Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

RED DE APRENDIZAJE O PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

ALGAS

TEMA DEL SUBPROYECTO

PRODUCCION DE PIGMENTOS CAROTENOIDES A PARTIR DE


MICROALGAS (Chlorella sp) Y SU POTENCIAL ANTIOXIDANTE.

AUTORES:

ALEJANDRO BAQUERIZO SULAY NICOLE


CONTRERAS ZAMBRANO DYTXHER YESTHER
GALLEGOS ALVARADO DAVID EFRAIN
VELEZ CARRANZA CRISTHIAN ALEXANDER
YUNGA PESANTES KELVIN LENIN
ZAMBRANO BARRIOS GABRIELA PIEDAD

DOCENTE CÁTEDRA INTEGRADORA:


ING. ANA MARIA CAMPUZANO, MSc.

DOCENTE GUÍA:
Blgo. JAIME SANTOS, MSc.

PERIODO: 2022 – 2023

GUAYAQUIL-ECUADOR
Producción de pigmentos carotenoides a partir de microalgas

(Chlorella sp) y su potencial antioxidante.

Propuesta del Proyecto

El presente proyecto pretende analizar el crecimiento y producción de

metabolito en microalgas de interés comercial, mediante cultivitos y la variación

en las condiciones de cultivo como la luz incidente.

Este proyecto se muestra en relación con biotecnología agroindustrial al

aplicar y comparar el uso de diferentes espectros de luz obteniendo el

crecimiento de lípidos, proteína, carbohidrato y pigmento de las microalgas.

Esta investigación guarda relación con las siguientes asignaturas;

nutrición humana: describe características nutricionales de las microalgas con

los beneficios de la salud; parasitología de los alimentos se basa en el estudio

de los parásitos o enfermedades causadas en el hombre, animales y planta;

humanidades I, se relaciona con las cualidades que se van a obtener de las

algas; análisis de los alimentos, se encargara del estudio de síntesis

bioquímica en el alimento; ofimática, permite el uso de la informática para

analizar diferentes estadísticas de proceso a observar.

Introducción

En la actualidad, el empleo de microalgas responde a la necesidad de

buscar antioxidantes naturales, empleados en distintas industrias tales como

farmacéutica, alimentaria, cosmética y textil. El creciente interés está dirigido a

polifenoles y carotenoides obtenidos de fuentes distintas a las tradicionales,

dentro del microorganismo que producen estos pigmentos se encuentran las


cianobacterias y las microalgas, los cuales presentan gran variedad de

colorantes.

El crecimiento de las microalgas depende de varios factores abióticos y

bióticos, entre los que se encuentra la temperatura, pH, fuente de luz y

carbono, composición del medio y el suministro de nutrientes. En las

microalgas los carotenoides se pueden encontrar en las membranas

tilacoidales de los cloroplastos o en el interior de cuerpos lipídicos. Estos

pigmentos desempeñan papeles críticos en la fotosíntesis, tanto de tipo

estructural como funcional. Actúan como pigmentos accesorios que capturan la

energía de la luz entre 400 y 500 nm, no absorbida eficientemente por la

clorofila, canalizándola hasta este último pigmento.

La principal función de estos pigmentos es la absorción de energía en

distintas longitudes de onda presentes en el espectro de luz visible. Los

pigmentos fotosintéticos encontrados en estos microorganismos son: la

clorofila, las ficobiliproteínas y los carotenos.

Planteamiento y Formulación del Problema

Planteamiento del Problema

Formulación del Problema

¿Cuáles son los tipos de pigmentos carotenoides que se obtienen a

partir de microalgas (Chlorella sp) y su potencial antioxidante?

Justificación de la investigación

La investigación propuesta se lleva a cabo principalmente por razones

investigativas, donde se busca mediante el método de la aplicación de cinética,

indicar que los carotenoides presentan numerosas aplicaciones en el campo de


la industria alimentaria, así como en nutracéutica y cosmética, los cuales son

responsables de la coloración de gran número de alimentos vegetales y

animales, donde se permitirá la resolución de problemas, toma de decisiones

de manera intuitiva y visual.

En la actualidad, la capacidad antioxidante de los carotenoides es

objeto de mucho interés, esto se debe a sus aplicaciones en la salud humana y

nutrición. El estrés oxidativo en muchos casos puede ser la base de distintas

enfermedades como la degeneración macular de la retina asociada a la edad,

otras retinopatías como cataratas, carcinogénesis, aterosclerosis o enfermedad

de Alzheimer, entre otras, según Rodriguez y Vargas (2013).

Por otra parte, (Acacio et al., 2013), indican tambien que los

carotenoides provocan últimamente un gran interés en la ciencia, se da debido

a una serie de estudios que demuestran su actividad antioxidante en varios

ambitos, desde el punto de vista nutricional, se puede decir que un antioxidante

como esta sustancia presente en los alimentos, disminuyen significantemente

los efectos adversos de especies reactivas como las del oxígeno y el nitrógeno,

muchas veces en condiciones fisiológicas normales en humanos.

Delimitación de la investigación

Objetivo General

Determinar la producción de pigmentos carotenoides a partir de

microalgas (Chlorella sp) y su potencial antioxidante

Objetivos Específicos
 Determinar la cinética de crecimiento de las microalgas (Chlorella sp).

 Evaluar bajo diferentes espectros de medición la producción de

carotenoides.

 Determinar el potencial antioxidante de los carotenoides obtenidos.

También podría gustarte