Está en la página 1de 4

APELLIDOS Y NOMBRES:

 POMACHAGUA QUIROZ JASMIN THAÍS

GRADO Y SECCION:

 3° “A”

CURSO:

 COMUNICACIÓN

OBRA:

 “LA NARÍZ”

PROFESOR:

 LUIS ALFREDO PEREZ

AÑO:

2022
La nariz
Ficha técnica:
Es un cuento satírico de Nikolái Gógol escrito durante su tiempo en San Petersburgo.
Durante este tiempo, las obras de Gógol se centraron principalmente en lo surreal y
lo grotesco, con un toque romántico.
Resumen:
Esta historia empieza con el peluquero Iván Yákovlevich, cuyo desayuno se ha
convertido en un sufrimiento moral, ya que encuentra una nariz en el pan preparado
por su esposa, pero como si esto fuera poco, su esposa enojada lo envía a una misión
para desaparecerle la nariz. En el camino hacia la nariz que desaparece, se encontró
con varios contratiempos, desde un guardia de la ciudad que lo notó, hasta una gran
cantidad de transeúntes que vigilaban la calle, y finalmente llegó al puente
Isaakievsky, donde casi alcanza su objetivo, pero los guardias lo detuvieron por
comportamiento sospechoso.
En la historia de Kovaliov, un consejero universitario que fue visto en una madrugada
sin nariz, sorprendido por el incidente, salió y se tapó la cara con vendas porque
aplanaba su rostro como si fuera unas manos. Salio dispuesto a ir a condenar sus
trágicos hechos, pero fue detenido por una persona que salió del asesor cuyo rostro
era una nariz perdida y confundida; asi que la academia decidió bajar por la nariz al
templo para hablar con ella, si pudo lograr iniciar una conversación pero lo
confunde aún más, sobre todo porque esta niega la relación entre los dos, luego se
corta la nariz mientras el árbitro está distraído, lo que desespera aun mas al árbitro,
va a quejarse y comienza a levantar su denuncia. aunque finalmente lo haya hecho
terminé resintiéndome, en el último cuarto la nariz golpeo en la cara al árbitro.
TEMA:
El uso de la palabra nariz como la principal fuente de conflicto en la historia podría
deberse a que Nicolai Ggol vivió eso en su vida ya que el tenía una nariz de forma
extraña y de la que el mismo se burlaba frecuentemente en sus cartas. El uso de
locaciones icónicas en la ciudad, ha hecho de "La nariz" una parte importante de la
tradición literaria de San Petersburgo.
La nariz se divide en tres partes y cuenta la historia del asesor colegiado Kovaliov,
que se despierta una mañana sin su nariz. Más tarde descubre que su nariz ha
desarrollado una vida propia, y aparentemente lo ha superado al alcanzar el rango
de consejero de Estado. La historia corta muestra la obsesión con el rango social que
plagó a Rusia después de que Pedro el Grande introdujera la Tabla de rangos al país.
Al permitir a los plebeyos obtener nobleza hereditaria a través del servicio al estado,
se le dio a una gran población la oportunidad de ascender en el estatus social, sin
embargo, esta oportunidad, también dio paso a grandes burocracias, en las que
trabajaron muchos de los personajes de Gogol.
Personajes: Personajes de "La Nariz" de Nicolai Gogol:
- Ivan Yakovevlich: Barbero quien se percata de que había una nariz en un panecillo y
teme habérsela quitado a un cliente por accidente.
- Prascovia Ospina: Esposa del barbero, quien también teme que este haya cortado la
nariz a un cliente.
- Kovaliev: funcionario a quien le pertenece la nariz.
- La nariz: Esta desarrolla vida propia y busca alejarse de su dueño.
- El inspector de policía que ve al barbero arrojar la nariz ajena al río.
- Madame Podtochina: Encantadora que hechizó la nariz de Kovaliev para que
huyese ya que este no quiere desposar a su hija.
Tipo de narrador:
Un narrador omniscio cuenta en tercera persona del singular el suceso de lo que
paso en la capital rusa, donde un barbero descubre en su desayuno la nariz
cercenada de uno de sus clientes.
Interpretación:
Los relatos comúnmente denominados “De San Petersburgo”, momento en que
Gógol hace este giro ya mencionado y comienza a reflexionar sobre la vida del
hombre común y corriente, ya no habla de las grandes batallas bélicas o hazañas
heroicas como era el común denominador literario hasta entonces, el hombre
inserto en esta gran ciudad rusa. Hay un antes y un después en la literatura desde
que nacen este conjunto de relatos, hay una fantasía en Gógol, un humor, todo ello
que conduce a un realismo severo.
A los dos minutos salió la nariz, vestía un uniforme bordado en oro, de cuello alto, y
pantalón de gamuza y llevaba la espada al costado. El penacho del tricornio indicaba
que poseía el rango de consejero de Estado. Según todas las apariencias, estaba
haciendo visitas. Miró a un lado y a otro, y lo llamó de un grito al cochero, subió al
carruaje y partió.
Biografía del autor:
Nikolái Vasílievich Gógol fue un escritor ruso de origen Ucrania Biografía del autor
Nikolái Vasílievich Gógol fue un escritor ruso de origen ucucraniano, nació el 1 de
abril de 1809 y sus padres fueron Vasyl Panasovych Gogol-Yanovsky y Maria Gogol
Cultivó varios géneros, pero fue notablemente conocido como dramaturgo, novelista
y escritor de cuentos cortos. Su obra más conocida es, probablemente, Almas
muertas, considerada por muchos como la primera novela rusa moderna.
Y fallecio el 4 de marzo de 1852 año, nacio el 1 de abril de 1809 y sus padres fueron
Vasyl Panasovych Gogol-Yanovsky y Maria Gogol Cultivó varios géneros, pero fue
notablemente conocido como dramaturgo, novelista y escritor de cuentos cortos. Su
obra más conocida es, probablemente, Almas muertas, considerada por muchos
como la primera novela rusa moderna.
Y fallecio el 4 de marzo de 1852.
Sus obras principales fueron:
•la nariz
•el inspector general
•el casamiento
•diario de un loco
•the Gamblers
Movimiento literario:
Es humorístico, disparatado, un tanto surrealista, y al mismo tiempo está basado en
personajes y ambientes muy reales, pertenecientes a la sociedad de su tiempo y
situados en la ciudad en la que vivió
La fecha de esta obra es:
La Nariz se publicó en el año 1836

Kovaliou Su barbero

Su nariz desprendida
Era su esposa

Madame
Iván
Podtochina
Yaohlevich

Nariz
Proskovia
Opisauna

También podría gustarte