Está en la página 1de 8

Solicitud de adopción

Por favor lea esta información antes de enviar su solicitud.

MENSAJE PARA LOS POSIBLES ADOPTANTES

Si ustedes deciden que quieren en sus vidas la compañía de una vida animal, deben ser conscientes del
compromiso que esto implica. La vida está llena de cambios y en los 15 años que vive en promedio un
perro o un gato se van a presentar una infinidad de situaciones que ustedes deberán sortear de manera
seria y responsable.

Si deciden adoptar un animal deben acogerlo como un miembro más de su casa. Esto quiere decir que,
pase lo que pase, el animal siempre será tenido en cuenta en las decisiones de la familia y por ningún
motivo se desharán de él, como si fuera un objeto o un juguete. Ningún problema es excusa para
abandonarlo del mismo modo que no es excusa para abandonar a cualquier otro integrante de nuestra
familia.

El compromiso de cuidar una vida animal es comparable al que se adquiere al tener un hijo. Por lo tanto,
deben ser conscientes de que si no están en la capacidad de cuidarlos, educarlos y quererlos es mejor
abstenerse de adoptar, tal y como lo harían al conocer el compromiso y la responsabilidad que supone
adoptar un niño.

RAZONES PARA ADOPTAR UN ANIMAL Y NO COMPRARLO

* Porque los animales no son objetos ni mercancía; son seres vivos que sienten como nosotros.

* Porque las tiendas de mascotas y criaderos no tienen estándares de calidad de vida para los animales y
los ven únicamente como parte de un NEGOCIO. Las madres se encuentran en espacios reducidos, son
preñadas constantemente y nunca tienen el contacto con una familia que todo perro y/o gato necesitan.

* Porque cada animal que compras le quita un hogar a uno que desesperadamente lo busca en las calles o
en los albergues.

* Porque hay miles de perros y gatos que esperan un hogar en los albergues locales.

* Porque no es justo que se tengan que sacrificar animales sanos porque falta HOGARES.

* Porque TÚ puedes hacer algo para evitar el sufrimiento de miles de perros y gatos en las calles.

* Por favor NO COMPRES y difunde las adopciones.

ANTES DE ADOPTAR UN ANIMAL DE COMPAÑÍA, PREGÚNTESE:

 ¿Puede adquirir el compromiso para 10 ó 15 años?


 ¿Todos los miembros de la familia están de acuerdo en tenerlo? ¿Hay problemas de salud en la
familia, alergias, discapacidades físicas?
 ¿Puede llevarlo a vivir en el sitio donde habita? ¿Qué espacio ocupará en la casa?
 ¿Hay otros animales en casa? ¿Lo aceptarán?
 ¿Quiénes serán los responsables del animal? ¿Tienen tiempo para sacarlo a caminar, para
acompañarlo?
 ¿Puede cubrir económicamente sus necesidades: alimento, veterinario, vacunas, juguetes,
medicinas, elementos de higiene?
 ¿Está dispuesto a cumplir con las normas de convivencia en sociedad?
 ¿Se ve capaz de afrontar los problemas que podrían presentarse (emergencias de salud,
inconvenientes de comportamiento)?
 ¿Qué va a suceder con él en vacaciones?

NECESIDADES BÁSICAS DE UN ANIMAL

 Vivir libre de hambre y de sed.


 Vivir en un medio que asegure su bienestar.
 Vivir libre de dolor, enfermedades y heridas.
 Vivir libre de miedo y estrés.
 Vivir con la libertad de poder expresar su comportamiento normal, brindándole espacio y
comodidades suficientes

COMPROMISOS QUE ADQUIERE AL ADOPTAR

 Cubrir las necesidades básicas del animal y abstenerse de cualquier forma de maltrato, para las
cuales existen sanciones PENALES.
 Respetarlo y hacer respetar sus derechos (Declaración Universal de los Derechos del Animal,
Unesco, 1978).
 Cumplir con las leyes y normas de protección y tenencia de mascotas (Ley 84 de 1989, Ley 746 de
2002, Código Nacional de Policía).

Nota: Todas las solicitudes estarán sujetas a verificación por parte de la organización.
Presentar una solicitud, no asegura la entrega en custodia de una animal de compañía
Se garantiza la confidencialidad y reserva de sus datos
Información del posible adoptante

Soy consciente que el diligenciamiento de este formulario no significa que se me dará el animal en
adopción, y que mis datos y referencias personales serán evaluados y que se tomará una decisión basada
en el bienestar del animal. Todos los datos son manejados confidencialmente.

DATOS DEL CANDIDATO

Nombres y Apellidos: Wendy Natalia Rosales Angarita

Edad: _________24__________ Fecha de Nacimiento: 25 de mayo de 1997

Dirección Residencia: Calle 38 b # 88 f 15 sur Barrio: Patio Bonito

Ciudad: Bogotá Dpto.: Cundinamarca

Ocupación: Coordinadora de recursos Humanos Empresa: Transportes Médicos de Colombia

Dirección oficina: Calle 68 b sur # 78 c 18 Horario laboral: L a V – 8 a.m. a 5 p.m.

Teléfono Residencia: ____N/A_______________ Celular: 302 396 0247

Correo electrónico: nataliarosales711@gmail.com

COMPOSICIÓN DE LA FAMILIA

Número de personas en la familia:

Composición del hogar: Adultos__x_ Niños___ Bebés___

Edad de cada uno: Padre (50), madre (48), hermano (27), hermanas (25 y 17), adoptante (24)

Describa la composición del núcleo familiar (Ejemplo: Papá, mamá, hijos): Padres e hijos (4)

Nombre del jefe de la familia: Omar Rosales

Relación con el adoptante: Padre

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué quiere adoptar un animal?
Porque quiero ayudar a un perrito el cual sé que puedo darle un hogar lleno de amor

2. ¿Qué tipo de perro o gato está buscando? ¿Por qué?


No busco algún tipo de raza de perro en específico

3. ¿Está interesado en una hembra o macho?


Preferiblemente hembra

4. ¿Quién autoriza la adopción del animal? (madre, padre, tutor, etc.)


Madre

5. ¿Comparten esta decisión los demás de miembros del hogar?


si

6. ¿Quién va a asumir los gastos del animal?


Adoptante

7. ¿Cuál es la ocupación de la persona que asumirá los gastos del animal?


Coordinadora de recursos Humanos

8. ¿En caso que esa persona se quede sin trabajo, ¿quién asumiría los gastos del animal?
Madre

9. ¿En qué tipo de vivienda vive?


Casa

10. ¿Es propia o de alquiler?


Alquiler

11. Si vive en vivienda alquilada, ¿el dueño de la vivienda está de acuerdo con que haya animales en ella?
En tal caso si está de acuerdo por favor dejar el número del propietario para confirmar.
Si, actualmente tenemos una mascota

12. ¿Tiene algún vecino que esté especialmente en contra de que habiten mascotas en las viviendas
cercanas?
No
13. ¿El reglamento de propiedad horizontal permite mascotas en su conjunto o edificio?
Si

14. ¿Su vivienda tiene patio, terraza o jardín? Si es así, ¿es cubierto?
Si, terraza cubierta

15. ¿Qué lugar de la vivienda estaría destinado al animal?


El lugar en el que está ubicada mi perrita

16. ¿En donde dormiría el animal?


Dormiría junto con mi otra perrita
17. ¿En dónde estaría mientras haya personas en la casa? Especifique en qué parte de la vivienda.
Donde quiera, ya que no nos gusta encerrarlos ya que prácticamente la casa es de ellos, así que pueden
estar donde quieran

18. ¿Cuántas horas del día permanecería solo el animal?


0

19. ¿Estaría en otro lugar mientras no haya nadie en la casa?


No

20. ¿Alguno de los miembros de su familia sufre de alergias?


No

21. ¿Qué sucedería si alguien resultara alérgico al animal?


Intentar arreglar el caso de alergia sin pensar en abandonar

22. ¿Qué sucedería si usted o, en caso de ser hombre su pareja, quedara embarazada?
La perrita seguiría con nosotros sin ningún problema

23. ¿Qué sucedería si tuviera que mudarse a otra casa o ciudad /país?
Se va conmigo

24. ¿En caso de una ruptura en la familia (divorcio, fallecimiento) o de la llegada de un nuevo integrante
humano, ¿habría algún cambio en el trato hacia el adoptado?
No

25. ¿Qué tiempo diario dispone para compartir con el animal?


En las mañanas antes de irme a trabajar, después de la jornada laboral y fines de semana

26. ¿Que pasará con el animal cuando usted tome vacaciones?


Se va conmigo o se quedaría con algún integrante de la familia (no solemos viajar todos al tiempo)

27. ¿Conoce los gastos que implica tener un animal? ¿Cuáles son?
Si, alimentación, vacunación, veterinario, “vestuario”, implementos de aseo

28. ¿Quién saldría a pasear con el perro?


Adoptante y hermanas

29. ¿Mantiene actualmente animales? ¿Cuál(es)? ¿Cómo se comporta(n) ante otros animales?
Si, una perrita de raza mestiza de 3 ½ , tamaño mediano/pequeño se comporta bien con perritos más
pequeños que ella
También unos canarios

30. ¿Sus actuales animales están esterilizados? ¿Vacunados? ¿Desparasitados?


No, ya que estamos esperando la convocatoria por parte del gobierno para hacer la respectiva
esterilización, si esta con todas sus vacunas y también esta desparacitada

31. ¿Han tenido animales anteriormente? ¿Cuál(es)? ¿Qué pasó con ellos?
No.
32. ¿Es consciente de que un animal puede dañar o morder sus muebles y/o pertenencias?
Si

33. ¿Está dispuesto a que el perro tenga un periodo de ajuste en el que aprenda dónde debe ir al baño y se
adapte a la familia?
Si

34. ¿Qué tipo de alimentación le daría al animal?


Comida especial para mascotas (concentrado) y agua

35. ¿Está de acuerdo en que se le haga una visita domiciliaria para conocer el hogar donde va a vivir antes
de la adopción?
Si

36. ¿Está de acuerdo en que se haga un seguimiento después de la adopción?


Si

37. ¿Qué acciones tomaría si el perro(a) dañara, mordiera o destrozara alguna de sus pertenencias o de la
casa?
Se le enseña con paciencia lo que puede y no hacer, tal cual lo hicimos con la otra perrita

38. ¿Porque razones usted decidiría devolver o abandonar a su animal de compañía, luego de haberlo
adoptado?
No tendría ninguna razón para hacerlo

39. ¿Está dispuesto a donar concentrado para ayudar otras mascotas desprotegidas?
Si

REFERENCIAS PERSONALES Y/O FAMILIARES

Nombre: Jessica Rosales


Dirección: Calle 68 b sur # 78 c 18
Teléfono: 322 5835957
Celular: ________________________________________________________________________
Correo electrónico: angaritarosales@gmail.com
Relación con el posible adoptante: Hermana

Nombre del posible Adoptante: Wendy Natalia Rosales Angarita

FIRMA:
C. C. 1018494668
CONTRATO DE DONACIÓN DE BIEN MUEBLE

Natalia Muñoz, quien actúa en nombre propio y para los efectos del presente contrato se denominará DONANTE, por una
parte, y por la otra ________________________________________, mayor y Domiciliado(a) en ______________________
identificado(a) con cédula de ciudadanía número___________________ expedida en ______________, quien actúa en
nombre propio, y para los efectos del presente contrato se denominará DONATARIO, han celebrado el contrato de
DONACIÓN de bien mueble- cuerpo cierto, que consta en las siguientes cláusulas PRIMERA: OBJETO. La DONANTE entrega a
título gratuito a favor del DONATARIO __________________________________ el cuerpo cierto descrito a continuación: el
animal de especie ___________, de raza ________________, de aproximadamente ____________ de edad, de colores
_________________; con peso de y estatura de _____________que se identifica con el nombre de _________________. En
la actualidad el animal presenta
______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________.
PARÁGRAFO: Las partes declaran que están informadas y de acuerdo en su totalidad con las características que en esta
cláusula se expresan como OBEJETO del contrato, y que no podrán alegar con posterioridad condiciones diferentes a las que
en esta cláusula evidencian el estado del bien en el momento de su entrega al DONATARIO. SEGUNDA: PROHIBICIONES El
DONATARIO se obliga a no: usar al animal, OBJETO del contrato, en peleas, caza, guarda, explotación, exhibición de lucro,
experimentación, vivisección o trabajo de cualquier tipo. Tampoco podrá exponer al animal a inclemencias del tiempo,
someterlo a entrenamientos conducentes a participar en espectáculos de explotación económica, someterlo a vejaciones,
malos tratos, amputarlo o mutilarlo por razones estéticas o prácticas. TERCERA: CONDICIONES DE CONSERVACIÓN DEL
OBJETO. El DONATARIO se obliga a tener a ______________, exclusivamente como animal de compañía, para vivir con él y su
familia; y a emplear el mayor cuidado en la conservación de la cosa; para ello, el DONATARIO debe: Realizar el debido
registro del animal, proveer la alimentación necesaria, suministrar revisión y tratamientos veterinarios cada vez que el animal
lo necesite, dar recreación, proporcionar afecto y un espacio propio; además de tomar las precauciones necesarias para
evitar el riesgo de agresiones que el_____________ pueda causar a otro animal o persona. CUARTA: RESPONSABILIDAD POR
EL DETERIORO DEL OBJETO. El DONATARIO. es responsable de todo deterioro del bien. Sin embargo, quedará exento de
responsabilidad si el deterioro ha sobrevenido en consecuencia de una situación de fuerza mayor o caso fortuito, excepto si
el DONATARIO hubiese: 1) empleado el bien en un uso indebido, 2) demorado su restitución, 3) prestado la cosa, o 4) el caso
fortuito ha sobrevenido por culpa suya. PARÁGRAFO: El DONATARIO será responsable de las agresiones que realice el
____________ a otro animal o persona, y la DONANTE quedará exonerada de cualquier compromiso civil o penal que se
desprendan de ello. QUINTA: SEGUIMIENTO DEL DONANTE. El DONATARIO se obliga a permitir tres (3) visitas semestrales en
el primer año, dos (2) en el segundo año y una (1) desde el tercer hasta el séptimo año, a su domicilio, con el fin de que el
DONANTE pueda hacer seguimiento al bien donado. Las visitas del primer año se harán en las siguientes fechas: 1. 2. 3. 4. 5.
6. Las visitas de los años siguientes serán pactadas en la última fecha de cada año. Además el DONATARIO se obliga a
presentar mensualmente, por medio electrónico, fotografías que muestren el estado del _____________. SEXTA:
PROHIBICIÓN DE ENAJENAR El DONATARIO. No podrá enajenar el bien objeto de este contrato, y si por alguna razón, ya no
pudiese cumplir con sus obligaciones respecto al cuidado de ___________________, deberá informar al DONANTE y restituir
el animal o cosa. SÉPTIMA: CONDICIÓN RESOLUTORIA. Si el DONANTE conoce indicios de que el DONATARIO ha incumplido
las cláusulas SEGUNDA, TERCERA, CUARTA, QUINTA o SEXTA de este contrato, el mismo y el derecho del DONATARIO se
resolverán de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial; en este caso, el DONATARIO deberá restituir de manera
inmediata el bien, cuerpo cierto, sin sobrepasar el término de cinco (5) días, a partir del aviso que dé el DONANTE. EN CASO
DE HACERSE NECESARIO, EL PRESENTE CONTRATO CONSTITUIRÁ TÍTULO SUFICIENTE PARA OBTENER JUDICIALMENTE LA
RESTITUCIÓN. OCTAVA. LUGAR PARA LA RESTITUCIÓN En caso de restitución del objeto, el DONATARIO estará obligado a
entregarlo en el lugar de domicilio de la DONANTE y a la hora en que el DONANTE decida. NOVENA .El DONATARIO declara
que acepta la donación, conociendo la condición resolutoria de la misma, estipulada en la cláusula séptima, y las demás
cláusulas de este contrato.El presente se subscribe a los ____dias del mes de___________ del año_________en la ciudad de
Bogota.

DONANTE. DONATARIO
Natalia Muñoz NOMBRE.

__________________________________ ___________________________________________
C.C.N° C.C.N°
Tel. Tel.

También podría gustarte