Está en la página 1de 2

UNAS HABILIDADES

Las personas transcurren gran parte del día en sus en sus trabajos, donde
frecuentemente se enfrentan a diversos tipos de situaciones y es en este
escenario donde los inconvenientes se presentan; es por esto que las habilidades
blandas han adquirido gran importancia y valor en el mundo, pues sirven para
resolver inconvenientes y enfrentar de manera amable la jornada laboral.

Nuestra época actual se ha venido caracterizando por la instauración de una


sociedad basada en la información, el cambio acelerado, la globalización, y la
tecnología; y ha traído como consecuencia situaciones de conflicto en dónde se
hace necesario la aplicación de los valores, la empatía, el trabajo en equipo, la
importancia del cumplimiento; comportamientos individuales capaces de superar y
a la vez mejorar el ambiente laboral en una empresa.

Es por esto que las habilidades blandas nos han permitido espacios de interacción
y superación para afianzarnos como seres sociales, hacia la búsqueda del
bienestar, la armonía y la sabiduría, en un mundo en el cual gozamos de una
inmensa herencia, como son la capacidad de transformar nuestros recursos
naturales y descubrir nuevos territorios.

Las habilidades en el ser humano han venido trascendiendo con el paso de los
días. Al mencionar habilidades blandas también se refiere a las herramientas que
permiten a las personas entender y regular sus emociones, comprender las de los
demás, sentir y mostrar empatía por los otros, establecer y desarrollar relaciones
positivas, tomar decisiones responsables, así como definir y alcanzar metas
personales. A su vez estas características ayudan a prevenir situaciones de riesgo
tales como la violencia, la depresión, la drogadicción, la deserción escolar, el
estrés, entre otras cosas; también promueve las capacidades necesarias para un
inminente ingreso de los jóvenes al mercado laboral altamente competitivo.
Además, se adquiere el compromiso de llevarse bien con otras personas, trabajar
cooperativamente, identificar estrategias para resolver problemas, saber cuándo y
dónde pedir ayuda y estár más motivados a aprender y ser proactivos.

Así mismo en el área de educación el autoconocimiento, la autorregulación, la


autonomía, la empatía, y la colaboración; dinamizan las interacciones entre los
planos individual y social-ambiental creando y sosteniendo la posibilidad de
aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir. 

De la misma forma estas dimensiones se cultivan mediante el desarrollo de las


habilidades que las componen; qué si bien se pueden trabajar y comprender de
manera independiente, también se pueden y deben desarrollarse mediante la
interrelación que potencia el progreso integral de las personas.

Las habilidades blandas, inclusive son todos los atributos o capacidades que le
permiten a una persona desempeñarse en su trabajo de manera efectiva, apuntan
al lado emocional, interpersonal y a cómo se desenvuelve en una empresa. Algo
semejante ocurre también con poseer un buen nivel de comunicación, tener
adaptabilidad ante los distintos escenarios, una actitud positiva en la oficina,
etcétera, que son percibidas como cualidades positivas, especialmente cuando
existe un mercado tan competitivo como el actual, en el que hay alta rotación
laboral y en el que las empresas necesitan trabajadores productivos y alineados al
crecimiento de la empresa.

Finalmente estas habilidades nos invitan a ser mejores personas, a convivir en


armonía con la naturaleza, a tener proyectos individuales con nuestro espíritu, a
ser solidarios con quienes nos rodean, a repensar en la situación actual que
sucede en el mundo; pues seguimos gozando de una enorme fortuna como es la
naturaleza y su magia de cada día.

También podría gustarte