Está en la página 1de 1

COLEGIO EDGARDO VIVES CAMPO- CLEM 6

AREA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS


MODALIDAD PEDAGOGICA: TALLER INDIVIDUAL

1. Explica que harían las empresas, los trabajadores y el gobierno frente a cada situación
A. Sobreoferta de profesionales para trabajar en las empresas
EMPRESAS. – TRABAJADORES—GOBIERNO

B. Un desastre natural que destruyo buena parte de las industrias


EMPRESAS. – TRABAJADORES—GOBIERNO

C. Crisis económica que llevo al cierre de las empresas


EMPRESAS. – TRABAJADORES—GOBIERNO

2. Compara las cifras del nivel de salarios y el precio del galón de gasolina en Estados Unidos y en
Colombia. Luego completa el cuadro y responde las preguntas.
CRITERIOS Estados Unidos Colombia
Salario mensual en promedio (en dólares) 1256,7 262
Precio del galón de gasolina (en dólares) 2.32 3,18
Numero de galones de gasolina que se pueden comprar con
un salario mensual

3. Si tomamos en cuenta que el precio de la gasolina es un referente para fijar el precio de otros
productos, ¿Qué familias tienen mayor capacidad de consumo?
4. ¿A que crees que se debe la diferencia en los precios y los salarios de los países?
5. ¿Cómo se relacionan las desigualdades en la capacidad de consumo de las personas con la
economía del país?
6. Analiza la siguiente información, reflexiona y escribe tus conclusiones y debate con tus compañeros
“En un estudio económico que se realizó entre Estados Unidos y Colombia en 2017, se obtuvieron
los siguientes datos: tasa de desempleo para Estados Unidos 5.3% , Colombia 9.1%; tasa de
desempleo femenino, Estados Unidos 5.2%, Colombia 12%; tasa de desempleo masculino Estados
Unidos, 5.4%, Colombia 6,8%; Fuerza laboral del país (número de trabajadores) Estados Unidos
160.77 millones. Colombia 26.42 millones. Porcentaje de la fuerza laboral con respecto al total de
la población”.

PUNTOS PARA EL DEBATE:


 Igualdad laboral entre hombres y mujeres
 Relación entre la fuerza laboral de los países, el PIB y el desempleo
 Propuestas de alternativa económica productiva para Colombia

ACTIVIDAD EN CLASES

1. ¿Cuándo las empresas del Estado funcionan mal, quienes son los más afectados y por qué?
2. ¿Qué ventajas o desventajas crees que tendría el hecho de que recursos como los hidrocarburos
sean administrados por empresas privadas?
3. Del siguiente listado de empresas, investiga
a. Que producen
b. Quienes son sus clientes
c. Cuales son sus elementos materiales
d. Cuales son sus elementos inmateriales

Ecopetrol, alpina, colombina, Colanta, PapelCo, café sello rojo, el Heraldo, MAICROSOFT, Apple

También podría gustarte