Está en la página 1de 6

ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.

: ______________________ TURNO: _______________


GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 10 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 10:

Descripción del contexto interno y externo de la escuela:

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Diagnóstico del grupo:

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:

Las actividades que se van a desarrollar a lo largo del segundo bloque:

 Están basadas en el modelo constructivista, mismo que pone la acción como medio para el logro del aprendizaje. Este modelo educativo
tiene la firme intención de que sea el sujeto quien construya o reconstruya su propio conocimiento a partir de su experiencia y tomando
como referencia las enseñanzas anteriores.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 10 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

 Permitirá que los alumnos desarrollen diversas competencias que benefician directamente en la formación integral de los estudiantes,
para ello, todas las actividades parten de la experiencia del alumnado con la finalidad de equilibrar el aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes.

 Orientan el aprendizaje hacia la solución de problemáticas generadas en el contexto, más que en la adquisición estricta de saberes.

La metodología de enseñanza- aprendizaje trabajada a lo largo del bimestre, permitirá el rompimiento del equilibrio inicial de los alumnos,
dando paso a la producción de un aprendizaje significativo, el cual tiene lugar en el momento en el que los estudiantes aprender a poner en
juego los nuevos contenidos y los conocimientos que ya posee.

El conocimiento teórico no es suficiente para servirse de la lengua, sino que se requiere de la interacción, por ello, a lo largo del bimestre se
permitirá a los alumnos estar en constante comunicación con sus compañeros de clase, pues esto permitirá razonar sobre sus acciones, organizar
su pensamiento, tener acceso al conocimiento, comprender los acontecimientos sociales y orientarse a partir de criterios que permitan la
reflexión y la colaboración. En esta materia (Español) la comunicación juega un papel de suma importancia pues su efectividad requiere de la
interacción entre todos los miembros del grupo y que el intercambio de ideas les permita actuar como interlocutores competentes.

A lo largo de las sesiones se irán ajustando las estrategias metodológicas, tomando como referencia la organización mental y los esquemas
intelectuales de los alumnos.

Estrategias de evaluación:
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 10 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

La evaluación supone una manera de conocer y relacionarse con el medio, con el fin de favorecer cambios que optimicen, en este caso, la
educación. Desde una perspectiva funcional, es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje y una de las cosas que determinan
su efectividad es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo
evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir
observando y registrando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.

ÁMBITO Estudio

PROYECTO PANEL DE DISCUSIÓN CON SESIÓN DE PREGUNTAS DIRIGIDAS A LOS PANELISTAS

PROPÓSITOS Que los alumnos analicen e identifiquen las características y función de un panel de discusión.
Que los alumnos identifiquen los momentos en que un panelista expresa su opinión sobre un tema.
Que los alumnos identifiquen los momentos en los que un panelista está mencionando información que ha obtenido en algunos medios como
libros, artículos, investigaciones, etcétera.
Que los alumnos ejerciten la argumentación a través de preguntas elaboradas por el profesor, y que al argumentar sus opiniones utilicen un
lenguaje formal.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
COMPETENCIAS QUE Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
SE FAVORECEN Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

PRÁCTICA SOCIAL TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES REFERENCIAS


DEL LENGUAJE ESPERADOS
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 10 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

Participar en un Comprensión e INICIO Que los alumnos: L.T.1 pág.


panel de discusión interpretación El profesor pedirá a los alumnos que revisen el video de un panel de discusión, podrán
sobre un tema encontrar varios en el siguiente sitio web: Identifiquen la
investigado Importancia de la http://www.youtube.com/results?search_query=panel+de+discusion&aq=f diferencia entre los
previamente argumentación en un argumentos
panel. DESARROLLO basados en datos y
TIPO DE TEXTO
Formas de validar los En el salón de clases, analizarán las características y la función de un panel de discusión, los basados en
argumentos así como la manera en la que los panelistas argumentan su información y puntos de vista, opiniones
Argumentativo (ejemplos, citas, identificarán que existen diferentes maneras de argumentar, por ejemplo, citas textuales, personales.
datos de ejemplos, datos de investigaciones, la experiencia, etcétera. En los videos identificarán
investigación y de la los momentos en los que los panelistas están mencionando su opinión y los momentos en Expresen de
propia experiencia). los que están dando información obtenida de cualquier fuente (libros, investigaciones, manera clara sus
Diferencias entre la artículos, etcétera). argumentos.
información que se
sustenta en datos o Realizarán un ejercicio en el que el profesor mencione una pregunta, por ejemplo, ¿están
hechos y la basada de acuerdo con que los jóvenes usen drogas en las fiestas?, los alumnos comenzarán a
en opiniones decir sus respuestas, algunos que sí, otros que no, pero todos deberán dar un argumento
personales. de la respuesta que están dando. En esta actividad los alumnos deberán usar un lenguaje
Empleo del lenguaje formal para expresar sus ideas.
formal e informal en
función de la
situación
comunicativa. Como actividad permanente se recomienda que el profesor dirija, por lo menos, hora y
media de lectura grupal a la semana dividida en lapsos de 5 minutos por alumno. Al final
de cada sesión de lectura el profesor empleará algunos ejercicios de comprensión lectora,
éstos pueden ser, desde una lluvia de ideas hasta ejercicios de completamiento de frases
o análisis a través de preguntas.

EVALUACIÓN

1
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 10 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

Evaluación de diagnóstico:
 Pida a los alumnos que mencionen en una lluvia de ideas, de acuerdo a sus conocimientos, qué es una mesa redonda, si han asistido a alguna, de qué
ha tratado, etcétera.

Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos a lo largo de las sesiones.
 A lo largo de las sesiones, verifique que los alumnos:
o Identifiquen las características y función de un panel de discusión.
o Identifiquen los momentos en que un panelista expresa su opinión.
o Identifiquen momentos en que un panelista menciona información que ha obtenido en algunos medios como libros, artículos,
investigaciones, etcétera.
o Argumenten sus opiniones empleando un lenguaje formal.

LISTA DE COTEJO

INDICADOR SÍ NO

¿Participa expresando sus ideas de manera libre?

¿Observa videos de al menos un panel de discusión?

¿Identifica las características de un panel de discusión?

¿Identifica la función de un panel de discusión?


¿Identifica los momentos en que un panelista expone su
opinión?
¿Identifica los momentos en que un panelista expone
información obtenida por algún medio?
¿Argumenta sus opiniones?
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 10 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

¿Emplea un lenguaje formal para argumentar sus opiniones?

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte