Está en la página 1de 14
impulsado por CamScanner anciero y Econémico sis Patrimonial, ) Stak ge sé 7° — ea o¥ ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO_ QS { SE a © gsrado B Sesv4ed7 eorance EEE nore 4 © eset * @ impulsado por @CamScanner Q oe oon 2 é ie ‘ wa) te ingame SUménise Oe VUES & tes estoddS Pipe nee Bene Vo entided Fs ve NORMA Esta norma que for tede la normativa contable que entrara en vigencia a partir del ano 2112, riben los puntos mis relevantes sobre la elaboracién y presentacidn del ¥ acontinuacién se d Estado del Flujo del Efective Hye pant Y2 1 Pana 7 Oe, ‘TIVO DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 2° Spam le - ots = ant Ec tede Gel 2! nds detpor deal La Norma 7, tiene por objetivo suministrar de infor ‘bre los cambios histéricos en el efectivo ¥ equivatentes al efeetive de una entidad mediante un estado financiere, en el que los flujos de fondos del perfodo se clasifiquen seg las de actividades que realiza Ja entidad de operacién, de én y de financiacion Gy fen Por tanto esta norma permite: Cyot eo uniderd — @ ea ®)_Faciltar el estudio de ls LAQUIDEZ, ¥ SOLVENCIA de un ente cconémico, en el corto plazo, a través de la evolucién sobre como obtiene sus recursos y como los emplea, 88°" 2) b)_Permitir a Jos usuarios evaluar J EFECTIVO y equivalentis al efectivo, certidumbre relativa de su aparicién, "APACIDAD que la entidad tiene de GENERAR sf convo las fechas en que se producen y el grado de ALCANCE, P ra toda enti dad! su presentacién es oblipatoria como parte integrante de sus estados fi para cada periodo en que sea obligatoria la presentacién de éstos. © BENEFICIOS DE LA INFORMACION D NORMA Suministra informacién RETROSPECTIVA del: efectivo que comprende el dispo 6 bancarios a la vista. Los equivalentes al efectivo (inversiones temporales en acciones ¥ bonos; caja de ro; DPF menores a 90 dias; ete.) que son inversiones » corto plazo de gran liquidez, ficilmente convertibles y un riesgo poco significativo de en su valor. Los flujos positivus y negativos en el efectivo y equivalentes de efectivo se clasifican ex operacisn, de inversién y de tinancia EFECTIVO Y UIVALENTES AL EFECTIVO El efectivo y razbn, que p ‘componentes deben cumplir con los compromisos de pago a corto plazo, es por esta i6n financiera pueda ser calificada como equivatente al efectivo, debe poder ser ficilmente convertible en una cantidad determinada de efeetivo y estar sujeta aun riesgo insignil nbios en su valor, ESTRUCTURA DEL ESTADO FLUJOS DE. PECTIVO OC yy de efeetivo infor de los flujos de ef clividades de operacion, de inv El estado de fj vo habides durante el period, y sion y de financiacion Oo egress Se 4 “et ous do gmp gant , Cop Ohi Oe Flujo U Caja = AB Cl movemi onto ck Sdo one |, Bances , Os cestd estructurado Slo a Leeettua = CE Achwos DOHDPAPAWIIAWIMWI AIIM MMM MAA MAA A AAAIAIIA impulsado por @CamScanner Q Actividades de operacion\, Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos actividades ordinarias de la entidad Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operacién se derivan fundamentalmente de las ‘jones que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Por tanto proceden de las operaciones y otros sucesos que entran en la determinacién de las ganancias © pérdidas netas. transac Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de operacion son los siguientes: 3)_cobros procedentes de las ventas de bienes | e) cobros y pagos de las entidades de seguros por “| _ y prestacién de servicios; primas y prestaciones, anualidades y otras b)_cobros procedentes de regalfas, cuotes,| _obligaciones derivadas de las pélizas suscritas; ~ comisiones y otros ingresos de actividades | f) pagos o dévoluciones de impuestos sobre las ordinarias; “—ganancias, a menos que éstos puedan ©)_pagos a proveedores por el suministro de| clasificarse especificamente dentro de las Bienes y servicios; actividades de inversién o financiacién; y cobros y pagos derivados de contratos que se enen para intermediacién o para negociar con ellos. 4) pagos a y por cuenta de los empleados; Algunas transacciones, tales como la venta de un elemento de la partida propiedades, planta y equipo, puede dar lugar a una pérdida 0 ganancia que se incluiré en la ganancia neta. Sin embargo, los flujos derivados de tales transacciones se incluiran entre las actividades de inversién. Jaivia des de es de Inversion) =) \q Aner con es er Acrwe Pe Ger hes Ce ee ee ee ee ee @ he ae neren ingresor Son las de adquisicién y disposicién de activos a largo plazo, asf como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Son flujos de efectivo que representan la medida en la cual que reps se han hecho desembolsos por causa de los recursos econémicos que van a producir ingresos y Hujos de efectivo en el futuro. 5 Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversién son los siguientes: 4 ‘@)_pagos por la adquisicién de propiedades, | entidades, asi como participaciones en 4 “| planta y equipo, actives intangibles y otros | negocios conjuntos (distintos de los pagos > | actives @ largo plazo. Estos pagos incluyen | por esos mismos titulos ¢ instrumentos que . | aquellos relacionados con los costos de sean considerados efectivo y equivalentes al =) desarrollo capitalizados y las propiedades,| fective, y de los que se tengan para a. planta y equipo construidos por 1a entidad intermediaci6n u otros acuerdos comerciales 4 | para sf misma; | habieuale 4 b)_cobros por ventas de propiedades, planta y |d) cobros por venta y reembolso de a ‘equipo, activos intangibles y otros actives a |” instrumentos de pasivo o de capital emitidos 7. | largo plazo; por otras entidades, asf como participaciones 5 -|<) pagos por la adquisicién de instrumentos de | _ en negocios conjuntos (distintos de los que pasivo 0 de patrimonio, emitidos por otras y Aa A = ==————= impulsado por @CamScanner Q ado de Flujo dle Efective ‘poseait para intermediacian «otros |) pagos derivados de contratos a plazo, de ierdlos comerciales habituales); futuro, de opciones y de permuta financiera, cipos de efectivo y préstamnos a terceros | excepto cuando dichos contratos” se ntos de Jones de ese tipo} — mantengan por motivos de intermediacion u i otros acuerdos comerciales habituales, 0 bien ‘cuando los anteriores pagos se clasifican anciacién; y iS opel hhechas por entidades fina 1) cobros derivados del reembolso de anticipos tos de las | como actividades de fi .sporentidades |b) cobros procedentes de contratos a plazo, a futuro, de opciones y de pertnuta financi excepto cuando dichos cont mantionen por motivos de intermedia otros acuerdos comerciales habituales, o bien ¥ préstamos a terceros (i operaciones de este tipe hec financieras); cuando los anteriores cubros se -cla coma actividades de financiacisn. Cuando un contrato se trata contablemente come determinada, Jos flujos de efectivo del mismo se clasifican de la misma f la posicin que se est4,cubriendo. ws. eat ée.des “Nem bit veans ° 2 esd = Gd qieErer LA 2 Kctividudes-de Financiamiento>:e we ad quied Son las actividades que producen cambios en el tamaio y composicién de los capitales propios y de los _préstanos tomados por parte de entidad, Son Aujus de efectivo que resultan sitiles izar Ia les de efective para cubrir compromisos con los suministradores de capi Es tale teperaeee, 7 prediccién tle neces entidad. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiacién son los siguientes: mes ti otros instrumentos de capital; \nis5> 3) cobros procedentes de Ta emision de acci eyeb80s co rescatar las acciones de la entidad; ) pagos a los propietarios por adquir ©) cobros procedentes de la emisién de obligaciones sin garantla, préstamos, bonos, cédulas |'e4r 50 0 a corte plazo; hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a «l) reembolsos de Jos fondos tomados en prést MO; ¥_yrea0 ©) pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un arrendamiento anciero, impulsado por @CamScanner Q Patrimoni inciero y Econémico INFORMACION SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE. Q oP. o : Ketods Endeto Las entidades deben informar sobr re s formar sobre a as ar sobre este flujo utilizando ya sea el método directo o el método Por e] método Directo: la principal clase de cobros y pagos se presenta por separado. Por el mé é Ee miétodo pice El resultado del ejericio se ajusta por los efectos de las transaociones no monetars or todo tipo de partidas diferidas y devengadas que son la causa de cobros y pagos en el pasado 0 en el futuro, as{ como las partidas de actividades de inversién y financiamiento. La norma recomienda utilizar el método directo ya que muestra informacion que puede ser Geil en la estimacién de los flujos de efectivos futuros, hecho que no ocurre en el método indirecto, (B_Enelmétode directa la informacion aerca de las principales categorias de cobros 0 pagos en Somos brutos puede ser obtenida por uno de los siguientes procedimientos: quga [a)_utilizando Tos registros contables de la entidad, 0 [b)_ajustando las ventas y el costo de las ventas (para el caso de las entidades financieras, los -}——Tntereses recibidos € ingresos asimilables y los gastos por intereses y otros gastos asimilables), asi como otras partidas en el estado del resultado integral por? | 3, _Tos cambios habidos durante e) periodoen ls inventarios y en. Jas partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operacién; $ ii, otras partidas sin reflejo en el efective: y ‘otras partidas cus efectos monetarios se consideran flujos de efectivo de Spversion © financiacién. coperacién se determina corrigiendo J flujo nero por actividades de eile do - porlos efectos de cB wes (2: Encambio por el métodoindireet Ta ganancie o Ja pérdida, en términos netes, [ay Tos cambios habidos durante el periodo en Jos Inventarios y @7 las partidas por cobrar y por erivadas de las actividades de operacion; Fectivo, tales como depreciacién, provisiones, Impussio® ide cambio no realizadas, participacion en ganancias ne Jones no comtroladoras; ¥ ; Aujos de efeetivo de inversién pagar d b)_las partidas sin reflejo en el ¢ diferidos, pérdidas y ganancias distribuidas de asociadas, y parcicipac’ Jc)_cualquier otra partie cuyos efectos m [0 financiacién. | 4 jonetarins se consideren nte, et flujo de efectivo neto de les actividades de operacién puede presentarse, vedo indirecto, mostrando las partidas de ingresos de actividades ordinarias y ges108 erage del resultado integral, junto con 10s cambios habidos durante el periodo en los aris y en las cuentas por e8bra"Y POF pagar derivadas de las actividades de coperacién sefiala A a " lon ‘20 de esta norme. gre rie Or el Be oe OW iquen 400? a wt y nm Alternativamer —iitilizando el mé reveladas en el inve! punto —— iy?» 1 impulsado por @CamScanner Q DI LAS ACTIVIDAD! PiNy ERSION) aulo sobre las principales categorfas de epbros y pages brutos dad debe informar por separ ales de inversi6n La procedentes de aetivid Tutipo, Adtivos Intangibles y otros actives @ a) Pagos por lr compra de propiedad ago plazo bh) Cobros por venta de propiedades, planta y equipo, active intangibles y otros activos @ largo plazo, “bros por venta y reembolso de insteimnentes de pasive de capital emitidos por otras centidades, asf como participaciones en negocios conjuntos. ° 0) agos relativos a Jos costos dle desarrollo capitalizados y a trabajos realizados por la satidad para sus propiedades, planta y equipos- 1 de instrumentos de pasivo o de patrimonio, emitidos por otras Pagos por la adquisic intidades, asi como participacion 9)_Anticip [areas _ : . a ‘en negocios conjuntos cipus de efeetivo y préstamos a terceros 23 INFORMACION SOBRE FLUJOS DE EFECLIVO DE LAS ACTIVIDADES DE_ FINANCIAMIENT' ——— er directa eudles fueron las transacciones que originaron una disminuci del misino. étodo directo, se necesita elabora alunos En este método, las actividades se presentan como si se trataran de un estado de resultados, por el sistema de caja, Las empresas que utilicen este método debe informar Jos movimientos relacionados inversiones, Efectivo pagado a los empleados y proveedores. ‘bajo neto y las fuentes, deben llevar el signo impulsado por @CamScanner Q > 2 Financiero y Econémico > > Para elaborar este estado financiero es necesario contar con el Estado de Resultados de la segunda esti examinada—— Poy a ; @s TADS BOI tt ped > 5 / Gestion 2000 928 Ventas Netas 7884879. ~ 2 Costo de lo vendide =9905015) t Utilidad Bruta en ventas [ 3981864 = Gastos de Operacién =3261033. . 2 (Ga8ios de comercializacion__———[ 2255075] Vk we Narde > Gastos administrativos ~678100 “ogee 6k Depreciacion del Ejercicio | =927858 . Beneficio Operative I 72088) Resultados Extraordinarios L 149737 Otros Ingresos 159520} j Otros Egresos =16783 Beneficio Antes de Interés, 2 Inflacién e imptos. 863568, 2 Gastos Financieros 367745 2 Beneficio Antes de Inflacion impuestos ‘Ajuste por inflacién y tenencia de] t bienes i L ‘Utilidad antes del impuesto | Impuestos [Dtilidad Neta ‘La preparacién def estado de flujo de efectivo, necesita la elaboracién de algunos célculos auxiliares Jos cuales desarrollaremos 2 continuacion: (1) Para hallar el importe cobrado a los clientes emplearemios la siguiente igualdad: Saldo Fina] Clientes = Saldo Inicial Clientes + Ventas del Periodo ~ Cobros a Clientes (163.557+ $99,148) = (98.081+ 264.989) + 7.884.879 — Cobros a Clientes Cobros a Clientes “= 7.755.671 e (2) Se copia el dato del estado de resultados. o ‘ (8) Esla diferencia que resulta de restar el Saldo Final del Inicial de esta Cuenta (6007 - aod (4) Resulta de restar ¢] Saldo Final del Inicial de esta Cuenta ( 92.975 - 80.518). (5) Diferencia que resulta de restar el Saldo Fina) del Inicial de estu Cuenta (872.684 ~ 214.186). (6) Para hallar el importe pagado por Impuestos aplicaremos la siguiente igualdad: A a Saldo Final lynptos. = Saldo Inicial Impios. + Impuestos ~ Imptos. Pagados e02. 219.008 = 142.210, — Impfos. Pagados a Impuestos pagiidés © sfosie” a) A (7) Se copia el dato del estado de resultados A o impulsado por @CamScanner Q ox cuentas (GDEY B= page No won Uudoras, 0 ANB = Meaney AAS ovens se URNEE OT TEMA 6: Estado de Flujo de Efective (0 9% ie aes CLR ocd reels ne (8) Primero debe calcularse el importe de las compras ypras con la siguiente igualdad: ° Saldo Final Invent. = Saldo Inicial Invent. + Compr 7 Nv eAGos EY EFCLANUG. Costo de lo Vendido Big988 “416.062 + Compras = 3.998.015 € mpras = 3.366.936 at = AMOR = con Lugo el pago a los proveedores W498 Comer = Mtb 483 ri AAAS + ZAHCRYI— Comes, ] Compras = 4366926 Saldo Final Proveedores = Saldo Inicial Proveedores + Compras ~ Pago Proveedores 812.069 14.960 + 5.886.936 ~ Pago Proveedores Pago a Proveedores = 8.269.897) Ye Ques ioiiol_ = Pav. Frl, 9 cpa = 42 02 AMID) ~ 3 — Bese, an Dy pago pawedes F242 6F Hol. 77G, (10) His la diferencia de los saldos de las gestiones examinailas, QE. poses = 226.92 ~, (9) Se copia el dato del estado de resultados (11) Resulta de la siguiente iguaidad, Variacién Activo Fijo Neto. = Compras Act. Fijo - Venta Act. Fijo~ Depreciacién Act. Fijo (156918+1999967+ 19435334 1580736447422) = Compras Act, Fijo ~ 0 — 927858 Compras de Activo Fijo = 6.828.571 (12) Diferencia de las ilos gestiones examinadas. (13, 14, 15, 1 Flujo de Efective (on Uns) Método Directo [Actividades de operaci6n Giontes (1) 2 Ones pasivor cormentas (3) Giro pasivor no corrientes (4) Prowsionee yreservas (8) Imouesto arr, = Ruste Bor tn. y Tenen de Bs. (7) ‘Sub-Total 3s Pagos en etective: 2 nProveedores Por Comercializacion .17,) I's la diferencia de Jos saldos de las gestiones examinadas. (st 0008 fayette 450820, 49.306 > 12487 a 62 158.408 -2asat & yemttedes . Paes 8 rmmtarecion reece Mes 328. Ouos epresos cage 8 SIRES eee cyto af, Be Strardae SEES Soa! SPE” Otros Cuentas por Cot cr 10.008 (plan hem Ble sure! a8 ae By Beere Sonate roan nts ap at am 9 G8 hey SE Aotutstson se osivatio” 1") vcoraary pater toes eels eiretctnves no erclsros 2) 2307 ts ganrn onan Soe scran de recta “soa aero cote ata (1) san ate Sonisememmnts Aeearmteas 4) Magee Boon (oe Retetteocon C7) soheu Croce an onal oleae Ea ceive nice —se Elective al final Se observa que 5 oe de financiamiento principalmente; este es! tun periodo de crecimiento; esto se relleja de actives productives: kendo actividades operacionales y las actividades a, también, que la empresa esté atravesando ( jon que nos muestra la adquisicion nue: 1 las actividades de ee wad 39900999999 ys

También podría gustarte