Está en la página 1de 5

NOSOTROS Y LOS LUGARES

MI COLONIA, MI ESCUELA

Actividad N°

Redacte los objetivos de investigación (general y específico) y los objetivos


pedagógicos, es decir los primeros irán en el informe científico y los segundos en su
narrativa docente (registro Pedagógico).

Objetivo General:

 Establecer semejanzas y diferencias entre la vida de las personas en el


presente, en el pasado cercano (generación de abuelos, padres) y la relación
con la formación de edificios históricos en la colonia.

Objetivo específico

 .Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y los


acontecimientos relevantes en la historia de la colonia.
 Ubicar calles, edificios, en planos y mapas de la zona.
 Obtener información de fuentes diversas y establecer algunas relaciones
entre el pasado y el presente de la escuela.
 Participar en intercambios orales, realizar producciones escritas grupales e
individuales para dar cuenta de avances en aprendizajes.
 Utilizar la imagen como elemento esencial de trabajo para el estudio del
patrimonio histórico – cultural.
 Identificar los espacios rurales, capilla, escuela y su rol en la sociedad.
 Adquirir una memoria histórica que permita elaborar una interpretación
personal de los orígenes de la colonia y la creación de edificios religiosos y
educativos con el fin de facilitar la comprensión de pertenencia en el lugar.

Objetivos pedagógicos: marco teórico

Los niños asisten a la escuela que este año cumple 100 años. Son niños que
viven en la colonia donde sus padres son trabajadores del campo. Es por ello
que a partir de este acontecimiento, Centenario de la escuela, irán
construyendo su historia personal elaborando su tiempo histórico, conociendo
sus raíces., y el importante rol que cumplen los edificios en la colonia y como se
relacionan con su vida.

Esta propuesta está basada en trabajar los núcleos prioritarios: los objetivos
tienen historia, la cultura es una construcción social que une al hombre, sus
cosas, las formas en que las utilizan, su entorno y los sentimientos que se
encuentran comprometidos, las huellas conforman nuestra identidad y será
necesario recuperarlos y significarlo, conocer el pasado es darle sentido al
presente.

La faltante de parte del material histórico de la escuela y la necesidad de recabar


información para construir sus origenes hace que los alumnos se organicen y
rebaben información entre las personas más ancianas de la comunidad.
Fotografías, cartas, libro histórico de la escuela y algunos documentos que
pudieron rescatar, sumados a los relatos permiten recopilar parte de la historia
de la colonia y sus dos instituciones: la capilla y la escuela.

Actividad N°2: Hacia la construcción del Marco teórico

1.-Complete el siguiente cuadro con lo hasta ahora trabajado en


las clases-

Tema: Nosotros y los lugares. Mi colonia, mi escuela.


Problema: faltante de documentación en los archivos de la escuela.

Unidad de análisis:

Variables: información de familias y primeros alumnos.

Indicadores: de procesos en el desarrollo de la información, de logros, de


recursos, cantidad de material recopilado, aprovechamiento de las instalaciones
de la escuela.

Valores.: afectivo

2.- Elabore un texto explicativo que contemple los datos del cuadro del punto 1

Nuestra Escuela pertenece a la zona rural. Las familias que componen la


comunidad educativa son pocas, la mayoría son estables, propietarios del lugar
donde viven y las restantes son empleados rurales. Este año la Escuela cumplirá
100 años.

La escuela, organización en donde se desarrolla el trabajo del docente y alumno,


cumpliendo estos una función específica, es un espacio democrático y
participativo, en donde se estimula el desarrollo del sentido de libertad y justicia,
rigiéndose con normas claras que garanticen el cumplimiento de roles y
funciones, protegiendo los deberes y derechos de todos y cada uno de sus
miembros.

La idea es que el niño vaya construyendo su historia personal y desde allí


elabore su tiempo histórico, y conozca nuestras raíces, los orígenes de su
escuela, su colonia. El centenario de la escuela es el tema general desde el que
se trabajaran los núcleos prioritarios: los objetivos tienen historia, la cultura es
una construcción social que une al hombre, sus cosas, las formas en que las
utilizan, su entorno y los sentimientos que se encuentran comprometidos, las
huellas conforman nuestra identidad y será necesario recuperarlos y significarlo,
conocer el pasado es darle sentido al presente.
La necesidad de llevar a cabo esta propuesta, surgió tras el arribo a los 100
años de la escuela . Un proceso de indagación social iniciado por el Directivo y el
que fue planificado y luego desarrollado por los alumnos y docente quienes
constataron que existía un gran desconocimiento de la historia de la escuela por
parte de sus pobladores.

Una de las acciones de este proyecto consistió en un encuentro desarrollado en


la Institución, del que participaron ex alumnos, ex docentes quienes les
compartieron historias sobre los primeros años de la colonia y la escuela. Los
niños desarrollan el espíritu crítico para analizar el contexto en el cuál sus
antepasados decidieron establecerse en nuestra colonia y luchar por la creación
de la de la primera escuela pública de la zona.

El proyecto tendrá como producto un anecdotario de las vivencias de los


antepasados de los alumnos y vecinos, sus experiencias en las diferentes
actividades, no solo de trabajo sino también recreativa (como se trasladaban a
los bailes, como se vestían, que cocinaban y como…).

Quedarán plasmadas varias historias que conforman la identidad de los niños y


de la colonia.

También podría gustarte