Está en la página 1de 7

1.- Elabora un mapa conceptual hombre-realidad-conocimiento.

2.- Proceso de adquisición de conocimiento

Es una interacción sujeto-objeto y sociedad. El objeto cobra sentido cuando el sujeto


mediante su práctica se pone en contacto con él. Comúnmente interactúas con una infinidad
de objetos, tienen sentido para ti en cuanto les das uso.

3.-Evolución del método científico.

Podríamos decir que el método científico comenzó en la antigua grecia con dos personajes
históricos; Platón y Aristoteles
Aristóteles fue el primero en señalar que el estudio de las causas de los fenómenos se
había iniciado con Tales de Mileto.
Platón inventó su teoría de las ideas, los hechos, objetos reales y materiales no más que
solo ejemplos imperfectos. Además, Platón señaló que cuando adquirimos nuevos
conocimientos, lo que realmente hacemos es aumentar nuestra comprensión de esas ideas:
no se trata solo de los sentidos, que Platón consideraba como engañosos, sino de
acercarse más al mundo de las ideas por medio del intelecto. Todo esto fue el antecedente
del Método científico.
Las primeras metodologías modernas, surgen de Galileo Galilei al proponer el modelo
heliocentrista de nuestra galaxia y lo presentó con demostraciones matemáticas, las cuales
fueron sus evidencias.
Luego llegó la inducción por eliminación por Francis Bacon, quien ya no se basaba solo en
el empirismo aristotélico así que le añadió un procedimiento racional.
Así el método fue evolucionando, con Descartes, con las reglas del razonamiento de
Newton y así llegó el método deductivo e inductivo. Los cuales son utilizados hasta nuetra
actualidad.
4.- ¿Cuáles son las características de la sociedad del conocimiento?

Según Manuel Castells son:


1. La capacidad de innovar. A través de la innovación, se transforman los procesos y
surgen los cambios.
2. La fluidez. Solo a través de la fluidez se puede desarrollar la capacidad de innovar.
3. La existencia de las redes de comunicación. Con ésta, se puede intercambiar
información desde cualquier parte del mundo, se puede acceder a bases de datos;
rompe las fronteras físicas.
4. Las tecnologías de la comunicación y de la información.

5.-Diagrama de los tipos de conocimiento.

6.- ¿Qué es el estudio de patrones?

Es la ciencia que se ocupa de los procesos sobre ingeniería, computación y matemáticas


relacionados con objetos físicos y abstractos, con la finalidad de extraer información que
permita establecer propiedades de o entre conjuntos de dichos objetos.
7.- Mapa conceptual de la regla cuádruple

8.- ¿Cómo transformas el dato en conocimiento?, elabora un gráfico donde expliques el


proceso
.
9.- Desarrolla cuales son los tres elementos básicos del dato (unidad de análisis, variable y
valor)

La unidad de análisis es lo principal que se está analizando en un estudio. En la


investigación las unidades típicas de análisis incluyen individuos, grupos, organizaciones
sociales y artefactos sociales.

Las variables en un estudio de investigación constituyen todo aquello que se mide, la


información que se recolecta o los datos que se recaban con la finalidad de responder las
preguntas de investigación, las cuales se especifican en los objetivos. Su selección es
esencial de los protocolos de investigación.

10.- ¿Cuáles son las características del método científico?

Según Ander Egg, se pueden considerar las siguientes:

1. Es Fáctico: tiene una referencia empírica.


2. Trasciende los hechos:
3. Verificación empírica: se apoya en la verificación empírica, para dar una respuesta a
los problemas planteados, y fundamentar sus propias afirmaciones.
4. Autocorrectivo: esta característica hace que el método científico sea más
autocorrectivo y progresivo. Al ser autocorrectivo va rechazando o ajustando sus
propias conclusiones. Y es progresivo porque no toma sus conclusiones como
infalibles o finales; está abierto a nuevos aportes, nuevos procedimientos y nuevas
técnicas.
5. Es objetivo: evita la distorsión de lo que se conoce, bajo circunstancias concretas.
Un hecho es real y objetivo.

11.- Elabora una línea de tiempo del concepto Conocimiento.


12.- ¿Qué es la evidencia?

La evidencia son las pruebas que sostienen una teoría, no es algo obvio o evidente,
necesita ser validado por los datos científicos y la demostración racional.
Las tácticas que se utilizan para obtener evidencias dependen del campo de estudio, pero
todas ellas tienen el mismo fin, que es minimizar la subjetividad del investigador. No todas
las pruebas tienen la misma calidad, ni duran para siempre; Las evidencias no deben
considerarse como verdades absolutas, solamente deben ser tomadas como las mejores
pruebas para conocer un tema en concreto en un momento determinado.

13.-Rasgos de la personalidad del científico.

Principalmente son siete rasgos más significativos


1. Curiosidad: El científico debe mantener su curiosidad activa siempre teniendo en
mente el por qué de las cosas, ésto ayuda al científico a ser más eficiente en sus
investigaciones.
2. Actualización constante.
3. Organización: la organización en sus investigaciones trae como consecuencia la
eficiencia en éstas mismas.
4. Tomar riesgos: el científico siempre debe estar preparado para cambiar su forma de
pensar, así que necesita correr riesgos investigando aspectos que vayan en
contraposición a lo que él mismo se está inclinando en sus investigación.
5. Mantenerse al día con sus reportes: le permite llevar un registro de todas sus
investigaciones, le permitirá mantenerse en orden y evitará la acumulación
innecesaria de trabajo.
6. Trabajo en equipo.
7. Integridad.
14.-Elabora una tabla donde marques las diferencias entre investigación científica y
Tecnología.

15.- Aportes de 10 ingenieros en sistemas en el último siglo.

1. Alan Turing 1912–1954. En 1936 describió la ‘Máquina de Turing’ en la revista


Proceedings of the London Mathematical Society, un dispositivo hipotético que
representa una máquina automática de computación, capaz de resolver cualquier
problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo.
2. Donald Knuth 1938- act. Su trabajo ayudó a crear los compiladores modernos que
se utilizan hoy para crear software (convierte el lenguaje de los programadores en
binario).
3. Dennis Ritchie 1941-2011. Colaboró con el diseño del sistema operativo Unix el cual
sentó las bases para los sistemas operativos modernos. Y posteriormente creó el
lenguaje C de programación en 1972.
4. Bjarne Stroustrup 1950-act. Creó el lenguaje C++.
5. Tim Berners-Lee 1955-act. En 1989 estableció la primera comunicación entre un
cliente y un servidor usando el protocolo HTTP, al año siguiente creó el primer
navegador (WorldWideWeb) y el 6 de agosto de 1991 publicó la World Wide Web
con la ayuda de Robert Cailliau.
6. Alan Cooper 1952-act. Creador de Visual BASIC
7. John Carmack 1970-act. Pionero en trucos gráficos en 3D.En 1991 cofundó ID
Software y creó videojuegos míticos de disparos en primera persona como
Wolfenstein, Doom o Quake.
8. Linus Torvalds 1969-act. Desarrolló el núcleo Linux en 1991.
9. Jean E. Sammet​ 1928-2017. Desarrolló el lenguaje de programación FORMAC en
1962.
10. Evelyn Berezin 1925-2018. Es considerada como la madre de los procesadores de
texto porque en 1968 desarrolló una idea para un programa que le permitiría
almacenar y editar textos.

bibliografía consultada.

Reconocimiento de Patrones Jesús Ariel Carrasco Ochoa


Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica.

AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983). Psicología Educativa:


Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed.TRILLAS México

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


Revista Científica General José María Córdova, vol. 5, núm. 7, julio, 2009, pp. 40-44
Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova"
Bogotá, Colombia.

Metodología de la investigación. Tercera edición


PEARSON EDUCACIÓN, Colombia, 2010
ISBN: 978-958-699-128-5
Área: Metodología

https://www.euroinnova.mx/blog/que-caracteristicas-tiene-un-cientifico

https://youtu.be/VhBj7_bX30M

También podría gustarte