Está en la página 1de 4

Tarea 3 – Foto reportaje

Estudios Culturales

Presentado Por

Paola Andrea Urrego Garzon

Presentado A

Anderson Daniel Pineda

Numero de grupo

401105_6

Comunicación Social

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Mayo 2022
Realizar el análisis de la lectura respondiendo en el foro estas preguntas:

 ¿Cuál es el propósito fundamental del autor?

El autor lo que plantea exponer es la ruptura cultural y la perdida de las raíces culturales que hubo
durante la época de la colonia en América latina como algunas figuras que provenían de la cultura
anterior se preservaron por medio de la transformación de la idea.

También busca mostrar como en el colonialismo apareció la pérdida de identidad y del rol que
jugaba la mujer siendo suprimido y que se mantuvo durante años no solo para la mujer sino
también para los homosexuales y transexuales.

Y que en la actualidad se está viendo un despertar donde las personas están recuperando sus
raíces, reconocimiento y aceptación de su identidad.

 ¿Cuáles son las principales categorías de los estudios culturales trabajadas en esa investigación?

Sexualidad y colonialismo - post colonialismo

 ¿Por qué el texto leído y analizado por usted es un ejemplo de estudio cultural o no?

El texto se puede tomar como ejemplo porque los estudios culturales están enfocados en estudiar
las prácticas sociales y las interacciones de los integrantes de la cultura y como me mediante las
interacciones se producen y se crean significados y símbolos para la cultura.

El texto hace un recorrido desde el inicio del colonialismo con el rompimiento de la cultura
precolombina y la transformación de algunos símbolos para que se siguieran preservando como lo
es la transformación de seminaris o ninlil a virgen de la candelaria del Carmen. La imposición de la
cultura europea, sus tradiciones y creencias se relega el papel de la mujer y las minorías en la
sociedad como es el caso de Malinali en donde su historia fue modificada con el fin de mostrarla
como un símbolo de traición hacia sus raíces.

Desde mitades del siglo XX se está viendo un cambio, un despertar sobre la recuperación de la
cultura precolombina y una definición sobre identidad, lo que somos ahora, después de toda la
historia que hemos vivido como cultura, descubriendo que somos una cultura mestiza compuesta
por matices indígenas, afros, españoles su identidad cultural y personal.

Asi es como se construye la cultura esto es lo que estudia los estudios culturales.

 Justifique por qué sí o no es conveniente tener en cuenta los razonamientos del autor en su
contexto. [aquí lo que se pretende saber es sí el estudiante considera que lo que escribe el autor
leído es relevante o no para su municipio o región].
El estudio cultural planteado por el texto aplica para el ámbito comunitario en donde vivo ya que
en la comunidad se puede observar la evolución del papel de la mujer en la comunidad y la
adaptación de nuevas comunidades que han llegado al sector, adaptando e implementando
costumbres a la cultura comunitaria.

Reportaje grafico

https://www.canva.com/design/DAFCC0gah4g/aAV-abufnQwkJZTB0nCWhg/view?
utm_content=DAFCC0gah4g&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publi
shsharelink

Participación en el foro

También podría gustarte