Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad:
Los adjetivos son palabras que usamos en las oraciones parar describir, modificar e incluso completar al
sustantivo y concuerdan en género y número. Tienen un rol fundamental en el lenguaje y expresan tanto
ideas concretas como abstractas.
Según caractericen o agreguen información al sustantivo al que se refieren, los adjetivos pueden ser
descriptivos (bueno, pésimo, maravilloso, etc) o no descriptivos (estas, aquel, nuestra, etc)
Calificativos: expresan una cualidad que indica un modo de ser o de estar. Pueden aportar una nueva idea
que especifica el significado del sustantivo (triste, alegre, educado, hermoso, tierno) o realzar una propiedad
que este ya posee (nieve fría, blanca).
Numerales: se refieren a una cantidad o a un orden numérico de los sustantivos a los que modifican. Se
clasifican en:
Cardinales: expresan una cantidad o un número exacto. Por ejemplo: dos tarjetas de cumpleaños, tres
saludos, cien compañeros.
Ordinales: expresan un orden numérico. Por ejemplo: segundo festejo, cuarta comida, octavo día.
Distributivos: expresan distribución: por ejemplo: cada regalo, ambos regalos, sendos regalos.
Gentilicios: indican el lugar de origen del sustantivo al que modifican. Para formarlos, se agregan sufijos
como: -és (cordobés), -iano/a (italiano/a), -ense (canadiense), -eño/a (santiagueño/a), ano/a (riojano/a),
-ino/a (argentino/a).
1. En esta tarjeta de cumpleaños, están resaltados algunos sustantivos. Subrayá los adjetivos
descriptivos que los acompañan.
Los verbos son palabras que expresan acciones o actividades (rebotar, hacer y dormir); los estados (ser,
estar); y los procesos (aumentar, envejecer, admitir) que realizan, sufren o experimentan los seres, objetos y
lugares que nombran los sustantivos. Por ejemplo:
Acciones: Nazarena salta la soga en el jardín.
Estados: En cambio, Lucía permanece quieta y callada.
Procesos: Los árboles crecen alrededor.
Los verbos se nombran (tal como aparecen en el diccionario) por su forma en infinitivo (amar, temer y
partir). Esta forma contiene la raíz y desinencia del verbo. La raíz de un verbo es la parte que, una vez
quitada la desinencia (ar-er-ir), alberga el significado del verbo. Por ejemplo:
Rebotar: rebot (ar) creer: cre (er) escribir: escrib (ir)
Según la desinencia del infinitivo, los verbos se clasifican en tres conjugaciones:
-1° conjugación: verbos terminados en –ar.
-2° conjugación: verbos terminados en –er.
-3° conjugación: verbos terminados en –ir.
Actividades:
1. Agrupá los verbos según sean de primera, segunda o tercera conjugación.
Esperar. Sentir. Sonreír. Atraer. Salir. Traer. Pensar. Contener. Pasear. Marcar.
2. Escribí el infinitivo correspondiente a cada forma verbal.
Ejemplo: Complicada: complicar.
Rendías:
Asegurarían:
Cantáramos:
Dormimos:
Escribí:
3. Reconocé los verbos y subrayalos.
Apenas leyó la primera línea del libro se entristeció. Estaba en la cama y sentía nostalgia. Era la
novela que su abuelo llevaba de viaje a todos lados cuando recorría el país por su trabajo. Había
crecido y el libro había perdido unas cuantas páginas.
4. Identificá que expresan los verbos de la actividad anterior y completa un cuadro como este. Te
doy el verbo leyó a modo de ejemplo.
Verbos Acción Estado Proceso
Leyó x