Está en la página 1de 3

Preguntas:

a. ¿Cuál es el contexto y perfil de cada una de las Partes? Explique


Respuesta: El demandante JH solicita una acción de tutela al Colegio Nuestra
Señora de la Nieves y José Alcides Sanabria Sedano como su representante legal,
por considerar vulnerados los derechos a la vida, la salud, la dignidad, al buen
nombre y honra, el debido proceso, la presunción de inocencia y a la educación de
su hija menor de edad SSHR.

b. ¿Cuál es el problema jurídico principal? Explique


Respuesta: Se encuentra el problema jurídico donde se reclama la vulneración de
los derechos a la vida, la salud, la dignidad, al buen nombre y honra, el debido
proceso, la presunción de inocencia y a la educación de su hija menor de edad
SSHR. Derechos que han considerados vulnerados por la parte demandada.

c. ¿Cómo el demandante expone el problema jurídico principal? Explique


Respuesta: El demandante JH padre de la menor de edad, sustenta que se
vulneraron dichos derechos a la menor, argumentó que la accionada no respetó las
garantías establecidas en el Manual de Convivencia de la institución (en adelante
MC) y en la Constitución para llevar a cabo el proceso disciplinario del 6 de
septiembre de 2019, generando graves afectaciones en la salud mental y física en la
menor, afectaciones que la llevaron a la inducción al suicidio.
d. ¿Cómo el demandado expone su defensa respecto del problema jurídico principal?
Explique
Respuesta: El Colegio Nuestra Señora de las Nieves expone en su defensa en la cual
solicitó que se declarara la improcedencia de la acción de tutela ya que, en su
criterio, no hay actuaciones u omisiones que se le pueden endilgar en la presunta
vulneración de los derechos fundamentales y existen otros mecanismos judiciales
para responder por los hechos.

e. ¿Cuáles son los argumentos (Obiter Dicta) que desarrolla el Juez con la finalidad de
resolver el problema jurídico principal? Explique
Respuesta: En la primera instancia el Juzgado Cuarenta de Pequeñas Causas y
Competencia Múltiple de Bogotá declaró la improcedencia del amparo, La
jurisprudencia constitucional ha reconocido que existe una tensión entre el derecho
al acceso a la educación y el derecho del colegio de recibir una contraprestación
económica por los servicios prestados. En un principio, la Corte en la Sentencia T-
607 de 1995. En síntesis, la jurisprudencia constitucional ha reconocido la tensión
existente entre el derecho al acceso a la educación de los menores y la retención de
boletines de notas y/o certificaciones académicas como una garantía de las
instituciones educativas de asegurar las obligaciones económicas.

Fallo en la segunda instancia por el juzgado de Veintitrés Civil del Circuito de Bogotá
decidió confirmar el fallo de primera instancia. Argumentó que: En lo que respecta a
la vulneración de los derechos fundamentales a la vida, a la salud, buen nombre,
debido proceso, honra y presunción de inocencia de la menor SSHR (El artículo 15 de
la Constitución Política establece que: Todas las personas tienen derecho a su
intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y
hacerlos respetar.) , no obra prueba fehaciente que indique la falta de cuidado por
parte del colegio al manejar el proceso disciplinario en lo que respecta a la
menor SSHR.

f. ¿Cuál es el argumento (Ratio Decidendi) que desarrolla el Juez con la finalidad de


resolver el problema jurídico principal? Explique
Respuesta: La sentencia proferida por el Juzgado Veintitrés Civil del Circuito del
Circuito de Bogotá, que negó por improcedente la acción de tutela interpuesta
por JH en representación de su hija menor de edad SSHR. En su lugar, DECLARA que
existió una vulneración de los derechos fundamentales de la menor SSHR a la
dignidad y el debido proceso, a pesar de que en la actualidad se estructuró
una carencia actual de objeto por daño consumado. Ordena al Colegio Nuestra
Señoras de las Nieves que modifique sus protocolos de atención en casos de
matoneo o acoso escolar, incluyendo la capacitación de los docentes y directivas,
para así detectar de manera temprana los posibles casos. Se le ordena al Colegio
Nuestra Señoras de las Nieves que, en futuras ocasiones, respete las garantías del
debido proceso en los procesos disciplinarios contra sus estudiantes.
g. ¿Qué otros problemas jurídicos secundarios encuentran en el pronunciamiento
judicial? Explique
Respuesta: Encontramos las garantías de un debido proceso disciplinario, donde el
colegio debe en futuras ocasiones, acceda a la entrega de los boletines académicos
luego de la firma de acuerdos de pago, a efectos de garantizar el derecho a la
educación.
h. ¿Cuáles son los argumentos (Obiter Dicta) y (Ratio Decidendi) que desarrolla el Juez
con la finalidad de resolver los problemas jurídicos secundarios? Explique
Los argumentos que se presentan conforme a la Obiter dicta para desarrollar la
validez se basa en la Sentencia T-607 de 1995. Y el de desarrollo de la ratio
decidendi le ordena al colegio cumplir las garantías además de cumplir con el
debido proceso.
i. ¿Cuáles son las pruebas que tiene en cuenta el Juez para resolver el problema
jurídico principal? y ¿Cómo son valoradas? Explique
Respuesta: Primero se presenta resuelve el problema jurídico tomando en cuenta
los derechos fundamentales que han sido vulnerados por el Colegio Nuestra señora
de las nieves, también el derecho a la educación que había sido vulnerado en el
momento en el que la institución no presento los boletines de la menor, donde se
toman en cuenta una recopilación de sentencias la jurisprudencia constitucional ha
reconocido que existe una tensión entre el derecho al acceso a la educación y el
derecho de los colegio de recibir una contraprestación económica por los servicios
prestados.
j. Si usted fuera el Juez, ¿cuál habría sido el sentido de su decisión, y cómo la habría
soportado? Explique
Respuesta: El juez que se presentó en la primera instancia no tomo en cuenta la
jurisprudencia para guiarse en este caso y lo presento como improcedencia de
amparo, en donde su sentido de decisión tampoco fue interpretativa y objetiva,
donde su decisión no lleva a cabo diferentes ámbitos, como lo es la constitución y la
jurisprudencia. En la segunda instancia cuando se realiza la impugnación por parte
del accionante, el juzgado presente si toma la disposición de revisar diferentes
sentencias para guiarse con respecto al caso y vulnerado el derecho a la educación
por la parte demandada, se analizo el caso donde se vulneraron los derechos
fundamentales como son a la vida, a la salud, buen nombre, debido proceso, honra
y donde se le pide al colegio que coordine un acto de disculpas y así retractar
públicamente el buen nombre e imagen de la menor SSHR ante sus excompañeros
de clase. Dicho acto debe coordinarse con los padres de la menor, donde además
participen las directivas del colegio, y se logre el restablecimiento de sus derechos.

Objetivos
La actividad propuesta en este tema es el análisis de un pronunciamiento jurisprudencial,
con el objetivo de integrar los conocimientos adquiridos en la presente clase hasta el
momento, frente a un caso de la vida real.

También podría gustarte