Está en la página 1de 9
Version: OF Deprove PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCION Y —Cé.: H-10 pl SANCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN Fecha de publicacion Global EL CENTRO DE TRABAJO 23/01/2021 PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCION Y SANCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL CENTRO DE TRABAJO Geter (aires rie COMITE DE COMITE DE ING. JOSE SAN MARTIN | INTERVENCION FRENTE | INTERVENCION FRENTE AZPILCUETA AL HOSTIGAMIENTO AL HOSTIGAMIENTO | SEXUAL SEXUAL ie 23/01/2021 23/01/2021 23/01/2021 Escaneado con CamScanner Version: OF PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCION Y —Céd.: H-10 Deprove dancin DELHOSTIGAMIENTO SEXUALEN | Fecha de publicacion Global EL CENTRO DE TRABAJO | 23/01/2021 a | I.- OBJETIVO Prevenir, detectar y sancionar las conductas de hostigamiento sexual que se presenten en las relaciones laborales. Proteger al trabajador frente a cualquier acto de hostigamiento que pretenda vulnerar sus derechos a una vida libre de violencia, al trabajo, la igualdad, a la no discriminacién y a su libertad sexual. TL. FINALIDAD Normar el procedimiento, asi como establecer las competencias y responsabilidades de la empresa, para la aplicacién de mecanismos de prevencién y sancién del Hostigamiento Sexual. Garantizar una investigaci6n reservada, confidencial, imparcial, eficaz, cumpliendo con el debido proceso. IIL.- BASE LEGAL 1. Constitucién Politica del Peri 2. Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3. Ley 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual. 4. Ley 29430, Ley que modifica la Ley de Prevencion y Sancién del Hostigamiento Sexual. 5. Decreto supremo N° 014-2019-MIMP Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento ‘Sexual. 6. Decreto Supremo Nro. 003-97-TR, Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo Nro. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral. 7. Ley 28806, Ley General de Inspeccién de Trabajo. 8. D.S. Nro. 019-2006-TR, Reglamento de la Ley General de Inspeccién de Trabajo. 9. Ley 28983, Ley Marco de Igualdad de Oportunidades. IV.- ALCANCE El presente procedimiento es de aplicacién de todos los trabajadores de DEPROVE GLOBAL S.A.C. incluyendo contratistas, cualquiera sea su régimen laboral 0 contractual, incluidos los convenios de modalidades formativas laborales. V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. Para efectos de lo dispuesto en el presente procedimiento, se utilizardn los. siguientes términos: a) Hostigamiento Sexual: Conducta fisica o verbal reiterada de naturaleza sexual no deseada y/o rechazada, realizada por una o més personas que se aprovechan de una posicién de autoridad o jerarquia o cualquier otra situacién ventajosa, en contra de otra u otras, quienes rechazan estas Escaneado con CamScanner [ Version: OF Or PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCION Y | Céd.: H-10 eprove SANCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN. Fecha de publicacién Global EL CENTRO DE TRABAJO | 23/01/2021 conductas por considerar que afectan su dignidad as{ como sus derechos fundamentales. b) Relacién de autoridad.- Todo vinculo existente entre dos personas a través de la cual una de ellas tiene poder de direccién sobre las actividades de la otra, o tiene una situacién ventajosa frente a la otra. Este concepto incluye el de relacién de dependencia. ©) Relacién de jerarquia. Es toda relacién que se origina en una escala de poder legitimo 0 investidura jerarquica, en la que una persona tiene poder sobre otra por el grado que ocupa dentro de la estructura organizacional. d) Situacién ventajosa.- Es aquella que se produce en una relacién en la que no existe una posicion de autoridad atribuida, pero si un poder de influencia de tuna persona frente a la otra, atin cuando dichas personas inmersas en un acto de hostigamiento sexual sean de igual cargo, nivel o jerarquia. ) Hostigador.- Toda persona que dirige a otra comportamientos de naturaleza © connotacién sexual no deseados y/o rechazados, cuya responsabilidad ha sido determinada y que ha sido sancionada previa queja o demanda segin sea el caso, por hostigamiento sexual, de acuerdo al procedimiento establecido en la Ley y el presente procedimiento.. f) Hostigado.- Toda persona que es victima de Hostigamiento Sexual. 5.2.- Se entenderan como manifestaciones de la conducta de Hostigamiento Sexual, a titulo enunciativo, las siguientes: a) Promesa explicita o implicta de un trato preferente 0 beneficioso respecto a su situacién actual o futura, a cambio de favores sexuales. b) Amenazas mediante las que se exige una conducta no deseada que atenta 0 agravia la dignidad de la presunta victima, o ejercer actitudes de presin o intimidatorias con la finalidad de recibir atenciones 0 favores de naturaleza sexual ‘0 para reunirse o salir con la persona agraviada. ©) Uso de términos de naturaleza o connotacién sexual escritos, virtuales, 0 verbales, insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos que resulten insoportables; hostiles humillantes u ofensivos para la victima, tales como: escritos con mensajes de contenido sexual, exposiciones indecentes con contenido sexual y ofensivo, bromas obscenas, preguntas, chistes 0 piropos de contenido sexual; conversaciones con términos de corte sexual, miradas lascivas reiteradas con contenido sexual, llamadas telefonicas de contenido sexual, proposiciones reiteradas para citas con quien ha rechazado tales solicitudes, comentarios de contenido sexual o de la vida sexual de la persona agraviada, Escaneado con CamScanner T Version: OL Deprove PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCION Y | Cod.: H-10 p SANCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN | Fecha de publicacion Global EL CENTRO DE TRABAJO | 23/01/2021 pom al Z mostrar reiteradamente dibujos, grafitis, fotos, revistas, calendarios con contenido sexual; entre otros actos de similar naturaleza, 4) Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas fisicas de nraturaleza sexual, que resulten ofensivos y no deseados por la victima, tales como: rozar, recostarse, arrinconar, besar, abrazar, pellizcar, palmear obstruir intencionalmente el paso, entre otras conductas de similar naturaleza. ) Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas sefialadas en este articulo, 5,3.- Elementos imprescindibles constitutivos del hostigamiento sexual: a) Laexistencia de una relacién de autoridad o dependencia, 0 jerarquia o situacién ventajosa. b) Un acto de cardcter o connotacién sexual: Estos actos puedes ser fisicos, verbales, escritos o de similar naturaleza, ©) Elacto no es deseado o es rechazado manifiestamente por la victima. d) El sometimiento o el rechazo de la victima al acto de caracter 0 connotacién sexual, es utilizado por el Hostigador, de forma explicita o implicita, como base para la toma de una decision que tenga efectos sobre el acceso de dicha persona a la formacién o al empleo, sobre la continuacién del mismo, los ascensos, el salario o cualesquiera otras decisiones relativas al empleo, creando el Hostigador de esa manera un entorno laboral-intimidatorio, hostil o humillante para la victima, e) La reiteracién no sera relevante para los efectos de la constitucién del acto de hostigamiento sexual, sin embargo podré ser un elemento indiciario que coadyuve a constatar su efectiva presencia, \VI.- DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO. 6.1.- Presentacién de la Denuncia. La denuncia sera presentada mediante una queja verbal o escrita, suscrita por la presunta victima, en un plazo que no debera exceder los treinta (30) dias calendario, desde que se produjo el uitimo acto de hostigamiento sexual, ante: a) El Gerente General: Si el presunto hostigador pertenece a la empresa 0 es un contratista. b) Al personal administrativo que tienen funciones de recursos humanos. ©) Al Comité de intervencién frente al hostigamiento sexual, para que se apliquen las cldusulas consignadas en el Decreto supremo N° 014-2019-MIMP. 6.2,- Autoridad u érgano competente encargado de la Investigacion. a) Si el presunto hostigador es TRABAJADOR de DEPROVE GLOBAL S.A.C.: Al Comité de intervencién frente al hostigamiento sexual y al personal administrativo que tienen funciones de recursos humanos. Escaneado con CamScanner r Version: 01 Deprove PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCION Y | Céd.:H-10. SANCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN | Fecha de publicaclon Global EL CENTRO DE TRABAJO 23/01/2021 b) Si el presunto hostigador es personal CONTRATISTA: La investigacion se realiza por parte del Comité de intervencién frente al hostigamiento sexual, y en caso de tener pruebas evidentes y fehacientes, se procede con la denuncia policial, To sin antes informar a las autoridades de la CONTRATISTA, 6.3.- Requisitos de la denuncia La denuncia (queja) deberd contener los siguientes requisitos: a) Identificacién del denunciante.- Nombre, documento de identidad, cargo 0 funcidn que realiza dentro de la empresa, descripcién de la relacién laboral que mantiene o mantenia con el presunto hostigador. ) Identificacién del denunciado.- Nombre, cargo o funcién que realiza en la empresa. ©) Hechos.- Descripciin de los actos que considera manifestaciones de hostigamiento sexual y las circunstancias de tiempo y lugar en que se presentacién de medios probatorios. e) Medida Cautelar.- EI denunciante podré solictar se dispongan medidas de cardcter temporal que pongan fin a los actos de Hostigamiento Sexual materia de la denuncia, f) Identificacién del representante.- Datos de la persona que representaré al denunciante durante la tramitacién de la denuncia. Este mecanismo no es requisito para que la queja sea admitida a trémite Medios Probatorios 6.4. La carga de la prueba corresponde a la presunta victima del Hostigamiento Sexual. Durante la tramitacién de la denuncia, de evidenciar el rgano a cargo de la investigacién, que los medios probatorios ofrecidos son insuficientes para formar conviccién, podré ordenar la actuacién de los medios probatorios adicionales que considere convenientes. Son admitidos los siguientes medios probatorios: a) Declaracién de Testigos b) Todo escrito u objeto que sirva para acreditar un hecho, pudiendo ser éstos, documentos publicos © privados, grabaciones de audio 0 video, correos electrénicos, mensajes de texto telefénicos, fotografias, y demas objetos que recojan, contengan o representen algun hecho o una actividad humana o su resultado. ) Pericias, siempre que la apreciacién de los hechos controvertides requiera de conocimientos especiales de naturaleza cientifca, tecnolégica, artstica u otra analoga, Escaneado con CamScanner Version: O1 Deprove PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCION Y | Céd.: H-10 . pI ‘SANCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN | Fecha de publicacion: Global EL CENTRO DE TRABAJO 23/01/2021 d) Cualquier otro medio probatorio idéneo para la verificacién de los actos de Hostigamiento Sexual. 6.5.- Garantias del Procedimiento. Los érganos competentes deberan, durante la tramitacion de la denuncia, generar las condiciones para otorgar las siguientes garantias minimas: a) Confidencialidad.- Todos los actos y documentos relacionados con la denuncia tienen cardcter reservado. La infidencia producida durante la tramitacién de la denuncia serd calficada como falta grave que deberd ser sancionada, bajo responsabilidad. ) Proteccién al denunciante y/o su representante.- Durante la tramitacién de la denuncia hasta el fin del procedimiento, el denunciante y/o su representante tendran acceso tanto a la informacién contenida en el legajo respectivo como a las actuaciones realizadas por el Grgano encargado de la investigacion. Asimismo, podra solicit la realizacién de otras acciones que coadyuven al esclarecimiento de lo denunciado. Si el representante también es trabajador de la empresa, ‘correspondera a la Oficina que funciona como Recursos Humanos adoptar las medidas necesarias ) Proteccién al Testigo: De ser el testigo trabajador de la empresa, correspondera ala Oficina de Recursos Humanos adoptar las medidas necesarias para que éste ro sufra ningun tipo de hostiizacién de indole laboral, como consecuencia de su colaboracion en el esclarecimiento de los hechos.. d) Criterios para la evaluacién de la existencia o configuracién del hostigamiento sexual.- El criterio debe ser objetivo, efectuando el examen de los hechos tomando en cuenta el género del quejoso, cualidades, trayectoria laboral 0 nivel de carrera, entendiéndose que tanto varones como mujeres son iguales en derechos, pero que tienen condiciones fisicas, bioldgicas y psicoldgicas distintas. ) Criterios para evaluar la gravedad de la conducta de hostigamiento sexual: Se deberd evaluar de acuerdo a criterios de razonabilidad y proporcionalidad, considerando la reincidencia y la intensidad de la conducta. 6.5. Garantias del Procedimiento. Los érganos competentes deberén, durante la tramitacién de la denuncia, generar las condiciones para otorgar las siguientes garantias minimas: a) Confidencialidad.- Todos los actos y documentos relacionados con la denuncia tienen cardcter reservado. La infidencia producida durante la tramitacién de la denuncia serd calificada como falta grave que deberd ser sancionada, bajo responsabilidad ) Proteccién al denunciante y/o su representante.- Durante la tramitacién de la denuncaa hasta el fin del procedimiento, el denunciante y/o su representante tendrén acceso tanto a la informacidn contenida en el legajo respectivo como a Escaneado con CamScanner "| Version: 01 Deprove |» PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCION Y | Céd. H-10 ; P SANCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN | Fecha de publicacién Global EL CENTRO DE TRABAJO 23/01/2021 las actuaciones realizadas por el 6rgano encargado de la investigacién. Asimismo, odr solicitar la realizacién de otras acciones que coadyuven al esclarecimiento de lo denunciado. Si el representante también es trabajador de la empresa, corresponderd al area que funciona como Recursos Humanos adoptar las medidas necesarias ©) Proteccién al Testigo: De ser el testigo trabajador de la empresa, corresponderd al Comité de_intervencién frente al hostigamiento sexual, adoptar las medidas necesarias para que éste no sufra ningin tipo de hostiizacién de indole taboral, ‘como consecuencia de su colaboracién en el escarecimiento de los hechos. 4) Criterios para la evaluacién de la existencia 0 configuracién de! hostigamiento sexual.- El criterio debe ser objetivo, efectuando el examen de los hechos tomando en cuenta el género del quejoso, cualidades, trayectoria laboral 0 nivel de carrera, entendigndose que tanto varones como mujeres son iguales en derechos, pero que tienen condiciones fisicas, bioldgicas y psicolégicas distintas. ) Griterios para evaluar la gravedad de la conducta de hostigamiento sexual: Se deberd evaluar de acuerdo a criterios de razonabilidad y proporcionalidad, considerando la reincidencia y la intensidad de la conducta. 6.6.- Medidas Cautelares ‘Ain de asegurar la proteccién de la supuesta victima, la empresa podré disponer las, siguientes acciones: a) Rotacién del presunto hostigador 0 cualquier otra medida que genere su sseparacién fisica del denunciante. ) Rotacién de la presunta victima, Unicamente a su solicitud ©) Asistencia psicolégica al denunciante, ello en la medida que lo permitan las posibilidades institucionales. d) De existir mérito suficiente, la EMPRESA podra solictar el otorgamiento de

También podría gustarte