Está en la página 1de 21
2 : 4 i ”n te A i A. =| ez [-4 jf (8 |e | | a a ”n Un plan para conocerse Nace ec heli} : >AUTAS DE COMPORTAMIENTO EL SISTEMA DE PERFIL PERSONAL EI Sistema de Perfil Personal le presenta un plan para ayudarle a conocerse y a conocer a los demas en su ambiente de trabajo. Ustec! sera el centro conforme vaya conociendo mejor su comportamiento en el trabajo y vaya identificando el ambiente mas favorable para alcanzar el éxito, A la vez, usted reconocerd las diferencias entre las personas asi como el ambiente necesario para lograr una maxima productividad y armonia en la organizacion. UNA FORMA DE TRABAJO PROPORCIONE MAYOR EXITO | Sistema de Perfil Personal no es un examen. Nise aprueba ni se ie tiene una pauta de comportamiento mejor. Los ftados oblenidos de las investigaciones apoyan la conclusion de que icias dela situacion y adaptan estrategias para satisfacer estas idades. En resumen, el pisienade Perfil Peon le permitira: ito Enfoque Ambiental SISTEMA DE PERFIL PERSONAL es un instrumento pata que lo use usted sélo y luego vaya desarrollandolo. Concebido por las necesidades expresadas por personas y organizaciones de trabajo, recoge y disemina informacion de una forma rapida y economica. El Sistema de Perfil Personal es una herramienta de comunicacion que abre las puertas a la mayor comprensién de uno mismo y de los demas para desarrollar un sentido de valor y autoestima personales tanto en nuestra vida personal como en la profesional. Fué creado por el Dr. John Geler, basandose en un exhaustivo estudio de nuestras formas de comportarnos: El uso del Sistema de Perfil Personal al desarrollar el recurso mas preciado de la organizacion—la gente—ha contribuldo de una forma significativa a que la gente y las organizaciones consigan mayores éxitos. Se ha usado y demostrado ser eficaz en las siguientes areas: Preparaci6n y formacién de personal Entrenamiento y asesoramiento Contratacion y colocacién Valoracién del trabajo Planificacion profesional Formacion de equipos Resoluci6n de conflictos Promocién de ejecutivos INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA, S. A, 36 Cait 1 Zona 13 Ciudad de Gyctena'a, Guatemala Centro 4 , 01013 Teletono:.No,.502-2-3660:3 INSTRUCCIONES | 1. AL CONTESTAR 1. Estudie fas cuatro palabras descriptivas del primer grupo de palabras en la pagina 2 mientras piensa sobre las forma de ‘comportamiento que usted muestra en el trabajo, 2. Seleccione la palabra que MAS Ie describa. Use el rolulador especial para coloreat el 6valo junto esa palabra debajo de la columna de MAS, Aparecera un simbolo, Vea el EJEMPLO |. 4. Seleccione la palabra que MENOS le describa. Use o! ‘otulador especial para colorear el 6valo junto a esa, palabra debajo de la columna MENOS. Aparecera un simbolo. 4. Use el mismo procedimiento para responder a fos grupos restantes de palabras descriptivas, RECUERDE: escoja SOLO UNA en MAS y UNA en MENOS de cada grupo. EJEMPLO: Mas MeNos La persona del ejemplo amable O® Tende a ser mas orginal y menos amable erase ae ide iG i HD) eo OO 2. PARA CONTOR Y REGISTRAR 1. Separe el area perforada del lado inferior derecho de esta Pagina para descubrir la casilla de anotaciones 2, Alternativas en MAS: Totalice el nimero de Zetas (Z) de las cuatro columnas MAS de la pagina 2. Escriba este total sobre el simbolo de las zetas (2) de la columna MAS de la casilla de anotaciones. Utiice ef mismo procedimiento para contar y registrar ios otros simbolos Mla. N de las columnas MAS. 8. Alternativas en MENOS Totalice el ntimoro de Zetas (2) de las cuatro columnas MENOS de la pagina 2. Escriba este total sobre el simbclo de las zetas (2) de la columna MENOS de Ia casila do anoiaciones. Utlice et mismo procedimiento para contar y registrar los otros simbolos MA + N de las columnas MENOS. 4. Cerciore la exactitud SUMANDO las columnas MAS y MENOS de a casilla de anotaciones. El tolal de cada columna deberd ser de 24, 3. PARA DETERMINAR LA DIFERENCIA 1. Determine fa diferencia entre las columnas MAS y MENOS Para cada fila de la casilla de anotaciones. Anote estos mers en la columina de DIFERENCIA, Vea el EJEMPLO 2 2. Use el signo mas (+) si el nimera de la columna MAS es ‘mayor al de la columna MENOS. Vea el ejemplo, Use e! Signo menos (-) si el numero de fa columna MAS es menor al de la columna MENOS. ADE AeTAC\ONES fcATT GRBTEETE Sines) Greene EJEMPLO 2 DOBLE Y SEPARE POR LAS PERFORACIONES PARA DESCUBRIR LA CASILLA DE ANOTACIONES PAGINA’ INSTRUCCIONES PARA TRAZAR LA CURVA 4. 1. Use los niimeros de la Columna MAS de la casilla de ‘anotaciones para trazar la Gréfica I: Vea el ejemplo 3, ‘Anote el ntimero de Zen la linea D. ‘Anote el ntmero de Men fa linea | ‘Anote el numero de « en la linea S. ‘Anote el ntimero de % en [a linea C. Caloule et punto del trazado si un nimero concreto no aparece en la gréfica. EI nimero de la “N" se us6 para ‘Ssegurar la exactitud de jos resultados y no se anota. 2 Utilice el niimero de la columna MENOS de la casilla de anotaciones para trazar la Grafica I. 3, Use los ntimeros de la columna DIFERENCIA de la casila cde anotaciones para trazar la Grafica II. Observe los signos de +y- de la Grafica Il GRAFICAI EJEMPLO 3 mas. RAFICA | Comportamiento: GRAFICA Il Comportamiento: Que otros esperan Reaccién instintiva bajo presién MAS MENOS | | GRAFICA til Comportamiento: Autopercepcion DIFERENCIA peoG= vento Nam, —____ ‘Segmento Nim. : = Pauta ze un cltoulo alrededor del punto mas elevado de la afica Il Vea el EJEMPLO 4. Pee Segmento Nim. Pauta la grafica Il si das puntos coinciden en las Grafica Il intitique la escala para el punto tazado. El ejemplo resira un punto maximo correspondiente a la escala S se ala pagina 6. EJEMPLO GRAFICA II GRAFICA Ii MENOS DIFERENCIA D i s c No cuente ~PAGINAS GUIA PARA LA INTERPRETACION El propésito del Sistema de Perfil Personal es ayudarle 2 conocerse y conocer a los demas. Su respuestas al sistema le permitiran determinar un marco de referencia para observar la conducta humana al mismo tiempo ‘que aumenta su conocimiento sobre su propia pauta de comportamiento. La meta de este enfoque practico es ayudarle a crear el ambiente adecuado que le asegure mayores éxitos. Al mismo tiempo, usted conseguira tuna mejor percepcién de las distintas motivaciones de los que tienen diferentes formas de comportamiento en el trabajo. La interpretacién, que formas va de lo general a lo especifico, facilita el dominio de este enfoque individualizado dirigido a usted y a los demés. El siguiente resumen identifica las bases para la interpretacion, el contenido interpretat y ofrece sugerencias sobre como usarlo en cada una de las tres etapas de interpretacién. ja. ETAPA DE INTERPRETACION: Aspectos Generales wosains Base para la | interpretacion | Punto maximo de la | GRAFICA ay Base para la interpretacion La colocacion exacta de los puntos en las escalas DLS,C. Base para la interpretacion Se toma en cuenta la interaccién entre los Cuatro puntos trazados en las escalas D, |, $C. Las pautas indentificadas Por el grado de Giferencia entre los | puntos trazados, se | enumeran en las tabias de relerencia de las sraicas. BASE PARA LA INTERPRETACION GRAFICA II PAGINA 6 Contenido interpretativo El contenido proporciona una compren- ssién de las dimensiones del comporta- mmiento de D, 1S, C. La nterpretacién con- lione aspecios generales que incluyen los siguientes: Deseripeion 1, Las tendenclas de esta persona in- cluyen: 2 Esta persona desea un ambiente que incluya: Plan de Accién 1, Esta persona necesita a otros que: 2. Para ser més eficaz esta persona necesita: Contenido interpretativo El indice considera cada dimensién por separado. Las palabras que aparecen fellejan la intensidad de sus tendencias en cada dimension. El resultado es una pauta ue surge de su forma de comportarse en. trabajo. Al considerar la relacion existente entre Jos puntos trazados en susgréficas del per- {il se obtiene una o varias interpretaciones bajo los siguientes encabezamiontos: femociones: su forma acostumbrada de “sentir” meta:donde usted se siente “a gusto” con el mundo juzga a los demas por:las bases de sus relaciones y forma de contratar influye en los demas:el impacto que tiene sobre los demas e¢ de valor para la organizacién:eu con- tribucién singular ‘abusa de: cémo su fuerza puede con- vertrse en debilidad ‘bajo presi6n:a menudo en su area temoresicionde siente la necesidad de pro- teccian ‘aumentaria su eficacia con mas: para el maximo éxito Sugerencias para su uso Lea'la seccion conrespondiente a su punto maximo. Personace la interpretacion general © Subrayando las frases que mejor le describan © Tachando las frases que no le sean aplicables, © Substituyendolas por frases adecuadas tomadas de otras descripciones Lea las otras secciones para una mejor apreciacion centre las diferencias generales. 2a, ETAPA DE INTERPRETACION: Indice de intensidad Dimensional (ossira) Sugerencias para su uso Gontinde con la personalizacién de esta interpre- tacion mas especifica Para cada palabra que aparezca en las Cuatro columnas # Use una X para indicar si esté de acuerdo # Use una O para indicar si esté en desacuerdo <# Use un ? para indicar duda 3a. ETAPA DE INTERPRETACION: Pautas de Comportamiento de un Perfil Clasico wos 13-19 "Contenido interpretativo Sugerencias para el uso Continue personalizando su interpretacién. Discuta la interpretaci6n con alguien que le conozca bien para interioridades adicionales. Lea interpretaciones de otras personas para aumentar la apreciacion de aquellos con distintos esilos de comportamiento en el trabajo. La Biblioteca de Pautas de Comportamiento de un Perfil Clasico ‘Siusted desea profundizar en el proceso de conocerse y conocer a los demés, tiene a su disposicion tun andlisis delallado, Cada volumen de la Biblioteca de Perfiles clasicos se centran en una de las pautas de! perfl. Aqui se encuentran 1os textos completos de los restimenes breves contenidos en el Sistema de Perfl Personal, Se incluyen extractos de entrevistas para ilustrar cOmo varias personas muestran estas tendencias en sus lugares de trabajo. Se establecen comparaciones fenitre las pautas y se incluyen estrategias para trabajar con aquellos que tienen diferentes pautas alas nuestras. Use la pauta de la Grifica I si todas las graficas son diferentes. INTERPRETACION ETAPAI ASPECTOS GENERALES 1, Lea la seccién en D, i, S, 0 C correspondiente a la scala con el punto maximo trazado en su Grafica Il (om. 2, Para personalizar esta interpretacion general: © subraye las frases que mejor le describan © tache las frases que no tengan que ver con usted ‘ sustituya con frases apropiadas de les otras deseripciones 3, Lea las otras secciones para apreciar las diferencias generales en las tendencias de comportamiento D,1,8,0C. D_ DOMINACION El énfasis se centra on amoldar el ambiente superando la ‘oposicion para lograr los resultados. DESCRIPCION PLAN DE ACCION Las tendencies do esta persona sia persone necesita a oes que incluyens ‘oso os punto a favor yen conta ‘obtener resultados inmedatos prorocsris accion Roeptrlosretos tomar decisions pias cuestona et stat vo ssumin autora 1 domina lo lcutades 1 resoverprobiomas [sts persona deses un ambiente que atu es ages. ‘tan cau 1 ssrucuren un smbinte mite fredeitc « Invesiguon los hechos 1 nein antes de oir ' econcecan ing necesidedes dos enas sta persona poder y autoridad ‘ares ices presigoy ros * comprender que nacesa otras {> Opewtridad para la ealzacin porsoras poreenat ‘ teencue asada onl exprincia "sna moti esters de accion Practica 1 respuowtas directs 1 pertudad para progrecar libata de mando y supervision ' inachas soidaces nuevas y ‘8 tmscbresto de vez en cvando & entices con un grupo { expresar con palabras lo azones de ‘Sus eoneusiones 1 serconciens de las sanclones ‘© nei 5 uorzasy clare mas | | INFLUIR EN LOS DEMAS El énfasis se centra en amoldar el ambiente consiguiendo que los demés se alien para lograr los | resultados. DESCRIPCION PLAN DE ACCION Las tendeneos de ests porsonas sla persona neces 8 obo qu: ince 1 seconcenten en's area «ponerse en contacto con la gente { Sauer una impesion averble { fxprosare con clrdad 1 crea un ambiaie matvacor 3 generar entusaomo 3 dysrirals gente 1 dosear yoda los demas paricpar]enun gropo Esta persona desea un ambiente que inetuye « popular, reconosimiert social ‘ Fecenceimleno pubeo de su Capaciaad « ierad de expresion { setvidades en grupo fuer dl rabajo ¢ elaciones demcorons 1 Herd de mando ycomotios Ir opetuiad do exprecar cus ugerencias en vor a « Réenicas de preparacion y de como 1 concise popicls en ol abajo 1 recoplen datos y hecho 1 habion drectanante { respon la sincwridad { Gesarrlenenfoquessstomaticos prelran ocuperse de les cosas fntes de tratar con a gente « erfoqien es problemas con tgica von su abajo hasta ln por clave propia ara sor més elas, eta persona necesita: « comrolar ol impo, siie Dla S festa pordebajo dea ines oa 1 bbjechidad al omar deisones ® portepar en gonoroncia © Un valoraion mas reais de los ‘emae * prordades yfchae nites ‘er mas te con tos dends sa D (5 pordebajo do linea del conto S_ ESTABILIDAD El énfasis se centra en cooperar con los demas para realizar la tarea. DESCRIPCION PLAN DE ACCION Las tendoncias do ostas personas sia partons necesita a oes que Incluyes + reaccionan con rapidez cambios © Dasempatar trabajo dela fooma inesperados cenablecas « seesivercen analos los de una taron encomenaade © dasempenon mas de una cose ae presonen'os demas ‘ Yabalen comodarrente en un ambonte mpredocble « dalaguen anes dom 9eanfexties fia forma de trabaiar « pusdan contibr a abajo Para sor més ellos, est parson recosk ropararse par los cambios faidacin de 0 vala 1 Informacion sabre cme o estuero personal conrbuye a esterzo Sobal 1 ompaieos ds abso con ‘apacady snceriaas parecsa 1 roctices ecu a aes 1 otis sau oreatvidod * fener config a capackded de isedemae Sertarse 0 permanecer en un ugar ‘Semonstarpaciencia Socal Wenieasexpeciaindas, > concenrarse ena aren > mostrar eats escuchar con pacencia = calnar ala gonte queso oxata Esta persona desea un ambiente que Inetuya segue de ta stuaién = el erdenesablecide a menos que so teen zones para camar irra isons dl abajo on le da tir realzace, 1 terror imitado > aprecio sincera. = ideticacion con un grupo * proceaimianos adlctonalee 0 por et rabajo & CUMPLIMIENTO ; ; El énfasis se centra en trabajar con las circunstancias existentes para promover la calidad de los productos 0 del servicio. DESCRIPCION Las landencas do ets persona ineluyon ‘tare on las prineales « Concentaras ante detalles mie ‘oorares «faba to crounsanclas abies « Serciplonatc con a genta Seat a proctor tere una mee eica Ssrertea canis ors en que se PLAN DE ACCION sie persona necesta 2 otoe que * ceseenaar mas Seloguen las reas importantes {omen decisions rnides # Usen it ormas 0 c9m0 ‘recta «lun an acuerdo on a postion + exporgan stuacones impopulares Para er mds efcse ala persons necesita: tosh as conse = rabao de precision Sjusree as auloidad © oportunidad para planmicar sia persona desea un ambiente que” culgadosamante meuye 1 deseepcin exact dl wabao y os arantas de soguica bjectvos { froozamianios de inclonamiento _@ na even programade do su mai rendimaeto| mbit pote o uel vangulizcores 1 ueno haya eanbiosbruscos 0 ‘epentnoe lrmar pare de un grup de eatalo ‘tres personel asus estuerzas 1 on ordonestablecido ol manos que Sele asegur al contol de caldad ‘personas diopucea a eunplimartare orun ven tabalo, tant espero deta valla poronal de los demas come dol que realzan Secaratar a pacionla cuando haya Contos NTERPRETACION =TAPA Il 2 ~ NDICE DE INTENSIDAD 4 “MENSIONAL 2 segunda etapa de interpretacibn considera cada limension por separado. E! indice refieia la intensidad de sus tendancias en las escalas D, i, Sy C. Paradescubir 5, 1 paula de comportamiento, uilice el siguiente >rocedimiento: Trace una linea horizontal desde el punto D hasta el numero que se encuentra en la columna oscura en la parte izquierdo de la gréfica Il de la pagina 5. Vea el ejemplo 5. 2. Use el numero que aparece en esta columna y luego bbusque dicho numero bajo la columna sombreada en la columna D de esta pagina anu Utii¢e el cotulador especial para colorear el espacio junto al numero. (Aparecera una palabra) Coloree tanto Ios tres espacios que hay debajo de este numero como los tres de encima. Por ejemplo, si el nlimero de ia columna oscura os 5, se colorean los espacious 2.3.4,6, 7 8 para un total de siete espacios, ‘Siga el mismo procedimiento para los puntos restantes, dei, Sy C. Haga la mismo con las graficas I y Ili su contiguracién ‘es diferente a la gréfica Il, de esta forma descubriré los posibles cambios en su pauta de comportamiento bajo ‘esas condiciones. Personalice su interpretacién: ‘© Use una X para indicar si esta de acuerdo Use una © para indicar si no esti de acuerdo Use un ? para indicar duda 28 | | 28 a [27 | bp eeu me oa ; 26 | [28] persasio | 26 oe 26 | 25 | im pulswo [2 | | 24 [2a| aaa 24 2B [231 ao hpemofer | 28 22 Bel [a2 | posesvo | 21 21 Bel ie nriadente. 2 [20 Pacis | 7 ie ee 19 | relajaao | a 0 [BBs] no sia os rahi Pell nels A co +7 | | 142 WT gel berado 16 | 116 ‘ 46 | pena dle 18 fab 18 | cduble Z 4 | Siac cae fe asa? 13 | pu Pom hes [13 | [13+] exAovarhso A? | cer p [a2 Lz] pst Hane toe ati. AP] er sroso | HO | Peo ha be “10 na ee Caer 8 | anulan go q eon be 2 | e [9 nfl x be 8 [al Be ae 7 | ai fa] aaa del Fela do | 6 2 fee | 64] pebitannce 2. 5 | Bl rebelde 4 eae ta (Rea “3 ‘ a aot 3 3 2 | i: [2 2 i: 1 I 1 fet PARA ESCOGER LA INTERPRETACION ADECUADA Procedimiento @ Las gtaticas del Perfil Personal se dividen en seis. segmentos, Vea las flechas en el Ejempio A, @ El punto trazado D esta en el segmento3 — El pinto trazado # esté en el segmento 2 E! punto trazado $ esté en el segmento 5 El punto trazado € esta en el segmento 6 i ~ ‘ Oe SEGMENTOS 3 2.5 64 @ PAUTA: PERFECCIONISTA El numero se coloca debajo de la grafica. @ Ersegmento ntimero 3256 est incluido en las tablas de referencia de las graficas (paginas 9 a la 12) como el de un “perteccionista” El titulo también se pone debajo de la grafica, — $$$] @ Pase a la pagina 5 y siga el mismo procedimiento para cada una de las tres graficas. @ Pase a la pagina 13 para una explicacién de las graticas antes de leer la interpretacion para cada grética. Observe que las pautas de los segmentos que aparecen ‘aqui se explican en las paginas 14-19. Hay que Considerar aquellos segmentos con asterisco (*) conjuntamente con la descripcién mas detallada del comportamiento \. personalizado de ta pagina 7. cote suPERACTIVG 669-SUPERAGTING ee ALENTADOR® 580 ALENTADOR® fot2-aLeNTADOR™ eso: SUPERACTIVO Gees GUPERACTIO ted aLENTADOR® 15 ALENTADOR: fs-ALENTADOR® fest ALENTADOR® GEAd-ALENTADOR® fe ALENTADOR" 648: ALENTADOR™ Geta ALENTADOR 522 aLENTADOR™ Seut-aLeNTADOR™ SSIS ALENTADOR™ fe3s-ALENTABOR® Ges ALENTADOR '632:ALENTADOR S5551-ALENWTADOR eee ALENTADOR® Se25-ALENTADOR™ Se2e-aLENTADOR™ Se22-ALENTADOR e22-ALENTADOR ‘2 ALENTADOR, Sre-ALENTADOR™ SeIS-ALENTADOR: SEI-ALENTADOR" Gots ALENTADOR fei2-ALENTADOR Ser ALENTADOR @ 506-SUPERACTVO 258-SUPERACTIVO Eese-REALIZADOA™ fogs REALZADOA™ (se2-REALIZADOR™ (98;-REALIZADO®™ Ses0-SUPERACTIVO s8s-SUPERACTIO SeeecPRaGMArico™ 6555-PRAGMATICO® Ss52-PAAGMATICO® esr PARGMATICO® S46. CREATIVO™ Sets-CREATIVO™ ote PRAGMATICO® (545: PRAGMATICO™ (ese PRAGMATICO™ bot! PRAGMATIC" ‘sa0-GREATIO™ f535-GAEATIVO™ fsue-BRAGMATICO” PRAGMATICO PRRGMATICO PARGMATICO ‘CREATIVO™ 5:25 SHEATIVO™ eee PRAGMATICO® Esai PRAGMATICO. Bsaa-PRAGMATICO f521-PRAGMATICO (510-CREATIVO® 6515-eREATIVO (512-BRAGMATICO™ SHa-PRAGMATICO E5t2.PRAGMATICO 21 PRAGMATIC 166-CREATIVO™ btes-REALIZADOR* Bibs REAUIZADOR® ies REALIZADOR” ‘tba REALIZADOR” Et REAUZADOR® 456-CREATIVO® (455-CREATIVO a2: REALZADOR® aa REALIZADOR® 4s REALIZADOR® (6451-REALIZADOR® Siae-cncanwo fa. CREATINO® Sta PRAGMATICO® tea: PRAGMATICO™ feo: PRAGMATIOO" tte" PRAGMATIOO" Risn-ChEATOS 4as-CREATIVOS eos: PRAGMATIOO® bes PRAGMATIOD Eea-PRAGMATIED PRAGMATIC (225-CREATIVO™ (25-CAEATIVO® ‘aoa. PRAGMATIOOS GeaseragManico Eag2-PRAGMATICD eg) PRAGMATIC exio-cREATIIO™ EAS OREATVO® 414: RAGMATICO® eaia-pRAGMATICO Sti2-PRAGMATIC 6411 PAAGIMATICO, @ case GREATIVO® £86-REALZADOR® ESRC REALIZADOR® Sana REALIZADORS (352-REALIZADOR® £261-REALIZADOR® ‘Sse-cREATIVO® ESES-CHEATIVG® FS4-REAUZADORS (sa-REALZADORY as2-REALZADOR: 251-REALIZADORY Euo-cReaTvo* (4s CREATIVGS Gace-cREATIVO™ Ga40-REALIZROOR™ (42:AEALIZADOR® (6341-REALIZADOR? 56-0REATIVO SS00-CREATIVO Sa0-CREATIVO su;-RESOLUTIVO foe: RESOLUTIVO fs:-REsoLuTIVO Bioe-CRearno B2s-CREATVO oe GREATIVO f325-RESOLUTIVO St22-AESOLUTIVO S201-AESOLUTWO Suie-cREATIVO So1s-oREATIVO Se13-RESOLUTIVO ES2-RESOLUTVO Bort -RESOLUTIVO @ s208-cREATIVO® 26s-REALZADORY Beb-REALIZADORS E26:-REALIZADORY babe: REALZADOR '5261-REALIZADOR 6255-cReATIVO ass-CREATIVO® £5254: REAUZADOR® 625)-REAUZADOF* S252-REAUZADOR 6251-REALZADOR S243-CREATIO® S245-CREATIVO® S244-cAEATIVO E2e3-REALIZADOR® f22:REALIZADORS oa REALIZADOR® 2a8-CREATIVO PAGINA 9 Sac-CREATO Eax-RESOLUTVO 22. ean S225-cREATIVG €295-CRERTVO S226-0RERTIVO 209-RESOLUTIVO $222-RESOLUTWO S221-RESOLUTIVO e216-CREATIVO 6215 CREATIVO EaLeOREATIVO 21S RESOLUTIVO f212-RESOLUTIND B21 RESOLUTIVO @ 6186-CREATIVO® (10-REALIZADOR® SIRe-REALIERDOR Glas REALiznDoR’ S182-REALIZRDORS GIBT-REALIZADORS S150-CREATIVO® S155-CREATIVO Gise-REALIZADOR® 6150-REALIEADOR® 6152-REALIZADOR “isT-REALIZRDOR 1as-cREATIVO 6146-CREATIVO® Sias-CREATIVO® Stag-REALIZROOR Sraa-ReALizaboRe eta1-REALIZADOR S106-CREATIVO S135-CRERTIVO SIO CREATIVO SteeReSaLUrVO 122-RESOLUTNO Srat-RESOLUTNO S126-CAEATIVO b:2s.CREATO Brae GREATIVO Gr2e-RESOLUTVO bre2-RESOLUTIVO Br2-RESOLUTIVO brr6-CREATIVO Brs-cREATVO brie-cRearivo BrIS-RESOLUTIVO Bre-RESOLUTIVO BHT-RESOLUTIVO @ 5696-SUPERACTIVO Sees SUPERACTIVO £654-PERSUASOR™ S050-PERSUASOR™ 5052: PERSUASOR™ Eber -PERSUASOR™ Ses5-SUPERACTIO Soss-SUPERACTIVO S04 PERSURSOR™ « SE83-PERSUASOR Soe PERSURSOR S05/-PERSUASOR: S546-EVALUADOR™ SB45-EVALUADOR® S844 PERSURSOR™ S50a0-PERSUASOR™ Se02-PERSURSON Se41-PEREURSOA Sea EVALUADOR™ ‘5609 EVALUADOR™ Se2s-PERSUASOR* 565-PEFSUASOR EE-PERGUASOR E631 PERGUASOR ‘5e20-EVALUADOR™ 5625-EVALURDOR* Se2s-PERSUASOR rod PERSUASOR 5e2e.PEPOUAGOR PAGINA 10 5821-PERSUASOR SBI6-EVALUADOR® Se1SEVALUADOR" Se14-PEASUASOR S51. PERSUASOR Seia.PenSUASOR S17 PERGUASOR, @ 5569-SUPERACTIVO 5565-SUPERACTIO Sse ALENTADOR™ SeR2- ALENTADOR™ Spe2.ALENTADOR™ S5501-ALENTADOR™ 5585 SUPERAGIO 55s SUPERACTO, SSS(ALENTADOR™ S582 ALENTADOR™ S552. ALENTADOR" See ALENTADOR" S58 EVALUADOR® 5546: EVALUABOR® S544 ALENTADOR™ Sesh ALENTADOR™ S502. ALENTADOR" S54]-ALENTADOR™ S500 EVALUADOR® 5535: EVALUADOR* SSS-ALENTADOR" SS2Q,ALENTADOR S502,ALENTADOR S537-ALENTADOR, $3520: EVALUADOR® S58 EVALUADOR® SS24-ALENTADOR® SS22-ALENTADOR S522,ALENTADOR S527 ALENTADOR SSIS EVALUADOR® SS1S-EVALUADORY SSIMALENTADOR SSIS ALENTADOR SIR ALENTADOR SIT ALENTADOR 5166-PERFECCIONGTAY S5e65.INVESTIGADORY SH6S:INVESTIGADOR Sipa.nealZAbOR™ ‘i REALIZADOR® 5161: REALIZADOR” 5156-PEAFECCIONISTAY Siss.IVESTIGADOR" 5464 REALIZADOA® S5459-REALIZADOR™ S5452:REALIZADOR™ 5453-REALIZADO®" Suan creATivo® S-CREATIVO® Seg: PRAGMATICO® Sea. PRAGMATIC™ ‘54ap.PRAGMATICO® ‘541-PRAGMATICO® ‘30-CREATIVO ‘55 GREATIVO™ Siac PRAGMATICO” ‘Soa.PRAGMATICD 02:PRAGMATICO, ‘S431: PRAGMATICO EGR CREAT” 5tze- GREATNO" ies: PRAGMATIC” Bia PRAGMATICO Biea-PRAGMATIOO, 54a. PRAGMATIC, S8!0-CREATIVO™ SEIS CREATIVO® SuPRAGMATICO® SeapRaGMAniCO, Se12,PRAGMATICO 5411: PRAGMATICO 5909-PERFECGIONSTA" S385: NVESTIGADOR™ 5984: NVESTIGADOR* 5382-REALZADOR 5382-REALZADOR S381 REALZADOR 5355 PERFEDCIONISTAY Sass: NVESTIGADOR™ S358:AEALZADOR™ 5383-REALZADOR 5352:REALZADOR SST-REALZADOR S248 CREATION 5040-CREATVOS Saa8-CREATIVO® 5340: REALIZADORS ‘uaa. REALIZADORY a8 FEALADOR™ ‘S125 CREATING S06-CREATO SSon- GREATNO 500-RESOLUTIVO SEe-RESOLUTNVO S8a1-RESOLUTVO 5226.CREATID, ‘5825-GREATIVO 5324-CREATID Sezs-ResoLUTVO ‘5822 RESOLUTNO 5201 RESOLUTNG ‘So1o-CREATIVO S5:5-GHEATIVO 5s14-GREATNO SHS-RESOLUTIVO S3i2.RESOLUTIVG S/7-RESOLUTIVG @ 5205-PERFECCIONISTAY S260:NVESTIGADOR* 5268:INVESTIGADOR* 5263-REALIZADOR. 52e2-REAUZADOR S261-REALZADOR 5206: PEAFECGONISTA* 5285-NVESTIGADOR™ 5264-REALIZADOR™ 5260, REALZADOR 5252-REALIZADOR 5251-REAUZADOR S2ee-cReATIVO® S245-CREATIVOS S204-CREATIVO® 5243-REALIZADOR® $522: REALIZABOR® 241 REALIZADOR® S205-CREATWO S225-CREATVO ‘S244-CREATIVO S23. RESOLUTIVO ‘232-RESOLUTVO S251 RESOLUTVO S220. CREATNO. S228-CREATO, S224-CREATO, 5223: RESOLUTIVO S220. RESOLUTIVO S251-RESOLUTIVO S16-CREATNO, iS-CREATNO S2ia-CREATNG SSieRESOLUTIO S2)1-RESOLUTIVO © S168: PERFECCIONISTAY 516) REALIZADOR 5162-REALIZADOR SIBL-REALIZADOR S155-PERFECCIONSTAY StsssveSTIGADOR Soe NVESTIGADOR Si53-REALIZADOR SIS2-REALICADOR StsT-REALIZADOR Sas CREATIVO S10-CREATIVO Stat CREATIVO® 14a REALIZADOR* 5142 REALIZADOR* S141-REALIZADOR* Sraa-CREATIVO S190-CREATIVO S1St-CREATIVO S190. RESOLUTIVO S1Q2:RESOLUTIVO Sta FESOLUTWO 5125-CREATVO S2t-OREATIVO S22 RESOLUTIVO S122:RESOLUTVO BISL-AESOLUTIVO S11e-CREATIVO SHiS-CREATIVO Sria-cREATIVO SHSRESOLUTIVO S112 RESOLUTNO SHRESOLUTIVO @ 4555-PRACTICO® ‘tee5-CONSEIERO™ ‘4661-CONSEIERO™ ‘4603-CONSEIERO™ ‘t5p0.GONSEIERO® ‘t5n1-CONSEJERO™ ‘8si-EVALUADOR® ‘85-EVALUADOR 44854. CONSEJERO™ 44050 CONSELERO" 4552. CONSEIERO™ 451. CONSEIERO™ ‘4846-EVALUADOR™ ‘tpt EVALUADOR® ‘eaa-eVALUADOR™ Seas: conSElERO™ 4302-conseleno- 4841-cONSEJERO™ 4606 EVALUADOR ‘tges-evaLuaoon™ ‘p30 EVALUADOR™ ‘ca PERSUASOR “502, PERSUASOR 601-PERSUASOR, ‘i55-EVALUADOR {99-EVALUADOR® {i528 BERSUASOR™ 4529-PERSUASOR 52 BERSUASOR 421 BERSUASOR ‘te evALUADOR® ‘eis-evaLUADOR® Sens-PERSURSOR” ‘era. PERSUASOR {SEi2:PERSUASOR {367-PERSUAGOR 4se6-prAciCO* 5e-AGENTE" {e0-AGENTE® 498-AGENTE® ea. AGENTES SS01-AGENTE™ asso-enAcTICO™ ‘655-PRAGTIOO™ dese DRACTICO™ #559-CONSEJERO” 4552-CONSEVERO* 4551-DONSEJERO* 2543-CONSEERO™ 4542. CONSEJERO! 4s41-conseyeno* Son-evaruADOR* 4sas-EVALUADOR® sa4-EVALUADOR! 4503. BERSUAGOR ‘s9o-PERSUASOR Seai-pensunsoa ‘520-EVALUADOR! 4895-EVaLUADOR? ase evALUAbOR deas-penguason {s22-PERSURSOR 4501-PERSURGOR as10-EVALUADOR? asi5-EVALUADOR asieevaLuabon sis BeRSUASOR {5]2-PERSUASOR 4511: PERSUAGOR augePRACTICO® ‘ies-AGENTE™ aoe aGENTE® ‘4060-AGENTE™ Ser AGENTES ‘désepnacnico’ dessspmacrico™ ase agENTE™ 4653 AGENTE *4450-AGENTE® SSi-AGENTE™ Seap-PRACTICO dais pracricn- tia DESCONCERTANTE ‘4442: DESCONGERTANTE seg2:ALENTADOR™ sairatetapow™ tee evaLUnDOR™ Sess-evaLURDOS™ 453: DESCONCERTANTE SES3,ALENTADOR™ ‘Sigzatentaboa teas-ALENTADOA SeahevaLURDOR” ‘tas: EVALURDOR" tac EvaLURDOR™ SAQ9:ALENTADOR SA22-ALENTADOR S21-ALENTADOR, aq1SEVALUADOR® Se1s-EVALUADOR Se1eEVALUADORY Se1g-ALENTADOR 4e12-ALENTADOR SE-ALENTADOR 4905-PERFECCIONSTAY {SS0.NVESTADOR, 304:NVESTIGADOR, 309: REALZADOR ‘3n-REAUZADOR {2981-REALZADOR 4358-PEAFECCIONISTA* ‘305-PERFECCIONSTA” {54-REAUZADOR sua. nea.zanoa a . 4955-REALIZADOR 4142 REALIZADOR 3832-pROMOTOR gz2-susactvo 3112-suBacTvo “G32: REAUZADOR 2141 REALZADOR 5S382-PAOMOTOR 3021 SUBACTIYO 314+-SuBAcTNO ‘seneauzaoon eapcrekinoe Sy PHONO IOS See ORESINO Siecnearnee SSS Reco Seevallnon SSIS OMECTNO, eererC Warenexno ‘See Evawibon Si oaestNe aeuabesconcenrante | aera S824-EvALUADOR- 9810 DESCONCERTANTE ‘Sisneauson ERERESouUING SeeProuovon siesuescine ‘sisteaiznpon Se RESSLUTN Respaovoron SI SUeSNS Sir mealizabon fis crextnos SrbroworoR 2388-Paaco- Satan ee Sie EvAUcboRe Ses CSABEitao: ee ‘Sg-cREATIO Sei atUaooR eet conseeno- ‘eccrenmos ‘SS RESOUTI0 sreALuaboe Hs Soutien See-REsoLUiO* HeaRESOLUING 3si3 BaowcroR Bee SONSELERO SSRN Saresoluive Sie peoworon 3s SONSE)ERD ‘SStnesolumv dNaceeetnos S51 -PRONGTOR spee-renreccowsra | Zeseevnunocer Savcncemna: HeeaeatO® Sees nvesnoaooRr es praricos Sienna ei Saermvo Ssecnvesronbore Perera cream Sismcsoumo Ses tGrecagrae 35s SONSEIERO ‘SSernesclv 0 SiemesclutNS Se erciste et coheEseRD ‘Soenecotng eee Seer especnusta 251 SONSEIERD ‘Sa-hesouiig Seorenrecsousra | Seas senuasee. Siacaeervo! ae prArioo* BeorenreccousTa | Rs svaruenoes Se Beemo Sitekeeuie. rants se. consteno" Seino sieeheere. Behccuuse 265-CONSEIEND SisResolUvo Sachsen seoeseecnuste ee oNSEIENO Sienesemes seeaconre Sesiespecmnsra Be-coeeieno SSHResouNo seer oekCo" ov AGevTE Ses duectvo" sei SOALtASRe Si Songhieno: Sica peancos Biscemccuoustar | ieee evluanor Seon 2OnSeERO: Berea. Ritverescousra: | Zaeevallabh. Sees. conseleno sseiceure 325 nesnigaoone sei-PrcMOTOR (43) See conseleno Sess Agee Benpconisn See proworon 3 SONBEIERD SseAGenTE ‘Ba eeeccmusrs fen prouston pares Sesser eoouectve ieneeintenbore geoerrecoowsra | See peAmICo® Bprancoe HONEST See fvaluabon ee ewesinon Se Conse eno: Ses orAtCo® Se onecTnO+ Sec EvAtUsbor® SNSraoon Sees cONSEIENS Sat pears Bevscouerrane | — Rasseuarsn ‘os aciEAbon SS cONsecESO se-congerenor Sesomero sere PrusTon iSrfeAizacon Sr CORRE ERS SESS: Se subecrns see FrOMGTOR iSenealzabon See cvRuADOR® Siar enseseno: Bosco SeisevaURDOn egpereecconsra: | eee evan ASR” Sos Svauuabon: Seoaestvo Becevatuapon ieererrecconsTa: | Sie sunheOs: Sos svatbAnORe Se Saecno Bisevaluabore eecnoresncanon Siesotweens oes vLUABOR ‘ban Sosscrno Bispnouoron Esorneattabon Sisconeeseno seekers: Ss Sucine Siebrovotoe ‘Bee nealtapon Bee CONSENS Sexmroncror wesc Ser Babuoron BSCRERIEABon Seon EvALUaoR ssi erovorone aSaceno see cnextnce Seer valunoor. Sen SUALUROOR See SaectNo eset Feiner Sesevaltaeos. seeomecine eee tivesrotoon- Sispeouoton Seretaltkoon: sbstecve BeMaibos Sz ProMoTon Ses-onowoTon sae SuaAsiNo ee teAtzabon Si promoren Ser oroMeron Ser Sueacrno Searnentaaoon Sos evsuianase Se FRovoTOR : 2500-PRATICO* Soccreatne® Seeiausbon Seeevaltnoom pate a Seennoe Serevauuapore Sie Evauacon. BeLAGENTE 2a Sermo Seesenonoron HrecvAuADoR: Bes acente SereS0LU To See PROMOTER seis-srevoron see asehre eSeresouumg Sr Raottoron seitpnottoron Eerasenre 4231-RESOLUTIVO 9816-EVALUADOR* ‘2411-PROMOTOR (9166-PERFECCIONISTA* 2556-PRATICO. a Seema Sinevaunbor eee Serrarco BORAT sere cvaUAGOR Sieainvesrionbon Hee congeteno- Secrermo foiseeouOron Seneecunse 3s Conse nO Bessel Sere paoworon eee Ser cOnselenD Sacco. Ser PaoMoTOR Ser esrecnusra Berconselen, Sas gucsewecoovern | Siserenrecuowsre | SreMuAor SEIS CREAT Secesecuste”” | Sisehesnaaoon” | deacconseeso. BeccaEATND Sestrecausts «| sieseSscomsie Be-conseleno eerie 362-E9PECIALISTA SIS2-ESPECIALISTA 2942-CONSEJERO Sip nesouuTING 53361-ESPECIALISTA SISt-ESPECALISTA 2541-CONSEJERO. ineod ine Sese.renrecciousta | — Siz6-omsecrivo™ 2536-EVALUADOR® 2s60-eRATICO* Sssrenresoowsrn | Stasenrecoousra: | deeevaluanon eRe Secesrecalstae | Susrenreccowera: | — issrevaiundone erates Sa eee ee | iaeene cane Birenouvon Sees Acewre Sereecacte venrelniga Bocbnovaroe Sazteaire Se Epecauste Bid especasa Secphouton Secdeanre Sio-omesnvo. Sosomecnvo sae evataoon ‘nee:renescoowsra: | San Seatico: Seesenecccosra: | Stas osiesre Ber enttnaoe, ‘iee-Niesnioabon SSs-enaro3® Bicbemeccouste | Sal onestyo. i evituaoon Hecavesrcaoon See coneeieno- Sioesrecmustee | ies pecconcenranre | S20 enouoron iesmeazseon SRENSEERS Saewecnise: | Ysesussctyo ‘Biz prowgron ite aeat incon Seerconsesens Sacsrecnusts: | digrsuescryS Bar PROUgTOR f-Realteason SS CONBEIERS Scoomectvo" SeSncone Biosvauaoon fiererreccovsra: | sir evmuagoee Re Sheemo: Soe Saiecrho Sie evaivabon HsscpereecoONSTA Seroneeno: SraraestnS eresvalvabor ieehiesooen SBaosscoucerranme| 325 Sueacivo Biserouoron HEaeAweos Soeosscowenre| Hee SuEAsiNO Bieproworon Sisenealizaso8 SSieconseno Sox Beccoucentanre| jrsueccne Bi ProwoTon fSimeaeacoe SSE SOMBER Baoseeive sie-ouecmNe fiediehrno® Si emltabor- Sees onesTNS sisSeuectNo Biscrecno: Set evetuacon Ser Ouectyo sneoaectNS ie vesTICACOR Sie Siatuabon- SEDRCuearanre| SHE SUBACING PAGINA 11 ‘2ae-PRATICO® 2s AGENTE: Bie agEnTE dies acENTE 246a AGENTE 246; AGENTE Dist PRATICO® dass. PRATICO* Basa AGENTE Bisa AGENTE 2as2-AGENTE bast aGeNTE Dun PRATICO Bais: PRATICO, 2aea-PRATICO™ 244g. CONSEJERO* 2442. CONSEJERO. 2441 CONSEIERO, 246 EVALUADOR* 2435 EVALUADOR 2A04-EVALUADOR* 2488.CONSEIERO 2452-CONSEIERO 2433-CONSEIERO. 2426: EVALUADOR ape. vALUADOR Bade EVALUADOR 2aga PROMOTOR 2422-PROMOTOR 241-PROMOTOR 1S EVALUADOR® 1S EVALUABOR Banc EVALUADOR pars-pROWOTOR bie pROMOTOR 24:1: PROMOTOR, @3) 2886-PEFFECIONSTA bes. PEPFECCIONISTA® 26s. ESPECAUSTA FiOS ESPECIALISTA 2oe2 ESPECIALISTA 2o8t-ESPECIALISTA BOSb-PERFECOONSTA 2060: PERFECCIONSTA Dok ESPECAUSTA™ 2059-ESPEGIALSTA Paso ESPECIALSTA 22s1-ESPECIALISTA 2as-OmeCTNO" 2345-PERFECOIONSTA, 234d. PERFECCIONSTAY 254s: ESPECIALISTA 252 ESPEGIRLSTA 2a ESPEGALSTA Bhas-OReCTWO 2s OBIECTIVO 2st OalECTVO™ 2834: DESCONCERTANTE. 2am sueactv0 25m SuBACTO 252s OBNECTIO 2505-ORIECTO boc OBIECTO Baa SuBaCTVO 22 SuBACTVO 2321 suBACTVO 2yre-oBeSTUO BHSORIECTO 2516 OBIECTO 2513-SUBACTIO 2312 SUBACTNO. 211 SuBACTN 2) 2266-PERFECCIONISTA 226 PERFECCIONSTAY Dass ESPEGINISTA™ SS ESPEGIALSTA 2260 ESPECIALISTA abt ESPECIALSTA PAGINA 12 poo 2299-PEAFECCIONISTA Boss: PERFECCIONISTA DDS ESPEGUISTAY 2260 ESPECIALISTA 2252-ESPEGIALSTA Z2sLESPEGALISTA as-omecrvo" Bis PERFECCONSTA Bie PEFECCONSTA 22a3-ESPECIALISTA PAD ESPECIALSTA BDU LESPECIALSTA zeaeoBsecTNO Z23s-OBIECTD Zaseouuectvo Be SuBACTNO ze cusxcmno 2s-SUBRETNO, PeeeOBsecTvO 2205:0B)ECTVO Bae omlecTWO 2220-SUBAGTIO 2222:SUBACTVO Year suBactvo PeIG-OBJECTINO BIS OWECTIVO 2eie-OBJECTIVO 2es-SuBAGINO: 2212-SUBACTNO. 2211 SUBACTNO 2165-PERFECCIONSTA, 2165. PERFECCIONTA® Diov-ESPECILISTAY PAGS ESPECIALISTA, Free ESPECIALISTAL 2161 ESPECIAUSTA, 21Bn-PERFECOONSTA 2ibo-PERFECCIONSTA DIB-ESPEGILSTAY Bisa ESPECIALSTA 2ISe-ESPECIALSTA 2ISI-ESPEGIALISTA Pras. OBECTIVO™ 2uds-PERFECCIONSTA 2144 PERFECCIONSTA BMaS-ESPECALSTA DrQQESPEDALSTA Dra-ESPEGIALSTA 2iosoBsecTwvO 2igs-OBIESTIVO disk omestvo Bisa Supactvo, ara supcTvo Bray supactvo 2ianomestvo 232s ORIESTVO Dige OBsecTWvD 2i23-suBacTVO 2a susacTNO Brar-susecrvo 2iie-oalecrvo 2iis-oBvecTI0 2ys-oBuecTO 2113 SosacTNO, Bua SuaACTNO 2111 suaacTvO 1] 1966-PRATIO® {oe5-CONSEEROS $8e4-CONSEIERO™ o0-CONSEJERO 482: CONSESERO 4061-CONSEJERO es5-EVALUADOR™ joss. PRATICO” 3bs4-CONSEIERO* 1853. CONSEIERO 1852. CONSEJERO 1651. CONSEIERO 1e46-EYALUADOR® ‘g06-EVALUADOR” ‘ad. CONSEIERO* 1$43-CONSEIERO 13#2-CONSEJERO SER-CONSEIERO, SEIS EVALUADOR® 1825-EVALUADOR tL VALUADOR® Yass-PROMOTOR YB PAOMOTOR $Ba-PROMOTOR 4826-EVALUADOR® {b2o-EVALUADOR 1824 EVALUADOR® 823 PROMOTOR $222: PROMOTOR sei PROMOTOR {SBI6-EVALUADOR® SEE EVALUADOR, SEV EVALURDORS $eis-PROMOTOR, 3ei2-PROMOTOR 38): PROMOTOR: @ 1566-PRATICO® See AGENTE SSeLAGENTE® SOBs AGENTE $862 8GENTE ISE1-AGENTE * $8eb-PRATICO 185-PRATICO® 1854-CONSEJERO™ 1353-CONSELERO 1382. CONSELERO 1$51-CONSEJERO, {Sie EVALUADOR™ 'StS-EVALUADOR* 35UCONSEJERO 1585-CONSEJERO S42 CONSEIERO 1847-CONSEIERO. 1836-EVALUADOR® 1895-EVALUADOR, 1S3e-EVALUADOR™ |835-PROMOTOR {Se-PROMOTOR 1S PROMOTOR 1He-EVALUADOR® $825: EVALUADOR. ?S21:EVALUADOR* $see-PROMOTOR ‘s22-PROWOTOR 1225-PROMOTOR iste-evALUADOAY 1s15-eVALUADOR. 15t4-EVALUADORY ‘Stg-PROMOTOR {e12:PROMOTOR er1-PROMOTOR 1465-PRATICO® aes GENTE AGENTE* Hae} AGENTE SHS2.AGENTE $MeLAGENTE Mespranico ‘ss-PRATICO® HSCAGENTe" 14S9-AGENTE 1452 AGENTE YaST AGENTE Tee-PAATICO jtas-PaaTico® SMucPRATiCO™ {HES CONSEIERO. 1422-CONSEIERO 4481-CONSEIERO See — “oo.evatuapons 148s: EVALUADOR® $ES4-EVALURDOR 1433. CONSEIENO™ 1422.CONBEJERO* HAGt-CONSEIERO™ 1826-EVALUADOR™ ‘azs-EvaLUADOR” 1a24-eVALUADOR sazz.pRoMoTOR saz pAOMOTOR Yaar PROMOTOR {SEEVALURDORS eis EVALUADOR® 14s EVALUADOR ai5-PROMOTOR Je2-PROMOTOR Yart-PROMOTOR @® 1986-PERFECCONSTA 1855-PERFECCIONSTAY 1208. ESPEGAUSTAY 1203-ESPEGALSTA 1352: ESPECLISTA 1364 ESPECULITA {a36-PERFECCONGTA 1355.PERFECCIONSTA {S5cESPECILISTA YaSe-ESPECAUSTA {852 ESPECIAUSTA {3S-ESPECIAUSTA 13t0-OBIECTO™ $245: DERFECOONSTA, {a44-PERFECGIONSTA* 13e3-ESPECAUSTAY iaez-esPecausta Tair especAusra {ze-ORECTVO {S3s-OBNECTIO HSLOWECTIVO® 4333-DESCONCERTANTE Sgee SUBACINO $381-SUBACTNO 1R25-OBIECTNO 1225-OBECTNO 1320 08/eCT1V0 1a2-suBacrvo tazz-sueactvo taer-susecrivo ineowectve iSs-OMECTIVO {S1-ORIECTIVO 113. SuBACTVO yo SUBACTNO, 331 SUBACTNVO, @ 1268-PERFECCIONISTA, “26s: PERFECCIONISTA™ Tet ESPECLISTAY 1263. ESPECALISTA T2E2.ESPECIALISTA 3260 ESPECALISTA, 250: PERFECCIONISTA 1285: PERFECCIONISTA {eeU ESPECILSTA {20 ESPEGALSTA 1282 ESPEGALSTA 1251-ESPEGALISTA 1246. 0B)ECTIVO" Yeis-PEnFECCIOMISTA Yeu PEAFECCIONSTA 1263-ESPEOALSTA 1242-ESPEGIALISTA 1244 ESPEOALSTA 1206-OBecTIVo yz OBIECTIVO se oBecTIvO Yesuacrvo yese-susacro 1251-SUBACTIVO 226-0BNECTO ees OBJECTS S22 OBECTVO 22s SUBRCTNO, See suBAcTNO. S22, SUBACTO. ‘2ie-oBvecTIVO J2isowECTVO YICOBIECTNO 3213-SuBRCTNO. seizsuacTvO 32i-SUBRCTVO, @ 1196-PERFECOIONSTA “bs: PERFEOCIONSTA TBC ESPECRLSTAY ‘He9-especuusta ‘a2-esPecauista HstesPeclaLisra HSE-PEREECCONSTA SS-PERFECOONSTA NSCESPECIALISTAY HSS-ESPEGAUSTA S2ESPEGAUSTA HBCESPEGALSTA 1146-0B/ECTIVO" ‘145:PERFECCIONSTA as:PERFECCIONSTA $129-eSPECAUSTA 1142-ESPECIALISTA NaTESPECIALISTA ‘g8-omeECTIVO HSS-0BECTNO Haromectve ‘138-SUBACTNO. Haz-suBactvo H3-SUBACTIO Han omiectve Has-omecTvo Hee oavecTIvo 323-suacive iyez-susacvo, yarsuascrwo, iieOBECTNO is-omectvO HieomeCTNO HaSuaacrvo. $esuaacrvo tr-suBacrvo 7 pe INTERPRETACION ETAPA Ill INTERPRETACIONES DE LAS PAUTAS DE COMPORTAMIENTO DE UN PERFIL CLASICO Las interpretaciones de las “pautas de comportamiento de un perfil clésico” se basan en como tiende a comportarse tuna persona de acuerdo a la configuracién de los puntos trazados. La relacién entre los cuatro puntos trazados odrian producir cientos de configuraciones posibles que requeririan varios volimenes para interpretarias. El Sistema de Perfil Personal representa un enfoque més practico. Las ppautas de comportamiento de un peril clasico son aquellas Configuraciones que ocurren con mas frecuencia en diversas situaciones de trabajo. Representan la diferencia significativa las diferencias que hayan en la configurac trazados, usted tendra una interpretacion para las tres Ggraficas 0 hasta tres interpretaciones. La interpretacion de cada una de los gréficas hay que hacerla desde lo que cada tuna significa. La siguiente explicacién facilita este proceso, GRAFICA |: Comportamiento, que otros esperan La interpretacién de la grafica | describe ef comportamiento mas vsibles para aquellos que trabaja con usted. Basandose ‘en sus respuestés al “més”, la gratica | determina como influyen los demas en su forma de comportarse. Esta gréfica recoge la informacion de que usted dispone ‘en este momento” de sus jefes, comparieros y subordinados sobre que esperan de usted, La gratica | es la mas dinémica de las tres, ya que es la que esta mas sujeta al cambio. No hay que sorprenderse por estos cambios, ya que nuestro, trabajo significé “nuestro pan de cada dia.” GRAFICA Il: Comportamiento, reaccion instintiva bajo presion La interpretacion de la grafica Il describe el comportamiento que manitestamos a los demas, especialmente bajo presién. La gratica Il recoge la informacién que usted ha ido acum- ulando de personas significativas en su pasado. Contiene su historia: esto es, informacion que usted ha acumulado, almacenado y aceptado sobre usted mismo. Basandose en sus respuesias al “menos,” su “antigua” forma de com- portarse se manifiesta inconcientemenie ante una situacion de presién. La gréfica Il tiende a ser la més inmutable de las tes. Puede cambiar gradualmente en respuesta a acontecimientos traumaticos que le obliguera reexaminar ‘esta informacion. GRAFICA Ill: Comportamiento, autopercepcion Lainterpretacion dela gréfica ll proporciona una descripcién de su autoidentidad. Es una grafica de resumen, ya que ‘combina la informacion almacenada y aceptada (gratica I) con las exigencias de su ambiente actual (grafica |) La rela~ con entre las tres gréficas se muestra en la figura. Muestra ‘como un cambio de comportamiento puede ocurrir y de hecho ocurre y como éste, por lo general, es gradual y responde a las exigencias de una situacion dada, GRAFICA! ‘Comportamiento Esoerada por GRAFICA t GRAFICA I Graticas desemejant Cuando la gréfica | es diferente a la Il, usted siente que ‘su ambiente de trabajo le exige un comportamiento diferente ‘su forma de ser (grdfica I) La diferencia en la configuracién e los puntos trazados podria indicar un intento de desar- roller una nueva forma de trabajar para ajustarse a lo que ‘otros esperan de usted. La diferencia entre las graficas tam- bién podria indicar algunas exigencies concretas que le estén poniendo en tensién. Cuando la gratica | differe de la Il, pero es similar a la il, Usted ha conseguido combinar las exigencias actuales (gratica ) sin alterar su historial (grafica I), de tal manera ‘que se encuentra bastante cémodo con su propia identidad (Grafica li). Cuando la grética | difiere de la Il, usted podria estar experimentando un periodo de maduracion con la con- siguiente incomodidad hasta lograr incorporar las nuevas exigencias (gréfica |) a la informacion almacenada (grafica Ip, Su-comportamiento podria sufrr altibajos durante este periodo de asimilacién. Gréticas similares indican menor necesidad de cam! La similtud entre las configuraciones de los puntos trazados fn las tres gréficas indica que usted concibe el com- ortamiento exigido en ol trabajo (gréfica I) parecido al que se le exigid en el pasado (gratia Il. Consecuentemente, existe poca necesidad de cambiar su autoidentidad (grafica Ii), Esto se puede deber a uno o més de los factores siguientes: 4. El _comportamiento exigido en el trabajo actual “es” parecido al exigido en el pasado. 2. Usted controla lo que los demas le puedan exigir 3, El comportamiento que le exigen en el trabajo es diferente ‘al que le exigieron en el pasado, pero, en lugar de cambiar, usted hha hecho “algo mas", 0 sea se ha rodeado de personas cuya forma de trabajar complementan la suya yy asi se unen para hacer lo que se le pide. Separar por la linea de perforactén B para ver las inter- pretaciones de las pautas de comportamiento de un perfil PAGINA 13 PAUTA DEL REALIZADOR BEeo-- ‘ScQMeNTO NO.aBE3 PAUTA REALIZADOR Juzga a es demés por Inuye en tos demis ‘mediante su valor para la ‘organzacion abusa de ‘bajo presion teme seria més efcaz si trabajar, ligent, musdta6u frseasion realizacion persona, veces @ ‘expenses 06 grupo los resuitados concretos la responsablidad en su abajo fiay leva a cabo los puntos que ‘conticera mae importantoe ta confianza en s{ mismo, fa absorcion on su trea se frusray se vuole impaciente ‘on os denias; puede que dete de ‘Comunicarse, 2 convorto en una persona que “lo hace ode en, ‘vez de.en alguien "que detega.” ‘a otros con nveles de trabajo que leshaga sombra o sean inforoves dejara de pensar tanto en “0 esto io oto" estnblecira sus brioridades con mayor clridad y Aceptara enfoques alteratvos, ‘stiviera més dispuesto a ‘Steriear los beneticios a corto lazo por los de largo plazo La motivacién dol roalizador se encuentra mayormente on eu lnteror y proviane de unas melas personales muy artaigadas. Este compromiso previo consigo mismo no le deja aceplar la’mela del grupo de forma automatic. Al ner mayor control de su vida, el realizador ha desarroliado un luerte sentido {la responsablidad. Ademas demuectra un profindointeres por su Wabajo y una lucha coniinua e inlensa por conseguir fo que se propone. Tiene una alta estima de su trabajo, ¥ 1 menudo profiere hacor la cosas él mismo para eseguraree ‘de que todo esta bien hecho. Son personas que “preferen hhacer" antos de “dolegar” en otf. Incluso, cuando’ delogen algo, suelen voWver @ hacero si no quedan salislechos. Se ‘9ulan por la idea de que si aig sale bien, el meso o tengo yo y sl sale mal, yo acumo la responsabilidad. El reaizador abe que funciona mejor cuando se fe exige més y espera lun reconocimionto proporcional @ sus estusrzos. En organi- zaciones con fines hicrativos, esto se adice en sueldos alos, ‘en otro tipo de organizacin: uestos de responsabilidad. PAUTA DEL AGENTE Juzga alos deniés por Inuye on los demas ‘mediante su valor para la ‘organizacion ‘abusa de bajo presion tome ‘seria mas fcaz si acepta el alecto;rechazala agresion la aceptacion la eat la comprensién; amistad ‘apoyax, armonizer, empatizer, esta ofentaco hacia ls servicios Ja amabilided se vuelve persuasivo haciendo si ‘nese necesario uso de datos que pos0e 0 de amistades en puns claves Ja disension, el conficto fuera mas conciente de quien es y ‘que puede hacer fuera mas fe 52 impustera mas si ders que "na devez en cuando [Al agente le importa tanto las relaciones humanas como los lteenles aspecios de su trabajo. Empaticos y comprensivos, ‘saben escuchar yslompre estan dispusstas ahacero. Tambien hacen que los damas se sientan necesarios ya que responden ‘con atecto. Loe demas no temen serrechazados por un agenta. ‘Ain mas, el agente suele ofrecer su amistad y esta clspuesto a ayudar. En cuando a su trabajo, el agente susle ser un excelente organizador y leva a cabo su trabajo de una forma ceptable. Son personas que hacen para otros lo que para Glos les resulta dif. Sin embargo, tomen los conficios y las discusiones. Su comprension puede que ayude 2 oles 2 aguantar una stuacion aunque no a remediarla. El agente ‘ionde a adoptar un peril “bajo” antes de enirentarse @ Indlviduos agresivos. No obstante, estas personas fenen wn buen gredo de Independencia, sunque les proceupa como encajan dentro del grupo. PAUTA DEL EVALUADOR ‘SEGHENTO NO. 3626 PAUTA:EVALUADOR meta Juzga a os demés por inte on tos demas ‘mediante ‘su valor para la ‘organtzacion ‘abusa de bao presion tome ‘seria més efcaz sh tun fuerte afin de causar buona impresion ‘ganay” con esto ‘su oapacidad de inciar acvicades «lreconocimiento de su ‘competencia ‘conseguir sus nes a través de los demas ‘su autora @ Ingenio se vuelve nervioso, crtico, impacionto| ‘perder, quedar mal anto fos Semas llevar las cosas hasta in de une forma personal, tuviera mas ‘ompatta cuand no est do ‘acuerdo, se mareara un limo El evaluador toma las ideas ereativas y tos da un fin préctico. Son personas compelivas.y usan métodos directos para conseguir resultados. Sin embargo, los demas fienden a Considerar a este lipo de persona enérgica pero no agresiva Ya quo suolon ser considerados. En lugar Go dar Ordenes, fl evaluador hace que los demas trabajen usando métodos Persuasivos. Obliene la co-operacién de los que le rodesn txplicando la légica de Io que hay que hacer. El evaluador suele ser capaz de hacer que los demas visualicen los pases a seguir para conseguir resultades. Normalmente parte de tin plan dotalado para asoguraree un desarrollo metédico. Sin embargo, en su alan de ganar, el evaluador puede mostrarse impaciente cuando no se mantiene el nivel ‘elablecido, @ cuando hay que estar al tanto del trabajo de tmna forma continua. El evakiador es una persona con buen trill puode ser bastante exprecivo en sus criticas. SUS palabres pueden her. El evaluador puede controlar la Situacion mejor si se relaja y $e marca un ritmo. Un axioma Il que le puede servr es: “algunas veces se gana y olas se plerde.” PAGINA 14 PAUTA DEL - CONSEJERO ‘SEGMENTO No, 1643 PAUTA CONSEJERO mola juzga a los demas por Iintye en tos demss ‘mediante su valor para la ‘organizacion abusa de bajo presion teme seria més ofeaz si 8 abordatle;alectuose; ‘eompransive 'a amistad a flcidad su aprobacién segura, por lo (general busca el lado bueno dela Persona las relaciones personales, racticando una polica de puerta abiera stable, predocibe, odo tipo de ‘amigos, ser buen oyente ¢acercamiento nrc; ka ‘olerancia, es demasiado flexible e into; ‘Conta en fodos sin ditincion presionar a los demas que se le acuse defacer dana prestara mas alencién a las fechas tope uviera mas niciatva para realizar un trabajo El consejero es una persona particularmente dotada para ‘resolver los problemas de los dems. Impresiona por su aleco, ‘empatia y comprension. E conselero prefiere tratar a la gente sobre ia base do una relacién intima y estrecha. Este acer ‘camiento suele funcionar mejor en una situacion donde los animos no estan alterados. Sabe escuchar bien y dar buenos ‘consojos tin imponer su forma de pensar. El cansejero fende 4 ser demasiado tolerante y paciente con las personas que fo rinden en el rabajo. Bajo presion pueden tener problemas. El consejero no sabe manda ni dar érdenes. Con su actlud do que “ia gente es importante, el consejero da menor im portancia a cumplir un trabajo de lo que sera necesaro. A ‘veces necesita ls ayuda de ottos para ar y cumplr fechas {ope. El consejero también toma Is criica como una alrenta personal aunque responden ante la alencion y lot cumplido ‘do una taroa bien hecha. PAUTA DEL CREATIVO OBSG: ‘emociones meta juzga a os dems por induye en los demss ‘mediante ‘5 valor para la organizacion ‘abusa de bajo presion seria més efcaz si ‘acepta la agresin: puode Contenerse al expresso ] ?AUTA DEL RESOLUTIVO SEGMENTO NO. 6212 AUT: RESOLUTIVO comociones eta juzga a les demés por Intuye en tos demés ‘mediante su valor para la ‘organlzacion abusa de bao presion sorta més ofcaz si individualist on lo que se reiore alsus necosicades personales un nuevo eto bu capactdad de aleanzar el nivel establecido por el resolve buscando soluciones alos problemas; por el aura de poder que proyecta ‘vitar“echarie a otros el muero," Buscar soluciones nuevas e Innovadoras & los problemas {control que tone sobre los omés y sabre la siuacion para ‘conseguir sus propics resullados ‘se vuelve un soltario cuando hay ‘Que hacer algo; beigerante si Slonte su individualism ‘amenazado © 6! nada le rte aburise y perder el contol tuvior pasioncia, empatia, Dartciparay coaborara con los ‘demas; siguera y presiara més, atoncién 2 la mportancia quo tiene a contol de calidad El resoluvo tiende a ser una persona muy individualista que continuamente busca nuevos horizontes. Sumamente auto- Sufcienle, prefiere buscar sus propias.soluciones. Rela- |ivamente iro de as mitaciones que pueda imponer el grupo donde se desenvuelve, of resoluivo es capaz de evita los ‘convencionalismos, y's menudo aporia soluciones audaces inovadores. Aunque suele comporarse de una forma directa ¥ energica, es capac de manipular tanto a los demas como ‘3 una stuaci6n con astuca, Sin embargo, cuando sole obliga al resolutvo a paricipar con olros en stvaciones que limitan Suindividuaisme, 9 suole volver beigeranto. Es ego-cénvico: le importa los ascensos y retos. Ademés, espera mucho de los demés y puede ser crfico cuando no se cumplen sus ‘ormas. Le falta empaia, el resoluvo a menudo parece que le importan los demés. Puede ‘emociones PAUTA DEL ALENTADOR meta juzga a los demas por Influye en tos dems ‘mediante su valor para la organlzacion abusa de bajo presion teme seria més ocar si SEGMENTO NO. 6612 PAUTAALENTAGOR sexta nginx ima SERRE ners cen ceca sont si anes nie Si pecs ks peo ey on a pers ena. dct Passo eeoaperae ‘ns al prt, orm ines abso Quel dn feta on modes Tilo ls sel a emcenes se dona apt scree fora ert bl Pemicectpern Sous eanettel El alentador concientemente intenta cambiar la forma. de [pensar y actuar do los demds. Tiene astucia para identiicar manipula los movies de los demas y dkigh su cambio de Compertamiento hacia un fin que él ha eslablecido pre- Viamente. Estas personas saben los camblos que quieren, ‘aunque no siempre los expresan con palabras. introducen feos cambios s6lo cuando ya han creado ol ambiente favorable y la olta persona ya esta dispuesta a aceplaros. Por ejemplo, el slentador offece su amistad @ aquolios que la buscan, mis autoridad a aquellos que buscan podor y Seguridad 2 aquolios que necesttan un ambiente estable. EL ‘lentador puede ser encontador on sis contactos con otros. ‘Son persuasive cuando necesitan ayuda en tarees que son ‘epalitvas © que requieren mucho tlempo por la canbdad de olalles que conllevan. Sin embargo, la gente normalmente ‘experimenta una sensacion contrapuesta de atraccion aungue ufosamenta de una forma dlstante otroe pueden senirse “utilzados." El slenlador puede inspirar miedo y a menudo ‘ng hace caso de las decisiones de los demas meta PAUTA DEL INVESTIGADOR Juzga alos dems por Influye en los demas ‘mediante su valor para la ‘organizacion ‘abuse de alo presion tee ‘seria més ocaz si SEGMENTO NO. 9164 PAUTACINVESTIGADOR fa ‘ sf 8 6] a ee eee eee eet wel ate a . aim sof e fla e roof fe ll sailtoe 8 cya Siete Scales shh b ak as T= wor ° w i = oo oo oe s ry x tom of om fa oT. 4 ell a oom om ou a te tes peer ae faa), (Ps een a s] ee m oe fe ’ ® % se ose oe To 5 a alle z z w+ # om | wal. ph alee © z a ” % Cape iss teste z oi a 2 roel ec ooo © 1 1 = i oh & @ ° ° az eu ® o of ® ia cima? oF sas or TS) osm oS ‘S0NaN Ga eee NoIsa¥d Orva VALNILSMI NOLCOWSH nnigesasouLoano CREE ouNaiwaisoanoo cence m youve, 1H vouyuD CASILLA DE ANOTACIONES Gaaricar] [-Gnarican | [nArGEw TRS MeNOs —] [DireRERCe } o

También podría gustarte