Está en la página 1de 60
A mf también, efectivamente, me bastard com- pletamente ~dije. =No desfillezeas, entonees ~dijo-, y sigue el andlisis ~éAcaso ie yo- es totalmente necesatio acor- 495* dar que existen en cada uno de nosotros las mismas class y caracteres que hay en la ciudad? Pues no lle «20 all de otro lado. Seria gracioso si alguien creye~ ra que la clase impulsiva no surge en las ciudades a partir de los individuos que poseen esta caraterist- «a, por ejemplo los de Tracia y Escitia y en general las regiones del nore, o a tendencia a amar l saber 436% que cualquiera podria referr especialmente a nues- tra ciudad, o la de amar las riquezas que caracteriza sobre todo alos fenicios y los de Egipto. =Y mucho ~dijo. —Ciertamente, esto es asi -dije yo- y no es nada dificil de reconocer. —Para nada. 12, ~Pero yaes mas dificil saber si hacemos todo con lo mismo o si, dado que son tres, eada parte hace algo diferente. Quiero decir, si comprendemos con tuna, tenemos impulsos con otra de las pastes que hay 436b en nosotros y a su vez con una tereera deseamos los pilaceres del alimento y la procreacién y todos evantos sele asocian, o si cuando emprendemos algo hacemos ‘ada cosa con el alma entera. Estas serén las dficulta- esa explicar dignas de consideracion.* Bl agumento que aqui comienzay que apunaa proba «qe la zaniny apt aptitva tom frente, coneataye un rototstaricno del problema dels incontinent (ke) que Ee habla carscerzado en IVa30e st Panel se coments Por planter el eso de la ed como proiotipe de deseo de a parte 306 Lstoav —Me parece bien ~dijo. ~Intentemos definir, entonces, si son lo mismo entre sio si son diferentes. ~2Como? Bs claro que lo mismo no querré hacero pade- cer cosas contearas al mismo tiempo en el mismo sentido en relacién con To mismo, de modo que si descubrimos que pasa eso en usa misma stuacién, 4366 sabremos que no cra la misma parte la que actuabs, sino mis de una. ~Bien, ~Analiza lo que digo. Habla jo. ~iBs posible, acaso ~dije-, que lo mismo esté quieto y se mueva al mismo tiempo en el mismo sentido? =De ningsin modo, —Acordemos, por cierto, con més precisién to- davia, para que andando l tiempo no terminemos discutiendo. Sin duda, si acerea de un hombre que std quietoy mueve ls manos ya cabeza alguien di- jera que ese mismo hombre est quieto y al mismo tiempo se mueve, no juzgariamos que debe decire «0, ct¢0, sino que una parte de él esté en reposo y 486! otra parte se mueve. 2No es as? Asi es —~Entonces, si quien dice esto se hiciera todavia mis el gracioso declarando con sutileza que los twompos, cuando giran sobre si mismos fos sobre la punta, estin totalmente quietos yal mismo tiempo ‘apettva queens mismo sedge as ober sn aregar cu Ades derrminadas. Vee not siguiente. uso IV 307 semueven, y que también cualquier otro objeto que siraen ciculo sobre un punto de apoyo hace lo mis- ‘mo, no lo admitiriames, porque sus partes en ese ‘momento no estin quietasy gira en el mismo sen- 436° tid. Contrariamente diriamos que tienen an eje y una circunferencia en ella, y que en cuanto al ej es tin quietos, pues éste nose inelina en ningtin sent do, pero en cuanto ala circunferencia se mueven en , también a ésta, co- ‘mo los nios y las mujeres que se quedan mirando objetos coloridos, muchos la considerarian como aor qué? Porque por su libertad contiene todos los tipos de organizacién politica, y es posible que el que ‘quiere establecer una ciudad, precisamente lo que nosotros estébamos haciendo antes, tenga que dit sgirse a una ciudad demoeritica y elegir el modo de 2 Sobre a cvaluscin dels democraci,véase musta I veodueci, 532 524 Loko VutL vida que le agrade, como si hubiera legado a un. zarde organiaaciones poiticasy, una vez que lo ta- viera elegido, fundar as su ciudad. ~Probablemente no tendria problemas en en- contrat modelos ~ va dema- siado lejos con 81 furor, sino que el alboroto cesa ssib cuando llega a viejo, admitité de nuevo a una parte de los exliados y no se entregard por completo a los jnvasores. Tras poner a los placeres en una cierta jqualdad, continia siempre entregando el control de si mismo al primero que le cae al lado, como si se ‘ratara de una cuestim de azar, hasta que queda sa- ciado, y después de nuevo lo entrega a oto places, sin desprecia ninguno, sno alimentande todos por igual ~Sin duda —Pero en rigor ~dije yor al argumento verdadero no lo recibe ni lo dea ingresar en su fortaleza, si se le dice que hay placeres que provienen de descos nobles ss1¢ _y buenos, pero otros que se originan en deseos mala- dos, y que es preciso consagrasey honrara los prime- rosy en cambio cercenar y reprimir alos otros. Ante todas estas razones, hace un signo negativo con la ca beza y dice que todos los placeres son iguales y que hay que honrarlos todos por igual 2 Esa tess que ve analiza al cominzo del i, Véase ‘ambi VIS08e 9 D880, Lusne Vt 531 ~Puesto en esa tesitura, claro que hace esto i —Entonces~dijeyo-, vive asi dia tas dia com placiendo cada placer que se le cruzat unas veces se emborracha al son de la flats, y luego toma s6lo agua y se pone adieta mientas se entregaademés a | hacer ejerccios, Hay veces que holgszanca y descu- 56 da todos sus asuntos, incluso en algunas ocasiones | simula dedicarse ala flosofia. dems, muchas ve | ces se dedica ala politica y,saltando al tribuna, ci | cey hace lo que se le ocune por casulidad. Si algu- | na wez Ie surge admiracién por los militares, se pone | de su lado y si luego le caen en gracia los hombres | de negocios, entonces los apoya, No hay ningiin or J den ni obligacén en su vida sino que, considerando £ quecste ipo devida es placentera, ibe y dichosa, se sujetaaé totalmente S61 ~Acabas de desribie perfectamente -dijo el modo de vida de un varén igualtatio. Al menos cteo ~dije yor que este hombre es tmiitpleylleno de numerosos caracteres. Bello co- lorido, como su ciudad. Muchos son los hombres y las mujeres que admiran este tipo de vida, con sus ‘numerosos modelos y maneras de organizacién po- litca dentro de Ast es dij. 56 ~2¥ qué? €Relacionamos este hombre con ls de- ‘mocracia,en tanto se lo puede denominar con exac titud demoeritico? —Hagimoslo -dijo 14, ~Ahoranos restaria describirdje yo la mis bella organizacién politica y el mis bello hombre, a tirania ye tirano. 532 Lusno Vill -Bractamente dijo. Bien. {De qué modo, querido compaiero, sur- ela iranfa? Porque es précticamente evidente que ts una mogificacion de la democracia, Bs evidente, ~2Acaso, entonees, de la misma manera que de Js oligarquia surge la democracia, también de la de- mocracia surge la tirana? sab Co? E] bien preferido ~ 5 En es zona cent del Feloponen se rend culto a Zeus on form de obo (a. muy probable que un ange culo Charanisico baya sido incorperade pola religin linpica dar Solgar sexta conformacin.Sabred chamaniimo, se ER Doses Lor gg fo aie, Madi, Alan, 1980, cp. 5. nso VIL 539 iQue mito? ~pregunt. BL que cuenta que quien prueba visceras hy. smanas descuartizadas entre las de otras victimas ne. 569" cesariamente se convierte en lobo. £O no has escu- chado el relato? “si. ~Si algo asf sucediera con el lider del pueblo 5, ‘eas tomar una multitud totalmente obedient, nose abstuviera de la sangre de sus hermanos, sino que por el contrario los acusara injustamente, como le place hacerlo a hombres de esta clase, y llevindolos a Jos tribunales los asesinaa, tronchando asl vida humana mientras prueba con lengua y boca impurss la sangre de su familia, y desterara y matara mien- 66 tras sugiere una aboliciOn de deudas y una redist- bucin de la terra, noes necesario que despus de «esto, un hombre asi est fatalmente destinado a mo- rica manos de sus enemigos 0 a volverse un tiranoy, de hombre que era a volverse un lobo? —Totalmente necesario ~* Hable- mos de nuevo de aquel cjército del tirno, bello, iiltiple, variado e inconstante, para ver de qué se alimenta Es claro ~dijo~ que si hay en la ciudad tesoros sagrados, los gastara mientras sea sufciente To obte- nido porla venta, para imponeral pueblo el pago de _menores impuestos. —éPero qué pasa cuando se terminan? 38 ~Es claro ~dijo~ que vives de los bienes de los 28 ste desvio es un adelante del atamiento gue en el co ‘mignao dl vo Xs dedheart als res Tos poets, donde {sn azones del orden ga a posi teadictonal propia ot rows tendencis humana lusao vi sas,

También podría gustarte