Está en la página 1de 10
INVENTARIO DE HABITOS DE ESTUDIO - POZZAR_ MANUAL DE TECNICAS DE ESTUDIO INTRODUCCION: Toda situaciin académica da fizaje tiene una meta fundamental: RENDIMIENTO ACADI (0 OPTIMO. Este rendimiento se conoce a través de dos indicadores basicos. A) Buen promedio en las notas de los cursos y, B) La satisfaccion que experimenta el estudiante por su rendimiento que a la vez se refleja en un estado de dnimo optimista y altamente motivado para superarse cada vez, mis. Por otro Indo, para obtener, un RENDIMIENTO ACADEMICO OPTIMO el estudiante debe tener presente dos factores importantes: ro, Capacidad intelectual: En la aptitud para el aprendizaje que el estudiante trac a su Escuela, El examen psicométrico de ingreso evaliia esta capacidad. Todos los estudiantes tienen por lo menos un nivel intelectual normal. Por tanto, cada estudiante tiene el nivel adecuado para cenfrentar con éxito las diversas asignaturas de la curricula de estudios y los respectivos exémenes de control. Pero no basta un nivel adecuado para la caplacién y aprendizaje de las clases. La capacidad intelectual es ‘importante pero no es el tinico factor para producit un RENDIMIENTO ACADEMICO OPTIMO. tudiantes que ‘obtienen calificaciones bajas que no reflejan su. verdadera capacidad. Esta situacién se produce porque los estudiantes no tienen técnicas de estudio, es decir, no saben estudiar. En nuestro pais es un problema claramente planteado. Por diversas razones el sistema educative peruano ha prestado poca atencién a la ensefianza de COMO ESTUDIAR 0 de COMO APRENDER A APRENDER. El "MANUAL DE TECNICAS DE ESTUDIO" que la asesoria Psicolégica entrega al alumno trata de enseilar los aspectos esenciales de unas téenicas 0 procedimientos de estudio que han probado ser ttiles y 3 eficaces en ef marco del proceso de ensefianza-aprendizaje que se realiza en los centros de estudio. Este manual puede usarse independientemente, pero los resultados que se alcancen con st. uso aumente notablemente si previamente se diagnéstica el modo de estudiar que trae el alumno a la Escuela. Para el efecto, Ia Asesoria Psicoldgica suministra un INVENTARIO DE HABITOS DE ESTUDIO cuyos resultados en caso de ser negativos pueden ser modificados siguiendo perseverantemente los consejos brindados en este manual, Si los resultados del Inventario son positivos, la Tectura del manual aumentaré Ia eficacia de la téenica de estudio que tenga elestudiante, CAPACIDAD TECNICA | _ | RENDIMIENTO INTELECTUAL | + DE ACADEMICO NORMAL. ESTUDIO OPTIMO 1, CONDICIONES AMBIENTALES La tarea de estudiar del alumno, muchas veces se ve obstaculizada por earecer de un ambiente ico y fisico adecuados de estudio. La ico y fisico causa que la tarea académica, estudia y que més bien estén relacionados a preocupaciones o i igenes en el dmbito académico, familiar tos esenciales que icoldgicas y fisicas para Las CONDICIONES AMBIENTALES SE ENCUENTRAN RELACIONADAS con: 1.1, CONDICIONES PERSONALES: La motivacién es el aspecto central. La afluencia a la mente de los objetivos y metas que se propongan en sti vida. Realmente todo esti en nuestro estado mental. Por ello el estudiante, antes de por fa estudiar debe automotivarse, petsuadiéndose de que al rend académico OPTIMO es sumamente importante y itil para él ya que alcanza también lograri., Adquirir mis conocimientos. Un rendimiento académico Sptimo afianzari nuestro conocimiento sobre tépicos nuevos 0 ya ‘conocidos, asimismo repereutiré en una mayor comprensién de uno mismo y del mundo citeundante. La adquisicién de conocimientos también al_ estudiante desarrollar al miximo sus habilidades Conocer a personas de otro ci far pensando que mientras mas amy tendr mas facilidad y mejores niveles académicos mas altos, de gran riqueza humana e intelectual. 1.1.3. Ascender en su profesién, El estudiante nunca debe olvidar wsable para ascender en ella. Por jiempre, antes de ponerse a estui positivamente en su progreso como alummno y mis tarde como L CONSEJOS PRACTICOS: A) Deeidase a estudiar con firme que el acto de ponerse a estudiar se transforme en un habito. B) Automotivese, preguntindose spor qué? y gpara qué bboneficios tendré si estudio?, ;si no estudio que me pasari problemas personales, pues el tencién y concentracién. ‘de los familiares, relaciones conyugales, etc. se irin formando las 1es para un mal rendimiento dado que el estudiante se preocupara y no se concentraré en los temas de estudio, CONSEJOS PRACTICOS: ‘ Si las condiciones familiares del alummo son negativas, el estudiante iebe: 'A) Persuadirse de que no es culpable de lo que sucede y que debe ‘concentrarse en s ios por encima de tales situaciones, B) Convencerse que ne estudiando y aleanzando un rendimiento do un excelente estudiante y posteriormente , contribuiré a resolver una situacién familiar un buen profesis negativa. 1.3. CONDICIONES DE LA INTERRELACION ACADEMICA: Ta calidad de nuestra relacién con profesores, y eompatieros de studios, juega un rol importante en el rendimiento académico. 1.3.1. Relaciones amistosas con los profesores. El estudiante debe convencerse que los conocimientos y consejos que sus profesares le {imparten son los necesarios para que él se desarrolle integralmente como ‘adulto y profesional responsable. No debe olvidar que las relaciones ieee ‘més adecuadas con sus profesores empiezan en el aula de clases. 1.3.2, Relaciones a1 yn sus compafieros. Los compaiieros ital del est durante Ia mayor {que el alumno logre establecer y desarrollar \decuadas con ellos, formaré un ambiente ‘académico mis pr estudio. Es un hecho comprobado que los estudiantes con limitaciones en sus relaciones 6 interpersonales. tienen més dificultades para lograr un rendimiento académico Optimo. 1.33, Actitud en el aula de clases, Hay tipos definidos de acttud en 1a partcipacin durante el desarrollo de Ins clases. De acuerdo a estos tipos definidos de actitud, puede car ‘zarse a los estudiantes como: Estudiantes expectativos-pas mn aquellos que cada dia pierden fe oportunidad de formarse un poco més, Su gran ley es Ia del mninimo esfuerzo”. No trabaja y critica a los que lo hacen. Padecen de la enfermedad del “maviana”. “Hoy no, mafiana lo haré”. Estudiantes perturbadores: ‘una finalidad: perturbar, Dan la sensacién de actividad, sin embargo, mastran 2 los demds 0... no hacer nada. El estudiante gracioso, el der, el protestén y criticdn crOnico, etc. pertenecen a este 1s activo-constructivos: Son aquellos que trabajan y pregunian; los que desean aprender. Son auténticos profesionales, hacen de su estudio una responsabilidad y van en camino seguro de ser excelentes profesionales. Es aesta tiltima categoria de estudiantes a la que se debe pertenecer. constatar el tipo de estudiante que es. Si no ‘del estudiante activo-constructivo, debe RACTICOS: ‘al profesor durante la clase durmiendo o "softando despierto’. Atienda con atencién toda la clase; en primer lugar, por ‘una razén de respeto hacia quien le esti ido algo; en segundo lugar, por conveniencia y economia; el estudiante eomprende mejor y estudia mejor. ta al profesor cuando no entiende algo. Actia como estudiante reonstructivo. Si tiene alguna duda y no se encuentra el profesor acude al compafero mis informado y solicitele su ayuda y colaboracion. probable que al fin de evitar el Jase tuvo usted, una jorada agotadora, es muy fiente Ud. se encuentre fatigado. Por tanto, a ‘necesario que Ud. se exija més, preguntando, 7 consultando, opinando en clase. Ello le permitird mantenerse interesado y alerta. I suefio en sus tra-académica, vocacién se mantiene intacta, entonces la causa puede radicar en alguna deficiencia de tipo médico y alli debe buscar su solucién inmediata. 1.4. CONDICIONES FISICAS-AMBIENTALES: Un estado fisico personal y un adecuado Ingar de trabajo tienen directa relacién con la adquisicién de técnicas de estudio eficiente: CONSEJOS PRACTICOS: A) Lograrun buen estad estudios agotado y sin energias. ‘Tener un lugar de estudio adecuado, Busque un lugar que le permita concentrarse, Evite los lugares bulliciosos. Recuerde que mas B) © D ental es empezar a estudiar continuarlo, Para ello el de evitar interrupciones y pérdidas de tiempo. 2. PLANIFICACION DEL ESTUDIO Ser organizado es fundamental en cualquier campo de la actividad humana y especificamente en el estudio, Toda sesién de estudio comrectamente planificada evitaré que se propicien situaciones de 8 desconcierto, incertidumbre, ociosidad e inoperancia. El estudiante que sabe organizarse administraré. efic te su tiempo y energies. El estudiante desorganizado d su tiempo dejando y/o fudio para hacer actividades Para una correcta planificacién de estudio es imprescindible que el cestudiante tenga en cuenta dos aspectos: horario de estudio y organizacién personal. 2.1. HORARIO DE ESTUDIO: CONSEJOS PRACTICOS: de estudios por triplicado. Una de las eopias ira debe estar en un lugar visible de su debe colocarla en su casa 0 pensién, en un b) °) Q tiempo al trabajo o el estudio a los cursos que le sean ‘) _Incluya periodos de descanso entra hora y hora de estudios. Es decir, usted, debe estudiar de corrido unos 60 minutos y deseansar unos 10 ) iado. Incluya en su horario un tiempo adecuado para 5 CUTSOS. 8) Confeccionado su horario debe cump! ssea posible respetando el horario llegara a hh) Programe un periodo de repaso para el d noche, Los dias mas escogidos para los controles son los 9 2.2. ORGANIZACION PERSONAL: Fs bueno sefialar que los estudiantes con bajo. rendimiento orden y seguridad, Este estudiante no solo obtendnt mejores calificaciones que otta de igual capacidad, sino que ademés dispondra de mis tiempo para dedicarlo a otras actividades. CONSEJOS PRACTICOS: A) Tenge todos sus materiales de estudio perfectamente archivados para ‘euando los necesite sepa dénde ubicarlos. B) Antes de ponerse a estudiar, tenga a In mano todos los materiales de estudio. C)Busque una posicién corporal donde se sienta cémodo, relajado, con cl fin de reducir la fatiga y cansancio fisico, D) fpese alo que va a hacer en el transcurso de la semana o del dia; asimismo priorice al estudio de los cursos de acuerdo a su importancia y dificultad. 3. UTILIZACION DE MATERIALES: Una buena téenica de estudio se basa en ciertos procedimientos que cconstituyen Ia parte integral de todo estudio. Entre estos procedimientos 3.4, LA LECTURA: Aunque parezca dificil de creer, los estudiantes con bajo. tendimiento no saben leer comprensivamente. Encuentran_-muchas palabras y textos absolutamente incomprensibles y aiin después de haber ie de In letra” algunas frases, pero sin haber todos que pueden aprenderse para aprender a leer comprensivamente, 10 ee i METODO DE LECTURA E-F-G-H-I. Un método que le leer mayor significado y provecho y le ayudaré a lograr el rulimo posible de eprenaajaea ol ainda de lit dacs BF G-H-I. Este método consta de cinco (5) pasos que a continuacién detallamos: PASO I: “E” Exploracié primero que debe hacer es una ‘del material que va a leer. Esto tiene como finalidad averiguar los fines y propésitos del autor y tener una idea general de lo que se trata. Esta ‘exploracién inicial se puede realizar en base a cualquiera de los siguientes Al abrir su libro 0 euademo, Jo Busque las oraciones claves. Si no hay titulos existen oraciones claves en el primero o en el ultimo de los parrafos, que proporeiona una idea las siguientes ventajas: a) puntos importantes del material de ») ta acerca de lo que se trata todo el capitulo, antes de que se le n detalle, 9 wtganizar y comprender el tema. d) Ayuda a precisar por qué se va a estudiar dicho tema, PASO Il. “RF” Formulacién de preguntas. Simultineamente a la realizacién del ler. paso “E”, usted debe despertar su curiosidad acetea de In materia de estado, planisindoe la siglo pregunta gener Culler son_los_prinei ‘comunicamos?. Siga el siguiente procedimiento: u Conforme vaya efectuando “E” exploracién inicial del tema y en base os titulos y subtitulos del mismo, debe formularse preguntas como: iquign?, ,qué?, {dénde?, cuénto?, spor qué?, y go6mo?; asimismo vaya anotando las preguntas que se le ocurran como consecuencia de Ia exploracién del tema, Algunas veces puede encontrar una lista de preguntas al final del capitulo: Reténgalas mentalmente y trate de responderias a través de la Tectura del tema. formulacién da preguntas tiene las siguientes ventajas: ‘que se debe buscar en cada pérrafo 0 capitulo. cconcentrar Ia atencién en lo que se esté leyendo. ula a estar pendiente de los detalles durante la lectura, leer con actitud activa y eritica y no en forma pasiva y a. critica, Recuerde que usted es un estudiante activo-constructivo. PASO IMI: "G" Ganar informactin, Este tereer paso es Ia lectura propiamente dicha, La lectura que usted realizé debe ser activa, buscando ‘ideas _y no palabras, buscando significados. No haga una lectura pasiva como lo haria con una historieta de aventura, tales novelas tienen la intencién de entretener y por eso su lectura se hace en forma ripida y apresurada puesto que no se tiene la intencién de recordarla y aprenderla, yy consciente, que es lo tinico que garantiza la del referido material, Para lograr este tipo de ‘Lea buscando ideas y significados y no solamente palabras. No cometa el error de muchos estudiantes que leen y releen palabra por palabra y. Marque con asteriscos © cualquier otro simbolo las. definiciones importantes, una férmula clave, o las preguntas que cree puedan venir en los exémenes. ‘Haga un resumen, con sus propias palabras, del tema leido. Utilice fichas especiales y anote en ellas su resumen, las ideas claves y, de ser posible, las ideas que se le van “ocurriendo” en el transcurso de la Tectura, La"G" de ganar informacién tiene las siguientes ventajas: 2 una leetura atenta y activa, pues el estudiante se compenetra ie con el material. ») una lectura critica, pues el estudiante enjuicia y confronta las ideas aprendidas y estas con las que él mismo va produciendo. Hablar, recitar, deseribir, exponer. Consiste en valos apropiados de la lectura y repetirlos oralmente, con sus propias palabras, lo que ha eaptado a través de la lectura. No repita palabra por palabra lo leido, sino que haga un resumen de los detalles cesenciales que el autor ha tratado de comunicarle. Para realizar esta fase de la lectura correctamente, Ud. debe: Cierre su libro o cuaderno después de leer eada apartado importante y recite de memoria un resumen de los principales conceptos en vor alla ‘o murmuréndolos y no s6lo penséndolos. Compruebe si ha entendido los principales conceptos, recitindolos ‘nuevamente con sus propias palabras. La “H" hablar, recitar, describir, exponer; tiene las siguientes ventajas: a) Proporciona una forma de autoexamen ripido y efectivo. 'b) Detecta los puntos importantes que se han comprendido y por tanto, necesitan de una relectura, para lograr un perfecto dominio de la materia que estd estudiando. PASO V: “I” Inyestigar o revisar. Por este paso final usted debe revisar 0 repasar el material de estudio para que de esa manera el actitud de experiment indi “aprender” un determinado material, debe hacer tres repasos por lo menos: el primero, a las 24 horas de fecha la lectura o recibida la clase; el segundo, alos 7 dias y el tercero a los 14 dias. Para efectuar apropiadamente este paso, sign las indicaciones siguientes: Lea sus apuntes y notas antes y después de cada clase. ‘Vuelva a leer sus notas y subrayados y repita nuevamente la secuencia de ideas principales. generalmente que la "Técnica es der Procure ampliar sus conocimientos sobre el tema haciendo nuevas lecturas en otros libros textos y enlace el conocimiento adquirido. ‘No espere tener un examen para hacer esta revisién, La revisién debe hacerse por lo menos a las 24 horas, a los 7 dias y a los 14 dias, después de haber hecho la lectura original, Recuerde que usted, estudia para aprender y no para aprobar solamente Jos exémenes. La" investigar o revisar tiene las siguientes ventajas: ianzar "grabar mejor lo aprendido" en la memoria, roduceidn priictica a de Lectura E-F-G-H-. liantes dejan de practic ica E-F-G-H-I aduciendo informacién por interrogantes: ,qué?, jedmo?, {a1 para cada una de las unidades siguientes del capi Despuds de que haya leido todas las unidades, revise répidamente el capitulo completo una vez. més para ayudar a afianzar el material en conjunto y fijar los conceptos en su mente 4 9) Haga repaso a las 24 horas de la lecturainicial. 10) Haga un repaso final a los 7 y 14 dias después de Ia primera lectura El estudiante debe practicar este medio de acercamiento a la téenica hasta que esté en condiciones de aplicarla al capitulo completo sin necesidad de dividirl Es prok la podré adaptar para que le sirva a sus necesidades especificas. 3.2, AUXILIARES DE APRENDIZAJE: 3.2.1. La toma da apuntes. Bl significado y valor de los apuntes no radica en la transcripcién, literal de todo cuanto el profesor diga en clase, sino por el contrario, en la captacién de aquello que constituya los puntos esenciales de Ia materia tratada por el prof correctamente requiere un alto nivel de atencién en activa en lo que se esta esct Solo asi el estudiante cconstituyen la esencia de la lecci conferencia, en lo posible esta reconstruccién debe ser hecho posteriormente a la clase. untes usted debe: iase. Lea Ia tarea o tema que va a tratar el profesor. Asi apuntes da la clase anterior. ‘Coneéntrese en el tema de la lecci6n y no en el profesor. Eseuche con Ia mente abierta. No es necesario aceptar te dice, pero usted no debe permitir que la oposici6 produzca una “resistencia” para recibir a informs Manténgase alerta fisicamente. Disminuya las dificultades visuales y anditivas, Signtase cerca del profesor y mantenga una actitud e6moda y alerta, en vez de tomar una posicién inclinada o recostarse sobre el asiento. Manténgase alerta, mentalmente. Haga preguntas, Compare el contenido de la clase con el de! libro, intervenga en clase, opine. Sea un estudiante activo-constructivo, 3.2.2. El subrayado. Sirve para captar y memorizar la idea o ideas mas importantes. Debe realizarse s6lo en el material da nuestra propiedad. 5 El subrayado tiene las siguientes ventajas: a) Ayuda a grabar y fijar més y mejor las ideas y conceptos. b) Ayuda a repasar un capitulo o una pagina en forma ripida, sin leer la totalidad. ©) Permite descubrir la organizacién del autor v comprender lo que dice. 32.3. El resumen. is una reproduccién corta en propias palabras de las ideas y conceptos esenciales de Ia leccién o conferencia. Antes de hacer cl resumen el estudiante debe reflexionar sobre lo leido 0 escuchado y hhacer anotaciones con sus propias palabras. Debe anotar también todas las dudas y preguntas que se ocurran, El resumen tiene las ventajas siguientes: a) Ayuda a captar y organizar mejo b) Es medio itil para el repaso, ©) Ahorra tiempo porque puede ser utilizado en cualquier momento. 4, ASIMILACION DE CONTENIDOS. La asimilacién de 1o aprendido se basa fundamentalmente en la ‘comprensidn y la memorizacién. 4.1, COMPRENSION: La comprensién de la lectura es captar el sentido de las ideas . Al comprender el tema usted no sélo recordar |, sino que podré aplicar directamente lo aprendido a 1) Preste total atencién, aléjese de las perturbaciones sensoriales inoportunas y suprima el deseo de realizar otras actividades en el tiempo de estudio. 2) Encadene los nuevos conoci completindolos pues asi conservacién" en In memoria, 4.2, MEMORIA: ‘Aunque se ha escrito mucho en contra de una ensefianza ‘memoristica ello no quiere decir que la memoria no juegue un papel importante en la obtencién de un éptimo rendimiento académico. Evidentemente en este caso se trata de Ia memorizacién de lo que previamente ha sido comprendido, Sin embargo, algunas veces el cestudiante puede tener dificultades para la memorizacién, Tal estudiante ‘debe comprender que todos tenemos suficiente eapacidad para recordar todo aquello que sea necesario, La diferencia entre los que memorizan mas de aquellos que lo hacen en menor eantidad estriba en el modo de eémo se hace uso de la memoria y/o en otras palabras, en la forma como se evita 0 ‘olvido. El estndiante debe conocer las siguientes eausas de una 1) Falta da uso, EI olvido que resulta del desuso, ocurre porque el ‘conocimiento que no se emplea desaparece gradualmente con el paso del tiempo. 2) _Inlerferencia, El olvido causado por el proceso de interferencin ocurre izan actividades que interferirin con el recuerdo del material aprendido, Inhibieién proaetiva: Se produce cuando Ia informacién aprendida con anterioridad influye anulando o distorsionando la reses, valores y prejuicios; y rechazamos lo que no esté de acuerdo con nuestras expectativas y experiencias personales. Bajo aprendizaje: Se produce el olvido y memorizacién incompleta cuando se aprende pasiva y superficialmente, por primera vez, un determinado tema. Bs decir, cuando previamente ‘no ha habido comprensién del tema. Para mejorar ta de recordar, siga las siguientes teglas:_ 7 Regla 2: Comprenda el significado antes de memorizar el tema, El material tiene lugar Regia 5: Use claves de memoria, Desarrolle un sistema de palabras y simbolos que le recuerden detalles importantes. Regla 6: Distribuya el aprendizaje. Estudie en petiodos cortos en lugar de tratar de aprender todo a la vez. Es recomendable 15 minutos de descanso por cada hora de estudio. Regla 7: Practique la repeticién. Repita con sus propias palabras los cconceptos més importantes de lo que estudia, Regla 8: Reduzca al minimo Ia interferencia, No estudie asignaturas parecidas en una misma secuencia de tiempo intercale asignaturas teconozea y controle sus actitudes. Unicamente se recuerda lo ere” recordar. Estudie con un firme deseo de aprender. El to y desinterés nacen de una actitud negativa hacia el estudio y proceso de aprendi Vigile sus actitudes negativas. las. “quiera sus asignat Tenga confianza en su capacidad de recordar, Piense y en todo momento que usted tiene suficiente capacidad para recordar lo que sea necesario. Si usted no logra retener adecuadamente un ‘material, es sélo porque usted lace mal uso de In memoria. Revise las reglas mostradas y alli encontrar la solucién a su problema de retencién. CLAVE DE CORRECION FACTOR I; AMBIENTE DE ESTUDIO 18 items (Pie, Miximo: 33 pts.) FACTOR Il: PLANIFICACION 12 items (Ptje, Maximo: 24 pts.) Sol eetesl od is [os [os [1s @ No es [iso foresees] valet fee fetal ae ‘CALIFICACION Primeramente, se obtendran los puntajes directos parciales por Factor (I, TI, IM, IV, V, §) de acuerdo a la valoracién que aparece en Ia clave de correccién. Luego se suman los puntajes puntaje total (T), al igual que los anotaré en el recuadro correspondiente de respuestas. ‘De acuerdo a los baremos establecidos en Lima (estudiantes de secundaria y_estudis jitarios UNMSM), se transformara las puntuaciones directas ‘6 puntaje convertide (P.C.), Luego se determinara el nivel respect acuerdo al Perfil 5 7,8, De este perfil personal de Hiébitos de de cada factor, obteniéndose el obtenidos para eada factor, se puntajes directos (P.D.) en la hoja Jos resultados a partir de la significacién de los “Niveles Bajos” y de los “Niveles Altos” en cada uno de los Factores. PERFIL PERSONAL DE HABITOS DE ESTUDIO, BAREMO DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA (N=102) NIVELES Eneaiipo [1 Encalpo | FACTORES MEDIOS | ALTOS 9 | ae 9 a[s]6 [7] 8] 91 8 | 2930 8 CONDICIONES AMBIENTALES z 27-28 7 TI, PLANIFICACION DEL ESTUDIO. 6 | 2526 3 TIl_UTILIZACION DE MATERIALES 5 324 3 TV__ASIMILACION DE CONTENIDOS: 4_| 2 A S._ SINCERIDAD 5 19-20 3 INTERPRETACION 2 17-18 2 t aS 4 S NIVELES ALTOS x 24.50 x NIVELES BAJO! ps_| 397 DS. Condiciones Tavoraley para c7exio que permiten ditigir fcilmente ls ateneiin hacia el estudio con la ntracién necesaria para lograr un sprendizae, asi como también un Planficacion y administracion eficiente BAREMO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (N=1034) UNMSM del tiempo libre, es decir, equiibrio entre el estudio y diversién. Esto le Eneatipo | 1 V__| Bneatipo 9 | 3033 730 | 9 8 | 2829 2326 | 8 7 2324 | 7 ‘ences para sacar mayor provecho a la | | lectura y buen uso de las técnicos 6 22 | 6 Teetura de libros y apuntes. Desuso de | 111 | auxilares de estudio como son el tomar $ 1920 | 5 esquemas, resimenes, claves fichas 4 18 4 3 1617 | 3 4 eee al COlvida con faitdad lo captado,debido a | 1V | racional de lo que pretende aprender. i 0-13 1 ‘que no logra entender y relacionar los | | Uso deficient de las elacionesente los mG 2038 |X ‘contenidos y temas del presente con los | | hechos que se es estudiando con otros Ds. 3.67 | DS. el pasado, estudio. indice de que el estudianve cones a | | Indice de qne el extadiante contest ala prueba con poco interés y cooperacin, prueba con suficiente veracidad, alterando algunas de las respuesias, que | S| tranquilidad © interés que permiten ‘hacen de los resultados poco vilidos y | | eonsiderar a los resultados obtenidos confiables. Asimism, inconsistentes. como vilidos eonfiabes y consstenes.

También podría gustarte