Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Facultad de Ciencias Empresariales


PROESAD

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
(Sesión 4)

Edwin Octavio Cisneros González


edwinc_7@hotmail.com
PENSAMIENTOS PARA
REFLEXIONAR

1. “El NEGOCIO es el motor más importante del


cambio social en nuestra sociedad” (Lawrence
Perlman)

2. “Se necesitan muchas buenas obras para forjar una


buena REPUTACIÓN, y solo una mala para
destruirla” (Benjamín Franklin)

3. “Las empresas deben ser socialmente responsables,


o los accionistas lo pagarán a la larga” (Warren
Shaw)
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

“Es la aplicación de los principios éticos


a ACCIONES y DECISIONES de los
negocios y en la conducta
de su personal”

Peteraf – Strickland
(Administración estratégica)
Responsabilidad Social
Empresarial

 La práctica de la RSE trae consigo beneficios a las


empresas, organizaciones e instituciones.
 Responsabilidad de las empresas:
 Crear y consolidar puestos de trabajo
 Elaborar productos de calidad y a preciso justos
 Brindar servicios de calidad y a precios justos
 Intervenir activamente en el desarrollo de la comunidad
 Liderar la cultura
 Apoyar la educación
 Proteger el medio ambiente…
Reflexión

“Ser
socialmente responsable
es rentable para la
empresa”

 La empresa debe buscar el equilibrio entre los intereses


públicos y sus intereses privados.
 La RSE no es solo para multinacionales. Es para las PYMES, las
cooperativas, los despachos profesionales, las sociedades
unipersonales.
VALORES

 Son las características


morales tales como, el
respeto, la honestidad,
la honradez, etc. que
llevan al ser humano a
CRECER en su
dignidad como
PERSONA.
ÉTICA EMPRESARIAL

 Es un conjunto de
VALORES, NORMAS
y PRINCIPIOS
reflejados en la
cultura de la
empresa para
alcanzar un mejor
entendimiento con la
sociedad, respetando
los derechos de ésta.
IMPORTANCIA
DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

 El tema de ética es muy importante ya que las


EMPRESAS algunas veces fracasan por no
tenerla y DECEPCIONAN a los clientes y a los
empleados.
 Tenemos que ser responsables, respetuosos y
dispuestos con las PERSONAS, pues la ética no
solo es importante en el ambiente de trabajo
sino en nuestro día a día.
CÓDIGO DE ÉTICA

Los códigos de ética son un conjunto de normas que


regulan el comportamiento moral de las personas
dentro de una empresa u organización. Estos códigos
pueden ser tan variados y distintos dependiendo del
criterio de quien lo elabore.
Su elaboración debe seguir los lineamientos de la casa
matriz, de la junta directiva o de los propietarios de la
empresa.
CÓDIGO
DE ÉTICA EMPRESARTIAL

 La mayoría de las empresas han desarrollado un


código de ética con la finalidad de combatir:
a) La corrupción
b) El hostigamiento laboral
c) La difamación
d) Los anuncios engañosos.
PRINCIPIOS
ÉTICOS DE LAS EMPRESAS

 Respetar las necesidades y derechos de los


empleados.
 Mantener un ambiente seguro y saludable.
 Mantener una política en contra del
hostigamiento sexual.
 Intolerancia hacia la discriminación por raza,
color, religión,
sexo, edad, impedimento físico, etc.
Principios éticos de las empresas

 Tener en cuenta los códigos de ética al momento de


hacer la
publicidad a su negocio.
 Cumplir con lo ofrecido al cliente ya sea en servicios
y/o producto.
Realizar todo trámite y operación por la vía legal.
Incentiva, valora y motiva

 Anime la expresión de nuevas ideas y comentarios.


 Acepte y agradezca sugerencias ó consejos.
 Reconozca el esfuerzo de sus trabajadores.
 Incentivarlos con: bonos, capacitaciones, actividades,
etc.
 Promueva campañas de salud periódicamente.
Incentiva, valora y motiva

 Invierta en la formación de sus trabajadores.


 Delegue funciones de autonomía.
 Ponga interés en conocer más de las necesidades de
sus
trabajadores.
 Sea solidario en situaciones de emergencia.
 Crear estrategias para motivar a clientes y
proveedores.
¡Adelante,
siempre adelante!

www.auladeeconomia.com

También podría gustarte