Está en la página 1de 11

Defensa De Tesis

I.- INTRODUCCIÓN
En la presente investigación nos adentraremos al mundo narrativo de Nona
Fernández a través de la novela Fuenzalida del año 2012. Patricia Paola
Fernández Silanes, o mejor conocida como Nona Fernández, es una renombrada
actriz, guionista y activista feminista que desde el año 2000 se ha dedicado a la
escritura de guiones para novelas de televisión, cuentos y novelas los cuales le
han permitido posicionarse como una fiel representante de la Generación de los
hijos. Sus obras cuentan con una marcada temática relacionada a recordar la
dictadura militar en Chile.

I.I EL PROBLEMA
Sin duda, rememorar o hacer memoria, es un proceso que de tan natural e
inherente a los seres humanos no es objeto de mayor reflexión cotidiana, qué y
cómo recordamos no parece estar en nuestras preocupaciones. Sin embargo, la
memoria ha intrigado profundamente al mundo de la filosofía, la psicología, la
neurología y, también, a poetas, novelistas e historiadores.
Tomando en cuenta la memoria, surge la siguiente pregunta ¿Por qué recordamos
los hechos traumáticos? Más específico ¿Por qué recordamos la dictadura militar
en Chile?
Bien es sabido que en 1973 ocurre el golpe de Estado, con el cual se derrocó al
presidente electo, Salvador Allende dando paso a una dictadura militar liderada
por el general Augusto Pinochet entre los años 1973 y 1990. Estas interrogantes
que toman como base la memoria y la historia de chile fueron las que motivaron
esta tesis.

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Precisar cómo la autora reconstruye el pasado dictatorial chileno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A) Distinguir el tipo de memoria que se emplea en Fuenzalida
B) Identificar y analizar las formas de la memoria utilizadas por la autora en la
novela Fuenzalida.
C) Analizar la importancia de la memoria y el por qué se recuerda la dictadura en
el libro.

III.- MARCO TEÓRICO

1.- Memoria
En el ensayo Persona, mente y memoria (2009), José Luis Díaz se refiere a la
memoria como la capacidad para recordar, facultad psíquica que es crucial y
definitiva para las personas, pues la memoria sería la herramienta más importante
del ser humano, ya que gracias a esta se ha logrado la evolución de las personas,
debido a la recolección de vivencias y conocimientos que han permitido aprender
más sobre la vida y la supervivencia.
1.1 Memoria colectiva
Sara Makowski postula que La memoria colectiva aparece como una emergente
de la dinámica grupal. La memoria comienza a dejar de ser pensada como algo
homogéneo, compartido por la totalidad de una comunidad, con el fin de
desarrollar un conjunto de memorias individuales que permiten reconstruir el
pasado tomando en cuenta el recuerdo personal de cada persona.

1.2 Posmemoria
Hortense Sime Sime expone en su tesis doctoral que lleva como título Memoria y
posmemoria en Chile, Diamela Eltit y Nona Fernández del año 2017 que el término
posmemoria se diferencia de la memoria, pues la primera corresponde muchas
veces a la mirada de los hijos de las víctimas de diversos sucesos ocurridos en el
mundo.
2.- La memoria en la literatura
La literatura con el tiempo se fue convirtiendo en una herramienta que permite
hasta el día de hoy inmortalizar ciertos sucesos históricos, lo que ha fortalecido la
memoria histórica, política y social. Poco a poco los literatos fueron incluyendo en
novelas parte del contexto real en el cual se encontraban inmersos, de este modo,
los lectores hemos podido adentrarnos en aquellos tiempos, logrando conocer de
mejor forma la época.
El escritor Antonio colinas menciona en su estudio La literatura de la memoria que
la memoria es un proceso relevante para los escritores y las personas en general,
pues recordando el pasado se puede volver a los orígenes y encontrar un un
recuerdo primordial del cual es necesario aferrarse para poder continuar hacia el
futuro.
3.- GENERACIÓN DE LOS HIJOS
Este grupo generacional hace referencia a los escritores chilenos que nacieron
aproximadamente entre 1960 y 1980, quienes comparten el haber vivido la
infancia o juventud en la dictadura de Augusto Pinochet y, posteriormente, la
adultez en el período de transición hacia la democracia.
Esta generación asume la misión de reescribir la historia desde una perspectiva
individual, es decir, inicia desde los espacios más íntimos y es a partir de aquí que
se empieza a reconstruir el relato familiar para sacar a la luz otras perspectivas del
pasado para así comenzar a configurar una memoria colectiva.

IV.- ANÁLISIS
1.- ESTRUCTURA GENERAL

La novela Fuenzalida nos presenta dos historias principales: la primera es la de la


protagonista, cuyo nombre se desconoce, mujer que se dedica a escribir guiones
para telenovelas o, como ella las nombra, “culebrones”. Término que se relaciona
con el caribe y la cultura pop, pues corresponden a telenovelas largas con tramas
sumamente melodramáticas que, por lo general, se crean y consumen en México,
Cuba, Costa Rica, etc. La protagonista de esta historia debe afrontar un problema
de salud de su hijo que lo mantiene inconsciente y, al mismo tiempo, enfrentar
dudas e intrigas en relación con su padre del que no tiene mayor recuerdo.
La segunda historia corresponde a la de Ernesto Fuenzalida, personaje creado por
la escritora de culebrones tras ver una supuesta imagen de su padre. Este
personaje debe encontrar a su hijo que fue secuestrado en plena época de
dictadura militar, como castigo a que Fuenzalida se negó a entrenar a agentes de
Estado con técnicas kung fu.
Ambas historias con el paso del tiempo se empiezan a entrelazar llegando incluso
a ser un poco complicado identificar cuál es el relato que se está leyendo.
1.1 ESTRUCTURA INTERNA
El libro de Fuenzalida está compuesto de cinco partes que llevan como título el
nombre de un dragón: Dragones de papel, Dragones de plata, Dragones de
harina, Dragones de humo y, finalmente, Dragones de basura. Nona Fernández
pudo haber bautizado sus capítulos con criaturas de la cultura china, pues el
personaje de Ernesto Fuenzalida es una especie de parodia o sátira a Bruce Lee,
por lo que los nombres de los dragones vendrían a aportar a este misticismo
oriental.
En cuanto a la redacción, la novela está escrita con un lenguaje coloquial.
Además, en ciertas partes del texto se pueden observar ideas que se repiten en
un párrafo, pero esto no es un error de edición, ya que la autora pudo haber
introducido esto para así fijar el relato, es decir, clavar en nuestra memoria algo
que para ella es importante que conozcamos y recordemos, como en la siguiente
cita, en la cual se repite el modelo de auto: Fiat 125 color celeste, auto que se
relaciona con los secuestros por parte de los agentes del régimen militar.
EJEMPLO
Los tipos del Fiat 125 celeste actúan con rapidez. Toman a Ríos y le tapan la boca
por si se le ocurre seguir gritando. Luego lo agarran entre dos y lo arrojan a la
parte trasera del Fiat 125. Ríos no dice nada. Su mirada se cruza con la del
hombre del gimnasio que ya no se encuentra encañonado por una de las
semiautomáticas. Cuando ya están arriba del Fiat 125 color celeste, el último de
los hombres suelta al escolar y se sube al automóvil junto a sus compañeros.
Parten a toda velocidad. El Fiat 125 color celeste patente MG896 se pierde rumbo
a avenida Matta con Ricardo Antonio Ríos Sepúlveda en el interior (78).
1.2 ELEMENTOS DEL CULEBRÓN
En Fuenzalida se puede observar como la autora habla acerca de la propia
literatura, dando espacio a una reflexión metaliteraria. En esta reflexión Nona
Fernández expone los elementos cruciales que debiera tener un culebrón
resumiéndolo todo en una sigla. Esta sigla es A.V.M.C.CH y M.A: Amor,
Venganza, Muerte, Cabro Chico y Material Adjunto.
En primer lugar, tenemos el amor (A) que corresponde, según la protagonista, a
las relaciones tortuosas, románticas, trianguladas o sexuales.
En segundo lugar, se encuentra la venganza (V) que hace referencia a que debe
cerrarse algo en el presente que no quedó resuelto en el pasado.
En tercer lugar, está la muerte (M), aspecto que complementa la venganza en
dramatismo. Si alguien muere agrega un peso dramático a la historia.
En cuarto lugar, se encuentra el cabro chico (C.CH), elemento vital de cualquier
culebrón, pues el niño genera empatía en todas las personas, ya que carga con
humanidad e inocencia.
Finalmente, en quinto lugar está el material adjunto (M.A.). Los materiales
adjuntos pueden ser fotografías, películas, afiches, un relato, una noticia, etc. Y
estos ayudan a los autores a activar la memoria e inspirarse para crear sus
relatos.
1.2.1 Elementos del culebrón en Fuenzalida

A) Historia de Fuenzalida
- Amor: Se sabe que Ernesto Fuenzalida está casado y tiene un hijo, sin embargo,
la esposa no es un personaje relevante en la historia.
- Venganza: Fuenzalida debe vengar y rescatar a su hijo Ernesto Fuenzalida quien
fue secuestrado por agentes de inteligencia de la FACH después que Fuenzalida
padre se negara a entrenarlos con técnicas de artes marciales.
- Muerte: Una de las más significativas fue la de Li, amigo de Fuenzalida y dueño
de un restaurante de comida china. Este personaje muere decapitado a manos de
Fuentes Castro, teniente de la Fuerza Aérea de Chile encargado de las
operaciones del centro de inteligencia de la FACH. Además, hay otras muertes
que se relacionan con el periodo, por ejemplo, las personas que se lanzaron al
mar desde un helicóptero, el hombre que se prendió fuego a lo bonzo en
Concepción, entre otros sucesos de la época.
- Cabro Chico: en la historia se nombran a dos niños. El primero es Ernesto
Fuenzalida hijo, el cual tiene doce años, cursa séptimo básico y practica kung-fu.
En segundo lugar tenemos a la hija de Fuentes Castro que, a pesar de no
aparecer directamente en la historia, es de suma importancia, ya que es nombrada
en reiteradas ocasiones por el teniente de la FACH, pues la recuerda con
nostalgia.
- Material Adjunto: en la historia de Fuenzalida hay materiales adjuntos que sirven
para reactivar la memoria y, en este caso, para seguir esforzándose para cumplir
un objetivo. Por ejemplo, la zapatilla del pie izquierdo del hijo que deja cuando lo
secuestran, la fotografía de su hijo en el combate final, la frase que repite
constantemente con su hijo y seguidores sobre las artes marciales.
B) Historia de la escritora de culebrones
- Amor: se sabe que la protagonista estuvo casada y tuvo un hijo con su pareja
Max. Esta pareja se separó después de un tiempo viviendo juntos, pero no se
saben las razones.
- Venganza: no hay venganza como tal en la historia, pero la protagonista tiene
algo no resuelto del pasado que intenta cerrar en el presente. Este corresponde a
la identidad de su padre, pues no lo conoció mayormente debido a que este
abandonó el hogar cuando la escritora era tan solo una niña.
- Muerte: si bien, no se evidencia una muerte de forma literal en la historia, se
pueden observar otros aspectos que se relacionan con esta. por ejemplo, el hijo
de la protagonista queda en un coma temporal debido a una falla en el cerebro. En
cuanto a esto, la madre intenta evadir la posibilidad de la muerte escribiendo un
culebrón.
Por otro lado, se sabe que en la novela la memoria es un proceso que mantiene
con vida un gran número de recuerdos, sin embargo, la protagonista olvidó la
figura de su padre, por lo que se podría decir que el padre murió en la memoria de
la escritora debido al olvido. Esto quiere decir que el olvido tiene el mismo valor
que la muerte.
- Cabro Chico: Este es un elemento esencial en la trama de la historia, ya que
Cosme, el hijo de la protagonista, carga con la ternura y humanidad que la
escritora propone.
Por otro lado, es importante analizar la figura que toma el hijo en relación a la
historia del país. La madre intenta que la realidad sea como un culebrón, con tal
de llenar su vida de esperanza, pues a su parecer, los niños no deberían morir
jamás. Así como la madre intenta evadir la realidad de su hijo, se puede estar
haciendo referencia a la constante evasión de la historia oficial de la dictadura. Por
lo tanto, Cosme no sería más que la representación de la historia hecha persona.
Un niño es frágil, se puede enfermar, caer inconsciente e incluso morir. De la
misma forma, la historia es igual de frágil, se puede olvidar o evadir, para
finalmente ser olvidada, es decir, morir. Macarena García-Avello en su estudio
Inventa un cuento que te sirva de memoria, menciona que la narrativa de
Fuenzalida está motivada por un sentimiento de responsabilidad hacia el hijo que
simboliza el cumplimiento de un deber de cara a las generaciones futuras (255).
- Material Adjunto: Algunos materiales adjuntos identificados son: la fotografía del
hombre vestido con kimono negro, el pedazo de baldosa que robó Cosme de la
casa de su abuela, la noticia del hombre que se quemó a lo bonzo en Concepción,
el secuestro del joven universitario, elementos que son parte de la cultura
cotidiana y doméstica como el comercial de la crema rejuvenecedora para la mujer
moderna, el golpe de Estado y la posterior dictadura de Augusto Pinochet, el Fiat
125 color celeste patente MG-896, entre otros.
2.- TRAUMA
El trauma es un elemento de vital importancia en el desarrollo de la novela
Fuenzalida, pues a partir de este es que se configura la trama del relato. En primer
lugar, tenemos el trauma del abandono, pues se sabe que la protagonista no
conoció mayormente a su padre, ya que este abandonó el hogar. Además, se
fortalece una vez que termina con su pareja Max y este se va, llevándola a pensar
que Cosme está pasando por lo mismo que ella.
En segundo lugar, se encuentra el trauma desarrollado por la dictadura militar. Por
los datos que nos entrega la escritora de culebrones, se sabe que cuando el
padre, Fuenzalida, abandona el hogar ya están en dictadura. Es por ello que se
puede decir que la protagonista revive este escenario, porque siente que aún no
cierra ese ciclo de su vida, integrando hechos reales que ocurrieron en aquellos
tiempos en su creación literaria.
Además, es importante recalcar que se desconoce el nombre de la protagonista lo
que puede representar a todas las mujeres traumadas por el golpe de Estado, a la
mujer abandonada o a toda una sociedad que tuvo que vivir grandes horrores
diariamente en la década del 70 y 80.
3.- HISTORIA
Nona Fernández integra en su novela hechos reales ocurridos en el régimen
militar, ya sea para dar a conocer a los lectores lo ocurrido en dicho periodo o para
fijar la época en la memoria de quien lee el libro. Es así como se pueden encontrar
3 grandes hechos o material adjunto, como los identifica la autora:
A) El secuestro del joven universitario en Fuenzalida
Este acontecimiento corresponde al caso de Carlos Humberto Contreras Maluje,
hombre que tenía 29 años, era químico farmacéutico y miembro del Comité
Central de las Juventudes Comunistas. El 2 de noviembre de 1976 fue detenido en
la calle Nataniel Cox en Santiago, lugar en el cual fue subido a un fiat 125 color
celeste, tal como repetía la autora en la novela.
B) El hombre que se quemó a lo bonzo:
Corresponde al caso de Sebastián Acevedo Becerra quien el 11 de noviembre de
1983, en su desesperación por lograr que liberaran a sus dos hijos, pues sabía
que muchas de las personas secuestradas eran torturadas, se quemó vivo frente a
la Catedral de Concepción para exigir que la CNI liberara a sus hijos detenidos,
muriendo a las pocas horas.
C) La operación Enjuague de camisetas:
En Fuenzalida, esta operación no es llamada por su nombre verdadero, pero hace
referencia a los vuelos de la muerte de la FACH. Vuelos en los que lanzaban
cuerpos al mar. El nombre “Operación enjuague de camisetas” se puede deber a
que los militares estaban eliminando la evidencia de sus crímenes mediante esta
operación, tal como cuando las personas limpian manchas de la ropa, eliminando
cualquier suciedad sin dejar rastro alguno.
4.- MEMORIA
La trama evidencia cómo los personajes hacen constantemente un claro trabajo
de memoria para reconstruir el pasado. El personaje que se encarga de esto es la
protagonista sin nombre, quien a partir de ciertos objetos o situaciones comienza a
recordar su infancia y a su padre.
Macarena García-Avello expone en su articulo inventa un cuento que te sirva de
memoria que, según el académico australiano John Frow, existen dos formas de
representar el pasado, el de recuperación (retrieval model) y el de la textualidad
(textual model). El primero hace referencia a que la memoria es un sistema que
almacena y recupera recuerdos que la mente registra con anterioridad. El
segundo, concibe el pasado como una construcción del presente, equiparando el
recuerdo a una especie de huella de algo irrecuperable (251). Entonces, el pasado
de la narradora, escritora de culebrones, se corresponde con el segundo modelo,
pues en su caso el pasado no se recupera, sino que se construye por la influencia
del presente y el conjunto de astillas de recuerdos clavados en la mente.
Otras razones por las cuales es importante la memoria en la novela es que
desmitifica el mal y que toma distintas formas para demostrar que la memoria está
presente en todas partes.
4.1 DESMITIFICACIÓN DEL MAL
Sissi Canno Cabildo analiza esta ambigüedad de la maldad en su investigación
titulada Sentido arendtiano de la Banalidad del mal publicado en el año 1999 en el
cual dice que no existe la maldad absoluta, sino que en todas las personas existe
cierta ambigüedad y que muchas veces las personas que participan en actos
violentos carecen de pensamiento y pensamiento crítico, por lo que se dejan llevar
por personas que tengan mayor grado.
Entonces, sabiendo que no existe una maldad absoluta, se pueden identificar dos
personajes que encarnan esta ambigüedad: El primer personaje que se relaciona
con lo dicho anteriormente es Luis Leonardo Gutiérrez Molina, uniformado de la
FACH que se encuentra recordando su participación en la operación “Enjuague de
camisetas”, misión en la cual pudo observar el mar y las estrellas, haciéndolo
recordar su infancia dejando en evidencia una memoria emotiva:
Fue imposible para él no pensar en su niñez, en su madre, en sus
amigos patipelados de la población, mientras sobrevolaban el puerto. Con
la vista fija en lo bajo, Gutiérrez Molina vio las luces encendidas en los
cerros y en el mar. Estrellitas, pensaba. (..) Estrellitas, pensaba Gutiérrez
Molina cada vez que veía un cuerpo cayendo al mar, y entonces volvía a
recordar a su madre, a sus amigos patipelados de la población y a él mismo
bañándose en esas aguas (85-86).
El segundo personaje que muestra su lado humano es el teniente de la FACH
Raúl Emilio Fuentes Castro. Este personaje debiera encarnar la maldad pura en
Fuenzalida pues es quien está detrás de todas las desapariciones y torturas, ya
que él es quien daba las órdenes, sin embargo, en una conversación con
Fuenzalida le menciona que extraña a su hija y que le gustaría volver a casa para
estar con ella demostrando que la niña es la que le da la humanidad a este villano:
Estoy aburrido de esto. Quisiera tanto volver a mi casa, almorzar en
mi mesa, jugar a la escondida con mi hija. No soy tan distinto a usted,
maestro. Yo también quisiera ver a mi hija. En eso nos parecemos.
Cambiaría todo, volvería atrás sin pensarlo dos veces, si pudiera estar con
ella unos minutos, mirar su carita de burbuja, conversar un par de temas
que no le alcancé a explicar antes de dejarla (223).

4.2 FORMAS DE LA MEMORIA


En la historia la memoria y los recuerdos toman diversas formas que se analizarán
a continuación:
A) Ambientes
Al visitar un lugar conocido se puede evocar al pasado mediante la memoria y esto
se puede observar, en primer lugar, cuando la protagonista visita la iglesia a la
cual asistía cuando era niña, recordando que una vez observó a un hombre que
ella cree que era su padre, llegando incluso a recordar los sentimientos de
asombro, sorpresa y miedo. En segundo lugar, tenemos la calle Nataniel Cox. En
el libro no se especifica si la escritora de culebrones visitó alguna vez este lugar,
pero durante toda la trama de la historia que está creando repite este lugar, como
si fuera de vital importancia que el lector recuerde este ambiente. En tercer lugar,
tenemos el momento en el que Luis Leonardo Gutiérrez Molina se encuentra
recordando su participación en la operación de nombre ficticio “Enjuague de
camisetas” en el cual lanzaban a personas al mar. Gutiérrez al ver las olas recordó
de inmediato a su mamá y a sus amigos cuando visitaban la playa y jugaban
felizmente en el lugar.
B) Objetos
En primer lugar están las conchitas que recogieron en la playa la protagonista y su
hijo Cosme, llevándola a recordar el día en que fueron de paseo. Del mismo modo,
la escritora nombra unas piedras que recogieron en la plaza, haciéndola recordar
que ese mismo día Cosme había recogido un pedazo de piedra azul que para él
simbolizaba un dragón. En segundo lugar, corresponde a un simple pedazo de
baldosa que Cosme robó de la casa de su abuela el día en que arreglaron el
suelo. Este pedazo de baldosa la hizo recordar cuando ella era niña y su padre
Fuenzalida había ido a la casa a visitarlas, sin embargo, este criticó que el suelo
estuviera tan sucio y opaco, provocando el enojo de la niña, enojo que trauma a la
pequeña, pues cree que esto es lo que provoca el abandono de su padre. En
tercer lugar se encuentran las fotografías, objetos con un peso histórico mayor que
se analizarán a continuación.
En Fuenzalida la fotografía toma un rol fundamental, ya que a partir de estas los
personajes procesan la información para dar paso a un trabajo de memoria, ya
sea personal o colectivo. La escritora de culebrones recrea o crea situaciones
basándose en fotografías que no tienen el objetivo de verificar, sino que están allí
para dar un punto de partida para la imaginación.
La fotografía más importante en la obra analizada es la del señor vestido con traje
de kung-fu, puesto que este objeto provoca que la protagonista recuerde de forma
casi inmediata a Fuenzalida, su papá. Otra fotografía que se puede observar es
cuando la escritora encuentra una foto de ella cuando niña en la nieve, lo que la
lleva recordar un supuesto encuentro con un medio hermano.
4.3 OLVIDO FORZADO Y VACÍOS
Una vez que la democracia vuelve a gobernar Chile, las instituciones que
participaron del golpe de Estado y la dictadura comenzaron un largo proceso para
forzar el olvido de todo lo ocurrido, por lo que intentaron ocultar muchos de los
atentados contra los Derechos Humanos.
Por muchos años la historia fue contada y retratada por las personas que
cometieron el golpe de Estado, sin embargo, Fuenzalida nos muestra el otro lado
de la moneda. Nona Fernández cuenta una historia familiar que se fractura debido
a la dictadura, generando diversos traumas y poniendo en juego la memoria de la
protagonista. Bien se sabe que la escritora de culebrones escribe una novela que
se desarrolla en plena dictadura, pero se evidencia cómo los personajes normales
y corrientes son los que toman mayor protagonismo, es decir, se realza a los
personajes reducidos, rebajados, ocultos en las sombras, etc.
La ausencia paternal toma gran relevancia en la trama, pero más aun, la ausencia
de la verdad en la historia de Chile. Nona Fernández deja en evidencia los vacíos
de la historia del país mediante la figura de Fuenzalida, ausencias que provocaron
lagunas o agujeros negros en la memoria de toda una nación, es por eso que
intenta completar estos vacíos de los lectores mediante su libro, para que la
dictadura militar no sea un “Fuenzalida” más del montón.
IV.- CONCLUSIONES
Chile cuenta con diversos hechos históricos que han permanecido en la memoria
de la población del país y, sin duda alguna, los sucesos que más se recuerdan
hasta el día de hoy son el golpe de Estado desarrollado el 11 de septiembre de
1973.
En relación a la configuración de la memoria en Fuenzalida, la recuperación del
pasado empleado por la escritora corresponde al de textualidad, ya que el pasado
no se recupera, sino que se construye por la influencia del presente junto con
retazos de recuerdos que posee la protagonista. Es por ello que el material
adjunto es de suma importancia en la novela, pues mediante esta el trabajo de
memoria se hace posible. Las formas de la memoria identificadas fueron las
fotografías, ya sean del hombre con uniforme de Kung-fu, la foto de cuando visitó
la nieve, las fotos recortadas que simulan el vacío que tenía la protagonista en
relación a su figura paterna. Otra forma de la memoria fueron los objetos que
detonaron la memoria emotiva, como las piedras que guardaba la escritora de
culebrones.
En cuanto a la interrogante de por qué recordamos hechos traumáticos de nuestro
país, surgieron dos teorías que buscan dar respuesta: En primer lugar, rememorar
el régimen militar significa desarrollar una contra memoria, es decir, una memoria
que se configura a partir de los recuerdos individuales para luego trabajar en
conjunto como una memoria colectiva, de este modo ya no existe solo la versión
impuesta por los uniformados, sino que ahora existe la versión de aquellos que
sufrieron las atrocidades de la dictadura.
En segundo lugar, tal como se dijo en un principio, la memoria ha permitido que el
ser humano aprenda a desarrollarse tomando en cuenta aciertos y errores,
proceso que puede explicar la razón de por qué recordamos. Recordar el pasado
no significa más que aprendizaje, pues tal como se pudo analizar a lo largo de la
investigación, se rememora para no olvidar lo ocurrido en dictadura, para así
denunciar lo sucedido en aquellos años, evitar el olvido y aprender de este
doloroso periodo con el fin de que no se repita la historia en un futuro.
Para finalizar, quiero leerles esta cita de Nona Fernández que reafirma la memoria
como aprendizaje y resume de forma general la razón del trabajo de memoria en
la novela: “los recuerdos son luces del pasado instaladas en nuestro presente,
aclarando como un faro la temible oscuridad” (19) (Voyager)

También podría gustarte