Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.

“NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA”.


Fundada por ley 14015 del 13 de febrero de 1962

ELABORAMOS UNA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

MAESTRANTES:
Sixto Huaripata Salazar.
Vanessa del Pilar Ayala Hoyos
Carlos Leandro Sánchez Díaz

DOCENTE.

Doctora:
MARÍA ELIZABETH ZAVALETA CHANG

Cajamarca – Perú.
Esta tabla nos permite identificar información como insumo para formular una situación significativa.
Contexto Los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E. “Albert Einstein” de Cajamarca a diario
hacen uso de artefactos eléctricos (celular, computadora, Tv, etc.), de los cuales nosotros no
somos ajenos a ello

Alternativas de
Problema Causas Necesidades Retos Productos
solución

Sobrecalentamiento Uso excesivo de Obtener energía Investigar otros ¿Cómo se Identificación de la


eléctrica a partir de medios de genera la problemática a través del
aparatos
de los artefactos otras fuentes obtención de electricidad y análisis de información.
electrónicos
energía, diferente cuáles son las
a la eléctrica leyes físicas
que la rigen?

Cortocircuitos Sobrecarga Evitar la Concientizar a la ¿Cómo se El prototipo (cargador


conduce la eólico para celulares)
electromagnética sobrecarga población sobre
energía
electromagnética el uso adecuado
eléctrica?
de la energía
Corte de energía Factores Prevenir que los Buscar fuentes ¿Qué otras Implementación y
alternativas verificación del
factores de energía
eléctrica meteorológicos de obtención funcionamiento del
meteorológicos alternativas que prototipo
de energía
afecten los contrarresten eléctrica
aparatos los factores existen?
electrónicos meteorológicos
Elabora una situación significativa.

“LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS Nombre de la


EFECTOS EN LA NATURALEZA” Unidad de S
Aprendizaje I
4. Lámparas Los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E. “Albert Einstein” T
eléctricas y el de Cajamarca a diario hacen uso de artefactos eléctricos (celular, Situación de U
calentamiento computadora, Tv, etc.) , de los cuales nosotros no somos ajenos a contexto A
global ello, por lo tanto, estamos ligados a distintos fenómenos eléctricos, C
como cuando se sobrecaliente un artefacto o cuando sucede un corto I
circuito, también un corte de energía eléctrica. La mayor parte de los Ó
3. Construimos aparatos eléctricos, la iluminación de los postes de luz, los equipos N
cargadores eólicos de cómputo, etc. que funcionan mediante corriente eléctrica y es Problema / S
para celulares debido a ello la preocupación de las autoridades, para poder Necesidad I
generarla. Se obtiene energía eléctrica a partir de la fuerza del agua, G
del Sol, del viento, de la geotermia. Muchas de estas formas tienen N
efectos preocupantes sobre el medio ambiente y otras son amigables I
con este. ¿Cómo se genera la electricidad y cuáles son las leyes físicas F
Reto, la solución
2. Cargadores que la rigen? ¿Cómo se conduce? ¿Qué otras alternativas de I
obtención de energía eléctrica existen? Son cuestionamientos que se al problema /
eólicos para C
celulares
generan al respecto. Para abordarlas se realizaremos un análisis de necesidad. A
información al respecto, desarrollaremos un proceso de indagación, T
diseño y construiremos un prototipo. I
V
Situaciones de aprendizaje A
1. El potencial eléctrico
(Actividades Significativas)
Aspectos a considerar Actividades

1. Identificar el contexto Los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E. “Albert Einstein” de Cajamarca a diario
hacen uso de artefactos eléctricos (celular, computadora, Tv, etc.) , de los cuales nosotros
no somos ajenos a ello

2. Problemas, necesidades, expectativas y por lo tanto, estamos ligados a distintos fenómenos eléctricos, como cuando se
oportunidades sobrecaliente un artefacto o cuando sucede un corto circuito, también un corte de energía
eléctrica. La mayor parte de los aparatos eléctricos, la iluminación de los postes de luz, los
equipos de cómputo, etc. que funcionan mediante corriente eléctrica y es debido a ello la
preocupación de las autoridades, para poder generarla. Se obtiene energía eléctrica a partir
de la fuerza del agua, del Sol, del viento, de la geotermia. Muchas de estas formas tienen
efectos preocupantes sobre el medio ambiente y otras son amigables con este.

3. Retos a realizar ¿Cómo se genera la electricidad y cuáles son las leyes físicas que la rigen? ¿Cómo se
conduce? ¿Qué otras alternativas de obtención de energía eléctrica existen? Son
cuestionamientos que se generan al respecto. Para abordarlas se realizaremos un análisis
de información al respecto, desarrollaremos un proceso de indagación, diseño y
construiremos un prototipo.

4. Considerar los productos Análisis de información al respecto, proceso de indagación, diseño y construcción de un
prototipo.

5. Situación significativa Los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E. “Albert Einstein” de Cajamarca a diario
hacen uso de artefactos eléctricos (celular, computadora, Tv, etc.) , de los cuales nosotros no
somos ajenos a ello, por lo tanto, estamos ligados a distintos fenómenos eléctricos, como
cuando se sobrecaliente un artefacto o cuando sucede un corto circuito, también un corte de
energía eléctrica. La mayor parte de los aparatos eléctricos, la iluminación de los postes de
luz, los equipos de cómputo, etc. que funcionan mediante corriente eléctrica y es debido a
ello la preocupación de las autoridades, para poder generarla. Se obtiene energía eléctrica a
partir de la fuerza del agua, del Sol, del viento, de la geotermia. Muchas de estas formas
tienen efectos preocupantes sobre el medio ambiente y otras son amigables con este. ¿Cómo
se genera la electricidad y cuáles son las leyes físicas que la rigen? ¿Cómo se conduce? ¿Qué
otras alternativas de obtención de energía eléctrica existen? Son cuestionamientos que se
generan al respecto. Para abordarlas se realizaremos un análisis de información al respecto,
desarrollaremos un proceso de indagación, diseño y construiremos un prototipo.

6. Producto Prototipo tecnológico relacionados con las fuentes de energía renovable (cargador eólico para celular)
Evidencias de aprendizaje.

SITUACIÓN

Los estudiantes visitan la planta hidroeléctrica “El Chicche”, para conocer cómo se genera la energía
eléctrica a partir del agua y su importancia en el desarrollo de la
comunidad, el ingeniero de la planta explica con precisión la conducción
de la energía hacia la ciudad, las cuales generan gran impacto en los
estudiantes por la gran influencia con que cuenta la planta hidroeléctrica
; haciendo hincapié del uso adecuado de la energía, conllevando a una
toma de conciencia y conservación del medio ambiente.

• Los estudiantes proponen la elaboración de un prototipo, con el uso de material reciclable


para dar a conocer que existen otros medios de energía aparte de la hidroeléctrica.

PROPÓSITO

Planteamos que la corriente eléctrica se desarrolla en la naturaleza donde vemos las leyes
que rigen en la Física y que conducen en forma alterna y continua aplicando una energía
existente que se verifica a través de un prototipo relacionado con las fuentes de energía
renovable.

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA O EVIDENCIA

• El docente organiza grupos de trabajo y propone identificar la problemática a partir del


análisis de la información relacionada al tema, para luego elaborar un prototipo tecnológico
(cargador eólico de celular) y finalmente realizar su difusión en la feria de Ciencias. El docente
monitoreará y retroalimentará durante el proceso del proyecto planificado.

ACTIVIDADES A REALIZAR

• Visita de estudios a la planta hidroeléctrica “El Chonta”

• Recoger información de diferentes fuentes de consulta (páginas web, libros, etc.)

• Tomar fotos / evidencias.

• Elaboración de prototipo tecnológico (cargador de celular eólico)

• Selección fotos evidencias.


PRODUCTO FINAL (EVIDENCIAS)

• Análisis de información.

• Elaboración y presentación de prototipo

• Implementación y verificación del funcionamiento del prototipo

ACTIVIDADES EN CADA CLASE

• El docente en cada sesión de aprendizaje explicará cada tarea planificada, dará orientaciones
y pautas concretas respecto a cada una de ellas. Revisará avances de manera organizada, por
grupo. Luego realizará retroalimentación constante, verificará comprensión de las consignas.

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

• El docente aplicará la coevaluación y hetero-evaluación, con el uso de listas de cotejo o


rúbricas, a fin de verificar el cabal cumplimiento del subproducto de cada semana.

También podría gustarte