Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

EN EL VALLE DE SULA

Análisis de Sistema de Potencia

Tema:

Transformadores de Potencia

Catedrático: Ing. Francisco Cálix.

Nombre:

Joselyn Grisselda Amaya_______________________20132007880

11/11/2020
1. Transformadores de instrumentos

Generalmente, los equipos de medición y los relés de protección no pueden soportar alta
tensión o alta corriente, de lo contrario su estructura será muy cara. Por otro lado, es
conveniente evitar la presencia de altos voltajes en aquellos dispositivos a los que pueden
llegar las personas.

Ésta es la principal razón para utilizar un transformador de medida y protección, a través


del cual se pueden transmitir señales de tensión y corriente cuyos valores de relación son
muy inferiores al valor nominal a los equipos de medida y protección. También realiza el
aislamiento galvánico (entre amplitud de alta tensión y amplitud de baja tensión) de los
componentes pertenecientes al cuadro de control, medida y protección, por lo que tiene
ventajas en cuanto a seguridad de personas y equipos.

Como las mediciones y el accionamiento de las protecciones se hallan referidas, en


última instancia, a la apreciación de tensión y corriente, se dispone de dos tipos
fundamentales de transformadores de medida y protección:

 Transformadores de voltaje o de tensión


 Transformadores de corriente

Normalmente estos transformadores se construyen con sus secundarios, para corrientes


de 5 ó 1 A y tensiones de 100, 110, 100/√ 3 , 110/√ 3 V. Los transformadores de corriente
se conectan en serie con la línea, mientras que los de tensión se conectan en
paralelo, entre dos fases o entre fase y neutro.

2. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Son un dispositivo tal que, en condiciones normales de funcionamiento, la corriente


secundaria es en realidad proporcional a la corriente primaria, aunque la fase es ligeramente
diferente. Realizan dos funciones: convertir corriente y aislar la protección y los
instrumentos de medida conectados a circuitos de alta tensión. La bobina primaria del
transformador consta de unas pocas vueltas. La bobina primaria está conectada en serie con
el circuito cuya fuerza se va a medir, mientras que la bobina secundaria está conectada en
serie con la bobina de corriente del dispositivo de medida y protección que necesita ser
energizado.

El número de vueltas del devanado primario suele ser uno o más, que se pueden dividir en
dos partes iguales en secuencia, y conectar en serie o en paralelo para cambiar la relación y
pasar a través del núcleo magnético. La forma del núcleo magnético suele ser un anillo
cerrado o tiene un cierto espacio de aire. En este espacio de aire, el número de vueltas del

2
devanado secundario es uniforme, reduciendo así el flujo de dispersión al mínimo. Este
devanado es responsable de alimentar el circuito de corriente de uno o más dispositivos de
medición conectados en serie.

También puede haber múltiples devanados secundarios en el mismo transformador, cada


uno de los cuales está ubicado en su circuito magnético, uno para medición y otro para
protección. De esta manera, una escuela intermedia no afectará a otra escuela intermedia.

Los transformadores de corriente se pueden fabricar para servicio interior o exterior.


Los de servicio interior son más económicos y se fabrican para tensiones de servicio de
hasta 36 kV, y con aislamiento en resina sintética. Los de servicio exterior y para
tensiones medias se fabrican con aislamiento de porcelana y aceite, o con
aislamientos a base de resinas que soportan las condiciones climatológicas

Para altas tensiones se continúan utilizando aislamientos a base de papel y aceite


dentro de un recipiente metálico, con aisladores pasa tapas de porcelana.
Actualmente se utilizan resinas dentro de un aislador de porcelana, o gas SF6 y
cubierta de porcelana.

Los transformadores de corriente pueden ser de medición, de protección,


mixtos o combinados.

a) Transformadores de medición: El transformador utilizado para la medida debe


reproducir fielmente la magnitud y el ángulo de fase de la corriente. La precisión
debe garantizarse desde una pequeña parte de la corriente nominal hasta el 10% del
valor nominal y aproximadamente el 20% de la sobre corriente.
b) Transformadores de Protección: Los transformadores cuya función es proteger un
circuito, requieren conservar su fidelidad hasta un valor de veinte veces la
magnitud de la corriente nominal, cuando se trata de grandes redes con altas
corrientes puede ser necesario requerir treinta veces la corriente nomina
c) Transformadores mixtos: el transformador está diseñado como una combinación
de los dos primeros casos, uno es un circuito con un núcleo de hierro de alta
precisión para el circuito de medida, y el otro es un circuito con un núcleo de hierro
adecuado para el circuito de protección. Un circuito.
d) Transformadores combinados: Son aparatos que bajo una misma cubierta
albergan un transformador de corriente y otro de tensión. Se utilizan en estaciones
de intemperie fundamentalmente para reducir espacios

2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

3
Aislamiento externo: La capa aislante exterior está compuesta por una cubierta de
cerámica cuya longitud de fuga es lo suficientemente larga como para que el arco no se
doble en condiciones contaminadas como lluvia, niebla y polvo.

Aislamiento interno: puede variar según sus características constructivas. Un caso es aquél
en que las partes activas se moldean en resina de epoxy que las fija, las separa y las aísla,
existiendo una cámara de aire entre el aislamiento externo de porcelana y el cuerpo
de resina. Esta cámara se sella herméticamente con juntas de caucho nitrílico y se la
rellena con aceite aislante o gas SF6

Núcleo: Los transformadores de intensidad, tanto de medida como de protección, se


construyen con núcleos de chapa magnética de gran permeabilidad. Cabe diferenciar
que cuando un núcleo va destinado para un transformador de medida se utiliza una
chapa de rápida saturación, mientras que si va destinado para protección, la chapa a
utilizar será de saturación débil o lenta

Arrollamiento primario: Es de pletina de cobre electrolítico puro, en barra pasante o


formando varias espiras distribuidas por igual alrededor del núcleo. Existe la posibilidad de
construir el arrollamiento partido con acceso a los extremos de cada parte para que a
base de realizar conexiones en serie o paralelo de las partes del arrollamiento, se puedan
obtener diferentes relaciones de transformación

Arrollamiento secundario: Es de hilo de cobre electrolítico puro, esmaltado,


uniformemente distribuido alrededor del núcleo. Existe la posibilidad de
cambio de relación de transformación por tomas secundarias. Es el arrollamiento
que alimenta los circuitos de intensidad de los instrumentos de medida,
contadores, y relés.

Bornes terminales primarios: pueden ser de latón, bronce o aluminio, están amplia-
mente dimensionados y son de forma cilíndrica, planos o con tornillos.

Bornes terminales secundarios: son de latón y se hallan alojados en una caja de


bornes de baja tensión estanca.

4
2.2. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Los transformadores de corriente deberán cumplir como mínimo las características


generales que se resumen continuación.

A TRANSFORMADORES PARA 138 kV


Voltaje Nominal de la red 138 kV
Voltaje Máxima de la red 145 kV
Voltaje de soporte a frecuencia de la red
275 kV
no disruptiva a 1minuto, Seco

Voltaje de soporte a frecuencia de la red no disruptiva a


10 Segundos , Húmedo
275 kV
BIL 650kV
Frecuencia 60 HZ

Distancia de Fuga Mínima, mm/kV. 31


Corriente Nominal en Devanado Primario ,Amp. 600 Multirrelación
Corriente Nominal en Devanado Secundario,Amp. 5

Corriente de Corto Circuito, KA r.m.s.


no menor a 31.5
Clase de Exactitud en el Núcleo de Medición: 0.15

Rango de Precisión en el Núcleo de Medición: 1-150% In


Capacidad térmica continua,Amp . 150% ln
Temperatura Ambiente 45 °C
Numero de Núcleos del transformador de corriente 2 Devanados para Medición
Tipo Exterior
Clase de aislamiento exterior Gris claro
Aislamiento Interno aceite/papel
Norma aplicable ANSI/IEEE

5
3. TRANSFORMADOR DE TENSION O DE VOLTAJE

Un transformador de tensión es un dispositivo diseñado para proporcionar a los equipos de


medida y / o protección una tensión proporcional a su punto de conexión. El devanado
primario se conecta en paralelo con el circuito a controlar, y el devanado secundario se
conecta en paralelo con las bobinas de tensión de diferentes dispositivos de medida y
protección que necesitan energizarse. Por lo tanto, cada transformador de voltaje tendrá un
terminal primario conectado a un par de fase o fase de tierra, y un terminal secundario al
que se conectan estos dispositivos.

En estos aparatos la tensión secundaria, dentro de las condiciones normales de operación,


es prácticamente proporcional a la tensión primaria, aunque ligeramente desfasada.

Desarrollan dos funciones: transformar la tensión y aislar los instrumentos de


protección y medición conectados a los circuitos de alta tensión.

En esta amplia definición, se trata de un transformador que consta de dos devanados hechos
en un núcleo magnético y un transformador que contiene un divisor de voltaje capacitivo. A
partir de ahora, llamaremos al primer "transformador de tensión inductivo" y al segundo
como "transformador de tensión capacitivo".

Es de hacer notar que estas denominaciones no son de uso universal, pero consideramos
que son las que mejor se adaptan a la Norma IRAM 2271, que incluye a los dispositivos
con divisor capacitivo.

Estos transformadores están fabricados para servicios interiores o exteriores, al igual que
los transformadores de corriente, están fabricados con materiales aislantes de resina
sintética (resina epoxi), apta para media y baja tensión hasta 33 kV, y materiales aislantes
de papel y aceite de alta tensión. Porcelana o que contenga gas SF6.

3.1 DESCRIPCION TRANSFORMADORES DE TENSION

Aislamiento externo: El aislamiento externo consta de una envolvente cerámica con una
línea de fuga lo suficientemente larga para que ningún arco pueda contornear bajo
condiciones de contaminación, como lluvia, niebla, polvo, etc.

Aislamiento interno: El aislamiento interno suele ser cartón prespán en seco o


impregnado en aceite. El aceite que se utiliza es desgasificado y filtrado, y cuando

6
se rellena el transformador se hace bajo vacío. Los transformadores con aislamiento
de cartón impregnado en aceite suelen disponer de un depósito de expansión en su
extremo superior.

Núcleo:Los transformadores de tensión, tanto de medida como de protección,


se construyen con núcleos de chapa magnética de gran permeabilidad y de rápida
saturación que mantienen constante la relación de transformación y la precisión cuando la
tensión en el arrollamiento primario se mantiene por debajo de 1,2 veces la tensión
nominal.

Arrollamientos: Son de hilo de cobre electrolítico puro, esmaltado de clase H. Se bobinan


en capas de ejecución antirresonante para la distribución uniforme de las
sobretensiones transitorias. Las capas de papel intermedias se disponen de modo que
las tensiones entre espiras no sobrepasen valores controlados.

Bornes terminales primarios:Son de latón o bronce, y de forma cilíndrica.

Bornes terminales secundarios:Son de latón y se hallan alojados en una caja de


bornes de baja tensión estanca.

7
3.2 CARACTERISTICAS ELECTRICAS

Voltaje Nominal de la red 138 kV

Voltaje Máxima de la red 145 kV

Voltaje de soporte a frecuencia de la red


No disruptiva a 1 minuto, Seco 320 kV

Voltaje de soporte a frecuencia de la red


No disruptiva a 10 Segundos, Húmedo 275 kV

BIL 650 kV

Frecuencia 60 HZ

Carga Nominal simultanea Total 200 VA

Carga Nominal Devanado Principal 200 VA

Relación de Voltaje Nominal


En Devanado 1, 2 y 3 1200-700/1

Capacidad térmica máxima permisible 3 kA

Temperatura Ambiente 45 ° C

Característica de Precisión 0.3

8
Voltaje Devanado Secundario 115-115/1.73
Volt.

Numero Devanados en el Devanado Secundario 2 (1 Proteccion,1 Medición)

Tipo Exterior

Clase de Aislamiento Exterior Porcelana

Color del Aislamiento Exterior Gris Claro

Norma aplicable ANSI C 57-13

9
4.ANEXOS
Transformador de corriente

Transformador de potencial

(FRLP, 2005)

10
4. Bibliografia

(2005). Obtenido de FRLP: http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/tydee/moduloii.pdf

Grainger, J. J., & Stevenson, W. D. (1996). Analisis de Sistema de Potencia. (C. Lozano Souza,
Trad.) D.F, Mexico: McGraw-Hill.

11

También podría gustarte