Está en la página 1de 2
Manuel A. De Jesus Ruiz 2016-4754 a. éQué pasa si no hacemos caso a los indicadores econémicos? La economia del pais colapsaria y se convertiria en un caos pues estos indicadores nosinforman sobre el estado econémico actual y en caso de dejarlosde lado no tendriamos conocimiento si ocurre un fenémeno econémico. b. Entra a la pagina del Banco Central de la Reptiblica Dominicana y luego haz un andlisis comentario de los siguientes indicadores de la economia dominicana durante el afio 2016 + Producto Interno Bruto (PIB) En las comparaciones del 2015 al 2016 han incrementado los ingresos debido a una reduccién de gastos como por ejemplo en las dreas de servicios y construcciones, otros han aumentado, pero se ha hecho una buena administracién, de modo que, la economia del pais ha venido ascendiendo, + Generacién de Empleos Aqui se establecié una meta la cual fue conseguir 400,000 empleos, y se alcanz6, se llevé a cabo durante el periodo del afio 2012-2016 donde al pasarlos afios aumentaba cada vez més la tasa de empleos. + Politica Monetaria e Inflacién En la comparacién de ene-jul 2015 y ene-jul 2016, vemos que se mantiene subiendo y bajando la inflacién, en octubre del 2015, aumenté la inflacion provocandoasi un desequilibrio pero en febrero del 2016 disminuyé un -0.56%, causando que existiera mayor equilibrio en los precios en el 2016 que en el 2015 con un resultado de(0.36%Jen el 2016 y en 2015 (0.85%), llegando a la conclusién de que en el afio 2016 la economia fue mas estable. © Sector Externo Vemos como en las reservas internacionales ha disminuido.en el afio 2016 en comparacién con 12015, los ingresos de divisas han aumentado en todos sus factores excepto las exportaciones de bienes, mientras que el turismo ha aumentado un 8.2%, las remesas un 4.8% y las inversiones extranjeras un 8.0%, dando como resultado el ingreso de las divisas del afto 2016 y la tasa de cambio en comparacién con otros paises se mantenido equilibrada siendo asi un balance en la economia del p + Sector Financiero En el sector financiero verios como desde el 2012 a 2016 ha tenido sus bajas y sus altas, en la solvenciaen el 2012 comenz6 con un 18.2% yen el 2013,2014 y 2015 se mantuvo un poco mas establey termind en el 2016 con un aumento en 17.1%, en la morosidad tenfa un aumento de 3.4% y en el 2016 termind con un 1.7%, en ROE en el 2012 tuvo un 14.6% y en el 2016 15.6% y mientras queen el ROA en el 2012 tuvo 1.7% y en los aftos siguientes hasta el 2015 se mantuvo con un porcentaje igual y terminé en el 2016 con 1.8% siendo asi un balance.

También podría gustarte