Está en la página 1de 81

TÍTULO DE LA OBRA:

Octava Edición: 2 002

JORGE MENDOZA DUEÑAS

©
Prohibida la reproducción
total o par cial de esta obra, por
cualquier me dio, sin autorización
expresa del autor.

Diagramación y Composición: osición:osición:


Juan Carlos Gonzales P.
Fernando Gonzales P.
481-0554 / 382-3251

Fotografías: G afías: uillermo Pacheco Q.

Impreso en Lima - Perú, 2 002


DISTRIB DISTRIBUCIÓN; Telefax: elefax:
431-5031 / 522-3161 E-mail: fisica-
jmd@terra.com.pe
!

" #

$
%
& ' '

'

$ '
'

(
$

' $

( $

) '
( $

*
(

" #

'
#-!.-#
'
$
/

'

)
'
'
$

CAPÍTULO 1: Generalidades 7
Concepto de Física 7 El método científico 9

CAPÍTULO 2: Magnitudes Físicas 11


Magnitud física 11 Sistema de unidades - Notación exponencial 13 Análisis dimensional 21 Medición -
Teoría de errores 31

CAPÍTULO 3: Vectores 41
Vector 41 Operaciones vectoriales 43

CAPÍTULO 4: Estática 57

Equilibrio 57 Rozamiento 59 Leyes de Newton - 1 era condición de equilibrio 61 Momento de una fuerza -
2da condición de equilibrio 79 Centro de gravedad 83

CAPÍTULO 5: Cinemática 97
Movimiento 98 Movimiento rectilíneo uniforme 99 Movimiento rectilíneo uniformemente variado 110
Caída libre 118 Gráficos relacionados al movimiento 127 Movimiento compuesto 139 Movimiento circular
148

CAPÍTULO 6: Dinámica 159

2da ley de Newton 159 Dinámica circular 174

CAPÍTULO 7: Trabajo - Potencia - Ener encia - Energía 187


Trabajo mecánico 187 Potencia 188 Energía mecánica 190

CAPÍTULO 8: Movimiento planetar o planetario - Gravitación universal 201


Movimiento planetario 201 Gravitación universal 204

CAPÍTULO 9: Oscilaciones y Ondas mecánicas 213


Movimiento oscilatorio 213 Movimiento armónico simple 213 Péndulo simple 215 Movimiento ondulatorio
216
CAPÍTULO 10: Estática de los fluidos 229
Presión 229 Principio de Pascal 230 Presión hidrostática 231 Vasos comunicantes 232 Empuje 232

CAPÍTULO 11: Calor 243


Termometría 243 Dilatación 245 Calorimetría 247

CAPÍTULO 12: Gases 261


Comportamiento de los gases 261 Termodinámica 263

CAPÍTULO 13: Electricidad 275


Teoría electrónica 275 Introducción a la electrostática 277 Carga - Campo eléctrico 280 Potencial
eléctrico 293 Capacitancia 295 Electrodinámica 307 Corriente eléctrica 307 Circuitos eléctricos 323

CAPÍTULO 14: Magnetismo 339


Imán 340 Electromagnetismo 344

CAPÍTULO 15: Óptica 363


Naturaleza de la luz 363 Fotometría 365 Reflexión de la luz 366 Refracción de la luz 381

CAPÍTULO 16: Ondas electromagnéticas 397


Espectro electromagnético 398 Estudio experimental del espectro visible 400

CAPÍTULO 17: Física moderna 409


Teoría cuántica 409 Efecto fotoeléctrico 409 Modelo atómico 411 El rayo láser 412 Teoría de la
relatividad 413

Capítulo

Los fenómenos naturales son intrínsecos a la naturaleza, nacen


con ella, es imposible que el hombre pueda regirlas o alterarlas,
como ejem plos tenemos: la caída de los cuerpos, los fenómenos
ópticos, la atrac ción magnética, la transformación de la energía,
entre otros; por otro lado es obvio afirmar que siempre existió
una interacción mutua en tre el hombre y la naturaleza.
El ser humano mediante su inteligencia trató de encontrar la
solución al porqué de los fenómenos naturales, surgió entonces
la ciencia que no es más que el conocimiento y estudio de las
leyes de la naturaleza. Sería absurdo dar una fecha al nacimiento
de la ciencia, pues ésta apa rece tras una evolución contínua del
hombre en el espacio y en el tiempo. Entiéndase que la ciencia
encierra un conocimiento cualitati vo y cuantitativo de las leyes
naturales; pues si no se puede medir y expresar en números las
leyes de un fenómeno, por más que su expli cación cualitativa
sea contundente, ésta será pobre e insatisfactoria; de ahí que las
matemáticas se convierten en una herramienta impres cindible
en la formulación de una Ley.
EXPLICACIÓN CUALITATIVA
EXPLICACIÓN CUANTITATIVA F GmM

F
H=2

La manzana cae hacia la tierra, por la atracción gravitatoria. ¿Para qué sir a qué sirve la ciencia?
Es posible calcular la fuerza gravitatoria.

Realmente esta pregunta es muy amplia, pero de manera


general se puede afirmar que sirve para:

Prevenir el acontecimiento futuro de un fenómeno natural (te


rremoto, lluvia, huracán, etc.)
Poder usarlas de acuerdo a nuestros intereses. Usamos el
vien to para trasladarnos en avión; usamos la caída del
agua para generar energía eléctrica; usamos los
diferentes tipos de on das para comunicarnos.
Modernizarnos, pues la ciencia tiene su aplicación directa,
por ejemplo: La Ingeniería, La Medicina, La Astronomía, etc.

El hombre, para facilitar el estudio de la ciencia A) Fenómeno Físico


ha creído conveniente dividirlas en varias ramas, sos libros del curso y la práctica o experimento
y esto es enteramente convencional. La palabra del fenómeno en estudio; pues así lo hicieron
Física pro viene del término griego “physis” que los gran des científicos como Arquímides,
significa “Na turaleza”, por lo tanto, la Física Galileo, Newton, Einstein entre otros.
podría ser la ciencia que se dedica a estudiar los
fenómenos naturales; este fue el enfoque de la
Física hasta principios del siglo XIX con el
nombre de ese entonces “Filosofía Natural”. A
partir del siglo XIX se redujo al campo de la Es una rama de la ciencia de tipo experimental,
Física, limitándola al estudio de los llamados que observa, estudia y gobierna mediante leyes
“Fenómenos Físicos”, los demás se separaron los lla mados fenómenos físicos.
de ella y pasaron a formar parte de otras
ciencias na turales. Es innegable que el estudio
de la Física involucra la experimentación del
fenómeno y la cuantificación del mismo, por eso Es el cambio o modificación que sufren los
es importante combinar la teoría, con ayuda de cuerpos de la naturaleza, bajo la influencia de
las clases dicta das por los profesores o la diversas formas de energía; existen muchos
bibliografía de los diver fenómenos. En esta opor tunidad nos
ocuparemos solo de tres fenómenos.

Es el cambio que sufre la materia sin alterar su estructura íntima. Se caracteriza por ser
reversible Ilustraciones

La piedra cambió de posición , pero no cambió su estructura química. Ini


cialmente era piedra,finalmente también lo es; por lo tanto se
produjo un fenómeno físico. B) Fenómeno Químico
La evaporación del agua es un fenómeno físico. Inicialmente era
agua, final mente también es agua.

Es el cambio que sufre la materia experimentando una alteración en su estructura química.


Se carac teriza por ser irreversible, es decir el cuerpo no vuelve a ser jamás lo que
inicialmente era.

Ilustraciones

azúcar

fuego

Si se quema una madera, éste cambia. El fenómeno es químico;


inicialmente el cuerpo era madera , finalmente no lo es. C) Fenómeno Físico-Químico
Cuando se somete al azúcar a la acción del calor, el azúcar se
transforma en un cuerpo negro (carbón de azúcar); ya no vuelve a
ser el azúcar primitivo.

Este fenómeno tiene algunas características del fenómeno físico y otras del químico.

A) Mecánica.- Estudia los fenómenos relacio Mecánica de los Fluídos


nados con los movimientos de los cuerpos
así como las fuerzas que actúan en ellos. B) Calor.- Estudia las interacciones en el inte
Se divide en: rior de la materia.

Mecánica de los Sólidos Rígidos:


- Cinemática
- Estática C) Acústica.- Estudia los fenómenos referentes
- Dinámica al sonido.
Mecánica de los Sólidos Deformables
D) Electricidad.- Estudia los fenómenos rela F) Magnetismo.- Estudia los fenómenos rela
cionados con la carga eléctrica. cionados con los campos magnéticos.

E) Optica.- Estudia la interacción de la luz con G) Física Moderna.- Cubre los desarrollos al
la materia. canzados en el siglo XX.

Es un método de la Física, dirigido a las personas de ciencias y contempla los pasos a seguir para
formular una ley física.
En la práctica nosotros podemos comprobar la veracidad de una ley utilizando este método.
El método científico es esencialmente un método experimental y tiene como gestor a Galileo
Galilei.

A continuación se dará a conocer cada uno de los pasos utilizando como ejemplo ilustrativo, la ley
de la Gravitación Universal, formulada por Isaac Newton.

Consiste en realizar un examen visual-mental del fenómeno, notando su estado


actual y sus transformaciones así como los diferentes factores que parecen
influenciarlos. Muchas veces las condiciones y circunstancias en que se realiza el
fenómeno no es el óptimo, motivo por el cual la observación debe realizarse
minuciosa y reiteradamente.

Cuenta la historia que Newton observó que la manzana caía hacia la tierra . También descubrió que la luna cae eternamente hacia
nuestro planeta.

Para describir un fenómeno físico existen dos tipos: la descripción cualitativa y


cuantitativa.
Se dice que una descripción es cualitativa, cuando se describe con palabras y no con
números, por ejemplo: el edificio es alto, la temperatura del horno es alta, el caudal de las
aguas del río es grande. Obviamente que esta clase de descripción deja muchas preguntas
sin respuesta, se necesitará enton ces de los números y estos se basan en una medición.

El método científico exige comparación y estas se efectúan mejor en forma cuantitativa, es


decir, con números.
Esto no significa que el científico necesariamente tenga que partir de una medición inédita,
muchas veces él aprovecha las mediciones de sus colegas antecesores, las cuales le sirven
como base para describir cuantitativamente el fenómeno en estudio.
Newton aprovechó los estu
dios realizados por los cientí-
ficos que le antecedieron
como los de Nicolás
T 2
T Copérnico, Galileo quien in
2
ventó el telescopio, Tycho
1
rcte 2

r1 3= =2 de hacer mediciones de los Kepler (amigo de Galileo) quien


cuerpos celestes con ayu da del formulara sus famosas “Leyes de
3
Brahe que se ocupó por 20 años telescopio, así como de Johanes Kepler”.

A partir de hechos y leyes conocidas, un científico puede descubrir nuevos


conocimientos en una forma teórica. Se entiende por teoría al hecho que el Físico proponga
un modelo de la situación física que está estudiando, utilizando relaciones previa mente,
establecidas; ordinariamente expresa su razonamiento mediante técnicas matemáticas.

2
T=4 2

F mR
Ley de Newton: Con ayuda de
las leyes de
2
π
T Donde: G = cte. de gravitación universal.
RK cte Ley, Newton lle
3= = de su segunda vó a cabo
Kepler, así como modelo mate llegar a una
su mático hasta
Ley de Kepler:Hipótesis: F GmM hi
pótesis.
R=2

Consiste en la observación del fenómeno bajo condiciones preparadas con anterioridad


y cuidadosamente controladas. De esta manera el científico puede variar las condi ciones a
voluntad, haciendo más
fácil descubrir como ellas afectan
el proceso. mediante fór mulas matemáticas.
Si esta última se llena satisfac toriamente, la Henry Cavendish fue quien determi nó experimental mente el valor de
hipótesis pasa a ser un hecho comprobado y la constante G, 70 años después de la muerte de Newton ; con lo cual
puede ser una Ley de la Física que se enuncia se com probó la veracidad de la hipótesis de Newton(ley).

De todo lo expuesto es fácil deducir que todo científico tiene como meta descubrir las leyes
de la naturaleza y ello empieza con la “curiosidad” que es lo que lleva a la observación del
fenómeno (inicio del método científico).
Capítulo
2
MAGNITUDES
FÍSICAS
MAGNITUDES FÍSICAS

Es todo aquello que se puede expresar cuantitativamente, dicho


en otras palabras es susceptible a ser medido.

¿Para qué sirven las magnitudes físicas? sirven para traducir en


núme ros los resultados de las observaciones; así el lenguaje
que se utiliza en la Física será claro, preciso y terminante.

CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS 1.-

POR SU ORIGEN

A) Magnitudes Fundamentales
Son aquellas que sirven de base para escribir las demás
magnitudes. En mecánica, tres magnitudes fundamentales
son suficientes: La longitud, la masa y el tiempo.
Las magnitudes fundamentales son:

Longitud (L) , Intensidad de corriente eléctrica (I) Masa


(M) , Temperatura termodinámica (θ) Tiempo (T) ,
Intensidad luminosa (J)
Cantidad de sustancia (∝)

B) Magnitudes Derivadas
Son aquellas magnitudes que están expresadas en función
de las magnitudes fundamentales; Ejemplos:

Velocidad , Trabajo , Presión


Aceleración , Superficie (área) , Potencia, etc.
Fuerza , Densidad

C) Magnitudes Suplementarias
(Son dos), realmente no son magnitudes fundamentales ni
deriva das; sin embargo se les considera como magnitudes
fundamentales:

Ángulo plano (φ) , Ángulo sólido (Ω)


12 Jorge Mendoza Dueñas 2.- POR SU NATURALEZA

A) Magnitudes Escalares
Son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con sólo conocer su valor
numéri co y su respectiva unidad.

Ejemplos:

VOLUMEN TEMPERATURA TIEMPO


Sólo necesito Tengo fiebre de 40 °C Son las
100 mm3 y estará terminado ¡Que fatal! 12:15 P.M. ¡Ya es tarde!
Como se verá en todos estos casos, sólo se necesita el valor numérico y su respectiva
unidad para que la magnitud quede perfectamente determinada.

B) Magnitudes Vectoriales
Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y unidad, se necesita la
dirección y sentido para que dicha magnitud quede perfectamente determinada.

Ejemplos:

FUERZA DESPLAZAMIENTO

FN=5

Sabemos que la fuerza que se está aplicando al bloque es de


5 Newton; pero de no ser por la flecha (vector) que nos indica que
la fuerza es vertical y hacia arriba; realmente no tendríamos El desplazamiento indica que mide 6 km y tienen una
idea si se aplica hacia arriba o hacia abajo. La fuerza es una orienta ción N 60º E (tiene dirección y sentido) con lo cual
magnitud vectorial. es fácil llegar del punto “o” a la casa.
Magnitudes Físicas 13 SISTEMA DE UNIDADES SISTEMA DE UNIDADES -

NOTACIÓN EXPONENCIAL

SISTEMA DE UNIDADES

La necesidad de tener una unidad homogénea 1. UNIDADES DE BASE


para determinada magnitud, obliga al hombre a Convencionalmente:
definir unidades convencionales.
1 pulgada = 2,54 cm
Origen del Sistema de Unidades: 1 pie = 30,48 cm
1 yarda = 91,14 cm
1 yarda
1 pulgada
El 14 de octubre de 1 960, la Conferencia
General de Pesas y Medidas, estableció el
Sistema Interna cional de Unidades (S.I.), que
tiene vigencia en la actualidad y que en el Perú
se reglamentó según la ley N° 23560.
1 pie

Existe 3 tipos de unidades en el Sistema


Interna cional (S.I), estas son:
Son las unidades respectivas de las magnitudes fundamentales.

MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO PATRON PRIMARIO Longitud metro m Basado en la longitud


de onda de la luz emitida por una lámpara de criptón especial.

Masa kilogramo kg Basado en la frecuencia de la radiación de un oscilador de


cesio especial.
Tiempo segundo s Con base en la de fuerza magnética entre dos alambres
que transpor tan la misma corriente.
Ampere A Intensidad de Definido por la temperatura a la que hierve el agua y se
Corriente Eléctrica congela simul táneamente si la presión es adecuada.
Basado en la radiación de una muestra de platino fundido
Kelvin K Temperatura preparada especialmente.
Termodinámica
Con base en las propiedades del carbono 12.
Candela cd Intensidad
Luminosa

mol mol Cantidad


de Sustancia MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO
nitudes suplementarias, sin embargo se les
2. UNIDADES SUPLEMENTARIAS Son las considera como unidades de base.
unidades correspondientes a las mag Angulo Plano radián rad Angulo Sólido
Un cilindro de aleación de platino que se conserva en el
laboratorio Nacional de Patrones en Francia. estereorradián sr

14 Jorge Mendoza Dueñas

3. UNIDADES DERIVADAS grandes, pero también números muy pequeños;


Son las unidades correspondientes a las para su simplificación se hace uso de los
mag nitudes derivadas. A continuación sólo múltiplos y submúltiplos.
se pre sentarán algunas de ellas.
1. MÚLTIPLOS
MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO Fuerza
Newton N Superficie (Area) metro cuadrado m 2 PREFIJO SÍMBOLO FACTOR DE MULTIPLICACIÓN
Velocidad metro por segundo m/s Volumen metro Deca D 101 = 10
cúbico m3 Trabajo Joule J Presión Pascal Pa Hecto H 102 = 100
Kilo k 103 = 1 000
Potencia Watt W Frecuencia Hertz Hz Capacidad
Mega M 106 = 1 000 000
Eléctrica faradio f Resistencia Eléctrica Ohm Ω Giga G 109 = 1 000 000 000
Tera T 1012 = 1 000 000 000 000 Peta P 1015 = 1 000
OBSERVACIONES 000 000 000 000 Exa E 1018 = 1 000 000 000 000 000
000
− El símbolo de una unidad no admite punto 2. SUBMÚLTIPLOS
al final.
− Cada unidad tiene nombre y símbolo; estos
PREFIJO SÍMBOLO FACTOR DE MULTIPLICACIÓN
se escriben con letra minúscula, a no ser
que provenga del nombre de una persona, deci d 10-1 = 0,1
en cuyo caso se escribirán con letra centi c 10-2 = 0,01
mayúscula. mili m 10-3 = 0,001
micro ∝ 10-6 = 0,000 001
nano n 10-9 = 0,000 000 001 pico p 10-12 = 0,000 000
NOTACIÓN EXPONENCIAL 000 001 femto f 10-15 = 0,000 000 000 000 001 atto a
10-18 = 0,000 000 000 000 000 001
En la física, es muy frecuente usar números muy
OBSERVACIONES Unidad del S.I. m (metro)

− Los símbolos de los múltiplos o Nuevas Unidades km (kilómetro) cm


submúltiplos se escriben en singular. (centímetro)
− Todos los nombres de los prefijos se escribi
rán en minúscula.
− Los símbolos de los prefijos para formar los − La escritura, al unir múltiplo o submúltiplo
múltiplos se escriben en mayúsculas, con una unidad del S.I. es la siguiente:
excep to el prefijo de kilo que por Primero: El número (valor de la magnitud).
convención será con la letra k minúscula. Segundo: El múltiplo o submúltiplo (dejan
En el caso de los submúltiplos se escriben do un espacio)
con minúsculas. Tercero: La unidad del S.I. (sin dejar
− Al unir un múltiplo o submúltiplo con una
unidad del S.I. se forma otra nueva espacio). Ejemplo:
unidad.
20⋅103 m = 20 km (20 kilómetros)
Ejemplo: 36,4⋅10-6 f = 36,4 ∝f (36,4 microfaradios)
Magnitudes Físicas 15

CIFRAS SIGNIFICATIVAS 34 cm.

Cuando un observador realiza una medición,


Se podrá afirmar entonces que el largo del libro
nota siempre que el instrumento de medición
mide 33 centímetros más una fracción estimada
posee una graduación mínima:
o determinada “al ojo”, así por ejemplo, nosotros
po demos estimar: L = 33,5 cm.
Ilustración
CONCEPTO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Las cifras significativas de un valor medido,


están determinados por todos los dígitos que
pueden leerse directamente en la escala del
instrumento de medición más un dígito
estimado.
En el ejemplo del libro, la longitud del mismo se
puede expresar así:

33,5 cm ; 335 mm ; 0,335 m


La regla graduada tiene como graduación mínima el centímetro.

Es notorio que el número de cifras significativas


en el presente ejemplo es tres.

El número de cifras significativas en un valor me


dido, generalmente se determina como sigue:

l El dígito distinto de cero que se halle más a


la izquierda es el más significativo.
l El dígito que se halle más a la derecha es el
menos significativo, incluso si es cero.
l El cero que se coloca a la izquierda del
punto de una fracción decimal no es
significativo. 20 ; tiene una cifra
significativa.
140 ; tiene dos cifras significativas.
140,0 ; tiene cuatro cifras
Al medir el largo del libro se observa que su medida está entre 33 y significativas. 1 400 ; tiene dos cifras
significativas. 4,356 m ; tiene cuatro cifras significativas.
l Todos los dígitos que se hallen entre los 0,23 m ; tiene dos cifras significativas.
dígitos menos y más significativos son 0,032 m ; tiene dos cifras significativas
signi ficativos. 36,471 2 m; tiene seis cifras significativas
6,70 m ; tiene tres cifras significativas
321,2 m ; tiene cuatro cifras significativas
Ejemplo; determinar el número de cifras significa 2,706 m ; tiene cuatro cifras significativas
tivas:
16 Jorge Mendoza Dueñas TEST

1.- Entre las alternativas, una de las unidades no corres de distancia (1 milla = 1,61 km). ¿Cuál población está
ponde a las magnitudes fundamentales del sistema más distante y en cuántos kilómetros?
internacional: a) 50 millas y por 2,05 ⋅ 10 4 m
b) 20 millas y por 2,1 ⋅ 104 m
a) metro (m) c) 30 millas y por 2,1 ⋅ 105 m
b) Pascal (Pa) d) 40 millas y por 10 4 m
c) Amperio (A) e) N.A.
d) candela (cd)
e) segundo (s)
7.- Un estudiante determinado medía 20 pulg de largo
cuando nació. Ahora tiene 5 pies, 4 pulg y tiene 18
2.- ¿Qué magnitud está mal asociada a su unidad base en años de edad. ¿Cuántos centímetros creció, en
el S.I.? promedio, por año?

a) Cantidad de sustancia - kilogramo a) 6,2 cm


b) Tiempo - segundo b) 5,3 cm
c) Intensidad de corriente - Amperio c) 5,4 cm
d) Masa - kilogramo d) 6,7 cm
e) Temperatura termodinámica - kelvin e) 4,3 cm

3.- ¿Cuál de las unidades no corresponde a una unidad 8.- ¿Cuál de las siguientes alternativas tiene mayor nú mero
fundamental en el S.I.? de cifras significativas?

a) A – Amperio a) 0,254 cm
b) mol - mol b) 0,002 54 ⋅ 102 cm
c) C - Coulomb
c) 254 ⋅ 10−3 cm
d) kg - kilogramo
e) m - metro d) 2,54 ⋅10−3 m
e) Todos tienen el mismo número
4.- Entre las unidades mencionadas, señala la que perte
nece a una unidad base en el S.I. 9.- Determine el número de cifras significativas en las si
guientes cantidades medidas:
(a) 1,007 m, (b) 8,03 cm, (c) 16,722 kg, (d) 22
a) N – Newton
b) Pa - Pascal
c) C - Coulomb m ab c d
d) A - Amperio
e) g - gramo a) 4 3 5 3
b) 2 2 5 2
c) 4 3 5 2
5.- ¿Qué relación no corresponde?
d) 1 1 3 2
e) 2 1 3 2
a) 1 GN = 109 N
b) 2 TJ = 2⋅1012 J 10.- ¿Cuál de las cantidades siguientes tiene tres cifras sig
c) 1 nHz = 10−9 Hz nificativas?
d) 3 MC = 3⋅109 C
e) 5 pA = 5⋅10−12 A a) 305 cm
b) 0,050 0 mm
6.- Al convertir una señal de camino al sistema métrico, sólo c) 1,000 81 kg
se ha cambiado parcialmente. Se indica que una po d) 2 m
blación está a 60 km de distancia, y la otra a 50 millas e) N.A.
Magnitudes Físicas 17 PROBLEMAS RESUELTOS
A problemas de aplicación B problemas complementarios 3 2

1.- Efectuar: E = 5 000 0⋅0,01 1.- Dar la expresión reducida:


E = ( )( , ) 9 000 0 000 81

Solución: Solución: − −
(, ) 0 000 000 243 2

E =⋅ ⋅ − 5 10 1 10 4 2 e je j

( )( ) 3 10 81 10
2 33 52 E =⋅⋅
6 9 4 52

⋅=⋅⋅
3 10 3 10
()
− 92 −
E =⋅ =⋅ − 5 10 5 10 42 2 2.- Efectuar: Solución:
3 103 10
( ) 243 10 −
− 4 10 18
E = ⋅⋅ 0 005 10 30 000 000 ,

6 9 8 10
5 92 ( ) +− − + ( )( ) 6 8 10 9 10 18
E = ⋅ ⋅⋅ E=⋅ 3 10
3 10
⋅ 3 10 3 10 +− − + ( )( ) 6 8 10 9 10 18
E = ⋅ 3 10 4 17
E = 500 ⋅= ⋅

E =⋅ ⋅ − − 5 10 10 3 10 34 7 e je je j 2.- Dar el valor simplificado de: b gb g


53
E =⋅ =⋅ −− + 5 10 5 10 347 0
b gb g ,

E=5
R = 25 000 0 000 125
24
3.- Convertir: 400 320 m a km ,,
0 006 25 0 05
Solución:
Solución:
400 320 400 320 1
mm
km
m b gb g
E = ⋅ 81 1017
=⋅ 53 ,,
b gb g , 0 006 25 0 05
400 320 m = 400,320 km
1 000 R = 25 000 0 000 125 2 4 e je j 3
5
63

R =⋅ ⋅
4.- Convertir: Solución:
25 10 125 10 e je j 625 10 5 10 ⋅ ⋅

360
km m
ha s
2
5 24 e je j 23
5
363
−−

R =⋅ ⋅
5 10 5 10
360 360 1 000
km km m 1 h
=⋅⋅
e je j
h 1 3 600 2 5 10 5 10 ⋅ ⋅
45 24−−
h km s
( )( )
360 360 1 000 h=ms / 3 600
km

8 10 4 8 ⋅ ⋅⋅
10 15 9 18 R = ⋅ ⋅⋅

5 10 5 10 5 10 5 10
−− 4
=⋅ ⋅ ,
360 36 10
km 4 2 39 −
2 230 2 23 10 m Gm = ⋅ ,

⋅= / 2 230 2 23 10 6 m Gm = ⋅ − ,
h=ms
R = ⋅ +−− − + + 5 10 b gb g 10 9 8 4 15 18 10 8
36 1010 7 15
2 R = ⋅ 5 10

km
360 100 h = m s/ 3.- Hallar la altura del nevado Huascarán en hectóme tros si
expresado en metros mide 6 780 m.
5.- ¿Cuántos Gm tendrás en 2 230 m?
Solución:
Solución:
1 2 Hm
1 6 780 6 780 10 m m m
2 230 2 23 10 10
Gm
=⋅
9m m m
3
6 780 67 80 m Hm = ,
18 Jorge Mendoza Dueñas

4.- Dar el espesor que forman 26 −−


monedas en lo que cada una de ellas Q =⋅ ⋅ 2 32 2

tiene un espesor de 2 mm; expresar di 5 10 2 10


Q = ⋅ ⋅⋅
cho resultado en nm.

Solución:
e je j
e je j 2 44 3 4
//
12
−−
5 10 2 10 14 b g 3 2 4 12
46 6613−−
⋅⋅

e mm = ⋅ 26 2 Solución:
5 10 2 10 − −− + +
=⋅ ⋅ 26 2 1
m ⋅ ⋅⋅= ⋅
e mm mm
1 000 5 10 2 102 10
− 3 −−
e m = ⋅ 52 10 2 4 16 12

nm
em m Q = ⋅ −2 10 14 11
1
=⋅ ⋅ −− 52 10 10
3 7.- Hallar en Em la distancia que existe desde la tierra a una
9
estrella, siendo esta distancia equivalente a 2 años
e nm =⋅ ⋅
−+
52 10 10
39 luz. (1 año luz = distancia que recorre la luz en un año
de 365 días). Considere que la luz recorre 300 000 km
e nm = ⋅ 52 10
6 en 1 segundo.

Solución:
5.- Un cabello humano crece a razón de 1,08 mm por día.
Expresar este cálculo en Mm / s.
d = 2 año luz
1234

km 1 300 000 365 24


1 año luz = 300 000 365 s⋅ días
km 3 600
1234

= ⋅ ⋅⋅ d
año luz sia h
1234

1234 s
1 08 1 08
V mm h==
1234
1 24
,, mm 1 dia 1 h
día
1234

1234

1234

1 300 000 365 24 3 600 año luz km = ⋅ ⋅⋅


V mm 1 08
123

, 1 m 1 h
=⋅ ⋅
123 123

24
123 123 123 1 3 10 365 24 36 10 5 2 año luz km =⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
h 1 000 3 600
1234

mm s 1 946 080 10 1 000 18 año luz km m


123 123 123

7
12345
1234
1 Em
− 2
108 10
= ⋅⋅ ⋅
m
12345 12345

1234

V s=⋅
1234
12345

1 km
12345

32
= ⋅ − 0 125 10 7 , −
12345

luz Em = ⋅
⋅ ⋅⋅
24 10 36 10 m ms − 1 946 080 10 10 10 7 3 18 año 10
V sM m =⋅ ⋅ 0 125 101
m − 8 m
luz Em = ⋅⋅⋅ 1 946 080 10 año
1234

V s
12345 1234 1234 1234

12345

7 Solución:
,
6
10 e je j
//
Finalmente: 12
6 613

d Em = ⋅ − 2 946 080 10 8 ej −−

s Q =⋅ ⋅
625 10 64 10
Mm
V s
= ⋅ 0 125 10 13 ,
− d Em = ⋅ − 1 892160 10 8

d Em ≈ ⋅ − 19 10 3
6.- Expresar en potencias de 10. 3
,,
8.- Convertir: 30 m/s a milla/h 1 milla = 1 609, 347
Q = 0 000 625 0 000 064 m
b gb g , , Solución:
24
0 05 0 016
30 30 3 600

e je j m
m
s
1
milla

2 5 10 16 10
2 34
−− =⋅
,
⋅⋅ s s 1 h 1 609 347 m

Magnitudes Físicas 19 h= ,

30 30 3 600
ms 1 609 347 milla Solución:
m *1 1 3 litro dm = 1
30 67 108 smilla 1 000 2 2 g lb = ,
* , 1 22 kg lb = h=, litro
3 = dm 1

3
1 2 2 10 g lb = ⋅ ,
− 1 000 1 000

9.- Convertir: 1kw-h a Joule (J) ; 1 kw = 1 kilowatt 1 10


33
ml dm =

3
watt Newton *
lg lg ,lg
11 1
1
lb lb g pu
s=

=⋅
⋅⋅ b g 0 254 33 3
3

Solución: pu pu 2 2 10 lb , dm

1 kw-h= ⋅ kw h 1 1 lb g

= −
3 600 pu 3
1 kw-h = ⋅⋅ ⋅ kw h w 1 000
s
lg
, , dm ⋅⋅ e jb g 2 2 10 0 254 333

1 kw 1 h 1
27 738 1 3 3
36 105 1 kw-h=⋅ ⋅ w s lb g

Joule s pu −

lg dm = ,
5
ws 1 10 3 33 3
27 738 1 1 lb
36 10 w =⋅, dm
1 kw-h= ⋅ ⋅⋅ 1
g
pu lg ml dm
36 105 1 kw-h= ⋅ Joule

1 g
27 738 1 3 lb
10. Convertir:
pua gramo lb F I pu

HG KJ g lg ml = ,

lg ml 3
mililitro

1 litro = 1 3 dm ; 1 kg = 2,2 lb ; 1 pulg = 0,254 dm

PROBLEMAS PROPUESTOS

A problemas de aplicación

1.- Efectuar: E = 0,002⋅2 000 2.- Efectuar: E = 2 250⋅0,02⋅0,000 004⋅106 Rpta. E =

Rpta. E = 4 180

4 000 004 10 0 003 Rpta. E = 103
5.- Expresar el resultado en notación científica. 3
6.- Dar el resultado de efectuar:
E = 27 000 000
4
, E = ⋅ ⋅⋅
0 008 1 , ,,
0 003 49 000 0 9 0 081
3.- Efectuar:
4 E=⋅⋅4 bg,
,
8 100 270 0 7 2 ⋅ ⋅
0 000 004 10
, Rpta. E = 10−5
E = 2 635 26 35 ⋅
Rpta. E = 30,000 03 7.- ¿Qué distancia en Mm recorrió un
⋅ móvil que marcha
4.- ¿Cuál es el resultado de efectuar: Rpta. E = 26,35⋅104 , , 0 000 263 5 a 36 km/h en 2 Es? Rpta.
,
? 2⋅1013

20 Jorge Mendoza Dueñas

8.- En un cm3 de agua se tiene aproximadamente 3 go tas, en Rpta. 18 ⋅ 106 gotas


6 m3 ¿Cuántas gotas tendremos?
MJ J 1
5.- Halla la expresión reducida en:

; b gb g b gb g
23
m
JN s = =⋅ 0 000 008 128 000 ,
42
0 025 6 400
, 9.- ¿A cuántos kPa equivalen 25 GN distribuidos en
JN

5 Mm2? (Pa = N/m2) Rpta. M = 2-7⋅1011 m/s2

Rpta. 5 kPa 6.- En un cultivo bacterial se observa que se reproducen en


progresión geométrica cada hora, en razón de 2 000
10.- Si 1J = N⋅m, expresar en pJ el producto de 6 GN por 12 bacterias. Si inicialmente se tuvo 8 bacterias.
am. ¿Cuántas habrían en 3 horas? Expresar este resulta
dos en Gbacterias?
Rpta. 72 x 103 pJ
Rpta. 64 Gbacterias

B problemas complementarios 7.- Una pelota de 0,064 5 m de diámetro está sobre un


bloque que tiene 0,010 9 m de alto. ¿A qué distancia
está la parte superior de la pelota por sobre la base
5
146 23425 10 ,
1.- Efectuar: Rpta. E = 3,44⋅10-4 Rpta. 7,54⋅10−2 m
0 000 020 123
E = ⋅⋅ 8.- Se ha encontrado que en 1 kg de
0 000 000 000 004
del bloque? (Dar su respuesta en metros) , arena se tiene 6,023 ⋅1023 granos de
arena. ¿Cuántos ng habrá
45 000 000
2.- Efectuar: , en 18,069 ⋅ 1028 granos de arena?
E = ⋅ 0 000 006 30 000

Rpta. E = 0,001 0 000 000 004 002 ⋅


Rpta. 3⋅1017 ng
bg 9.- Una bomba atómica libera 40 GJ de energía. ¿Cuán tas
3 19
,
bombas se destruyeron si se obtuvo 64⋅1036 J de
3.- Efectuar: E= ⋅ 45 000 10 22 , 0 006
energía?

Rpta. E = 5,223 x 10–8 Rpta. 16⋅1026 bombas

10.- Un cuerpo tiene una masa de 1 500 Mg y un volumen


de 4 500 km3. Hallar su densidad en ∝g/m3.
4.- Halla la expresión reducida en (pN) bgb
gbg 310
3
3⋅ ∝g

EGN fN kN TN N = ⋅ ⋅ b gb g ∝ ,

Rpta. 32 pN
6 4 0 000 32 1600
,, Rpta.
⋅ 1
12 8 8
m
Magnitudes Físicas 21 ANÁLISIS DIMENSIONAL

Estudia la forma como se relacionan las Fines del análisis dimensional


magni tudes derivadas con las fundamentales.
1.- El análisis dimensional sirve para expresar
las magnitudes derivadas en términos de las
Toda unidad física, está asociada con una
fun damentales.
dimensión física.
2.- Sirven para comprobar la veracidad de las
Así, el metro es una medida de la dimensión
fór mulas físicas, haciendo uso del principio
“longitud” (L), el kilogramo lo es de la “masa”
de ho mogeneidad dimensional.
(M), el segundo pertenece a la dimensión del
3.- Sirven para deducir las fórmulas a partir de
“tiem po” (T).
da tos experimentales.
Sin embargo, existen otras unidades, como el
m/s que es unidad de la velocidad que puede
expre sarse como la combinación de las antes ECUACIONES DIMENSIONALES Son
mencio nadas.
expresiones matemáticas que colocan a las

Dimensión de velocidad = tiempo de las fundamen tales; utilizando


Dimensión de longitud Dimensión del magnitudes derivadas en función para ello las reglas básicas del
Así también, la aceleración, la fuerza, la En el presente caso comprobamos que ambos
potencia, etc, pueden expresarse en términos miembros poseen las mismas dimensiones,
de las dimen siones (L), (M), y/o (T). luego
El análisis de las Dimensiones en una ecuación, algebra, menos las de suma y resta.
mu chas veces nos muestra la veracidad o la Estas ecuaciones se diferencian de las
falsedad de nuestro proceso de operación; esto algebraicas porque sólo operan en las
es fácil de demostrar ya que el signo “=” de una magnitudes.
ecuación in dica que los miembros que los
separa deben de tener las mismas dimensiones.
NOTACIÓN
Mostraremos como ejemplo:
A : Se lee letra “A”
A⋅B⋅C = D⋅E⋅F
[A] : Se lee ecuación dimensional de A
Es una ecuación que puede provenir de un desa
rrollo extenso, una forma de verificar si nuestro
pro ceso operativo es correcto, es analizándolo
dimensionalmente, así: Ejemplos: Hallar la Ecuación Dimensional de:

(dimensión de longitud)2 = (dimensión de longitud)2


Velocidad (v)
e eL v LT = −1
v tv t T
=⇒ = =
Aceleración (a)
la ecuación es correcta. −
v1
v LT
a a =⇒ = =
En la aplicación del una hipótesis, o en la Análisis Dimensional. a = − LT 2
Método Científico, ya sea experimen tación tambiént t
para la formulación de es recomendable usar el T
22 Jorge Mendoza Dueñas

Fuerza (F) F m= .a ; siendo a = aceleración F MLT


L P Fuerza
−2

Presión (P) AreaP A


Fm=.a 2

F MLT = −2 P ML T = − − 1 2

Trabajo (W) Densidad (D)


= ⇒==
W Fd = . = ⇒= = 3

W F d W F d MLT L =⇒ = = − . 2 W ML T = 2 2−
D ML = −3

Potencia (P)
PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD
2 2−
W W ML T Si una expresión es correcta en una fórmula, se
P tP t T =⇒= =
debe cumplir que todos sus miembros deben ser
P ML T = 2 3− dimensionalmente homogéneos. Así:
M M
VolumenD V L
E–A+B+C=D
D Masa
Area (A)

➡➡➡➡

A = (Longitud)⋅(Longitud) ⇒ =⋅ A LL A L = 2 EABCD ====

Volumen (V) OBSERVACIÓN

V = (Longitud)⋅(Longitud)⋅(Longitud) V L = 3 Los números, los ángulos, los logaritmos y las


funciones trigonométricas, no tienen dimensio nes,
V=V=V=V=V pero para los efectos del cálculo se asume que es
Por lo tanto se tendrá: la unidad.
Magnitudes Físicas 23 TEST

1.- Siendo “a” una magnitud física, que proposición o que II. [a] - [a] = [a]
proposiciones siempre se cumplen: III. [a] - [a] = 0

I. [a] + [a] + [a] = [a] a) I d) III


b) II e) N.A. 7.- Respecto a una fórmula o ecuación dimensional, se ñalar
c) I y II verdadero o falso:

I.- Todos los términos en el primer y segundo miem


2.- ¿Cuál será las dimensiones de Q kg m s = 3 2 / . ? bro tienen las mismas dimensiones.
II.- Todos los números y funciones trigonometricas
a) M L−1 T−1 d) M LT−1 que figuran como coeficientes tienen las mismas
b) M L−1 T−2 e) M LT dimensiones, e igual a 1.
c) M L T2 III.- La ecuación dimensional de los términos del pri
mer miembro, difieren de las dimensiones del se
3.- ¿Qué relación no es correcta dimensionalmente? gundo miembro.

a) [fuerza] = M LT−2 d) [trabajo] = M L2T−2 b) a) VVF d) VFV


[frecuencia] = T−1 e) [carga eléctrica] = I .T c) b) VVV e) FVF
[velocidad angular] = T−1 c) FVV

4.- Precisar verdadero o falso dimensionalmente: 8.- El S.I. considera ................ fundamentales
y ........................ con carácter geométrico.
I) L + L + L – L = L ( )
a) Tres magnitudes – dos auxiliares
II) En sec ( ) ( ) P P + ⇒= 12 1
b) Siete magnitudes – dos auxiliares
mkg
x x ML c) Seis magnitudes – una auxiliar
a) VVV d) FFV d) Tres magnitudes – una auxiliar
b) VVF e) VFV e) N.A.
c) FFF

⇒ = −1 ( ) 9.- ¿Qué magnitud no está asociada a
III) En a sus correctas di mensiones?

a) VVF d) FVV b) Fuerza - ML T−2


b) FFF e) FFV c) Volumen - L3
c) VVV d) Densidad - ML−3
e) Aceleración - L T2
5.- ¿Qué proposición o proposiciones son falsas respec to al
Análisis Dimensional?
10.- ¿Qué unidad va asociada incorrectamente a las dimen
siones dadas?
I.- Sirve para hallar las dimensiones de los cuerpos.
II.- Se emplea para verificar fórmulas propuestas. III.-
Se usa para deducir fórmulas.
a) Velocidad - LT−1 a) kg s
a) I d) I y II m I.- Pueden existir dos magnitudes físicas
b) II e) III y II m c) m diferentes
b) kg s⋅ 2 A s
c) III kg m
⋅ d) ⋅
6.- Respecto al análisis dimensional − − MTL 1 − − MLT 2
2
señalar verdadero o falso: −− 2 12
⋅ − ML A T
− ILT
con igual fórmula dimensional. 2
As⋅
II.- Los arcos en la circunferencia son m 3
e) kg s
adimensionales.
III.- Dimensionalmente todos los ángulos y funciones trigonométricas representan lo mismo.
⋅ − 34
− ML T
4

24 Jorge Mendoza Dueñas PROBLEMAS RESUELTOS

A problemas de aplicación

F : fuerza
1.- Halle la dimensión de “K” en la siguiente fórmula física: K
v : velocidad
mv 2
F=⋅
Solución:
Donde; m : masa
❏ Analizando cada elemento: A : área
D : densidad
=
mM Solución:
3.- Hallar la dimensión de “α” y “β” en la siguiente fórmula: V
❏ Aplicando el principio de homogeneidad. V AD =
= α.A + β.D
=αβ
Donde; V : volumen

= − 1 ❏ Determinando: α
v LT = − 2
F MLT 212

❏ Luego tendremos: b ge j VA=α

M LT − −
LL L 3 2 = ⇒= α α
22

MLT = = =
KL= MLT 2 2 ❏ Determinando: β V D = β
Km v F − ML T −

❏ Analizando cada elemento:


2.- Halle la dimensión de “S” en la siguiente fórmula física: =
L ML M L 3 3 16 = ⇒= − −+ β β
⋅ 2

4.- Si la siguiente ecuación es dimensionalmente homo
SFd génea, determinar la ecuación dimensional de “x” e
mc “y”.

Donde; F : fuerza Siendo; A : fuerza


m : masa B : trabajo
d : distancia C : densidad
v : velocidad
Ax + By = C
Solución:
Solución:

F MLT = −
❍ ❍ A MLT = −2
2
dL Ax By C + =
❏ Si la expresión es dimensionalmente
= homogénea,
mM= entonces:
= c LT − Ax By C = = B ML T = 2 2−
1

❏ Luego tendremos: e jb g C ML = −3
− 2
MLT L 22 ❏ Con lo cual se tiene:
SF d − ML T

ML T == =

b ge j Ax C = 2−

S=1 mc M LT −
12
22
MLT x ML − − = 2 3

−3
xML 42
= ⇒= x LT
MLT − 2

Magnitudes Físicas 25

❏ B problemas complementarios
By C = ML T y ML 22 3 − − =


−3
52 “B” en la siguiente fórmula
yML 1.- Halle la dimensión de “A” y física.
= ⇒= y LT − WA =+FB
22 v
ML T
5.- Si la siguiente expresión es dimensionalmente homo F : fuerza
génea: P = qz R−y sx
Solución:
Donde; P : presión q : fuerza
R : volumen s : longitud L
Hallar: x – 3y
❏ Aplicando el principio de homogeneidad: BF NM
O =L O
QP NM QP =
Donde; W: trabajo
v : volumen
Solución: q MLT = ❏ −2 WA v
1 2/

P ML T = − − 1 2 P qR s z yx = − W
sL= A=F
RL=3
22 −−
❏ Determinando A 2 = ⇒= ML T
❏ P qR s z yx = −

e je j b g
−− − + − zz y x z 12 3 2
ML T M L T =
= 12 2 3
ML T MLT L L z y −− − x − ML T M L T L L −− − − zz z 12
yx /
= 12 2 3 B
//
AMLT A L ❏ Determinando B
v
12 FB F
/ 1 21 2
v =⇒ =

MM z 1 z = ⇒= 1
ej ❏ Nos piden: x – 3y
−=− + 1 1 3y x
Bv F
B M LT = −2 4
== L L z yx − −+ z yx = ⇒ −= − + 1 3 1 3
3
L − 2 MLT

22

x – 3y = −2 2.- Halle la dimensión de “A”, “B” y “C” en la siguiente fór

NOTA mula física. E = A.F + B. v2 + C⋅a

Las ecuaciones dimensionales sólo afectan a las Solución:


bases, más no a los exponentes, pues estos
❏ Aplicando el principio de homogeneidad: E AF Bv C
siempre son números y por lo tanto estos ex
ponentes se conservan siempre como tales = = =⋅ 2 a
(números).
De lo expuesto, queda claro que la ecuación
❏ Determinando A :
dimensional de todo exponente es la unidad.
Donde; E : trabajo E AF =
F : fuerza
v : velocidad ML T A MLT A L 22 2 − − = ⇒=
a : aceleración
26 Jorge Mendoza Dueñas

❏ Determinando B : E Bv = 2
22 1 2 − − = ⇒= la expresión W sea dimensionalmente homogénea.
ML T B LT B M ej
W = 0,5 mcx + Agh + BP
❏ Determinando C :
xx
EC=a Siendo: QA B =⋅;
22 2 − −
ML T C LT C ML = ⇒= Además; W: trabajo h : altura
m : masa P : potencia
c : velocidad
3.- Halle la dimensión de ”R” en la siguiente fórmula física:
A,B : constantes dimensionales
g : aceleración
R = (x + t)(x2 – y)(y2 + z)
Solución:
Donde ; t: tiempo
❏ Aplicando el principio de homogeneidad: W mc
Solución:
5.- Determinar las dimensiones que debe tener Q para que Agh BP x == =

❏ ❏
❏ Observamos por el principio de homogeneidad: zy T T
== =
xT
= ❏ Luego tendremos:
2
2 R xyz
yx T =
== W Agh =

2
2
24
ej ML T A LT L 22 2 − − = = A M=

BP W =

W
B t
⋅= ⇒ = W Bt

=⋅ ⋅2 4 R TT T P = K. Rx. Wy. Dz
7 Donde; W : velocidad angular (en rad/s)
⇒=RT BT=
R : radio de la hélice (en m)
❏ x
4.- La potencia que requiere la hélice de un helicóptero viene W mc =
dada por la siguiente fórmula:
ML T M LT x 22 1 − −
=
ej
ML T ML T 2 2− − x x = x = 2

D : densidad del aire (en kg/m3) K : número Q AB x = 1 2/

Calcular x,y,z. Q MT = 2 12/

Solución:
6.- Suponga que la velocidad de cierto móvil, que se des plaza
P KR W D x yz = con movimiento bidimensional, puede determi narse con la
x y z 23 1 3 fórmula empírica:
ML T L T ML 1 − −− = b gb g e je j
23 3 − −− x yz z
V aT b
ML T L T M L = 3
=+
ML T M L T 23 3 − −− zx z y = −
2
Tc

MM z 1 z = ⇒= 1 Donde: T, es tiempo; a, b, c, son constantes dimensionales.


Determine las dimensiones de a, b, y c, para que la fórmula
bg sea homogénea dimensio nalmente.
= ⇒ −= ⇒ = 32 5 −
Solución:
LL x x 2 x 3 1 TT y − −y = ⇒= 3 3

❏ Finalmente: Por el principio de homogeneidad:


Magnitudes Físicas 27

❏ de T c : 2 − ⇒ = c T2 Solución:

❏ V aT = 3 ❏ tanθ = número

=− ⇒ = − a LT 4 sea homogénea: [n] = [tan θ ] = 1


13 Dimensionalmente; para que (n + tan θ )
b
LT a T V T

❏ = 2

b 1 Con lo cual: n + tan θ = número [n + tan θ


LT T 2
⇒ = b LT
=− ]=1

7.- Si la siguiente ecuación es dimensionalmente ho mogénea. ❏ Con todo el sistema:

Hallar: ”x – 2y” F D v n mm m x yz = + tanθ 12 3 MLT ML LT M M M x yz − −− = 2 31

a vt k x yx = + − ej1 e je je j b gb gb gb g 1 MLT ML LT M xx x y

yz z − −− 23 3
Siendo; a : aceleración =
v : velocidad
M L T MLT x yx y z x z + − + −− = 3 2 30 0
t : tiempo
xy+ 3
Solución: M M xy 3 x yz
−+
❍ 30
= ⇒ +=
Dimensionalmente se tiene: xz
−−
L L x yz 3 0
T T xz
= ⇒ − += 20
❍ = ⇒− − =
20 ❍

1 = −k yx Resolviendo: z = -9

1 0 °= ⇒ − = ⇒ = − k yx yx y x 9.- En la siguiente ecuación dimensionalmente correcta.


❏ Luego tendremos: Determinar la ecuación dimensional de ❏ Dimensionalmente:
a vt k e j 1 a vt k
x yy
=+ − x
= +1 0
ej “x”. =
a vt 2
a vt = + b1 1g E Mvx Mvx Mvx = + + +∞ ........ Donde; M : x
x

a vtx = 2 masa ; v : velocidad Solución: E Mvx Mvx Mvx = + + +∞ ........

b ge jb g
21
LT LT T
x
−− 1 2 4444 3 4444
= 1 E
−− =
21
LT LT
LT LT T
−−
= x
−−x 21
x = ⇒ − =−
2
E Mvx E E Mvx E = +⇒= +
❏ Dimensionalmente:
21

Con lo cual: TT x x y =− ⇒ =− 1 1 E Mvx E 2 = =


12

Nos piden: “x – 2y” x – 2y = –1 – 2(–1) x – 2y = 1 8.- En la expresión mostrada. Hallar “z”


EE E 2=⇒ = 1 Además: Mv x E
=

Fx Dy vz = (n + tan θ) m1 m2 m3 Mv x = 1

b ge j
− 1 1
Donde; F : fuerza D : densidad = −−
11
M LT x 1
x
MLTx MLT = ⇒=

v : velocidad m1, m2,m3 : masas



1
28 Jorge Mendoza Dueñas

10.- Si la siguiente expresión es 3


K GM L T M L T xy zx yz x y z = + b gb g xyz === 2
dimensionalmente homo génea.
Determinar la ecuación dimensional de b g b gb g b g ++ + − − − 2 62 62 62
“K”
Resolviendo: ❏ Luego:
b gb gb g
Solución:
xyz
= bg
62 62 62 =
−− − 3 3 3
62 262 262 2
K MLT
2 GM L T M L xy zx yx x y ++ + − − = b gb gb g b gb g 2 62 62 T
F I F I F I F I F I F b g 62−z
H K HG KJ H K HG KJ H K HG
De donde:
I −−− J KM L T 1
K
❏ Dimensionalmente:
K MLT = 33 3

G = 2
bg b g
+−
xy x
62
= ⇒ +=−
M M xy x
62
bg b g
+−
zx y
62
= ⇒ +=−
L L zx y
62
bg b g
+−
yx z
62
= ⇒ +=−
T T yx z
62

PROBLEMAS PROPUESTOS
A problemas de aplicación

DAV
1.- Halle la dimensión de “H” en la siguiente fórmula física. H
Donde; E : trabajo ; v : velocidad ; F : fuerza.
Rpta. α = − M
F=⋅⋅ 1


1
β
=
L
Donde; D : densidad
A : aceleración
V : volumen 4.- Halle la dimensión de A y B en la siguiente fórmula: v At Bx
F : fuerza
= ⋅+ ⋅
Rpta. [H] = 1 Donde; v : velocidad ; t : tiempo ; x : distancia

2.- La medida de cierta líquido se de termina por Rpta. A LT 2


propiedad (t) en un la expresión: = −

t = BT −
h rd = 2 1

Siendo: h medida en m; d, peso específico. ¿Cuál será la x g


ecuación dimensional de t para que r se mida en m? V A B
5.- Halle la dimensión de A y B en la siguiente fórmula: 2 =+

Rpta. t MT = −2 Donde; v : velocidad ; x : distancia ; g :


aceleración

3.- Halle la dimensión de “α” y “β” en la =+ = −1


siguiente fórmula física. αβ BT
Rpta.
A LT
2 =
EvF
Magnitudes Físicas 29

6.- Halle la dimensión de “A”, “B” y “C” en la siguiente fór 1.- Determinar la dimensión de “x”, si la ecuación es
mula física: dimensionalmente correcta.
23
e A Bt Ct =+ +
xvWMa
22
Donde; e : distancia (m) ; t : tiempo (s) senbt
B problemas complementarios
Rpta. B LT = 2 v : velocidad a : W : trabajo
AL= = aceleración M : masa
− 30 °+ ; donde:
− 3
C LT = Rpta. M2LT-2
7.- Halle la dimensión de “G”, “H” e “I” en la siguiente fór log
mula física: tan =++
F = Ga + Hv + I ww z

Donde; F : fuerza ; a : aceleración ; v : velocidad


bg
πα
2.- Hallar la ecuación dimensional de z, si la ecuación mos φ
trada, es dimensionalmente correcta: +
g gsen x
b g 23
Rpta. GM= H MT − w : peso ; g : aceleración
1
=
= Rpta. MLT-2 3.- Determinar las
I MLT dimensiones de “a”,
2
− sabiendo que la si
8.- En la siguiente expresión, calcular x + y
xy
b gcos
SKt =a
4 22
K: constante numérica
S : espacio GLL b
a: aceleración −
t : tiempo Ta= ⋅
2

Rpta. 3 donde; G : aceleración de la gravedad T :


tiempo
9.- Si la siguiente expresión es dimensionalmente homo b y L : longitud
guiente ecuación es dimensionalmente correcta: π θ
Rpta. L2

génea. Determinar: dimensionalmente correcta y homogénea: +++

L O +
20 ++ = − t k a p b q
NM QP = ? 32
a + ++ yA LT = −6 4
b Ax Bx Cx D ABCD
86 4
4.- La fracción mostrada es , determinar las dimensiones de “x”.
a : aceleración -14 28/3
Rpta. L T
t : tiempo
5.- Si la siguiente ecuación es dimensionalmente homo
Rpta. T2 génea, hallar las dimensiones de “b”.

582
10.- Si la siguiente expresión es dimensionalmente ho
log
FC
WFa
mogénea; determinar la ecuación dimensional de “C”. =−
bv +
3 2 x x 2

W: trabajo
C Ry N
=
ej
2 v : velocidad

x 2 yxz
P Kg d h =
N
R : longitud F : fuerza Hallar: (x.y.z)
y : aceleración
Rpta. L1/2T-1/2
Rpta. L3T-4
− 6.- En la ecuación:
30 Jorge Mendoza Dueñas

donde; P: presión tan cos


g: aceleración de la gravedad tan ( ) πα
h: altura
h : altura
K: constante numérica
m: masa
d: densidad
A1, A2 : areas
Rpta. 1
Rpta. x = L
7.- En la expresión: y = M−1

mBLsen F I 9.- Determinar la dimensión de “b” para que la ecuación


A e CF n+ HG KJ = ± sea homogénea.
30 2
60 60
W
° 2
°° e= + ba b c

1
2 10
Donde; W: trabajo
Hallar las dimensiones de A, B y C para que sea
dimensionalmente homogénea, donde: I =
KJ −
α: ángulo en radianes
e : espacio
L : longitud
a : aceleración
F : fuerza
e : base de los logaritmos neperianos
Rpta. M
m y n : números

10.- Hallar [x][y]:


Rpta. A = adimensional
B = L-1/2 =+ +
d i b g π α emB 2

C = M-3/2L-3/2T3 vy
x sen t
8.- Hallar las dimensiones de “x” e “y”, sabiendo que la Donde; v : velocidad
e : espacio
F m : masa
igualdad mostrada es dimensionalmente correcta. − HG t : tiempo
B : número real

Rpta. M LT 2 2
2 xh 2 xy
0 85
,AA
m 12

Magnitudes Físicas 31 MEDICIÓN MEDICIÓN - TEORÍA DE ERRORES

MEDICIÓN El resultado de la medición nos mostrará


cuantitati vamente el valor de la magnitud; y con
Medición, es el proceso por el cual se ello podemos saber o predecir las
compara una magnitud determinada con la consecuencias que conllevan di cho resultado.
unidad patrón correspondiente. Así; si medimos la velocidad de un “atle ta” y
obtenemos como resultado “1 m/s”; sabremos
Todos los días una persona utiliza la actividad entonces que éste nunca será campeón en una
“me dición”; ya sea en nuestras actividades com petencia de 100 metros planos; esto
personales, como estudiante o como trabajador. significa que gra cias a la medición (actividad
Cuando estamos en el colegio, por ejemplo; al cuantitativa) podremos saber o predecir los
to mar la asistencia, estamos midiendo la resultados cualitativos.
cantidad de alumnos que llegaron a clase; en
este caso la uni dad patrón será “un alumno”. Ejemplo ilustrativo
Cuando jugamos fútbol, el resultado final lo
define la diferencia de goles a favor; la unidad 9 veces un
patrón será “un gol”. En ocasiones cuando nos CLASES DE MEDICIÓN
tomamos la tem peratura, nos referimos siempre
respecto a una unidad patrón “1°C”.
A) Medición directa
Esto significa que toda medición quedará perfec Es aquella en la cual se obtiene la medida
tamente definida cuando la magnitud al que nos “exacta” mediante un proceso visual, a
referimos termine por ser cuantificada respecto a partir de una simple comparación con la
la unidad patrón correspondiente. Ahora para unidad patrón.
rea lizar la medición, generalmente se hace uso
Ejemplo Ilustrativo:
de he rramientas y/o equipos especiales así
como también en algunos casos de los cálculos Magnitud: Longitud
matemáticos.
1 metro: 3 metros (medición directa).
➧ Unidad patrón: 1 metro
1 metro
B) Medición Indirecta
Es aquella medida que se obtiene
mediante ciertos aparatos o cálculos
matemáticos, ya que se hace imposible
medirla mediante un proceso visual simple.

Ilustración

Se quiere
medir el área
En la figura, es fácil entender que la longitud AB mide 3 veces del rectángulo

➧ Unidad Patrón (un cuadrito)


cuadrito, dicho de otra forma: 9 cuadritos
Area = largo ⋅ ancho ⇒ A = (3 m)
Fórmula: (2 m) A = 6 m
2
Se recurrió al uso de una
fórmula matemática

32 Jorge Mendoza Dueñas ERRORES EN LA MEDICIÓN

La medición es una actividad que lo ejecuta el hom


bre provisto o no de un instrumento especializado
para dicho efecto.
En toda medición hay que admitir, que por más
calibrado que se encuentre el instrumento a usar,
siempre el resultado obtenido estará afectado de
cierto error; ahora, en el supuesto de que existien
do un aparato perfecto cuyos resultados cifrados grado de perfección a la que hay que procu
coincidieran matemáticamente con la realidad fí rar llegar.
sica, nunca llegaríamos a dicho valor, debido a
la imposibilidad humana de apuntar al punto B) Precisión
preci so o de leer exactamente una escala. Es el grado de perfección de los instrumen
tos y/o procedimientos aplicados.

C) Error
Podría afirmarse que es la cuantificación
de la incertidumbre de una medición
experimental respecto al resultado ideal.

CAUSAS DE ERRORES
Al medir la longitud entre dos puntos, en días calurosos, la cinta
métrica se di lata debido a la fuerte temperatura, luego se
cometerá un error de medición.

B) Instrumentales
Son aquellos que se presentan debido a la
im perfección de los instrumentos de
medición.
A) Exactitud
Es el grado de aproximación a la verdad o Las agujas de un cronó
metros son susceptibles agujas de un reloj, se co
al retraso o adelanto meterá entonces un error
debido al mecanismo personal en la medida
del mismo instrumento, del tiempo.
luego se cometerá un
error de medición.

CLASES DE ERRORES
C) Personales
Son aquellos, ocasionados debido a las A) Propios
limi taciones de los sentidos humanos en Son aquellos que provienen del descuido,
las ob servaciones (vista, tacto, etc.) torpeza o distracción del observador, estas
no entran en el análisis de la teoría de
errores.
La vista de una persona
puede no permitir obser Es posible que el operador
var correctamente las lea en la cinta métrica
riaciones meteorológicas 15,40 m y al anotar, escriba por de Teoría de Errores.
A) Naturales descuido L = 154 m; éste es un
Son aquellos errores (lluvia, viento, tem error propio, tan gra ve que no se 15 16
peratura, humedad, etc). debe conside rar en los cálculos
ocasionados por las va
L = 154

Magnitudes Físicas 33

B) Sistemáticos posible su corrección. TEORÍA DE ERRORES


Son aquellos que aparecen L = 0,305 m
debido a una im perfección de los
aparatos utilizados, así como
también a la influencia de agentes
ex ternos como: viento, calor, L = 0,306 m
Cuando medimos el lar go de un libro, cada
humedad, etc. Es tos errores vez que se mida, la lectura será diferente.
obedecen siempre a una Ley Ma
temática o Física, por lo cual es
L= 0,304 m

L Donde: W, L y F son parámetros conocidos.


A
B
L’

NOTA

Esta clase de error no se tomará en cuenta


en este libro.
Supongamos que se quiere medir la longitud AB, pero al usar la
cinta métrica, ésta se pandea como muestra la figura, la lectura
que se toma en estas condi ciones no será la verdadera, habrá
que corregir.
C) Accidentales o Fortuitos
L = L’ − corrección Son aquellos que se presentan debido a
cau sas ajenas a la pericia del observador,
La corrección se determina mediante la siguiente fórmula:
y al que no puede aplicarse corrección
corrección =
WL 2
F
alguna, sin em bargo estos errores suelen
24 obedecer a las Le yes de las
Probabilidades. I.- CUANDO SE REALIZA UNA SOLA
Por tal motivo se recomienda tomar varias MEDICIÓN
lec turas de una misma medición, pues
general mente estas suelen ser diferentes. Hay casos en las que se toma una sola
Es imposible encontrar el verdadero valor del medición u observación respecto a un patrón
error accidental; si así fuese, podríamos establecido, así por ejemplo:
entonces calcu lar el valor exacto de la magnitud
en medición su mando algebraicamente el valor
observado. PATRON VALOR APROXIMADO
No obstante es posible definir ciertos límites de π = 3,141 592 654 3,141 6 g = 9,8 m/s 2
error, impuestos por la finalidad u objetivo de la
medición. 10 m/s2 tan 37º = 0,753 554 05 0,75

Así pues, queda claro que los errores Es importante establecer entonces bajo que
accidentales tienen un rango establecido, cuyo error se está trabajando.
cálculo irán de acuerdo con los principios y
métodos de la teoría matemática de errores con A) Valor verdadero (A)
aplicación del cálculo de probabilidades. Es el valor “exacto” o patrón que se
establece en una medición, en realidad, tal
Estableceremos convencionalmente dos casos: valor “exacto”
34 Jorge Mendoza Dueñas

no existe, pero se suele establecer de conocer el valor exacto.


acuer do al tipo de trabajo a realizar; así
por ejem plo, el valor verdadero de la
constante (π) se puede considerar como
A) Media (X )
3,141 6. Es el valor que tiende a situarse en el
centro del conjunto de datos ordenados
según su magnitud. Es la media aritmética
B) Error Absoluto(EA) de un con junto de datos.
Es la diferencia entre el valor verdadero y
el aproximado. 12 3 n ...

E AA A = ′ − X = xx x x + + ++
n
Donde; EA: error absoluto
A : valor verdadero Ejemplo: 10,20 ; 10,22; 10,18
A’ : valor aproximado
X = 10 20 10 22 10 18 + +
C) Error Relativo (ER) ,,,
Llamado también error porcentual y nos de
3
termina según parámetros establecidos si
la equivocación puede ser aceptable o no. X = 10 20 ,
E RA B) Desviación (V)
E A = 100% Se le llama también error aparente de una
Donde; ER : error relativo me dición. Es la diferencia entre la media y
el va lor correspondiente a una medición.
EA: error absoluto
A : valor verdadero
Ejemplo:
2.- CUANDO SE REALIZA DOS O MÁS 10,20 ⇒ V = 10,20 – 10,20 = 0
MEDICIONES 10,22 ⇒ V = 10,20 – 10,22 = -0,02
10,18 ⇒ V = 10,20 – 10,18 = +0,02
Generalmente cuando se lleva a cabo una medi
ción, no se conoce el valor verdadero; es por
C) Desviación típica ó stándar (σ) Viene a
esto que se recomienda tomar varias
ser el promedio de todas las desvia ciones
mediciones, no obstante, jamás se podrá
de las mediciones realizadas. ΣV
n
2
Σ Sin embargo, en la práctica, el resultado de di
σ=± ≤ ≤ −V cha expresión siempre será cero; es por ello que
se utiliza la suma de los cuadrados, la cual
n 12 n 30
nunca se anulará.
Donde;
D) Error probable de una observación (E0
σ : desviación típica o stándar ) Es aquel intervalo [-E0 , + E0], dentro de cuyos
V : desviación de cada medición límites puede caer o no el verdadero error acci
n : número de mediciones dental con una probabilidad del 50%.

Para la explicación de la presente expresión, E0 = ± 0 674 5 , σ


parti remos diciendo que el número mínimo de
medi ciones tendrá que ser dos, de lo contrario Donde;
no ten dría sentido hablar de promedio y por
ende de desviación. Por otro lado no es difícil E0 : error probable de una observación
deducir que el promedio de todas las σ : desviación típica o stándar.
desviaciones sería:
Magnitudes Físicas 35

E) Error relativo (ER) F) Error probable de la media (E) Está visto


Es la relación entre E0 y la media X; y viene que la media, también está sujeto a error.
a ser el parámetro que califica la calidad El error probable de la media al 50% de pro
del trabajo. babilidad se puede determinar así:

E R 0 Σ V 2
E X =± = ± 0 674 5 , − n 1
ó
F I Donde;
E bg
R

HG KJ
1 E
0 X
n

E
3 000 ; si el trabajo de laborato
Donde;
rio arrojó un ER = ± 1
ER : error relativo X : media 4 000
E : error probable de la media
V : desviación de cada medición Tendremos:
n : número de mediciones
lor pero que no lo es.
Comúnmente se considera a la media
G) Valor más probable (V.M.P.)
como el valor más probable de varias
Es aquel que se acerca más al verdadero va
mediciones.
E0 : error probable de una
observación Ejemplo: VMP X . .. =

Supongamos que se desea realizar un Donde;


traba jo de laboratorio, donde es requisito
para ob tener las metas deseadas un error V.M.P. : valor más probable
relativo X : media
1
menor que Como quiera que el V.M.P. nunca será el
valor verdadero, se deduce que existirá un ubicado den
error y que dicho valor exacto estará
1 < 3 000 límites; este será: VMP E
4 000 1 tro del rango de ciertos
VMP E . .. , . .. − +

De donde se deduce que el trabajo realizado es Donde;


acep table; de lo contrario habrá que volver a E : error probable de la media
empezar.
36 Jorge Mendoza Dueñas TEST

1.- ............., es el proceso por el cual se compara una mag a) 12 cm d) 11,8 cm


nitud determinada con la unidad ............ previamente b) 12,2 cm e) 12,8 cm
establecida. c) 12,4 cm
6.- La media de un grupo de medidas de cierto peso es 28,5
a) Estimación – base g, siendo una de las medidas obtenidas 27,8 g; la
b) Medición – patrón desviación sería:
c) Estimación – de comparación
d) Medición – base a) +1,3 g
e) Marcación – estelar b) –1,3 g
c) –0,7 g
2.- Señalar verdadero o falso en las siguientes proposi d) +0,7 g
ciones: e) +0,9 g

I.- Exactitud, es el grado de aproximación a la verdad 7.- En la medición de la longitud de un terreno, el valor más
o perfección a la que se procura llegar. probable obtenido: 100,212 ± 0,000 8; esto signi fica
II.- Precisión instrumental o procedimental, es el gra que:
do de perfección alcanzado.
III.- Error, es la cuantificación de la incertidumbre de a) El valor real está comprendido entre 100,211 2 y
una medición experimental respecto al resultado 100,212 8.
ideal. b) El valor que más se acerca es 100,22
c) El valor más probable es 100,212 8
a) VFF d) VVV d) El valor menos probable es 100,212 6
b) VFV e) FVF e) N.A.
c) FFV
8.- La media de 5 mediciones a sido 12,6, si una de es tas
3.- ¿Cuál de las alternativas no puede ser una causa de mediciones fue 12,7, hallar la desviación aparen te
error en las mediciones? obtenida.

a) Naturales. a) 0,1
b) Instrumentales. b) –0,1
c) Personales. c) 25,3
d) Temperamentales. d) –25,3
e) N.A. e) N.A.

4.- Errores................... provienen del descuido, torpeza o dis 9.- ¿Cuánto pague por 0,5 Mg, 300 kg, 50 Hg de arroz a S/.
tracción del observador, estas no entran en el análisis 2,00 el kilo?
de................
a) S/. 10 000
a) Sistemáticos – teoría de errores. b) S/. 5 000
b) Propios – la teoría de errores. c) S/. 1 610
c) Accidentales – métodos científicos. d) S/. 9 050
d) Fortuitos – métodos científicos. e) N.A.
e) N.A.
10.- La suma de los cuadrados desviaciones de cierto gru
5.- ¿Cuál es la media o promedio ponderado de las me po de medidas (cinco mediciones) fue 81. Hallar su
diciones de cierta varilla cuyas medidas obtenidas desviación típica o stándar.
fueron:
a) 6,5
12 cm ; 14 cm ; 11 cm ; 13 cm ; 12 cm b) 5,5
c) 3,5
d) 8,5 e) 4,5
Magnitudes Físicas 37 PROBLEMAS RESUELTOS

A problemas de aplicación

1.- Se ha obtenido los siguientes valores al determinar la E RA


masa de un cuerpo: 2,350 g; 2,352 g; 2,348 g y 2,350 E A = ⋅100%
g. ¿Cuál es el valor más probable? −
ER = ⋅
Solución: ,
3 141 6100 , %
0 001 6
V.M.P. = X

Calculando la media: X
ER = − 0 051 , %

X = 2 350 2 352 2 348 2 350 +++


4.- Un alumno A mide la longitud de un hilo de 5 m y halla
,,,,
un valor de 6 m, otro alumno B mide la longitud de un
4 paseo de 500 m y halla un valor de 501 m. ¿Qué error
absoluto se cometió en cada caso?, ¿qué medi da fué
X = 2 350 ,
más precisa?
❏ Calculado el error relativo
Luego: VMP . .. , = 2 350 Solución:
2.- Consideremos la longitud de una mesa 112,8 cm; al ER = ⋅
medirla hemos obtenido 113,4 cm; hallar el error ab
soluto y el error relativo. En el cuadro mostrado notamos que ambos alumnos
cometieron el mismo error absoluto: 1 metro por ex
Solución: ceso, y la medida más precisa fue la del alumno B, ya
que cometió un error relativo menor.
❏ Calculando el error absoluto
ALUMNO ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO A 1
E AA A = −' 1 1
EA = − 113 4 112 8 , , m (exceso) 5⋅ = 100 20% B 1 m (exceso) 500⋅ = 100
0 2, %
E cm por exceso A = + 0 6,( )
5.- ¿Con cuántas cifras decimales debemos tomar el nú
❏ Calculado el error relativo mero π = 3,141 59 para que su error relativo sea me
nor del 0,1%?
E RA
E A = ⋅100% Solución:
,
112 8100 , % ER < 0 1, %
06
ER = 0 53 , % ⋅< 3.- ¿Qué error relativo, se E
E 100 0 1 comete al dar a π = 3,141 6 el A
A
% ,% ⋅ <
A

valor 3,14? EA = − 3 14 3 141 6 , ,


3 141 59100 0 1 , % ,%
E por defecto A = − 0 001 6 ,( )
< Rpta. Dos cifras decimales
E
A Verificando:
Solución:
0 00314 , −
ER = ⋅
3 14 3 141 59
❏ Calculando el error absoluto 3 141 59100 , ,
,%
E AA A = −'
Tomando valor absoluto: ER =+ < 0 05 0
1 , % ,%

38 Jorge Mendoza Dueñas B problemas complementarios

1.- En la medida de 1 metro, se ha cometido un error de 1 E


mm y en 300 km un error de 300 m. ¿Qué error rela E A
tivo es mayor? RA
MEDICIONES ERRORES (V) V2
Solución:
4,556 mm +0,001 0,000 001 4,559 mm -0,002
❏ Cuando L = 1 m 0,000 004 4,553 mm +0,004 0,000 016 4,561 mm -
A = 1 000 mm 0,004 0,000 016 4,562 mm -0,005 0,000 025 4,555
mm +0,002 0,000 004 4,557 mm 0,000 0,000 000
E RA
E A = ⋅100% 4,553 mm +0,004 0,000 016 4,556 mm +0,001
1 0,000 001
ER = ⋅ 4,558 mm -0,001 0,000 001 X = 4,557 mm ΣV =
1 000100% 0,000 ΣV2 = 0,000 084

ER = 0 1, % ¿Cómo se debe expresar el resultado final de las me


❏ Cuando L = 300 km diciones?
A = 300 000 m
=⋅ %
100

E =⋅ Solución: ❏ Calculando el error probable de


R la media (E)
300 300 000100 %

ER = 0 1, % Σ V
= ± 0 674 5 , − n 12
Rpta. Los dos tienen igual error relativo E
n bg
2.- ¿Qué medida es más precisa: La de un químico que 3.- Consideremos la siguiente serie de mediciones reali
pesa 200 mg con una balanza que aprecia el zadas con un esferómetro:
miligramo o la de un tendero que pesa 2 kg de arroz
con una balanza que aprecia el gramo? E = ± 0 674 5 0 000 084

Solución: 10 9 ,
,
bg
Será más precisa aquella pesada cuyo error relativo E = ± 0 000 7 ,
sea menor.
❏ El valor más probable: V.M.P. = X = 4,557
❏ Con el químico:
Luego el resultado final podrá ser expresado.
E RA
E A = ⋅100%
4,557 ± 0,000 7
mg R
E mg =⋅ Del concepto de teoría de errores, se deduce que hay
1 un 50% de probabilidades de que el verdadero valor
del resultado final esté comprendido entre 4,556 3 m y
200100%
4,557 7 m.
ER = 0 5, %
4.- Se ha medido la longitud de un terreno, los datos ob
❏ Con el tendero tenidos en metros son:

g R 1° Medición : 100,212
E g =⋅
2° Medición : 100,210
1 3° Medición : 100,214
2 000100%
Se pide: A) Calcular la media.
ER = 0 05 , % B) Calcular la desviación típica o stándar (σ).

Rpta. Es más precisa la medida del tendero Solución:


A) Son tres mediciones n = 3
Magnitudes Físicas 39

++ B) Tabulando
X= = 100 212 100 210 100 214 zando una observación angular en ocasiones diferen
,,, , 3
300 636
6.- Con ayuda de un teodolito se midió un ángulo, reali tes y por diferentes observadores. Calcular la media.
3
Los datos de campo son:
X =100 212 ,

MEDIDA V = X - Xi V2 100,212 0 0 100,210 +0,002 4⋅10-6 θ1 = 40° 20‘ 10“ 1 medida θ2 = 40° 20‘ 30“ 4 medidas θ3 = 40°
100,214 -0,002 4⋅10-6 Sumatoria 8⋅10-6 20‘ 50“ 3 medidas

⋅ −Σ
σ=± =± − −V
2 6
8 10
n1 σ=± 0 002 , Calcular la media. Solución:
31

5.- En el problema anterior calcular:


bg bgbg 123
A) El error relativo θθθ
θ = 14 3 + +
B) El resultado final
8
Solución: θ
40° 20‘ 10“ + 4(40° 20‘ 30“) + 3(40° 20‘ 50“)
E
E XX =
n observaciones =+ + = 14 38 8
A) 0 1
R =± =±

E 322° 44‘ 40“ θ =


8⇒ θ = 40° 24‘ 35“
0
7.- Se ha efectuado la medición de una distancia y los re
E0 =± =± 0 674 5 0 674 5 0 002 , ,, σ bgE 0= ± 0 001 349 , sultados obtenidos son:

ER =± = 1 ER = 1
1 74 286
100 212
1° Medición : 800,213 m 2° Medición : Σ V 2
800,220 m = ± 0 674 5 , − n 1
,
74 286 3° Medición : 800,603 m 4° Medición :
0 001 349 800,218 m
,
Se pide: Calcular el error relativo Solución:

En primer lugar, si analizamos respecto a los demás, será


B)
E
n
bg el valor de cada medición, fácil detectar que la tercera

− El V.M.P. = X = 100,212
E = ±⋅ medición tiene un valor muy lejano a las otras medicio nes, lo
6
cual hace deducir que en el proceso de medición se debió
0 674 5 8 10 cometer un error propio (en la 3° medición), por tal motivo no
se tomará en cuenta en los cálculos.
,
bg
32 Luego; 1° Medición : 800,213 m
2° Medición : 800,220 m
E = ± 0 000 8 , Luego el resultado final podrá ser expresado:
100,212 ± 0,000 8 n=3

Esto significa que hay un 50% de probabilidades de ++


X= = 800 213 800 220 800 218
3° Medición : 800,218 m ,,, ,
2 400 651

que el verdadero valor del resultado final 100,212 8. X m = 800 217 ,


esté com prendido entre 100,211 2 y 3 3
40 Jorge Mendoza Dueñas

❏ Tabulando

MEDIDA V = X - XiV2 800,213


+0,004 16⋅10-6 800,220 -0,003
9⋅10-6 800,218 -0,001 1⋅10-6
Sumatoria 26⋅10-6
❏ Tabulando:

MEDIDA V = X - Xi 100,44 -
0,065
100,46 -0,085
100,50 -0,125
100,10 +0,275


valor mayor que 0,20
(tolerancia)
⋅ −Σ 6
σ=± =± − −V Observamos que la desviación V correspondiente a
2
26 10
❏ σ=± 0 003 6 , permitido; si analizamos ini muy lejos a los demás datos,
n1 31 cialmente el problema, es fácil seguramente se co metió algún
100,10 es mayor que el darse cuenta que 100,10 esta error propio.

❏ E ++
E XX X XN = ⇒=
E0 =± =± 0 674 5 0 674 5 0 003 6 , ,, σ b Por lo tanto no se tomará en cuenta en los 100 44 100 46 100 50
,,,
3100 467 ,
gE 0= ± 0 002 428 2 , cálculos. ❏ Ahora tendremos: n = 3
❏ R =± =± 0 1

E 0 ❏ Tabulando:

E E R R =± ⇒ =± 1 100,44 +0,027 72,9⋅10−5 100,46 +0,007 4,90⋅10−5 100,50 -


1 0,033 108,90⋅10−5 Sumatoria 186,7⋅10−5
800 217
MEDIDA V = X − Xi V2 −
=± =±⋅
,
329 552 Σ V 2
,, − n1
0 002 428 2 6
,
0 674 5 0 674 5 26 10
8.- En el problema anterior, determinar el resultado final. ❏
2
Solución: Σ
E0 =± =± 0 674 5 0 674 5 , , σ −V
E E0 = ± 0 020 608 , 11 n1
n E = ± 0 001 4 ,
F I
b g bg 2 3 R

HG KJ= ±

V.M.P. = X = 800,217 100 467 0 020 608


E ,
❏ X
,
E
0
Luego el resultado final podrá ser expresado:

800,217 ± 0,001 4 10.- En el problema anterior, expresar el resultado final.

Solución:
9.- Se ha pesado varias veces un saco de papas y los da tos
obtenidos son: ❏ Calculando el error probable de la media.

Calcular el error relativo, si la tolerancia máxima per


100,44 N ; 100,46 N ;100,50 N ; 100,10 N 2
5
ER = ± 1

4 875 =± =±⋅ 0 674 5 0 674 5 186 7 10 , , Σ ,

V
mitida es 0,20 N. E
n bgbg
Solución: E = ± 0 012 , n1− 32

❏n=4 4
X N = 100 375 ,
X = 100 44 100 46 100 50 100 10 +++ ❏ El valor más probable: V.M.P. = X = 100,467 N Luego el
,,,, resultado final podrá ser expresado. 100,467 N ± 0,012 N
Capítulo
3

VECTORES

MAGNITUD VECTORIAL

Es aquella magnitud que aparte de conocer su valor numérico y


su uni dad respectiva, es necesario conocer también la dirección
y sentido para que así dicha magnitud logre estar perfectamente
determinada.

Veamos un ejemplo sencillo:

Si una persona desea disparar una flecha al blanco, ella debe


conocer la fuerza (módulo) mínima que debe aplicar a la flecha
para que ésta se incruste en el tablero; pero supongamos que a
dicha persona después de conocer la distancia de ella al blanco,
le tapan los ojos. ¿Sabrá a don de apuntar?, la respuesta es no,
pues conocerá cuanto debe tirar de la cuerda pero no sabrá
hacia donde. ¿Qué falta? le falta la ubicación del blanco
(dirección y sentido). Queda demostrado entonces que la fuer za
es una magnitud vectorial, pues a parte del valor y unidad
respecti va, se necesita la dirección y sentido.

VECTOR

Es un segmento de línea recta


orientada que sirve para represen
tar a las magnitudes vectoriales.
r
A A= ; se lee vector A

AA A = = r ; se lee: Módulo
del vector A
42 Jorge Mendoza Dueñas
ELEMENTOS DE UN VECTOR: A B y C son coplanares ,
D) Vectores iguales
A) Punto de aplicación.- Está dado por el ori Son aquellos vectores que tienen la misma
gen del vector. intensidad, dirección y sentido.

B) Intensidad, módulo o magnitud.- Es el


valor del vector, y generalmente, está dado
en escala. ejm. 5 unidades de longitud
equiva le a 5 N (si se tratáse de fuerza).

C) Sentido.- Es la orientación del vector. A y B soniguales

D) Dirección.- Está dada por la línea de E) Vector opuesto (−A)


acción del vector o por todas las líneas Se llama vector opuesto (−A) de un vector
rectas para lelas a él. A cuando tienen el mismo módulo, la
misma di rección, pero sentido contrario.
ALGUNOS TIPOS DE VECTORES:
ALGUNOS TIPOS DE VECTORES:

A) Vectores colineales
Son aquellos vectores que están
contenidos en una misma línea de acción.

A y A son vectores opuestos entre sí −


A B y C son colineales ,

B) Vectores concurrentes PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN


Son aquellos vectores cuyas líneas de ESCALAR
acción, se cortan en un solo punto.
Cuando un vector se multiplica por un escalar,
re sulta otro vector en la misma dirección y de
módu lo igual a tantas veces el escalar por el
módulo del vector dado.

Ejemplos.

A B y C son concurrentes ,

C) Vectores coplanares
Son aquellos vectores que están
contenidos en un mismo plano.

4 unidades 2 unidades 8 unidades


Vectores 43 OPERACIONES VECTORIALES

ADICIÓN DE VECTORES Sumar dos o más vectores, es representarlos


por uno sólo llamado resultante. Este vector unen los dos vectores uno a continuación
resultan te produce los mismos efectos que del otro para luego formar un triángulo, el
todos juntos. Hay que tener en cuenta que la vector re sultante se encontrará en la línea
suma vectorial no es lo mismo que la suma que forma el triángulo y su punto de
aritmética aplicación concidirá con el origen del
primer vector.

R ABCD = +++

R AB = +

C) Método del Polígono


Válido sólo para dos o más vectores concu
rrentes y coplanares. El método es el
siguien te. Se unen los dos vectores uno a
ADICIÓN DE VECTORES - MÉTODO continua ción del otro para luego formar un
GRÁFICO polígono, el vector resultante se encontrará
en la línea que forma el polígono y su
A) Método del Paralelogramo punto de aplica ción coincidirá con el
Este método es válido sólo para dos origen del primer vector.
vectores coplanares y concurrentes, para
hallar la re sultante se une a los vectores
por el origen (deslizándolos) para luego
formar un paralelogramo, el vector
resultante se encon trará en una de las
diagonales, y su punto de aplicación
coincidirá con el origen común de los dos R ABC = ++
vectores.
B) Método del Triángulo En el caso de que el origen del primer vector
Válido sólo para dos vectores concurrentes coin cida con el extremo del último, el vector
y coplanares. El método es el siguiente. Se resultante es nulo; y al sistema se le llama
“polígono cerrado”.

R AB = + R ABCDE = +++ += 0
44 Jorge Mendoza Dueñas

OBSERVACIONES ABBA +=+

En la adición de vectores se cumplen varias Propiedad Asociativa


pro piedades, éstas son:

Propiedad Conmutativa
ABC AB CA BC ++= + +=+ +
di di
ADICION DE VECTORES - MÉTODO La dirección del vector resultante se halla
ANALÍTICO me diante la ley de senos.

A) Suma de Vectores Colineales En este


caso la resultante se determina me diante
la suma algebraica de los módulos de los
vectores, teniendo en cuenta la siguiente
regla de signos.
B) Suma de Vectores
Concurrentes y Coplanares
En este caso el módulo de la resultante se
halla mediante la siguiente fórmula.

R A B AB = ++ 2 2 2 cos θ

R A B
sen
θαβ sen = =sen

Ejemplo: Determinar la resultante de los si R AB = +2 2


guientes vectores:
CASO PARTICULAR Si: θ= ° 90

Sabiendo: Solución: RESULTANTE MÁXIMA Y Dos vectores tendrán una


MÍNIMA DE DOS VECTORES resultante máxima cuan do éstos
ABCD ==== 4331 ;;; RABCD =+++ se encuentren en la misma
Resultante Máxima dirección y
Teniendo en cuenta la regla de signos: R R = − − + sentido (θ = 0°).

⇒ =− 4 331 1

El signo negativo indica que el vector está di rigido R AB max = +


hacia la izquierda.
Vectores 45

Resultante Mínima SUSTRACCIÓN DE VECTORES


Dos vectores tendrán una resultante mínima
cuan do éstos se encuentren en la misma A) Método del Triángulo
dirección; pero en sentidos contrarios (θ = 180°). En este caso se unen los dos vectores por
sus orígenes y luego se unen sus
extremos, el vector “D” será el vector
diferencia.
R AB mín = − DAB = −
componentes.
D A B AB = + + °− 2 2 2 180 cos bgθ
ABCDR +++ =
D A B AB = +− 2 2 2 cos θ
A B CyD , ,
son componentes
COMPONENTES DE UN VECTOR del vector R

Se denominan componentes de un vector a COMPONENTES RECTANGULARES


todos aquellos vectores que sumados por el DE UN VECTOR
método del polígono, dan como resultado un
determinado vector. Hay que tomar en cuenta Son aquellos vectores componentes de un
que un vector puede tener infinitas vector que forman entre sí un ángulo de 90°.

DAB = −

DBA = −
AA A = +x y A A x = cos θ

B) Método del Paralelogramo VECTOR UNITARIO


En este caso se invierte el sentido del
vector que está acompañado del signo Es un vector cuyo módulo es la unidad y tiene
negativo; y luego se sigue el mismo por misión indicar la dirección y sentido de un
procedimiento para adición de vectores por deter minado vector. A dicho vector se le llama
el método del paralelogramo. también versor.
A Asen y = θ

u
A A=

u = vector
unitario de A
46 Jorge Mendoza Dueñas

VERSORES RECTANGULARES Ahora tendremos:

Son aquellos vectores unitarios que se


encuentran en los ejes coordenados AA A = +x y
rectangulares. ó
A Ai A j = + x y
i : Vector unitario en el eje x (positivo). -
i : Vector unitario en el eje x (negativo). j
: Vector unitario en el eje y (positivo). - j Ejemplo de aplicación:
: Vector unitario en el eje y (negativo). En el sistema mostrado en la figura, expresar el
vector “A” en términos de los vectores unitarios
rectangu lares, sabiendo que su módulo es de
30 unidades.
SUMA DE VECTORES POR EL MÉTODO
DE COMPONENTES RECTANGULARES

Para hallar la resultante por este método, se


sigue los siguientes pasos: Solución:
Por motivos didácticos, trabajaremos con números.
1.- Se descomponen los vectores en sus compo
nentes rectangulares.
2.- Se halla la resultante en el eje x e y (Rx , Ry ),
por el método de vectores colineales.
3.- El módulo del vector resultante se halla apli
cando el teorema de Pitágoras.

22
R RR = +x y

F I F
Ejemplo:
En el sistema de vectores mostrado en la figura. Rx = °− °= J
HG K − HG
Hallar el vector resultante y su módulo.

I J4
A = 30 K 15 37 30 53 15 3
530 5 cos cos
B = 15

C =10

A A A A Ai A j x y =+ ⇒ = + x yRx = − 6 (hacia la izquierda)

F I cos 53 30 J ⇒ = F I F
AA A x x = °= HG K J
HG K + HG
R sen sen y = °+ °− =
3
I 30 53 15 37 10 30 J − 4 3
518

K 515 510

❏ 4
F I 53 30 J ⇒ = A Asen A y y
= °= HG K Ry = 23
(hacia arriba)
R i j Ahora R =− + = + 6 23 6 23 2 2 ; : R = 23 77
524
,
Ai j = + 18 24

Vectores 47 Ciencia y Tecnología 47

La fuerza: un vector a fuerza: un vector


La fuerza es una magnitud vectorial, por tanto se representa mediante un vector. Ahora;
sumar dos o más vectores no implica necesariamente sumar sus módulos, ello depen derá de
la posición en que se encuentren.
En el presente caso, los vectores
fuerzas son colineales por tal razón
habrá que aplicar el método de
vectores colineales para la
determinación del vector resultante.

El vector desplazamiento
El desplazamiento es un vector: Si el ob
jetivo fuese darle a la bola amarilla con la
roja, esta última tendría que recorrer la
distancia d; sin embargo podría elegirse
también otros caminos convenientes en
cuyos casos los vectores formados se
rían componentes del vector d (d1 y d2
son componentes del vector d).

El tiempo - escalar El tiempo - escalar


El tiempo, es considerado como magnitud escalar, pues sólo
necesitamos el valor y la unidad respectiva para tener la infor
mación completa.
En realidad la investigación sobre el tiempo es muy compleja y
falta mucho por estudiarlo.
Entonces: ¿Tendrá dirección y sentido el tiempo?
48 Ciencia y Tecnología48 Jorge Mendoza Dueñas

La velocidad - un vector La velocidad - un vector


Para que el avión pueda desplazarse
desde el punto A hasta el B, el piloto
deberá conocer las coordenadas de di
chos puntos ya sea vía radio o vía sa télite, lo Si el piloto dirige la velocidad del avión en la
cierto es que la obtención de dichos datos no es dirección del desplazamiento cal culado, el viento
problema. Conocidas las coordenadas de A y B, es se encargará de des viarlo.
fácil determinar el vector desplaza miento por
donde deberá recorrer el avión (d).
Para evitar que el avión se desvíe, será necesario velocidad resultante se dirija en la dirección del
conocer la dirección del viento y mediante el desplazamiento deseado.
método del paralelogramo determinar la dirección d
que hay que imprimir al aparato para que su

En realidad la dirección del viento puede cambiar, para lo cual el piloto deberá estar alerta a
ello y cambiar también la dirección de la velocidad del avión para así conservar la dirección
de la velocidad resultante en la línea del desplazamiento d.
Este mismo principio se utiliza también en los barcos para la navegación marítima.
Vectores 49 TEST

1.- Dados los vectores mostrados: a b + =11 a=8


a) d) b) e)
b=3
a b − = 11
b a − = 5 a b + = 4 20
6.- Respecto a los vectores, señalar I.- Al multiplicar un escalar positivo por un II.- Al multiplicar un escalar negativo por
verdadero o falso: vector, se obtiene otro vector en el mismo un vector, se obtiene otro vector en
sentido que el primero. sentido contrario al primero. III.- Un vector
sólo puede ser descompuesto en dos
c) ab−=22 vectores.
2.- Dos vectores tienen de módulos 4 y 8, ¿cuál de los va R N = 10
lores enteros puede ser resultante de ellos? a) VFF d) FFF
b) VVF e) FVV
a) 3 d) 2 c) VVV
b) 13 e) 14
c) 10 7.- Respecto a dos vectores señalar la alternativa in
correcta:
3.- Para dos vectores perpendiculares, señalar verdadero o
falso. a) La resultante máxima es la suma de sus módulos.
b) La resultante mínima es la diferencia de sus
I.- Módulo de su resultante es igual al módulo de su módulos.
diferencia. c) La resultante sigue la dirección del mayor. d) La
II.- El módulo de la resultante es mayor que el mó mayor resultante se da cuando están en el mis mo
dulo de la diferencia. sentido.
III.- El módulo de uno de los vectores es mayor que el e) La menor resultante se da cuando tienen senti dos
de su diferencia. contrarios.

a) VFF d) FFV 8.- Para dos vectores ortogonales:


b) VVV e) FVV
c) VFV a) Su resultante es la suma de sus módulos. b) Su
resultante es la diferencia de sus módulos. c) Su
4.- Para dos vectores de igual módulo que forman un án resultante es mayor que su diferencia. d) El módulo
gulo de 120°, marcar verdadero o falso: de su resultante se obtiene por el teo rema de
Pitágoras.
I.- Módulo de su resultante es igual al de uno de ellos. e) El módulo de su resultante puede ser la suma de
III.- Módulo de su resultante es el doble de uno de sus módulos.
ellos. III.- El módulo de su resultante es cero.
9.- Respecto a los vectores mos
a) VVV d) FFV trados, señalar lo correcto
b) VFV e) FVF respecto a su resultante.
c) VFF
a) 10 N
5.- Dadas las relaciones, ¿cuál no corresponde? b) 20 N
c) 30 N
d) 0
e) N.A.
RC=2RC=3
a) d)
10.- ¿Qué podrás decir de la resultante de los vectores
mostrados?

b) e) a) 40 N b) 120 N c) 80 N RC=2
|R| = 20 d) 40 3 N e) 80 3 N
c)
50 Jorge Mendoza Dueñas PROBLEMAS RESUELTOS

A problemas de aplicación

1.- Se tienen dos fuerzas iguales


a 10 N cada una, como mues
tra la figura, determinar el va
lor de su resultante.

Solución:

R = ++ ° 10 10 2 10 10 60 2 2 b F I 100 100 2 100 1 Solución: Nos piden: De la

gb gcosR = ++ HG K J 2 b gfigura:
R N = 10 3
RABC =++ ABC = + ......... (1) ......... (2)

(2) en (1) 2.- ¿Cuál es la resultante en N, de dos fuerzas de 10 N de


RAA R A =+ ⇒ = 2

módulo cada una, si forman entre sí un ángulo de Solución:


5.- En la figura, “M” es punto medio del vector “A”, obte ner
90°? Solución: el vector “D ” en función de los vectores B y C.

R = + 10 10 2 2

R N = 10 2

3.- Encontrar la magni


tud del vector r r
AB+
Solución:
sabiendo que A = 5
unidades, B = 8 uni ❏ En el triángulo PQR:
dades.
CAB = +

r r perpendicu ACB = −
Observamos que los vectores A y B son ........ (1)

lares entre si: ❏ En el triángulo MPQ:

RAB = + A ❏ (1) en (2):


BD
........ (2)
R AB = +2 2 R = + 5 8 2 2 2+ =

R = 89 CB −
BD +=2
R unidades ≈ 9 4,

2ej
4.- En el sistema mostrado, determinar el vector resultan te en 1
D BC = +
términos del vector A.
Vectores 51

B problemas complementarios + = 100 ........ (1)


3.- Hallar el módulo del vector resultante, si: a b = = 6 8 ,
1.- El módulo de la resultante de dos vectores perpendi
culares es 10 y cuando forman 120° es 2 13 . Hallar el módulo
del mayor de ellos.

Solución:

❏ Primer caso: cuando son perpendiculares 2 2 2 + = 10


Solución:
AB
22
Podemos observar que:
AB bdef ac =++−+
❏ Segundo caso: cuando forman 120° badef c += + ++ Pero piden: ........ (1)

222 Rabcde f =+++++ ........ (2)


R A B AB

J Rab ba ab =++
13
2
=
Reemplazando (1) en (2):
R AB
F I +=+
e je j 2
=++ ° 2 120 cos e j =+ − HG K 2 13 100 2 2
1
2

A B = 48 Nótese que ayb forman 90° 22


22
R ab a b R = += +
F I
❏ Finalmente: de (1) y (2) A = 8 B = 6
HG K R = 20
........ (2) 2 2 2 6 10
J ⇒= +
2.- Dos vectores tienen sus módulos en la relación de 5 a 6. °= φ
La resultante de las dos forma 37° con el me nor +sen φ
módulo. ¿Qué ángulo forman los vectores 37 6
concurrentes? tan
cos
Solución: 56
4.- En el paralelogramo, determinar la resultante del sis
En el triángulo ABC tema, en términos de los vectores A y B, (m y n son
puntos medios).

34 6 Solución:
= cos φ
56 +senφ

35 6 46 b + = cos φ φ g b sen g Aprovechando los puntos medios, adicionamos vectores


A/2 y B/2.
15 18 24 8 6 5 + = ⇒ −= cos cos φ φ φφ sen sen

8 6 5
10 senφ φ − = cos 10 10
1 RABCD =+++ ........ (1)
cos cos 37 37 2
°− °= sen sen φ φ

1
sen φ− ° = 37 2 bg
Luego: φ φ − °= ° ⇒ = ° 37 30 67
52 Jorge Mendoza Dueñas

Del triángulo (II):


Del triángulo (I): C A B

=+ =+
2D B A 2
........ (2)
........ (3) (2) y (3)en (1):
F I ++ Solución:

HG KJ Nos piden: a b + = ?

F I
HG KJ 2 2
B
RAB A BA
=++ +
Solución:

2 ej
5
R AB = +

5.- La figura muestra un


trapecio, de vértices
A, B, C, D, sabiendo
que ”M” es punto me
dio del segmento AB,
determinar el módu
lo de la resultante de
los vectores a y b .
BC = 7 ; AD = 13
Descomponiendo el vector a:

apq = + ........ (1)

Descomponiendo el vector b :

bmn = + ........ (2)

(1) + (2): abpqnm +=+++



0 (de la figura)

Descomponiendo a: abpm +=+

apq = + ........ (1) Entonces: ab pm +=+

Descomponiendo b : Según los datos y la figura:

bmn = + (1) + (2): abpmqn +=+ ++ Luego:


22 2

0 (de la figura) 2 cosα a b p m pm += + + 26 10 24 2
........ (2)
abqn +=+
p m ab = = += 10 24 26 ; ; 10 24 22 2 =++ b gb gcosα
Como q y n son paralelos: cos α α = ⇒ =° 0 90
ab q n + = + =+ 7 13 Finalmente:
64 180 °+ + = ° α θ
a b + = 20
64 90 180 26 °+ °+ = ° ⇒ = ° θ θ

6.- Dado el trapecio MNPQ mostrado en la figura, deter 7.- En el siguiente gráfico se muestra un triángulo con dos
minar el valor del ángulo “θ” para que la resultante de vectores en su interior, si AB = 2 y BC = 4. Determi
a y b sea de 26 unidades. R es punto medio de PQ nar el módulo del vector resultante. Además: AM =
(MQ = 10 u; NP = 24 u). MN = NC
Vectores 53

Solución:

Creamos vectores ”q”


y “p” aprovechando los
puntos medios; y le
damos nombre a los
vectores mostrados
(A y B)

Solución:

Descomponemos los vectores y anulan. R RAB ⇒ =+


observamos que el vector MA y NC se Nos piden: De la figura:

Aq p A pq += ⇒ = − 2 2
Bp q B qp += ⇒ = − 2 2

ABqp +=+

Con lo cual: Rpq = +

Lo cual se reduce a : Luego: RL pL qL === ; ;


Pero:

Equivalente a: R=27

R p q pq 222 =++ 2 cos α L L L LL 222 =++ 2 b gb gcos α


R = ++ ° 4 2 2 4 2 60 22
b gb gcos LLL
222
= + 2 2 cos α
R = ++ 4 16 8 1
cosα α =− ⇒ = ° 2120 Con ello la figura correcta es:

8.- Hallar la medida del ángulo “α” para que la resultante de 9.- En la figura se muestra un hexágono regular, determi nar
los vectores mostrados tenga módulo “L”. el vector resultante en términos del vector “C”.
54 Jorge Mendoza Dueñas

Solución: RABCDE =++++

Aprovechando que el hexágono es regular, traslada remos los


En el triángulo (I): En el triángulo (II): CBE = + CDA = +
vectores A y E a la parte inferior.
Ordenando R:
C AD BE C = + +++
e je j
123 123
CC
RC=3 Analizando el triángulo CMA
10.- Expresar el vector
x en función de los
F+
vectores r1 y r2 . I
G: baricentro
M: punto medio
HG KJ
+
+= ⇒ = −
Solución: 1
23 3 2
12
Ilustrando
rr
xr x rr r 2 21 2 x
1
rr = − 6 ej 21

PROBLEMAS PROPUESTOS

A problemas de aplicación

1.- Es posible aplicar a un cuerpo simultáneamente una fuerza 4.- En la figura mostrada determinar las compo
de 6 kN y otra de 8 kN de modo que produzcan
el mismo efecto de una sola fuerza. Rpta. 10 r
F (en
Determinar la magnitud de dicha fuerza
(kN). rr
nentes del vector módulo), r Fde = +

2.- Dos fuerzas de ángulo de 120°, Rpta. x ==


módulo “F” forman un determinar su resultante. F F 96
y

Rpta. F Rpta. 10 u
r r
5.- La figura muestra tres vectores A, B y rC. El vector re
3.- Si el vector C posee un módulo de 5 unidades. Hallar el
módulo de la resultante del sistema mostrado. sultante de: rrr
BCA + − , es el indicado en la figura por:
Vectores 55

B problemas complementarios
r
1.- Hallar el módulo de “ P”
para que la resultante
del sistema sea una fuer

(A) (B) (C) za horizontal de 280 N.

Rpta. P N = 56 10

(D) (E) 6.- Determinar la magnitud del vector tante quede en el eje “x”.
resultante si cada cuadrado tiene de lado
10 m. Rpta. α = 30°
2.- Determinar en la figura que se k3
muestra, el ángu lo “α” para que la resul
Rpta. una velocidad de 3 m/s, hacia el norte. m/s, hacia el este. ¿Cuál de los vectores
10 2 m Después de una violenta coli sión con representa el cam bio de su velocidad?
3.- Un jugador de fútbol está corriendo a otro futbolista, tiene una velocidad de 4 ¿porqué?

7.- Sea el vector A = (4 ; -3). Determinar un vector unita


rio en la dirección de A.

$$
Rpta.
45
3
ij−5 Rpta. ejA
$ $$
8.- Si: A jB j i C i = =− = 2 43 2 ; ;$

Calcular: ABC + +

Rpta. 37 4.- En el siguiente con junto de vectores.


¿Cómo deben ser las
9.- La magnitud de la resultante de dos fuerzas varía des de componentes del
un valor mínimo de 3 hasta un máximo de 12, a me dida que vector D, si la resul
varía el ángulo comprendido entre las fuer zas. Determinar el tante del sistema de
valor de la mayor de las fuerzas. vectores es cero?
además:
Rpta. 7,5 A = 25; C = 30

10.- Hallar la resultante del sistema vectorial (módulo).


Rpta. Rpta. (5; -4) “α”. Hallar el án gulo entre −A y −B si: A i
R=0 $$
y θ = 217°. jBi j = + =+ 3 4 ;$$
5.- Los vectores A y B forman un ángulo
Rpta. 8°
56 Jorge Mendoza Dueñas

6.- Hallar el módulo de la resultante del sistema mostrado.


Rpta. 2b i$
8.- Sea un vector A = (6 ; 8) en las coordenadas xy, deter
mine las nuevas coordenadas del vector A en un siste
ma de coordenadas x’y’, que resulta de girar el
sistema xy anterior un ángulo θ = 16° en sentido
antihorario. ¿Qué ocurre con el módulo?

Rpta. A A = = b g 8 6 10 ; ;
9.- Hallar: q – p; sabiendo que en el paralelogramo ABCD
mostrado se cumple: AC AE = 5 ; BC BF = 3 y
además: EF pAD qAB = + .
Rpta. 10 u
7.- Calcular la expresión vectorial del vector DE para que la
resultante de DB, FG y DE (suma) sea nulo.
Rpta. 2/3

10.- Hallar el módulo de la resultante del sistema.

Rpta: 45,5 u
Capítulo
4

ESTÁTICA

Concepto
La estática es una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar
las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan
sobre un cuer po, para que éste se encuentre en equilibrio.

EQUILIBRIO

Un cuerpo cualquiera se encuentra en equilibrio cuando carece


de todo tipo de aceleración (a = 0 ).

Ilustración

¿Porqué está en equilibrio el cuerpo?. Está en equilibrio por que las tres fuerzas
concurrentes y coplanares se anulan.

FUERZA

Es una magnitud que mide la interacción que existe entre dos o


más cuerpos.

Toda fuerza modifica el estado de reposo o movimiento de un


cuer po, además de generar deformaciones (por mínima que
sea) en dicho cuerpo.
58 Jorge Mendoza Dueñas

Ilustración Toda fuerza modifica el estado de reposo de un cuerpo


Toda fuerza modifica el estado de movimiento de un CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS
cuerpo, además de deformarlo.
RESPECTO A SU POSICIÓN
Unidades de Fuerza en el S.I.
1.- FUERZAS EXTERNAS
Newton (N)
Son aquellas fuerzas que se presentan en
Otras Unidades la superficie de los cuerpos que
interactúan.
kilogramo fuerza (kg-f = kg)
gramo fuerza (g-f = g) Ilustración
libra fuerza ( lb-f = lb)

TIPOS DE FUERZAS

A) Fuerzas de Contacto
Se produce cuando resulta del contacto físi
co entre dos o más cuerpos.

Ilustración Realmente hay muchas fuerzas externas


B) Fuerzas de Campo que nos son familiares: El peso, la
Es aquella fuerza donde no interviene el reacción, la fuer za de rozamiento, etc.
con tacto físico entre los cuerpos, pero que
actúan a través del espacio, a dicho 2.- FUERZAS INTERNAS
espacio se le de nomina campo.
Son las que mantienen juntas a las
Ilustración partículas que forman un sólido rígido. Si el
sólido rígi do está compuesto
estructuralmente de va rias partes, las
fuerzas que mantienen juntas a las partes
componentes se definen también como
fuerzas internas; entre las fuerzas inter nas
más conocidas tenemos: La tensión y la
compresión.
Estática 59

A) Tensión (T) Ilustración


Es aquella fuerza que aparece en el interior B) Compresión ( C)
de un cuerpo flexible (cuerda, cable) Es aquella fuerza que aparece en el interior
debido a fuerzas externas que tratan de de un sólido rígido cuando fuerzas externas
alargarlo. Cabe mencionar que a nivel de tratan de comprimirlo.
Ingeniería la tensión o tracción como
también se le llama, aparece también en Ilustración
cuerpos rígidos como en algunas columnas
de una estructura.
ROZAMIENTO

Cuando dos superficies están en contacto y CLASES DE ROZAMIENTO


se intenta mover una de ellas respecto a la
otra, siempre aparecen fuerzas tangenciales A) Por Deslizamiento
llamadas fuerzas de rozamiento que impiden
Cuando un sólido se desliza o trata de desli
el movi miento, por otra parte, estas fuerzas
zar sobre otro.
de roza miento son limitadas y no evitarán el
movimien to si se aplican fuerzas
suficientemente grandes. B) Por Rodadura
Si un sólido rueda sobre otro sólido.
Ilustración
C) Por Viscosidad
En los líquidos o gases.

CLASES DE ROZAMIENTO POR


DESLIZAMIENTO

A) Rozamiento Estático

Es la que se presenta entre superficies que


se encuentran en reposo.
FUERZA DE ROZAMIENTO
El valor de la fuerza de rozamiento estático
varía desde cero hasta un valor máximo, el
Es aquella fuerza que surge entre dos cuerpos
cual lo adquiere cuando el cuerpo en con
cuan do uno trata de moverse con respecto al
tacto está a punto de moverse, pero sin con
otro, esta fuerza siempre es contraria al
seguirlo (movimiento inminente).
movimiento o posi ble movimiento.
60 Jorge Mendoza Dueñas

Este valor máximo de la fuerza de B) Rozamiento Cinético


rozamiento estático equivale a la fuerza Es aquella que se presenta cuando hay
mínima para ini ciar el movimiento, el cual movi miento de un cuerpo respecto al otro.
puede calcularse me diante la siguiente
fórmula. Cuando el cuerpo pasa del movimiento
inmi nente al movimiento propiamente
dicho, el va lor de la fuerza de rozamiento
disminuye y per manece casi constante, si
es que la velocidad no es muy grande.
(Entre 0,01 m/s y 20 m/s).

f N ss= ∝

Siendo:
fs = fuerza de rozamiento estático
máximo ∝s= coeficiente de rozamiento
estático N = reacción normal
f N kk= ∝
Siendo:
fk = fuerza de rozamiento cinético
∝k= coeficiente de rozamiento
cinético N = reacción normal
LEYES DEL ROZAMIENTO POR
DESLIZAMIENTO

1° La fuerza de rozamiento es independiente


del área de las superficies en contacto.

3° El valor del coeficiente de

rozamiento depen de del tipo


de materiales de las superficies en
contacto.

4° El coeficiente de rozamiento cinético (µk)


siempre es menor que el estático (µs).

0 1 ≤≤≤ ∝ ∝ k s

SUPERFICIES EN CONTACTO ∝s ∝k Acero


sobre acero 0,74 0,57 Cobre sobre cobre 0,53
2° La fuerza de rozamiento es independiente de
la velocidad del cuerpo en movimiento, si su 0,36 Vidrio sobre vidrio 0,94 0,40 Teflón sobre
velocidad no es muy grande (entre 0,01 m/s y 20 acero 0,04 0,04 Madera sobre madera 0,50 0,25
m/s).
Piedra sobre piedra 0,70 0,40

Estática 61 LEYES DE NEWTON LEYES DE NEWTON - 1ERA CONDICIÓN

DE EQUILIBRIO

Las leyes de Newton constituyen verdaderos el orden que apare cen en esta obra citada.
pi lares de la mecánica, fueron enunciadas en En este capítulo, estu diamos la 1ra y 3ra ley,
la famosa obra de Newton “Principios que nos permitirán anali zar el equilibrio del
Matemáti cos de la Filosofía Natural”, cuerpo, esto es el estudio de la estática; la 2da
publicada en 1 686. Ellas son conocidas como ley será estudiada en el ca pítulo: “Dinámica”.
la 1ra, 2da y 3ra Ley de Newton, de acuerdo con
1era LEY DE NEWTON ( LEY DE NEWTON Consideremos que un móvil cuya base inferior sea lisa, así
como la suela de los zapatos de una persona.
(Ley de la Inercia) Inicialmente el microbús se mueve con velocidad v; como la
persona se encuentra dentro del móvil, también estará
“Un cuerpo de masa constante permanece en moviéndose con la ve locidad v.
De pronto el móvil se detiene; pero la persona sigue
estado de reposo o de movimiento con una
moviéndose en línea recta y con velocidad v, hasta que algo lo
velocidad cons tante en línea recta, a menos detenga. ¿Por qué? – porque el microbús se detuvo por acción
que sobre ella actúe una fuerza”. de los frenos; pero ¿quién o qué detuvo a la persona?. Nadie o
nada, motivo por el cual la persona seguirá moviéndose.
Ilustraciones: v=0
v

Para los ejemplos, idealizaremos varios casos: vv

Supondremos que un caballo no tenga porosidades en su


cuerpo, esto para evitar el rozamiento de los cuerpos.
En la figura (izquierda) se observa una persona y un caballo en
reposo. En la figura (derecha) se observa que el caballo se
mueve bruscamente hacia la izquierda y la persona
aparentemente se mueve hacia atrás. En realidad la persona no
se va hacia atrás, sino más bien queda atrás. ¿Por qué? ini 3era LEY DE NEWTON ( LEY DE NEWTON
cialmente la persona y el caballo estaban en reposo, luego el
caballo se movió (por efectos que no estudiaremos todavía):
(Ley de la Ac- Ley de la Ac ción y la
pero ¿quién movió a la persona? Nadie o nada, motivo por el Reacción)
cual; se queda en su lugar o en el punto inicial.
En este caso supondremos que los cubiertos y el mantel son
completa mente lisos, esto para evitar el rozamiento. La
“Si un cuerpo le aplica una fuerza a otro
explicación es la misma que el ejemplo anterior. (acción); en tonces el otro le aplica una fuerza
igual y en sentido contrario al primero
(reacción)”.
62 Jorge Mendoza Dueñas

OBSERVACIONES Polígono cerrado

− La acción y reacción no se anulan porque


no actúan en el mismo cuerpo.
− La acción y reacción no necesariamente pro
ducen los mismos efectos.

NOTA

De lo visto hasta el momento, se puede


afir mar que estamos listos para poder TEOREMA DE LAMY
estudiar las condiciones que deben cumplir
las fuer zas que actúan sobre un cuerpo Cuando se tienen tres fuerzas concurrentes y
para que éste se encuentre en equilibrio. coplanares actuando sobre un cuerpo en
Empezaremos con las fuerzas equilibrio, se cumple:
concurrentes y coplanares.
F F F
123
sen
αβθ = =
1 CONDICIÓN DE
era concurrentes”.
EQUILIBRIO
Ilustración
“Un cuerpo se encontrará en
equilibrio cuando la fuerza
resultante que actúa sobre él, sea sen
igual a cero, para esto, las
fuerzas componentes deben ser
ne cesariamente coplanares y Ilustración
sen

Hacer el D.C.L. de un cuerpo es


A) Condición Algebraica RF F
RS 00 representar gráfica mente las
T 0 fuerzas que actúan en él. Para
R x esto se si guen los siguiente
F F =+++ 12 3 4 ➡
R Ry pasos:
=
= =
1.- Se aísla al cuerpo, de todo el
B) Condición Gráfica DIAGRAMA DE CUERPO
LIBRE (D.C.L.) DIAGRAMA DE sistema. 2.- Se representa al peso
CUERPO LIBRE (D.C.L.)
del cuerpo mediante

Se sabe que si la resultante de un sistema de la Tierra (W).


vectores es nula, el polígono que se forma
será cerrado. 3.- Si existiesen superficies en contacto, se repre
un vector dirigido siempre hacía el centro de senta la reacción mediante un vector perpen
Si: dicular a dichas superficies y ó R).
FF F F 12 3 4 +++= 0 empujando siempre al cuerpo (N
Estática 63

4.- Si hubiesen cuerdas o cables, se representa Grafico 1


a la tensión mediante un vector que está TIPOS DE APOYO
siempre jalando al cuerpo, previo corte ima
ginario (T). Existen diversos tipos de apoyo, nosotros
estudia remos sólo dos:
5.- Si existiesen barras comprimidas, se
represen ta a la compresión mediante un A) Apoyo fijo
vector que está siempre empujando al En este caso existen dos reacciones
cuerpo, previo corte imaginario (C). perpen diculares entre sí.
6.- Si hubiese rozamiento se representa a la fuer
za de roce mediante un vector tangente a
las superficies en contacto y oponiéndose
al mo vimiento o posible movimiento.

Ilustraciones
B) Apoyo Móvil cando uno de los métodos ya conocidos.
En este caso existe sólo una reacción que
es perpendicular a las superficies en - Coordenadas rectangulares.
contacto. - Polígono cerrado.
- Teorema de Lamy.

3° Se resuelve el problema aplicando los princi


pios matemáticos.

OBSERVACIÓN

MÉTODO PARA RESOLVER PROBLEMAS Si en el problema hubiesen varios cuerpos,


no es necesario hacer el D.C.L. de todos
1° Se dibuja el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) ellos; hay dos posibilidades:
- Hacer el D.C.L. de dos cuerpos o tal vez
2° Dado las fuerzas (vectores) se resuelve apli tres. - Hacer el D.C.L. de uno de ellos y del
sistema completo.
64 Jorge Mendoza Dueñas

EXPERIENCIA: ESTUDIO pesas.


ESTÁTICO DE LOS RESORTES
4.- Completar la siguiente tabla:
OBJETIVO
Pesa 1 Pesa 2 Pesa 3 Pesa 4 Pesa 5W (kg)
Calcular la constante de rigidez del resorte en
estudio. x (cm)

MATERIAL A EMPLEARSE

− Estructura metálica.
− Placa de triplay graduado.
− Un resorte preparado.
− Un juego de pesas (5)

NOTA

El alumno escogerá las pesas a utilizar pero


con el respectivo criterio. Así por ejemplo, no
se per mitirá usar un resorte de lapicero con
una pesa de 5 kg.
PROCEDIMIENTO

1.- Colocar el resorte como muestra la figura


(A), para luego marcar el “cero” (con un
lápiz), don de la aguja apunte en el estado
de equilibrio.

2.- Coger la pesa más liviana y colocarla en el


resorte. Apuntar la longitud estirada en la fi
gura (B).

3.- Repetir el proceso 2 utilizando las otras dos


Nota.- La aguja no debe rozar el triplay
Estática 65

Fig. A

Fig. B
PROCESO ADICIONAL

En un papel milimetrado dibuja el gráfico W vs x.

PREGUNTAS

1.- Del gráfico, calcular la pendiente de la recta.

2.- Si la pendiente de la recta es numéricamen


te igual a la constante K de rigidez del re
sorte. Determine una expresión que relacio
ne F, K y x.

3.- Deducir la unidad de K en el sistema interna


cional.

4.- Realizar el mismo experimento con otro re


sorte y calcular su constante K.

5.- Físicamente, intente explicar: ¿Qué es la


cons tante de rigidez K de un resorte?

EXPERIENCIA: ROZAMIENTO

OBJETIVO

Determinar experimentalmente el coeficiente


de rozamiento estático (µs), así como la fuerza
de rozamiento estática máxima. PROCEDIMIENTO:

MATERIALES A EMPLEARSE 1.- Pesar el ladrillo.

− Una madera de 10 cm de ancho y 1 m de largo 2.- Colocar la madera y el ladrillo, en la posición


aproximadamente. mostrada (ver figura A).
− Un ladrillo king kong.
− Una cinta métrica. 3.- Inclinar la madera poco a poco hasta que el
− Un dinamómetro. ladrillo de síntomas de un posible movi
− Una balanza. miento.

4.- En ese momento medir la altura “h” con la cin


ta métrica.
NÚMERO DE ALUMNOS: Dos
66 Jorge Mendoza Dueñas

5.- Ahora desmontar el sistema y colocar todo determina experimentalmente el coeficiente


en la posición mostrada (ver figura B) entre dos cuerpos en con
de rozamiento µs
tacto?. En nuestro caso: ¿Cuánto vale µs?
Fig. (A)
3.- Según el segundo montaje, graficar el diagra
ma de cuerpo libre (D.C.L.) del ladrillo.

4.- Según el segundo montaje, el ladrillo al en


contrarse en movimiento inminente: ¿El
cuer po (ladrillo) está en equilibrio?
¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento
según el D.C.L.?
6.- Jalar el ladrillo hasta que el movimiento de
éste sea inminente; en ese momento tomar
la lectura que marca el dinamómetro.

Fig. (B)

PREGUNTAS

1.- Con el primer montaje, completar el triángulo.

h
tan ? θ= = x➡

2.- Según lo aprendido en la teoría. ¿Cómo se


5.- Se sabe que la fuerza de rozamiento estáti Para usar esta fórmula, Ud. ya conoce:
co máxima se calcula mediante la siguiente µs (resuelto en la pregunta 2)
fórmula: N = peso del ladrillo

Según dicha expresión: ¿Cuánto vale fmax?

6.- Compare la fuerza de rozamiento determi


f N max = ∝s
nado en la pregunta 4 y 5. Teóricamente di
chos valores deberán ser iguales? Si – No.
Co mentar.
Estática 67 Ciencia y Tecnología 67

Inercia
Inicialmente antes de tirar del cordel, la cuerda en
“A” ya soporta cierta tensión cuyo valor es igual al
peso de la piedra.

Al jalar lentamente la cuerda inferior, la tensión se


transmite hacia “A” pero, como allí ya existe tensión,
la fuerza siempre será mayor en dicho punto; por tal
motivo se romperá primero en “A”.

Cuando se jala repentinamente la cuerda en “B”, la


piedra quedará en su lugar por efecto de la inercia y
actuará momentáneamente como Al jalar lentamen te el cordel, se Al tirar el cordel bruscamente, se
un soporte, ha ciendo que la rompe en “A”. rompe en “B”.
cuerda se rompa en “B”.

Fuerzas concurrentes y coplanares en equilibrio


En la posición mostrada, el mucha cho En esta posición, el niño también con serva el
permanecerá en equilibrio, no obstante su equilibrio gracias a las tres fuer zas
incomodidad, debido a la fuerte tracción concurrentes; sin embargo la posi ción es más
(tensión) que debe soportar en un solo cómoda que la anterior, puesto que los brazos
brazo: del muchacho comparten la tracción (tensión)
Nótese: T = P total.
68 Ciencia y Tecnología68 Jorge Mendoza Dueñas

¿Cinturón de seguridad? - iner ¿Cinturón de seguridad? - inercia


Es recomendable que toda persona que se encuentre
dentro de un móvil en movimiento haga uso del “cintu
rón de seguridad”.
De no usar discho cinturón, correremos el riesgo de salir
despedido por el parabrisas y caer aleatoriamente en el
pavimento, cuando el móvil por algún motivo circunstan
cial detenga su movimiento bruscamente; ¿por qué?
Hay que recordar que cuando el auto está en movimien
to, sus ocupantes también lo están (con la misma veloci
dad). El auto se detiene por que las fuerzas de rozamien
to (por acción de los frenos) se oponen al movimiento; sin embargo a los viajeros nadie los
detiene (principio de la inercia) por tal motivo ellos seguirán moviéndose hacia adelante
incluso cuando el móvil se haya detenido; es por ello que se usa el cinturón de seguridad
para controlar la inercia de las personas.

Fuerzas en un ar Fuerzas en un arco


Cuando las fuerzas actúan sobre el
lado convexo:
Analizando el peso P de la piedra cen
tral; dicha fuerza presiona a la piedra
hacia abajo pero la geometría del con
junto lo impide, lo que se consigue es
presionar mediante sus componentes
a la piedras vecinas, sin embargo es
tas componentes se ven anuladas por
fuerzas semejantes que generan las
piedras contiguas.

Cuando la fuerza actúa sobre el lado cóncavo, la geometría del conjunto que impide que las
piedras no caigan, no es obstáculo para que no puedan ser levantadas, de allí su
vulnerabilidad por dicho lado.

Es muy difícil
romper un hue
vo por la zona
más convexa.
Sin embargo el
polluelo no ne
cesita mucho
esfuerzo para
hacerlo desde
adentro.
En la construcción se aprovecha la geometría
de los arcos para resistir fuerzas externas
grandes.
Estática 69 Ciencia y Tecnología 69

Caminamos gracias al r
Caminamos gracias al rozamiento
Cuando una persona camina hacia delante
impulsa
uno de sus pies hacia atrás, por tal razón la
fuerza
de rozamiento es también hacia adelante. Imagine
Ud. caminando sobre una plataforma de hielo (don
de el rozamiento es pequeño).

El rozamiento en las cur ozamiento en


las curvas

El lubricante
Los elementos de un motor están en constan
te movimiento y rozando entre ellos producien
do aumento de temperatura, si esto no se con
trola, el motor podría sufrir graves daños.
Si el pavimento fuese liso, el auto no
podría
dar la vuelta en la curva.
Recuerde Ud. cuando realiza la misma
ex
periencia a gran velocidad, seguramente
su
cuerpo tratará de seguir en línea recta al
igual
que el móvil (principio de la inercia); sin em
bargo Ud. podrá realizar la curva gracias a
las fuerzas de rozamiento entre el pavimen
to y las llantas. Para evitar consecuencias negativas se intro duce
entre las piezas aceite o lubricante per mitiendo su
fácil deslizamiento y conservación.
Rozamiento - calor Rozamiento -

Muchas veces el roce entre dos cuerpos puede


producir calor debido al incremento de tempera
tura en ambos cuerpos.

calor
70 Ciencia y Tecnología70 Jorge Mendoza Dueñas

Frenos - r Frenos - rozamiento


Cuando un conductor frena su vehículo; el rozamiento actúa más de una vez en el frenado del
mismo.

1.- Al pisar el freno, la zapata se adhiere al tambor que está en movimiento de rotación, dete
niendo en corto tiempo dicho movimiento.
Para que esto suceda, la zapata presenta en su superficie externa una faja muy áspera
que hace un coeficiente de rozamiento alto.
2.- Cuando las ruedas dejan de girar, si la velocidad es importante el carro puede patinar,
esto se puede anular gracias al rozamiento entre las llantas y el pavimento; en virtud a ello
es que las pistas se construyen con cierta porosidad.

Cerro Rozamiento pr Rozamiento produce


fuego

Las montañas o cerros son producto de un El rozamiento produce incremento de tem


proceso geológico; sin embargo no se puede peratura. La cerilla del fósforo combustiona a
negar que sus pendientes están limitados por el los 50 °C, para llegar a dicha temperatura basta
coeficiente de rozamiento estático máximo (∝s) frotar dicha cerilla con el rascador, por ello es
que hay entre sus componentes. que el rascador se hace rugoso.

1.- Hacer el D.C.L. del cuerpo. 1.- 5.- Hacer el D.C.L. de la cuña; todas las superficies son lisas. 5.-

2.- Hacer el D.C.L. del bloque; todas las superficies son lisas. 3.- perficies son lisas.
2.-

4.- Hacer el D.C.L. de la barra 4.-


3.- Dibujar el D.C.L. del bloque “A” mostrado; todas las su-
6.- Considerando que entre los patines y el hielo no exis- 6.- c)
te fricción; determinar las fuerzas que actúan sobre el
patinador, ya en movimiento (resistencia del aire
nula).
7.- Una persona de peso “P” se encuentra en el interior 7.-
de un ascensor que sube con movimiento uniforme, si
F es la fuerza del piso del ascensor sobre la persona
¿constituyen F y P un par acción y reacción?

a) Si.
b) No.
c) Depende.
d) Podría ser.
e) Sí, siempre que P sea igual a F.
a) d)
8.- En qué caso la cuerda que sostiene al mismo cuadro, 8.-
soporta mayor tensión?.
b) e)

a) En A. ¿Cuál será la condición que debe cumplir la tercera


b) En B. fuerza para mantener la situación de equilibrio si el
c) En ambos son iguales. compás es ingrávido?
d) Faltan datos.
e) Ningunas de las anteriores.

9 . Después de golpear la pelota con el bate, determinar 9 .


las fuerzas que actúan en la pelota.

a) d) a) Necesariamente debe ser cero.


b) Necesariamente su línea de acción debe caer fue
ra de P.
b) e) c) Necesariamente su línea de acción debe caer den
tro de P.
d) La tercera fuerza será AF1.
c) Ning. Anterior
10. En el siguiente sistema determinar. 10. e) La tercera fuerza será AF2.

1.- En el figura, calcular el peso del bloque, sabiendo que Solución: olución:
1.- la tensión en la cuerda es 100 Newton. D.C.L. del bloque
Equilibrio:

ΣF
2.- Hallar “F” para mantener el equilibrio de “m”. 2.-
Solución: olución: D.C.L. de “W” 1era condición de equilibrio:

y=
0
−= W = 100 Newton
W
100 0
Del teorema de Pitágoras tendremos: T FW = +2 2

3.- Determinar la tensi 3.- ón de la cuerda si la esfera de 200 N 1era condición de equilibrio: Σ Fy = 0
de peso está en equilibrio y no existe rozamiento.
35 4
T Q +−= 100 0 5
3 4 500 T Q + = (1) en (2): ............. (2)

Solución: 1era condición de equilibrio: Σ Fx = 0

1era D.C.L. (esfera ) condición de equilibrio: TT+ 500 =


4
34 3

T N = 60

5.- En la figura mostrada: 5.-

Del triángulo rectángulo: A) ¿Cuánto es la fuerza de rozamiento si el cuerpo


está en equilibrio cuando F = 80 N?
T B) ¿Cuál es el máximo valor de F que se puede
W= °⇒ = ⋅ ° tg T W tg 30 30 aplicar sin que el bloque resbale?

3 Solución:
T N = ⋅ 200 3
A) D.C.L.
4.- En el diagrama halle la tensi 4.- ón T, despreciando el
peso de las cuerdas Mientras se conserve el
equilibrio, la fuerza de ro
zamiento “f” tomará el mis
mo valor que la fuerza
opuesta “F”.
f F f Newton =⇒= 80

B) El máximo valor de “F”, es cuando el movimiento


sea inminente:
Solución:
Σ Fx = 0
D.C.L. (nudo de la cuerda) Ff F N = ⇒= max ∝s
F F Newton = ⇒= 0 5 200 100 ,

Nótese que: Σ Fy = 0 ⇒ N = W = 200 Newton


1.- El diagrama muestra dos esferas iguales de 200 N cada
1.- una. ¿Cuál es el valor de “P” que las mantiene en
la po sición indicada?

35 4
4 QT=3
QT−=05 ............. (1)

Solución:

En la esfera “A”:

R N = 200 2 R N = 200 2 Tomando las tres esferas como un todo


Solución: tendre mos que el diagrama de cuerpo
En la esfera “B” Σ F PN x =⇒= 0 200 libre será:
Descomponiendo el peso de una de las
esferas.

2.- Si no existe rozamiento; hallar W 2.- 1 para el equilibrio 3


W1 5
del sistema. W2 = 500 N, hallar la tensión de la
cuerda. W N 12 000
3=

Solución:

D.C.L. (Bloque 2)
Σ Fx = 0
Σ Fx = 0
T sen = ° 500 53
R PPP P A =++= 3
500 4 R W sen A = ° 3 16
T= 5
T N = 400
3 200 7
RA = ⋅ 25
D.C.L (Bloque 1)
R N A =168
Σ Fy = 0
4.- Si el sistema mostrado se encuentra en equilibrio, de- 4.-
W sen T 1 37° =
terminar “Q” si: W = 240 N.
400 =
3.- Hallar la reacci 3.- ón en el punto “A” si todas las
esferas son de igual radio y peso igual a 200 N.

Solución: Teorema de Lamy: Σ Fv = 0


De la Fig (3) 2 100 300 T TR + +=+ 3 200 T R = +
En el punto “B”
................ (b)
T W
BC
sen = De (a) y (b):
150 150 ° ° sen

En el punto “C” Teorema de Lamy: Despreciar toda fricción:


T W BC = T N = 200
WA = 200 N
T N BC = 240 6.- Hallar 6.- “F” para que la cuña “A” WB = 400 N
suba con velocidad cons tante.

T sen
BC =
Q 150 90 ° ° sen

BC
=⋅°
90 °
Q T sen sen

5.- Una persona de 600 N de 5.- peso se equilibrio? 2


encuentra apo yada sobre una platafor
ma de 300 N de peso, se sabe que cada Solución: Q N = 480
polea tie ne un peso de 100 N. Ha llar 150 Solución:
con qué fuerza jala dicha persona para
que mantenga la plataforma en ⋅ En la cuña “A”: En la cuña “B”:
Q = 240 1 1

D.C.L. D.C.L. D.C.L. (Polea móvil) (Persona) (Plataforma) Σ Fv = 0

Σ Fx = 0
F Rsen F = °⇒ =
60 400 3
Fig (1) Fig (2) Fig (3) 2
F N = 200 3
De la Fig (2)
7.- Si el bloque se desliza 7.- ciente de rozamiento.
a velocidad constante, Peso del bloque = 200 N
determine el coefi
TR R T += ⇒ = − 600 600 ................ (a) (g = 10 m/s2).

Solución: N+ = 80 200 9.- Calcular las fuerzas normales que


deben ejercer las 9.- paredes móviles
N Newton = 120 sobre el bloque cuyo peso es 10 N para
Σ Fy = 0 D.C.L. (bloque) que pueda mantenerse en equilibrio.

Σ Fx = 0 f = 60 (v = cte)

∝ ∝ N=⇒ = 60 120 60 Σ Fx = 0 f f 1 2 + = 10
∝ = 0 5,
0 2 0 3 10 1 2 , , N N + = 0 2 0 3 10 , , N N +
=
8.- Si el coeficiente de rozamiento est 8.-
ático entre el blo que y la lámina N Newton = 20
homogénea es 1 3 . Determine el ángulo D.C.L. (bloque)
“θ” del equilibrio estático. NN N 1 2 = =

Σ Fy = 0
Solución:

Luego: N N Newton 1 2 = = 20
Solución: N W= cos θ te vertical).

D.C.L. (del bloque) (1) : (2)


∝θ
................ (1) ................ (2) Solución:
D.C.L. (barra)

Como quiera que F y


10.- Si el 10.- sistema presenta W son verticales, para

Σ Fx = 0 movimiento inminen
te. Hallar el coeficiente
f W sen = θ de rozamiento estático
entre la barra y el cilin
∝ θ N W sen = dro. (Considere el resor

Σ Fy = 0
mantener el equili también vertical co R: Es la resultante de
brio: R tendrá que ser mo se muestra. “N” y “f”
N W sen θ Luego: ∝N
N = ∝
W cos tan tan 37 37 °= ⇒ = °

1 3
∝ θ = = tan 3 θ= ° 30 ∝= 4
N

1.- En la figura, el sistema 1.-


está en equilibrio. Ha
llar la tensión en la Rpta. 250 N
cuerda CB (W = 600 N).

Rpta. T = 500 N

6.- Hasta que valor se puede aumentar el 6.- ángulo “α” sin
2.- Hallar la fuerza 2.- “F” necesaria para mantener el
que el bloque resbale (µs = 0,75).
sistema en equilibrio, si las poleas son ingrávidas (W
= 800 N). Rpta. 37°

7.- El sistema mostrado est 7.- á en equilibrio. Calcular la


ten sión en la cuerda (WA = 10 N y WB = 20 N).

Rpta. 10 N
Rpta. F = 200 N

3.- El sistema mostrado en 3.-


equilibrio, la persona 8.- El sistema mostrado se encuentra en reposo. Halle el 8.-
pesa 700 N y la cuña pesa valor de la fuerza de rozamiento que actúa entre el
200 N; hallar las reaccio piso y el bloque “A” si se sabe que el coeficiente de
nes en “A” y “B”, si no exis
rozamiento estático es 0,5 (WA = 300 N ; WB = 100 N).
te rozamiento.

Rpta. NA = 900 N
NB = 900 N Rpta. 100 N

4.- En la figura mostrada, determinar el peso del bloque 4.-


“B”, si la tensión en AB es igual a 60 Newton.

Rpta. 60 N
9.- Hallar el valor de F para 9.-
que el bloque, empiece a
deslizar hacia abajo.

5.- El peso de A es 1 000 N y el de B es 500 N. Determinar


5.- la fuerza de interacción entre los bloques. Rpta. 180 N
10.- Deter 10.- mine la fuerza que ejerce el bloque sobre el Rpta. 200 N
pla no inclinado, si “F” está a punto de hacer subir al
blo que de 15 kg (g = 10 m/s2).

6.-
6.- Un individuo sostiene en- tre sus manos un libro que

1.- Hallar 1.- “W” para que el sistema se encuentre en equili Rpta. WA = 14 N
brio, si cada esfera pesa 40 N, θ = 60°; no hay R = 30 N
fricción. pesa 10 N y evita que se le
caiga apretando entre sus
manos en sentido horizon
Rpta. 120 N tal. Si la fuerza ejercida por
cada mano es de 30 N.
¿Cuánto valdrá el coefi
ciente de rozamiento entre libro y manos?

Rpta. 0,166

2 7.- El coeficiente de rozamiento entre la cu 7.- ña y la super


2.- En que relaci 2.- ón se debe encontrar los pesos W1/W ficie horizontal es de 0,5 y todas las demás superficies
son lisas. Calcular la mínima fuerza “P” que levantará
para que el sistema se encuentre en equilibrio. Rpta. la carga “Q”.

4/3
Rpta. P = 1 865 N

3.- Calcular la tensi 3.- ón que soporta la cuerda horizontal,


si el bloque suspendido pesa 20 3 N.

Rpta. 30 N 8.- En la figura se muestra la caida de arena de una tolva 8.-


“T” a un plano inclinado “P”. Si se sabe que el coefi
ciente de fricción entre los granulos de arena es 0,75.
Calcúlese el ángulo θ?

4.- Una esfera de radio 4.- “r” y de 4 5 N, está apoyada en Rpta. θ = 128°
dos semi esferas de radio “R”. Determine las fuerzas
ejercidas por las semi esferas, sobre la esfera peque
ña (R = 2r); si existe equilibrio.

Rpta. R1 = 6 N
R2 = 6 N 9.- Hallar 9.- “∝” para que los bloques estén a punto de
deslizar: WA = 200 N
WB = 400 N

5.- Si las esferas est 5.- án en equilibrio y las superficies son


lisas . Determine el peso de la esfera “A” y la reacción 3
Rpta. ∝ = 20
entre ellas (WB = 18 N).

10.- Entre 10.- que valores puede variar “F” para que el
bloque no deslice (W = 100 N ; ∝ = 0,6 y 0,4). Rpta. 12 108 NF N ≤ ≤
Estática 79 MOMENTO DE UNA FUERZA MOMENTO DE UNA FUERZA - 2da

CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

MOMENTO DE UNA FUERZA ( MOMENTO B)


DE UNA FUERZA (Torque) M Fd oF =

Es una magnitud vec


torial, cuyo valor mide
el efecto de giro que REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL
se produce sobre un MOMENTO DE UNA FUERZA CON
cuerpo alrededor de
un punto o eje. RESPECTO A UN PUNTO O (MoF )
MoF , con respecto a un punto, se representa
median te un vector perpendicular al plano de
rotación y el sentido se determina aplicando la
regla de la
CALCULO DEL MOMENTO DE UNA
Unidad de Momento en el S.I. Newton⋅metro =

(N – m)

Otras unidades:

kg m

gm

lb pie etc
−,

CASOS MÁS COMUNES


FUERZA CON RESPECTO A UN
A)
PUNTO O ( 0F
M
) C)
MoF respecto a un punto, se calcula multiplicando el mano derecha.
valor de la fuerza F con la distancia perpendi cular
desde el punto “O” a
la línea que
MF M oFoF = ⇒= b g 00

MoF Notar que si la línea recta que contiene a la fuerza


M Fd F
o =
pasa por el punto de rotación, el mo mento de esa
fuerza es cero.

M Fdsen oF = θ
80 Jorge Mendoza Dueñas

CONVENCIÓN DE SIGNOS TEOREMA DE VARIGNON

Asumiremos signo al torque (momento de una “El momento de la resultante de las fuerzas
fuerza). concu rrentes, con respecto a un centro en su
plano, es igual a la suma algebraica de los
momentos de las compo nentes con respecto al
mismo centro”.
2
MoF ( ) − MoF ( ) + F
MoF Mo M 1 oR

APLICACIONES:

Al aplicarse la fuerza al
martillo apoyado éste so
bre un punto “O”; se pro
duce un efecto de rota Resumiendo:
ción (momento) que hace
RF F M M M oRoFoF
girar al martillo - clavo con respecto a dicho Si:
punto.
=+ ⇒ = + 1 21 2

Al La obtención de un momento de giro enorme con la ayuda de


encontrarse demasiado duro el contacto del perno, es muy difícil una palanca grande, condujo a Arquímedes a afirmar: “Dadme
extraerlo con una llave por mas grandiosa que sea la fuerza; por un punto de apoyo y move ré la Tierra”. Sin embargo lo que no
tal motivo se suele au mentar el brazo de palanca con ayuda de tuvo en cuenta Arquímedes fue que la Tie rra no está sola, sino
una barra. que pertenece a todo un sistema ( el sistema solar, y éste a la
vía láctea y éste al universo).
CASO GENERAL A) Método Analítico
Para determinar la resultante de dos o más
Se demuestra que el Teorema de Varignon fuerzas paralelas, se suman
también es válido para más de dos fuerzas algebraicamente sus módulos, y su punto
coplanares. de aplicación se ha lla aplicando el teorema
de Varignon.
M MM M oRoFoFoFn =+++
12
...... EJEMPLO DE APLICACIÓN

Se tiene una barra ingrávida (sin peso) en la cual


RESULTANTE DE UN SISTEMA DE se aplican varias fuerzas, como se muestran en
FUERZAS PARALELAS la fi gura. Determinar la fuerza resultante y su
posición.
Estática 81

Solución: x
xm
❏ R = Resultante Se construye un segmento BE igual a la fuerza mayor F 1,
R =− + − =− 10 5 20 25 en sentido opuesto a la fuerza menor F2 y un segmento AD
igual a la fuerza me nor, sobre la fuerza mayor. Se unen los
Luego: R = 25 N (hacia abajo) extremos D y E de estos segmen tos y el punto C; donde
esta recta corta a la línea AB, que se unen los puntos de
aplicación de las fuerzas dadas, es por donde pasa la línea
❏ x = Posición de la resultante.
de acción de la resultante.

Para esto se traza un sistema de coordenadas


rec tangulares, cuyo origen es arbitrario,
nosotros elegiremos como origen la parte
izquierda de la barra.

Aplicando el teorema de Varignon

10 5 20
M M MM oR = ++ o oo

b g bg b g b g 2do método
Para determinar el punto de aplicación de dos fuerzas
− =− + − paralelas, se construyen dos vectores iguales y de sentidos
25 10 1 5 3 20 5 contrarios de cualquier magnitud, como se muestra.
Se determinan las resultantes de las componentes así
x
formadas, se prolongan estas resultantes cortándose en
− =− “O”, el cual será el punto de aplicación de la fuerza
25 95 resultante.

= 38,
NOTA

No olvidar la regla de signos.

B) Método Gráfico

1er método
Para calcular el valor de la fuerza
resultante, sólo se suman
algebraicamente los valores de las
fuerzas paralelas.

Para determinar la posición de ésta


fuerza se procede del siguiente modo:
82 Jorge Mendoza Dueñas

PAR DE FUERZAS (CUPLA) AR DE Ilustraciones


FUERZAS (CUPLA) En la primera parte de la estática vimos que
para que un cuerpo permanezca en equilibrio,
Se denomina así a un sistema de dos fuerzas, la re sultante de todas las fuerzas que actúan
que tienen el mismo módulo, rectas de acción en él, te nía que ser cero; pero solo si las
parale las y sentidos opuestos. fuerzas eran con currentes. Ahora, en el caso
que dichas fuerzas no sean concurrentes
¿qué pasaría?, sencillamente el cuerpo giraría
y ya no estaría en equilibrio, para analizar el
equilibrio de este tipo de fuerzas exis te la
llamada 2da condición de equilibrio.

2da CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

Para que un cuerpo rígido permanezca en equili


MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS (M).- brio, la fuerza resultante y el momento resultante
respecto a un mismo punto, debe ser cero.
Se creerá que la suma de los momentos de las
dos fuerzas respecto a un punto dado es cero;
sin em bargo, no lo es. Aunque las fuerzas F no
producen la traslación del sólido sobre el cual
actúan, tien den a hacerlo girar.

M Fd =

−F F
F
0
Σ =
= y
troducirlo en el corcho.
Para introducir el sacacorchos hay que apli
x
car un par de fuerzas para hacerlo girar e in

M
F 0
0 Σ
Σ =
o

M
Para hacer girar el
volante de un
auto , se aplica un
par de fuerzas.

−F

F
Sólo así estaríamos asegurando
que un cuer po no tiene ni
movimiento de traslación ni de
rotación.

También podría gustarte