Está en la página 1de 14
PROCEDIMIENTO DE : IDENTIFICACION Y EVALUACION | “*“®° DE ASPECTOS AMBIENTALES —_ | PUMA09 Revisién 03 Universidad de Malaga sake DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. RESPONSABILIDADES ... DOCUMENTACION RELACIONADA, 66. 66.1, Informe anual de aspectos ambientales.. 66.2, Programa de objetivos y metas... REGISTRO. Sistema de Gestién Ambiental de la Universidad de Malaga PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES RON NN FLUJOGRAMA. IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALL PARAMETROS DE EVALUACION. CRITERIOS DE EVALUACION.. CALCULO DELA SIGNIFICANCIA. RESULTADOS, AS Reemplazaa: | Procedimiento de Identificacién y Evaluacion de Aspectos Ambientales.- Revision 02 Modificaciones : | 8:!- Atexo l- Formulario para la identificaciin y evaluacidn de aspectos, 6.2. Parimetros de evaluacian 6.5. Cileulo de la significancia ambientales (FOR 09.1) 8.2. Anexo Il. Criterios para la evaluacién de aspectos ambientales (FORO9.2) ELABORADO: mado: Ana Muioz Affado ‘Ana Alvarez Irgoyen Cargo: Miguel Meding-d® Poco Cargo: Vieerrecjbra de Campus y Cargo: Comité Téenien del SG (Response! SCA) Sostenibitidad Fecha: 2570622013. Feche: 2806 Fecha Pégina 1 de 14 PROCEDIMIENTO DE a IDENTIFICACION Y EVALUACION | “8° DE ASPECTOS AMBIENTALES —_ | PUMA09 Revisién 03 Universidad de Malaga 1. OBJETO Descrbir le metodologia empleada para identificar, evaluar y registrar los aspectos ambientales originados como consecuencia de la actividad realizada en la Universidad de Malaga, con la finalidad de determinar los ‘que tienen impacto significativo sobre el medio ambiente y asegurarse de que sean tenidos en cuenta en el establecimiento, implementacién y mantenimiento del SGA de la Universidad. 2. ALCANCE Los aspectos ambientales que se puedan controlar resultantes de las actividades, productos y servicios de la Universidad de Malaga y aquellos sobre los que la Universidad pueda influ. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos 0 servicios de la organizacién que puede Interactuar con e! medio ambient. Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso 0 beneficiosa, como resultado total o parcial de os aspectos ambientales de una organizacién. Pardmetro de evaluacién: propiedad representaliva de un aspecto ambiental que lo caractetize cuantitatva o cualitativamente, Griterio de evaluacién: regia que permite asignar un valor objetivo a los perémetros definidos pare cada aspecto ambiental. Significancia ambiental: veloraci6n del impacto ambiental potencial 0 real de una actividad obtenida a partir de criteros cuantitativos y cualitatves, Situacién normal: condicisn habitual de trabajo, planificada y previsible. Situacién anormal: condicién de trabajo planificada y previsible pero que no ocurre conlinuemente (puesta punto, mpiezas, mantenimiento, obras puntuales, ets.) Situacién de emergencia: situacién impreviste derivade de un inciderte o accidente que origina un datio al medio ambiente, Universidad: organizacién y espacio fisico total donde se esta implantando el Sistema de Gestién Ambiental. BOD: Base de datos MA: Medio ambiente. Medioamibiental RP: Residvo peligroso. GTSGA: Comité Técnico del Sistema de Gestién Ambiental ‘SGA: Sistema de Gestién Medioambiental UMA: Universidad de Malaga. Pagina 2 de 14 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION | “8° DE ASPECTOS AMBIENTALES —_ | PUMA09 7 Revisién 03 Universidad de Malaga 4, RESPONSABILIDADES Vicerrectora Responsables Campus y | CTSGA | Edficios Sostonibilidad TWenifcadion de 16s aspoctos amblentales ® a Defniion de parémetos y cileros de evaluacian R Evaluacion del nivel de signiicencia ambiental de fos 7 aspectes Elahoracton dal informe de aspestos ambieniales R Elaboracion del Programa de objetivos y melas R fRevisi6n del informe y del Programa: R ‘Aprobacion de informe y del Programa R I R= Responsabilidad C= Colaboracién 5. DOCUMENTACION RELACIONADA + Apartado 4.3.1. de Is norma ISO 14001 “Aspectos ambientales* + Capitulo 6 de! Manual de gestién ambiental “Aspectos ambientles™ + Procedimiento de seguirriento de espectos ambientales + Informe anual de aspectos amblantalas + Programa de objetivos y metas Pagina 3 de 14 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Universidad de Malaga Cédigo PUMA 09 Revisién 03 6. PROCEDIMIENTO 6.1. FLUJOGRAMA TeeER COTTE ‘Aspectos Ambientales CTSGA/ Responsables Eaficios Defnicién parémetros evaluacién Asgecios Ambieniales z Detnictn cites evluaion Aspectos Ambientales | al FOR 08.2 or ESSE er Cle del sigieanca »[ ronons rsa _ t TE alaacn de Rapes Anbioiaes ohne —_ arise a Ld Y Tdonieacon Aspects Anbloraies| ia epae ‘Sontestvee | —_s} gosta ‘TSCA | q Previn Objtvesy eles aruales Parana >| onstony TSCA Loos i ‘Revision de informe y del Programa Tearrealora G8 CaMpUS Sosteribiléed z ‘Aprobacion del Informe y del Visivatiora de Campus y iblided Pagina 4 de 14 PROCEDIMIENTO DE _ os IDENTIFICACION Y EVALUACION | “8° DE ASPECTOS AMBIENTALES | PUMA09 Revisién 03 Universidad de Malaga 6.2. IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES El CTSGA, en colaboracién con los diferentes responsables de edificios de la Universidad, identifica los aspectos ambientales que se desprenden de las condiciones de funcionamiento normales, anormales y de ‘emergencla del mismo, De igual manera, realiza un estudio y descripcién de cichos aspectos a través de visitas, cuestionerios y consultes pera recabar Informacién. La relacién de aspectos ambientales identiicados y una breve descripcién de los mismos se incluiran en el Informe de aspectas amblentales que cada afio se deberd redactar como resultado de la aplicacién de este procedimiento. 6.3. PARAMETROS DE EVALUACION Una vez identiicados los espectas ambientales en condiciones normales, anormales y en caso de Incidentes y accitientes, se evaluara el impacto que pueden provacar los mismos con Ia finalidad de determinar su signiffcancia 0 importancia relativa. * Los parémetros ullizades para la evaluacién de la signticancia de los aspactos ambientalas asociados a condiciones de actividad previstas (normales y anarmales de funcionamiento) son: © Magnitud: mide la dimensién del impacto tomando como referencia valores de cantidad generada, emitida 0 consurida. El criterio magnitud tendré mas © menos valor segiin ‘aumente © disminuya fa magnitud del aspecto en un porcentaje determinado respecto @ un valor inieial. Si no se dispone de este valor inicial se dard siempre puntuacion media, Se daré mayor valor a aquello que es més lesiva para el medio ambiente. © Naturaleza: entendida como la propiedad que caracteriza un aspecto, su gestion o [a aproximacién a lImites lagales del aspecto en cuestién. Se dara mayor valor a aquella que es més lesivo para el madia ambiente. © Puede ocurrir que un aspect ambiental venga ceracterizado s6lo por la magnitud 0 sélo por la naturaleza, También puede derse el caso de que un aspecio necesile de ras de un citerio para defini cada parametro. + Para el caso de aspectos medioambientales derivados de situaciones no previstas (situaciones de ‘emergencla razonablemente previsibles) se ulllzaran fos siguientes pardmetros con sus correspondiontes cfiterios de evaluacién: © Probabilidad de ocurrencia del accidente o incidente, basado en las veces en las que se ha presentado cada situacién de emergencia desde la ultima revision. © Gravedad potencial del accidents o incidenta, severidad de las consecuonclas, en el supuesto de que oourra, baséndose en los aspectes ambientales que se desprenderian de cava situacion de emergencia. Pagina 5 de 14 PROCEDIMIENTO DE 7 IDENTIFICACION Y EVALUACION | “8° DEASPECTOS AMBIENTALES =| PUMA09 Revisién 03 Universidad de Malaga 6.4, CRITERIOS DE EVALUACION En el anexo Il se exponen los crilarios o regias que se ullizaran para puntuar le magnitud y/o naturaleza de los aspectos que previsiblemente pudieran ser identiicados en la Universidad de Mélaga. Cuando se identifique un aspecto ambiental para el que no haya establecido un crterio de evaluacién, éste debera ser disefiado con el objato de que dicho aspecto sea evaluado, incluyéndose come modificacién del Presente procedimiento. 6.5. CALCULO DE LA SIGNIFICANCIA La significancia del impacto ambiental asociado a cada aspecto se calculard de a siguiente forma: Para situaciones previstas (normales y anormales): ‘SIGNIFICANGIA = MAGNITUD x NATURALEZA Para fos casos en Tos que la naturaleza venga determinada por més de un ciiterio, y siempre que no se especifique lo contrario, se Incluiran dichos valores coma factores de la operacién para el calculo de la naturaleza, Para situaclones no previstas (incidentes y accidents): ‘SIGNIFIGANGIA = PROBABILIDAD x GRAVEDAD POTENCIAL Un aspecto se considerard significative, y por tanto priorfario a la hora de plantear objelivos y males, si el valor de que se obliene de is multipicacién supera a la mediana del carjunto de valores que podrla adoptar la significancia segin los crterlos que se han definido y no significativo si es igual o menor @ dicho valor. Puede ocurrir que un aspecto embiental venga caracterizado solo por un pardmetro de evaluacién del aspecto ambiental (magnitud 0 naturaleza). En dichos casos, la significancia seré el valor que aporte el crterio de Naturaleza o magnitud correspondiente. En esia situacién el aspecto se considerara significativo si el valor resuitante es superior a la madiana del canjunto de valores que aporte el crterio y no significativo si es igual ‘o menor a dicho valor. Los aspectos ambientales significatives son priorlarios a la hora de establecer objetivos, metas y programas ambientales y serdn objeto de seguimiento y medicién por parte de la organizacién. Se pocrén considerar como significativos con independencia de le puntuacién obtenida los aspecios para los que haya un riesgo de incumplimiento importante da la raglamentacién © aquellos aspactos para los que se haya mostrado especial interés, sensibiizacién 0 preocupacién por parte de la comunidad universitaria de la Universidad. Pagina 6 de 14 7 PROCEDIMIENTO DE é a IDENTIFICACION Y EVALUACION | “8° % DE ASPECTOS AMBIENTALES — | PUMA09 eae Revisién 03, Universidad de Malaga Asimismo aspectos que hayan resultado significatives segin la evaluacién podran no incluirse en los objetivos 'y metas por intervenir en su valoracién final crilerios de naturaleza econdmica, tecnol6gica, operaliva o social En cualquiera de los dos casos sa justificard debidamente la inclusion o exclusién de los aspectes afectados en los objetivos y metas planteados. Para faciltar la evaluacién de los aspeclos se utlizardn los formulatios pare la identiicacion y evaluacién de aspectos ambientales (FOR 08.1) en los que quedara registrado para cada aspecto la informacién ullizada para la evaluacion y los resultados abtenidos en el célculo de la signficancia. 6.6. RESULTADOS 6.6.1, Informe anual de aspectos ambientales Una vez realizada la evaluacién de los aspectos embientales identifcados, el CTSGA redacta anualmente un Informe de aspactos ambientales. En este informe se identiican los aspectos que han resultado significativos y las que no, especificando el valor de fa mediana para cada uno y el valor resultante del célculo de la signiicancia. Su contenido se tomara como base para Ia elaboracién del Programa de objetives y metas. 6.6.2. Programa de objetivos y metas La elaboracién del Programa la realiza enuaimente el CTSGA tras la obtencién de la lista de aspectos ambieniales significalives. EI Programa de objetivos y metas es un documento que integra los objetivos y metas previstos para el afio, tomando como base la Poltica Ambiontal, los aspactos ambienteles evaluados coma significativos, los requisites legales y las consultas realizadas a las partes implicadas. En él se incluyen Jas medidas edoptadas para alcanzar los objetivos previstos. Ademas, se evaluerd la consecucién de los objetives dal afi anterior. Se establece una fecha para el seguimiento de las acluaciones y otra para su consecucién, detallando en cada caso el grado de cumplimiento de las mismas (No iniciada, Iniclada o Finalizada). Igualmente, en ta fecha programada para la consacucién de los objetives se variicara ol grado de cumplimionto de los mismos. 7. REGISTRO Los regisiros que se derivan de la puesta en préctica de esle procedimiento, se generan cuando se rellenan los formularios que se enumeran a continuacién a intraducen Ia informacién correspondiente en la hase de datos de Control de aspectas. Los regisiros derivados del procedimiento de identiicacién y evaluacién de aspectos ambientales son: ‘+ Formularios de identificacién y evaluacién de aspectos ambiontalos (FOR 09.1), ol registro se genera cuando el CTSGA, anualmente, aplica la melodologla para la evaluacién de aspectos Pagina 7 de 14 PROCEDIMIENTO DE a IDENTIFICACION Y EVALUACION | “8° DE ASPECTOS AMBIENTALES —_| PUMA09 Revisién 03 Universidad de Malaga ambientales (ver Anexo |). Este registro es archivado por el CTSGA y conservado durante un periodo minimo de 3 afios. ‘+ Formularios de criterios para la evaluacién de aspectos ambientales (FOR 09.2). en ei que se ‘exponen los crilerics 0 reglas que se utiizan para puniuer ta magnitud ylo naluraleza de los aspectos _ambientales identiticados. Pagina 8 de 14 4 PROCEDIMIENTO DE / {@j5| IDENTIFICACION Y EVALUACION | "le? DE ASPECTOS AMBIENTALES a 7 evision Universidad de Malaga 8. ANEXOS ‘Se relacionan en las paginas siguientes. 8.1. Anexo I. FORMULARIOS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE " ASPECTOS AMBIENTALES (FOR 09.1) Afio a evaluar: NP Registro TCONSUMO DE ELECTRICIDAD <1 ae "Gonna ; = | SNE sea NaGuTuo NEDA uM | CONSUMO DE a a [ow 1 Some. SICONSUMOT Pagina 9 de 14 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION | “°° DE ASPECTOS AMBIENTALES — | PUMA09 Revisién 03 Universidad de Malaga PRODUCCION DE /RESIDUOS URBANOS (VIDRIO): cea | ie FICANEIN _PRODUGGION DE RESIDUOS DEiCARTUCHOS NRGHITUD. | WATURALEZA- | SIGHFEANCIA | Tae esgerao _ PRODUCCION DE'RESIDUOS DE PILAS [ak pl oi SERN ooo TPRODUCCION| Pagina 10 de 14 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION | “°° DE ASPECTOS AMBIENTALES —_| PUMA09 Revision 03 Universidad de Malaga meen i] Pewens [Vi money | Pagina 11 de 14 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION | “°° DE ASPECTOS AMBIENTALES oats 7 Universidad de Malaga ey SITUACIONDE | | EN : | sienrearvor _ EMERGENCIA SiGNrICATIVO. Tncendio Explosion Daramie da produclor 6 residuos peligrosos Emergencla por resoo ‘xlerno (Inundacion, Incenda,teremoto, et) Pagina 12 de 14 IDENTIFICACION Y EVALUACION | “tle PROCEDIMIENTO DE DE ASPECTOS AMBIENTALES — | PUMA09 Revision 03 Universidad de Malaga 8.2. Anexo II. CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES (FOR 09.2) ‘CONSUHO DE ELECTRICIDAD MAGNITUD Disminucidn de mas del S% respect al valor de ia revision anterior ‘Valor igual al del afo anterior 6% 0 se desconoce. “Aumento de mas del 5% Gel vaior de ia revision anterior ‘CONSUMO DEGAS MAGNITUD. Disminucion de mas del S% respect al valor de a revision anor ‘Valor igual al cel aio anierlor 59% 0-58 dasconoce ‘Aumento de mds del 5% del valor dela revision antetor ‘GONSUMO DE GASOLEO MAGNITUD Disiiinucion de ms del 5% respect al valor de lg revision anerior Valor igual al del fio anlerior 5% 0 se desconoce ‘Aumonto dé mas del 5% del velo dela revisor anterior ‘CONSUMO DE AGUA MacniruD TDisminucion de mils del 5% respect al valor dee revision anterior ‘Valor igual al dol aio anterior 8 5% o se desconoce [aumento ce mas del 5% del valor dela rovison anterior NATURALEZA [Ls pluviometria anual on Malagal Plwviematla media anual WetGrba>t 1a pluviometris enue! en Mélage/ Pluviomelia media anual Wstéria>OB, [7a pluviometria anual on Mélagal Pluviametfa media anual Nsiercs

También podría gustarte