Está en la página 1de 3

ESTADO CIVIL

Joaquín Rabino y Nahuel Castro 5toC1


Profesora: Miriam Rodriguez

ESTADO CIVIL
El Estado Civil o Estado de familia, es la situación
y el lugar que el individuo o persona ocupa en la
familia, de la cual serían derechos y obligaciones.
Según el artículo 39 del código civil, “el estado
civil es la calidad de un individuo en cuanto la
habilita para ejercer ciertos derechos o contraer
ciertas obligaciones.”

CAPACIDAD
Son las aptitudes para poseer derechos y
obligaciones en cualquier situación, a diferencia del
Estado Civil que está sujeto únicamente dentro de
la familia.
El Estado Civil no admite más modificaciones de las
que determina la ley, mientras que la capacidad
varìa, no solo por la ley, sino naturalmente en cada
persona.

CAPACIDAD Y
ESTADO CIVIL
Hablando en términos claros, el Estado Civil podría
determinar la capacidad, pero no a la inversa. Un
ejemplo claro de esto mencionado anteriormente es
que al contraer matrimonio siendo menor de 18
años, y mayor de 12 años la mujer y 14 años el
varón, la capacidad se transforma en habilitado por
matrimonio.

¿ CUANDO COMIENZA
EL ESTADO CIVIL?
Para cada persona, el Estado Civil comienza con el nacimiento y
queda fijado con la muerte. Entre estos dos acontecimientos
se pueden producir otros, capaces de influir en el Estado Civil.
Estos acontecimientos mencionados en el párrafo anterior
pueden ser:
Nacimiento.
Matrimonio.
Reconocimiento de un hijo natural.
Adopción.
Revocación de la adopción.
Divorcio.
Entre otras.
REGISTRO
Documento donde se relacionan ciertos
acontecimientos o cosas; especialmente
aquellos que deben constar
permanentemente de forma oficial.

REGISTRO ORDINARIO
Los funcionarios son lo encargados de llevar este
registro son los jueces de Paz (en el interior del país) y
los oficiales del Registro del Estado Civil (en
Montevideo).

REGISTRO CONSULAR

Los agentes consulares son los que realizan


elregistro de la constitución del estado civil en
sus ámbitos propios.
Se entiende por ámbito propio el espacio
en el que el agente consular ejerce su función.

REGISTRO
EXTRAORDINARIO
Es el registro que llevan los capitanes de buques
y aeronaves.
En la actualidad no es común un nacimiento a
bordo; igual se mantiene como resabio histórico.

MEDIOS DE PRUEBA
Los medios de prueba del estado civil tienden a producir
plena fe en lo que ellos contienen.
Cuando es necesario probar la posicion dentro de la
familia y los derechos o deberes que de ella emanan, se
debe recurrir a un medio de prueba que acredite tal
situación.
MEDIO DE PRUEBA
AUTÉNTICA

Se demuestra en forma auténtica, sin admitir prueba en


contrario; es decir, los que por sí solos prueban el hecho.

MEDIO DE PRUEBA
SUPLETORIOS
Cuando por algún motivo excepcional no existen o se destruyeron los
documentos que acreditan auténticamente la ley prevé medios
supletorios.
Estos medios supletorios, son aquellos que tienden a suplir la falta de
registros auténticos para probar el Estado Civil.

PARTIDA DE
NACIMIENTO
El acta, certificado o partida de nacimiento es un
documento legal y fundamental para establecer la
identidad de una persona, y su contenido debe mostrar
los siguientes datos: el nombre y apellido completo del
nacido, género, fecha y lugar de nacimiento y los
nombres y ciudadanía de los padres.

CLÁUSULA DE CONSENTIMIENTO
DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO
"De conformidad con la Ley Nº 18.331, de Protección de Datos
Personales y Acción de Habeas Data, los datos suministrados por usted
quedarán incorporados en una base de datos, la cual será procesada
exclusivamente para la siguiente finalidad: procesar la solicitud
correspondiente al trámite que usted está iniciando. Los datos
personales serán tratados con el grado de protección adecuado,
tomándose las medidas de seguridad necesarias para evitar su
alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado por parte de
terceros que lo puedan utilizar para finalidades distintas para las que han
sido solicitadas al usuario. El responsable de la base de datos es
Dirección General de Registro del Estado Civil

PARA QUÉ SIRVE LA PARTIDA DE


NACIMIENTO?
Las principales razones por las que se solicita una partida de
nacimiento son la obtención por primera vez o la renovación
del Documento Nacional de Identidad (DNI) y la obtención o
renovación de un pasaporte.
También se necesita este documento para casarse, para
trabajar en el extranjero, para trabajar en un organismo
oficial, para tener acceso a distintas prestaciones sociales o
para acceder a una herencia.

Joaquín Rabino y Nahuel Castro 5toC1


Profesora: Miriam Rodriguez

También podría gustarte