Está en la página 1de 3

Curso 43: Holocausto y Genocidios del siglo XX. Reflexiones para su enseñanza. 1er cuatrimestre 2021.

Trabajo Final
Victoria Lopez Vera

Destinatarios:
Alumnxs mayores de edad en escuela rural del norte neuquino, primer año de secundaria. Son alumnxs que
por diferentes motivos han abandonado los estudios y están retomándolos.

Eje:
La novela gráfica y la construcción de la memoria colectiva: Genocidios. Representación artística literaria
del Holocausto.

Fundamentación:
Desde la asignatura Lengua y Literatura emprenderemos el profundo camino de pensarnos en relación a la
historia y a la recreación artística por medio de signos verbales y no verbales en la literatura. Abordaremos
el Holocausto puesto en palabras e imágenes en la primera parte de la novela gráfica Maus: Relato de un
superviviente cuyo nombre es “ Mi padre sangra historia (1986) del historietista estadounidense Art
Spiegelman. 
La historia del relato será puesta en dialogo con la definición de crimen de Genocidio de la Convención
para la Sanción y Prevención del Delito de Genocidio por parte de la Organización de Naciones Unidas de
1948 que entiende que los actos comprendidos con la intención de eliminar a un grupo nacional, racial,
étnico o religioso como tal incluyen:  
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Atentado grave contra la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción
física total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado forzoso de niños del grupo a otro grupo.
Será importante reflexionar sobre el concepto de “practicas genocidas” acuñado por Feierstein para ampliar
la idea de que “genocidio” solo incluye el asesinato de personas y poder distinguir las distintas estrategias
que puedan llevar al fin de la existencia de un grupo; esto es, persecución, la tortura, falta de comida, robo
de niñxs, esterilización forzada, etc. 
El alcance del concepto de “prácticas sociales genocidas” nos posibilitará también pensarnos como sociedad
y como ciudadanos frente a los actos que afectan la dignidad humana nuestra y/o la de otrxs, así como
distinguir el papel del estado que es el responsable de garantizar el cumplimiento de los derechos
fundamentales.
Por su parte, en Mauss, de Art Spiegelman encontraremos una historieta que narra el Holocausto a través del
pasaje a dibujo de una serie de entrevistas realizadas a su padre, sobreviviente de Auschwitz; y sus
personajes son encarnados por sujetos con cabeza de animal. Spiegelman trasciende la idea de que es no
posible representar artísticamente esta parte de la historia por carecer de la “belleza” que el arte necesitaría
para ser tal.
Al respecto, rescato las citas sobre el análisis de A. Huyssen (En busca del futuro perdido. Cultura y
memoria en tiempos de globalización, 2002) sobre la novela que cita Florencia Larralde Armas en su trabajo
MEMORIA Y REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA: LÍNEAS DE REFLEXIÓN Y DEBATES EN TORNO AL
HOLOCAUSTO: “el recurrente conflicto entre representabilidad e irrepresentabilidad encuentra aquí un
tercer vector. En efecto, por un lado, Mauss confirma la irrepresentabilidad del Holocausto recurriendo a
un distanciamiento de una metáfora basada en animales y evitando la estetización gracias a la refinada y
sobria sencillez de la historieta en blanco y negro; pero, por el otro lado, apuesta a la narratividad y a
autentificar la secuencia de viñetas por el hecho de que se basa en una historia de vida” (2002: 128). Para
el autor, el recurso de dibujar a los personajes como animales logra evitar la “fascinación voyeurista que
siempre acecha a estos casos de violencia” (2002: 128) y acercar al espectador a esa historia traumática
sin caer en una parálisis mimética. Otro de los potenciales de esta historieta es que aborda el Holocausto
desde la historia de una familia, logrando evitar lo que Huyssen denomina “abstracción documental del
genocidio”, entre las que incluye esos documentales y fotos de miles de cadáveres y las pirámides de
zapatos o bien la inconmensurabilidad de las estadísticas. Y explica que “al bloquear las reacciones
automáticas de compasión, ya que se exige del lector que traduzca lo roedor en humano, al evitar al mismo
tiempo las abstracciones numéricas y al insistir en la historia de vida concreta, Spiegelman supera con
rigor único el conflicto entre representación objetiva, documental (que finalmente anestesia al lector u
observador respecto del sufrimiento individual) y el testimonio subjetivo autobiográfico (que sólo genera
empatía y conmoción respecto del padecer individual)” (2002: 131).

Será importante encontrar para ellxs un material que les resulte interesante y despierte emotividad por lo que
comparto con G.Augustowsky quien en “Enseñar a mirar imágenes en la escuela” que hay que usar las
imágenes como “testimonio del pasado, documento y fuente portadora de información. Así, las
representaciones visuales dejan de ser solo ilustraciones o componentes prescindibles de los textos y las
clases de Historia para pasar a tener, progresivamente, entidad propia, con sus contenidos, lenguajes,
lógicas y procesos de conformación particulares. En la práctica, esta puesta en valor pone de manifiesto el
enorme potencial de las imágenes como instrumentos para involucrar cognitiva y emocionalmente a
nuestros alumnos con el pasado y el presente.”
 
Objetivos:
Que lxs alumnx:
- Adquieran conocimiento crítico sobre los derechos humanos fundamentales a partir de lo que la
historia tiene para enseñarnos y enfaticen su conciencia ciudadana frente a las injusticias y faltas que
normalizamos y que sin embargo pueden ser gérmenes de actos violentos mayores;

- Aprenden a decodificar los signos gráficos y sus connotaciones para poder ver hasta qué grado
estamos atravesados por imágenes y metáforas que pueden, por un lado, ayudarnos a contar
situaciones difíciles o representar nuestros sentimientos, y por otro, ocultar prejuicios o ideas a cerca
de lxs otrxs que alientan a la discriminación y van en contra de la convivencia democrática;

- Construir la memoria.

Actividades y Recursos

1) Lectura de la primera parte de la novela gráfica “Maus, historia de un sobreviviente- Mi padre sangra
historia” de Art Spiegelman.
Disponemos de la novela en biblioteca de la escuela en la edición de Emecé Editores, publicado en el año
1994.
La lectura será abordada en un primer momento sin hacer una introducción sobre el Holocausto para poder ir
viendo qué emociones despierta la historia por si misma.
Se pondrá atención sobre el hecho de se llame “ Historia de un sobreviviente” para luego poder observar el
carácter testimonial que se mezcla con el discurso literario.
Es probable que al menos uno de lxs alumxs reconozca algún signo que tenga que ver con el Holocausto
pero también puede ocurrir que ninguno lo haga como otras veces.
Haremos una lista de los animales que aparecen a lo largo de la lectura y las características que se les
asignan tanto en la novela como en sus usos del léxico cotidiano.
Podremos ir tomando nota de cuales son los grupos oprimidos, quienes los opresores y si hay personajes que
parecieran no estar de ningún lado. Prestaremos atención a las diferentes prácticas que empiezan a sufir los
oprimidos: persecuciones, traslados, separaciones de sus familias, embargos, etc, para poder advertir la
escala de violencia a la que se llega.

2) Luego de que hayamos visto todas las etapas mencionadas en el punto anterior, les preguntaré si
alguna vez han escuchado o visto que algo así les haya pasado a algún grupo humano e incluso si
piensan que es posible que suceda algo así.
A partir de sus respuestas podremos compartir un breve video de canal Encuentro en donde se muestran
algunas imágenes documentadas del Holocausto al que hace referencia la novela.
Video disponible en https://www.youtube.com/watch?v=q_ngO_urdic

Muro de PADLET
3) Como cierre de la actividad lxs alumnos podrán:

a) buscar imágenes documentales del Holocausto y luego compartirlas con los demás en el link de un
mural de PADLET que les enviaré.
b) Compartir dos fotos de las que se sepa las fuentes y citar las mismas en el mural.
c) Describir lo que ven en las fotos y ver si representan a algunos de esos animales de la novela.
d) Compartir el link del muro con sus amigo y familiares.

Bibliografía
- Augustowsky, G. (2008) “Enseñar a mirar imágenes en la escuela”. Buenos Aires, Tinta Fresca,
- Feierstein, D. (2008) El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
- “Holocausto; preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza” (2010) 1a ed. - Buenos Aires :
Ministerio de Educación de la Nación.
- Larralde Armas, Florencia (2014) . “Memoria y Representación artística: líneas de reflexión y
debates en torno al Holocausto. Questión. Revista especializada en Peridismo y Comunicación-
VOL. 1, Nª 42 (abril-junio 2014)
- Spiegelman, Art. (1994) “Maus: historia de un sobreviviente. Mi padre sangra historia”, Emecé
Editores.

También podría gustarte