Está en la página 1de 9

Colegio “El Roto Chileno”

Programa de Integración Escolar


Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: Bruno Ezequiel Erazo Contreras Edad: 6ª 1m
Fecha de Nacimiento: 09/06/2016 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno de la comunicación secundario a Trastorno del Espectro Autista.
Objetivo General: Desarrollar una comunicación adecuada que permita al estudiante desenvolverse en
el ambiente escolar.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Teoría de la Mente Lograr el reconocimiento facial de emociones. X
Lograr la creencia de primer orden. X
Lograr la creencia de segundo orden. X
Utilizar el lenguaje en un entorno social. X
Incrementar el comportamiento social. X
Incrementar niveles de atención. X
Cognición Incrementar habilidades de memoria de trabajo. X
Lograr la ubicación temporo – espacial. X
Fonético Fonológico Ejercitar praxias aisladas y en secuencia. X
Incrementar habilidades de discriminación auditiva no verbal. X
Incrementar habilidades de discriminación auditiva verbal. X
Incrementar la memoria secuencial auditiva: números, palabras, oraciones X
Lograr la ejecución de actividades de conciencia fonológica. X
Lograr producir los dífonos vocálicos crecientes: /ia/ - /ie/ - /io/ - /ua/ - X
/ue/ - /uo/ - /iu/ - /ui/
Lograr producir los dífonos vocálicos decrecientes: /ai/ - /au/ - /ei/ - /oi/ X
Lograr la producción de fonemas en posición trabante: /m/ - /n/ - /s/ - X
/l/ - /r/ - /b/ - /k/ - / x/ - /p/ - /f/ - /t/ - /g/ - /d/
Morfosintáctico Lograr la ejecución de instrucciones den imperativos de tres o más X
elementos.
Lograr la comprensión y expresión de enunciados simples y complejos. X
Lograr la comprensión y expresión de oraciones concordantes en género y X
número.
Lograr la comprensión de oraciones coordinadas: adversativas – X
consecutivas – copulativas – disyuntivas.
Incrementar habilidades de comprensión de oraciones pasivas. X
Lograr la expresión de palabras derivadas: ej. Servilleta/servilletero. X
Lograr la expresión de oraciones con estructuras afirmativas y negativas. X
Léxico Semántico Identificar palabras de categorías semi-complejas: verduras, colores, X
acciones.
Identificar y expresar palabras de categorías complejas: sentimientos, X
nociones temporales, elementos tecnológicos, estaciones del año.
Categorizar elementos básicos, semicomplejos y complejos. X
Lograr establecer relaciones léxicas. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones El estudiante muestra mayor motivación para acudir al aula recursos, le agrada participar solo y junto a compañeros dentro
de las actividades que se proponen, logra seguir instrucciones simples y no presenta comportamientos disruptivos frente a
actividades que no son de su agrado.

Ignacio Díaz Soto


Fonoaudiólogo
Colegio “El Roto Chileno”
Programa de Integración Escolar
Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: Lucas Mateo Rivera Cabezas Edad: 5ª 2m
Fecha de Nacimiento: 05/01/2017 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno Específico del Lenguaje de tipo Expresivo
Objetivo General: Desarrollar Lenguaje expresivo acorde a edad cronológica del estudiante, además de
disminuir alteraciones en la fluidez.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Percepción Lograr una adecuada discriminación auditiva no verbal X
Lograr una adecuada discriminación auditiva verbal X
Lograr la memorización de secuencias verbales. X
Respiración Reeducar patrones relacionados con el modo y tipo respiratorio. X
Lograr una mayor propiocepción de órganos fonoarticulatorios. X
Incrementar el control del soplo. X
Lograr la producción de estructuras simples de distinta metría. X
Fonético Fonológico Lograr la realización de segmentación silábica. X
Identificar la cantidad de palabras que componen una oración. X
Lograr la producción de palabras bisilábicas. X
Lograr la producción de palabras polisilábicas simples y complejas. X
Lograr producir los dífonos vocálicos decrecientes: /ai/ - /au/ - /ei/ - X
/oi/
Lograr producir los dífonos vocálicos crecientes : /ia/ - /ie/ - /io/ - /ua/ X
- /ue/ - /uo/ - /iu/ - /ui/
Lograr la producción de difonos consonánticos X
Lograr la producción de fonemas en posición trabante. X
Morfosintáctico Lograr la comprensión de enunciados de distinta complejidad X
estructural.
Lograr la ejecución de instrucciones de tres o más elementos. X
Identificar y producir palabras que componen palabras compuestas. X
Lograr la comprensión de oraciones coordinadas: adversativas, X
consecutivas, copulativas y disyuntivas.
Lograr la producción de oraciones de distinta metria X
Estructurar frases u oraciones con 5 elementos o más. X
Estructurar oraciones concordantes en género y número. X
Léxico-semántico Incrementar nivel léxico pasivo y activo X
Lograr la adecuada categorización de elementos. X
Lograr un adecuado manejo de relaciones léxicas.
Lograr la definiciones según objeto. X
Lograr un adecuado manejo del lenguaje figurado. X
Incrementar el manejo de semejanzas verbales. X
Incrementar el manejo de analogías. X
Pragmático Lograr un manejo de habilidades comunicativas no verbales. X
Lograr un manejo de habilidades comunicativas verbales. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones El estudiante presenta una gran motivación en la participación de las sesiones de fonoaudiología, ha logrado
superar notablemente sus dificultades relacionadas con el apego hacia la familia que presentaba al inicio del
año académico, logra evitar bloqueos iniciales en algunas de sus producciones lingüísticas, las cuales se
evidencian en los ejercicios realizados en el aula recursos.

Ignacio Díaz Soto


Fonoaudiólogo
Colegio “El Roto Chileno”
Programa de Integración Escolar
Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: Cristóbal Agustín Tagle Olivares Edad: 5ª 1m
Fecha de Nacimiento: 03/02/2017 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno de la comunicación secundario a Trastorno del Espectro Autista.
Objetivo General: Desarrollar una comunicación adecuada que permita al estudiante desenvolverse en
el ambiente escolar.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Teoría de la Mente Lograr el reconocimiento facial de emociones. X
Lograr la creencia de primer orden. X
Lograr la creencia de segundo orden. X
Utilizar el lenguaje en un entorno social. X
Incrementar el comportamiento social. X
Incrementar niveles de atención. X
Cognición Incrementar habilidades de memoria de trabajo. X
Lograr la ubicación temporo – espacial. X
Fonético Fonológico Ejercitar praxias aisladas y en secuencia. X
Incrementar habilidades de discriminación auditiva no verbal. X
Incrementar habilidades de discriminación auditiva verbal. X
Incrementar la memoria secuencial auditiva: números, palabras, oraciones X
Lograr la ejecución de actividades de conciencia fonológica. X
Lograr producir los dífonos vocálicos crecientes: /ia/ - /ie/ - /io/ - /ua/ - /ue/ - /uo/ - /iu/ - X
/ui/
Lograr producir los dífonos vocálicos decrecientes: /ai/ - /au/ - /ei/ - /oi/ X
Lograr la producción de fonemas en posición trabante: /m/ - /n/ - /s/ - /l/ - /r/ - /b/ - X
/k/ - / x/ - /p/ - /f/ - /t/ - /g/ - /d/
Morfosintáctico Lograr la ejecución de instrucciones den imperativos de tres o más elementos. X
Lograr la comprensión y expresión de enunciados simples y complejos. X
Lograr la comprensión y expresión de oraciones concordantes en género y número. X
Lograr la comprensión de oraciones coordinadas: adversativas – consecutivas – copulativas X
– disyuntivas.
Incrementar habilidades de comprensión de oraciones pasivas. X
Lograr la expresión de palabras derivadas: ej. Servilleta/servilletero. X
Lograr la expresión de oraciones con estructuras afirmativas y negativas. X
Léxico Semántico Identificar palabras de categorías semi-complejas: verduras, colores, acciones. X
Identificar y expresar palabras de categorías complejas: sentimientos, nociones X
temporales, elementos tecnológicos, estaciones del año.
Categorizar elementos básicos, semicomplejos y complejos. X
Lograr establecer relaciones léxicas. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones El estudiante logra mantenerse dentro de algunas dinámicas dentro del aula, sin embargo, el estudiante muestra
prolongados periodos de desconexión con la realidad durante las interacciones comunicativas, viviendo en un
mundo imaginario donde lobos o dragones vienen por él, debido a estos periodos de imaginación, se han
producido algunos ataques físicos tanto al terapeuta como a las educadoras, debido al temor que suele sentir
el estudiante.

______________________
Ignacio Díaz Soto
Fonoaudiólogo
Colegio “El Roto Chileno”
Programa de Integración Escolar
Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: Benjamín Ignacio Vergara Sagredo Edad: 5ª 2m
Fecha de Nacimiento: 09/06/2016 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno de la comunicación secundario a Trastorno del Espectro Autista.
Objetivo General: Desarrollar una comunicación adecuada que permita al estudiante desenvolverse en
el ambiente escolar.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Teoría de la mente Lograr el reconocimiento facial de emociones. X
Lograr la creencia de primer orden. X
Lograr la creencia de segundo orden. X
Utilizar el lenguaje en un entorno social. X
Incrementar el comportamiento social. X
Incrementar niveles de atención. X
Cognición Incrementar habilidades de memoria de trabajo. X
Lograr la ubicación temporo – espacial. X
Fonético-fonológico Ejercitar praxias aisladas y en secuencia. X
Incrementar habilidades de discriminación auditiva no verbal. X
Incrementar habilidades de discriminación auditiva verbal. X
Incrementar la memoria secuencial auditiva: números, palabras, oraciones X
Lograr la ejecución de actividades de conciencia fonológica. X
Lograr producir los dífonos vocálicos crecientes: /ia/ - /ie/ - /io/ - /ua/ - /ue/ - X
/uo/ - /iu/ - /ui/
Lograr producir los dífonos vocálicos decrecientes: /ai/ - /au/ - /ei/ - /oi/ X
Lograr la producción de fonemas en posición trabante: /m/ - /n/ - /s/ - /l/ X
- /r/ - /b/ - /k/ - / x/ - /p/ - /f/ - /t/ - /g/ - /d/
Morfosintáctico Lograr la ejecución de instrucciones de imperativos de tres o más X
elementos.
Lograr la comprensión y expresión de enunciados simples y complejos. X
Lograr la comprensión y expresión de oraciones concordantes en género y X
número.
Lograr la comprensión de oraciones coordinadas: adversativas – X
consecutivas – copulativas – disyuntivas.
Incrementar habilidades de comprensión de oraciones pasivas. X
Lograr la expresión de palabras derivadas: ej. Servilleta/servilletero. X
Lograr la expresión de oraciones con estructuras afirmativas y negativas. X
Léxico-semántico Identificar palabras de categorías semi-complejas: verduras, colores, X
acciones.
Identificar y expresar palabras de categorías complejas: sentimientos, X
nociones temporales, elementos tecnológicos, estaciones del año.
Categorizar elementos básicos, semicomplejos y complejos. X
Lograr establecer relaciones léxicas. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones él estudiante ha presentado notorias dificultades para poder ingresar al aula regular, se ha tenido que establecer
mecanismos de trabajos relacionados con la adaptación del estudiante al establecimiento, control de rutinas de
trabajo, fomentar la tolerancia a la frustración y tolerancia a texturas relacionadas con las prendas de vestir.
Actualmente no se aprecian dificultades para acceder al establecimiento, sin embargo, se mantienen las
actitudes disruptivas para hacer ingreso al aula regular, siendo necesaria la intervención directa en el aula
recursos (PIE).

Ignacio Díaz Soto


Fonoaudiólogo
Colegio “El Roto Chileno”
Programa de Integración Escolar
Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: Alexis Alejandro Ramírez Núñez Edad: 5ª 11 M
Fecha de Nacimiento: 06/09/2016 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno específico del lenguaje de tipo mixto.
Objetivo General: Desarrollar Lenguaje expresivo-receptivo acorde a edad cronológica del estudiante.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Fonético – Fonológico Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos no verbales. X
Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos no verbales. X
Lograr producción de fonema /r/ X
Lograr producción de fonema /rr/. X
Lograr la producción del fonema /s/ X
Lograr la producción del fonema /k/ X
Lograr la producción del fonema /d/ X
Producción de difonos consonánticos /xl/,/xr/ X
Producción de dífonos vocálicos /ia/, /ua/, /ai/, /ui/, /ie/, /au/, /ei/, /oi/, /eu/, /io/, X
/iu/ y /ue/
Lograr producción de palabras polisilábicas complejas. X
Incrementar habilidades relacionadas a la conciencia fonológica X
Incrementar habilidades relacionadas al discurso narrativo. X
Léxico-semántico Incrementar vocabulario activo X
Identificar y nominar elementos de categorías semánticas simples X
Reconocer colores primarios y secundarios. X
Realizar inclusión/exclusión de elementos según atributo. X
Lograr descripción de elementos de uso cotidiano. X
Morfosintáctico Incrementar comprensión de ordenes de 2 y 3 comandos. X
Establecer concordancia de género y número en sus enunciados X
Incrementar habilidades de comprensión de voz pasiva X
Estructurar enunciados de mayor extensión X
Pragmático Desarrollar respeto de turnos conversacionales. X
Aumentar reconocimiento de quiebres conversacionales. X
Lograr reparación de quiebres conversacionales. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones Durante el presente semestre académico, él estudiante presenta una gran motivación en la
participación de las sesiones de fonoaudiología, ha mejorado aspectos relacionados con el lenguaje
no verbal, incremento en los periodos de atención y respeto dentro del aula de clases. Se deben
reforzar en el hogar actividades relacionadas con la correcta pronunciación de los fonemas /D/, /L/,
/R/ y /RR/.

Ignacio Díaz Soto


Fonoaudiólogo
Colegio “El Roto Chileno”
Programa de Integración Escolar
Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: Daniel Ignacio Bravo Navarrete Edad: 5ª 5 M
Fecha de Nacimiento: 10/06/2016 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno específico del lenguaje de tipo mixto.
Objetivo General: Desarrollar Lenguaje expresivo-receptivo acorde a edad cronológica del estudiante.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Fonético – Fonológico Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos no verbales. X
Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos no verbales. X
Lograr producción de fonema /rr/. X
Lograr producción de fonema /r/. X
Lograr producción de fonema /k/. X
Producción de difonos consonánticos /xl/,/xr/ X
Producción de dífonos vocálicos /ia/, /ua/, /ai/, /ui/, /ie/, /au/, /ei/, /oi/, /eu/, /io/, /iu/ X
y /ue/
Lograr producción de palabras polisilábicas simples y complejas. X
Incrementar habilidades relacionadas a la conciencia fonológica X
Léxico-semántico Incrementar vocabulario activo X
Lograr la definición de elementos según categoría básica. X
Identificar y nominar elementos de categorías semánticas simples X
Reconocer colores primarios y secundarios. X
Realizar inclusión/exclusión de elementos según atributo. X
Incrementar la comprensión y uso de estructuras lingüísticas de vocabulario. X
Incrementar la comprensión visual; situaciones, absurdos, semejanzas. X
Lograr descripción de elementos de uso cotidiano. X
Morfosintáctico Incrementar comprensión de órdenes de 2 y 3 comandos. X
Establecer concordancia de género y número en sus enunciados X
Incrementar habilidades de comprensión de voz pasiva X
Comprensión y expresión de sintaxis simple. X
Estructurar enunciados de mayor extensión X
Pragmático Desarrollar respeto de turnos conversacionales. X
Aumentar reconocimiento de quiebres conversacionales. X
Toma de iniciativa en el contexto comunicativo. X
Incrementar la coherencia del discurso. X
Lograr reparación de quiebres conversacionales. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones Durante el presente semestre académico, él estudiante ha mantenido una participación motivadora frente a las
sesiones y talleres de fonoaudiología, logra seguir instrucciones con muy poca ayuda, produce difonos vocálicos,
ha aumentado su interacción e interés comunicativo con sus compañeros y es capaz de resolver problemas que se
ponen durante las sesiones. Por otro lado, al finalizar el semestre académico Daniel ha incrementado el número
de inasistencias al establecimiento, lo que ha interferido en su participación a las sesiones.

_____________________

Ignacio Díaz Soto


Fonoaudiólogo
Colegio “El Roto Chileno”
Programa de Integración Escolar
Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: Gaspar Javier Preisler Usabiaga Edad: 8ª 11 M
Fecha de Nacimiento: 20/11/2013 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno de la comunicación secundario a Síndrome de Down.
Objetivo General: Desarrollar una comunicación adecuada que permita al estudiante desenvolverse en
el ambiente escolar.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Fonético-fonológico Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos no verbales. X
Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos no verbales. X
Lograr producción de fonema /r/ X
Lograr producción de fonema /rr/. X
Producción de difonos consonánticos /xl/,/xr/ X
Producción de dífonos vocálicos /ia/, /ua/, /ai/, /ui/, /ie/, /au/, /oi/, /eu/, /io/, /iu/ y X
/eu/.
Lograr producción de palabras polisilábicas simples y complejas. X
Incrementar habilidades relacionadas a la conciencia fonológica X
Léxico-semántico Incrementar vocabulario activo X
Lograr la definición de elementos según categoría básica. X
Identificar y nominar elementos de categorías semánticas simples X
Reconocer colores primarios y secundarios. X
Realizar inclusión/exclusión de elementos según atributo. X
Incrementar la comprensión y uso de estructuras lingüísticas de vocabulario. X
Incrementar la comprensión visual; situaciones, absurdos, semejanzas. X
Lograr descripción de elementos de uso cotidiano. X
Morfosintáctico Incrementar comprensión de órdenes de 2 y 3 comandos. X
Establecer concordancia de género y número en sus enunciados X
Incrementar habilidades de comprensión de voz pasiva X
Comprensión y expresión de sintaxis simple. X
Estructurar enunciados de mayor extensión X
Comprensión y expresión de sintaxis compleja. X
Pragmático Desarrollar respeto de turnos conversacionales. X
Aumentar reconocimiento de quiebres conversacionales. X
Toma de iniciativa en el contexto comunicativo. X
Incrementar la coherencia del discurso. X
Lograr reparación de quiebres conversacionales. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones Durante el presente semestre académico él estudiante muestra mayor motivación para acudir al aula recursos, es
capaz de resolver problemáticas que se plantean de manera individual o junto a compañeros, logra identificar y
discriminar sonidos e imágenes que se exponen, categorizar y excluir elementos, del mismo modo, logra hacer mayor
uso de la pinza bimanual al momento de utilizar el lápiz en actividades de grafomotricidad, sus periodos de atención,
participación y estancia dentro del establecimiento han aumentado

Ignacio Díaz Soto


Fonoaudiólogo
Colegio “El Roto Chileno”
Programa de Integración Escolar
Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: Maximiliano Alonso Quiroz Canales Edad: 5ª 7 M
Fecha de Nacimiento: 19/08/2016 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno específico del lenguaje de tipo mixto.
Objetivo General: Desarrollar Lenguaje receptivo-expresivo acorde a edad cronológica del estudiante,
además de incrementar la inteligibilidad de los enunciados.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Fonético – Fonológico Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos no verbales. X
Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos no verbales. X
Lograr producción de fonema /rr/. X
Lograr producción de fonema /d/. X
Lograr producción de fonema /s/. X
Lograr producción de fonema /r/. X
Lograr producción de fonema /k/. X
Producción de difonos consonánticos /xl/,/xr/ X
Producción de dífonos vocálicos /ia/, /ua/, /ai/, /ui/, /ie/, /au/, /ei/, /oi/, /eu/, /io/, X
/iu/ y /ue/
Lograr producción de palabras polisilábicas simples y complejas. X
Incrementar habilidades relacionadas a la conciencia fonológica X
Léxico-semántico Incrementar vocabulario activo X
Lograr la definición de elementos según categoría básica. X
Identificar y nominar elementos de categorías semánticas simples X
Reconocer colores primarios y secundarios. X
Realizar inclusión/exclusión de elementos según atributo. X
Incrementar la comprensión y uso de estructuras lingüísticas de vocabulario. X
Incrementar la comprensión visual; situaciones, absurdos, semejanzas. X
Lograr descripción de elementos de uso cotidiano. X
Morfosintáctico Incrementar comprensión de órdenes de 2 y 3 comandos. X
Establecer concordancia de género y número en sus enunciados X
Incrementar habilidades de comprensión de voz pasiva X
Comprensión y expresión de sintaxis simple. X
Estructurar enunciados de mayor extensión X
Pragmático Desarrollar respeto de turnos conversacionales. X
Aumentar reconocimiento de quiebres conversacionales. X
Toma de iniciativa en el contexto comunicativo. X
Incrementar la coherencia del discurso. X
Lograr reparación de quiebres conversacionales. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones Durante el presente semestre académico él estudiante muestra mayor motivación para acudir al aula recursos, es
capaz de resolver problemáticas que se plantean de manera individual o junto a compañeros, logra identificar y
discriminar sonidos e imágenes que se exponen, categorizar y excluir elementos, del mismo modo, logra hacer mayor
uso de la pinza bimanual al momento de utilizar el lápiz en actividades de grafomotricidad, sus periodos de atención,
participación y estancia dentro del establecimiento han aumentado

Ignacio Díaz Soto


Fonoaudiólogo
Colegio “El Roto Chileno”
Programa de Integración Escolar
Fonoaudiología

ESTADO DE AVANCE PRIMER SEMESTRE 2022


Nombre: René Miguel Juan Urrutia Ibarra Edad: 5ª 9 M
Fecha de Nacimiento: 26/05/2016 Curso: kínder
Diagnóstico: Trastorno específico del lenguaje de tipo mixto.
Objetivo General: Desarrollar Lenguaje receptivo-expresivo acorde a edad cronológica del estudiante,
además de incrementar la inteligibilidad de los enunciados.

Nivel Objetivo Específico I semestre


L ML NL
Fonético – Fonológico Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos no verbales. X
Desarrollar habilidades de memoria auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos verbales. X
Desarrollar habilidades de discriminación auditiva de sonidos no verbales. X
Lograr producción de fonema /r/ X
Lograr producción de fonema /rr/. X
Producción de difonos consonánticos /xl/,/xr/ X
Producción de dífonos vocálicos /ia/, /ua/, /ai/, /ui/, /ie/, /au/, /oi/, /eu/, /io/, /iu/ y X
/eu/.
Lograr producción de palabras polisilábicas simples y complejas. X
Incrementar habilidades relacionadas a la conciencia fonológica X
Léxico-semántico Incrementar vocabulario activo X
Lograr la definición de elementos según categoría básica. X
Identificar y nominar elementos de categorías semánticas simples X
Reconocer colores primarios y secundarios. X
Realizar inclusión/exclusión de elementos según atributo. X
Incrementar la comprensión y uso de estructuras lingüísticas de vocabulario. X
Incrementar la comprensión visual; situaciones, absurdos, semejanzas. X
Lograr descripción de elementos de uso cotidiano. X
Morfosintáctico Incrementar comprensión de órdenes de 2 y 3 comandos. X
Establecer concordancia de género y número en sus enunciados X
Incrementar habilidades de comprensión de voz pasiva X
Comprensión y expresión de sintaxis simple. X
Estructurar enunciados de mayor extensión X
Comprensión y expresión de sintaxis compleja. X
Pragmático Desarrollar respeto de turnos conversacionales. X
Aumentar reconocimiento de quiebres conversacionales. X
Toma de iniciativa en el contexto comunicativo. X
Incrementar la coherencia del discurso. X
Lograr reparación de quiebres conversacionales. X
L: Logrado ML: Medianamente logrado NL: No logrado

Observaciones Durante el presente semestre académico, él estudiante presenta una gran motivación en la participación de las
sesiones de fonoaudiología, ha mejorado aspectos relacionados con el lenguaje no verbal, incremento en los periodos
de atención y respeto dentro del aula de clases. Se deben reforzar aspectos relacionados con la libertad para explorar
el entorno académico, junto al entregar mayores herramientas para la autonomía.

Ignacio Díaz Soto


Fonoaudiólogo

También podría gustarte