Está en la página 1de 8

14-10-2022 TECNM.

Campus
Chilpancingo
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES.
SIMULACIÓN.

MÉTODOS DE GENERACIÓN
DE NÚMEROS
PSEUDOALEATORIOS.

MARIO MANUEL GUTIÉRREZ BIBIANO.


N° CONTROL: 20520359
INDICE.
1. Método de Cuadrados Medios.............................................................................................. 2
2. Método de Productos Medios .............................................................................................. 4
3. Método de Multiplicador Constante..................................................................................... 5
4. Algoritmo Lineal .................................................................................................................... 6
5. Algoritmo Congruencial Multiplicativo ................................................................................. 7
1. Método de Cuadrados Medios.
En este método primeramente se selecciona un valor que será la semilla inicial
(en este programa se pide la semilla al usuario).
Ese número se eleva al cuadrado y se toman los 4 dígitos centrales como los
números pseudoaleatorios. Para esto se utilizó un ciclo for, para que, por
medio del mismo, cada número se estuviera elevando al cuadrado hasta la
cantidad de iteraciones que pidió el usuario, y para que, si la cantidad de
dígitos es impar, se complemente con ceros a la izquierda y así poder tomar los
dígitos centrales. Finalmente, para que vaya dando cada uno de los números
aleatorios, los 4 dígitos se centrales se dividen entre 10,000.
2. Método de Productos Medios.

Este método de generación de números pseudoaleatorios, se utiliza con 2


semillas, las cuales van cambiando constantemente, ejemplo de esto; en la
primera iteración, la semilla 2 se sustituye por el número pseudoaleatorio
generado (por la multiplicación de las 2 semillas ingresadas por el usuario) y en
la siguiente iteración, este es movido a la semilla 1.
3. Método de Multiplicador Constante.

Este método es muy similar al anterior (Productos Medios), solo que aquí hay
una semilla que nunca cambia, es constante, por eso se llama Multiplicador
Constante. A comparación del anterior, en este método solo asigno el valor que
cambia a la semilla y luego a la variable para que vaya tomando el resultado
anterior.
4. Algoritmo Lineal.

En este método, si cambian las variables a los anteriores, se calcula diferente,


se necesitan variables como: semilla inicial (Va cambiando según el resultado
de la multiplicación→ (semilla*constante*constante aditiva)), constante (No
cambia), constante Aditiva (no cambia) y un módulo (Al modulo que ingresa el
usuario solo se le resta 1), estos son ingresados por el usuario. Para ir
generando los números Pseudoaleatorios, primero se hace la multiplicación
antes mencionada, el resultado de esta multiplicación se divide entre el
módulo-1. Y se hace hasta que uno de los resultados se repite.
5. Algoritmo Congruencial Multiplicativo.

Este algoritmo es muy parecido al Lineal, con la diferencia de que aquí,


podemos calcular el modulo y la constante adecuada, según la semilla y otras
dos variables (K y G) ingresadas, y también tiene una operación menos; la
suma de la constante aditiva.

También podría gustarte