Está en la página 1de 10
IntroducciénBloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque SBloque 6Referencias El complejo de Edipo temprano Introduccién Los descubrimientos clinicos de Klein terminan por modificar la teoria freudiana a cerca del complejo de Edipo. En sus observaciones clinicas con nifios muy pequefios, sus relatos y juegos pudo observar de manera directa cuales eran las fantasias edipicas en ellos, como también componentes pregenitales en estas fantasias. Esto llevé a Klein a rastrear las etapas mas tempranas del complejo de Edipo. Tampoco le cerraba la idea de un superyé heredero del complejo de Edipo, porque no se correspondia con sus observaciones clinicas, lo que la llevo a diferen se de Freud en este punto también 1. El complejo de Edipo En 1945 Klein presenta E/ complejo de Edipo a la luz de las ansiedades tempranas, publicacién que muestra novedades importantes respecto al desarrollo del complejo de Edipo con relacién a las ansiedades mas tempranas (ver lectura 2) y se diferencia de lo postulado hasta el momento por Freud. Desde el comienzo de sus investigaciones propone un Edipo en los primeros 2 0 3 afios del nifio, pero al final de su obra lo termina ubicando en el segundo trimestre de vida. Klein toma fragmentos de dos de sus pacientes para ilustrar sus hallazgos, el caso Ricardo, un nifio de 10 afios que no podia afianzar su posicién genital por no haber elaborado ansiedades tempranas y el caso Rita, una nifia de 2 afios y 9 meses, con sintomas obsesivos e inhibiciones para describir el Edipo. Para la autora, el complejo de Edipo se desarrolla en la posicién depresiva, (cuando las ansiedades depresivas se suman a las paranoides) momento en que el bebé percibe a su madre como objeto total, lo que modifica su percepcién del mundo, reconociendo a sus padres y el vinculo libidinal entre ellos. Klein plantea que el nifio pequefo tiene una concepcién fantaseada de coito y de escena primaria, que se expresa en sus fantas/as y actividades masturbatorias. Estas fantasias aparecen como respuesta a la frustracién que le provoca el destete (por experiencias reales y factores internos). La frustracién del pecho es inevitable, necesaria, es parte del desarrollo, ya que el nifio desea satisfacciones ilimitadas. Es decir, a partir de esta experiencia emocional el nifio va a adentrarse por primera vez en la terceridad, la exclusion y los celos. La relacién con el pecho matemo es un factor esencial en el desarrollo emocional y sexual de los nifios de ambos sexos. Frente a la experiencia de frustracién experimentada por el pecho (destete) el nifio dirige sus deseos a otros objetos: el pene del padre, pero contenido en el pene de la madre, Asi pene y pecho van a ser los objetos primarios de los. deseos orales de los nifios. No olvidemos que el nifio percibe el mundo segiin sus proyecciones, desfigurando sus percepciones ya que proyecta en ellas sus propios deseos libidinales y agresivos. Segiin los impulsos que prevalezcan en el nifio (que proyecta en sus padres) va a fantasear que estos intercambian gratificaciones orales, anales, uretrales 0 genitales. Esta situacién le produce gran frustracién, celos, envidia ya que percibe a sus padres dandose permanentemente estas gratificaciones que quiere para él. A esta experiencia de exclusién Klein denomina complejo de Edipo temprano. Esto lo lleva a fantasear que ataca a sus padres con todos los recursos agresivos que tiene (orales, anales uretrales) y en su fantasia los percibe como destruidos y parte de su mundo interno. Este bebé, no solo por la ansiedad depresiva, siente que ha destruido a su madre y al pecho sino a la pareja parental con toda su capacidad creadora. Frente a esta situacién se van a desplegar, como ya vimos, defensas que van a responder a ambas posiciones ya que los objetos parciales siguen cumpliendo un papel importante mientras van estableciendo relaciones de objeto total, entonces puede haber escisién entre padres buenos y mals, sexuales 0 asexuados. En esta teoria el desarrollo de la posicién oral a la genital no es lineal, sino que hay fluctuaciones constantes hasta que se alcanza la posicién genital. Por ello decimos que los impulsos orales (chupar, morder, vaciar el pecho) anales, uretrales (expulsar sustancias, ensuciar con excrementos) y genitales se presentan juntos, con predominancia de uno u otro en los diferentes momentos del desarrollo libidinal. En la evolucién a esta posicién genital y la elaboracién de! complejo de Edipo muchas veces las ansiedades tempranas frenan su desarrollo, de manera que el nifio va a tener que ir resolviéndolas para enfrentarlo, En la evolucién del complejo el nifio va a fluctuar en la eleccién e identificacién con su progenitor més deseado y aqui se sientan las bases para la eleccién hetero u homosexual. Cuando se elabora la situacién edipica el nifio comienza a integrar y a poner ‘en marcha el mecanismo de reparacién. Segiin Klein para lograr esta reparacién (en la fantasia del nifio y hacia los objetos internalizados) va a usar los mismos elementos que atacé, Asi, si fantaseé con morder va a reparar en su fantasia dando besos, por ejemplo. O si sus ataques anales fueron con bombas de excremento va a reparar con bombas de ccuracién. Dice Elsa del Valle Echegaray (1986) que en la concepcién edipica kleiniana se presenta un Edipo malo (con predominio de tendencias sadicas propias de las relaciones objetales tempranas) y un Edipo bueno genital con predominio libidinal. Seguin esta autora, la elaboracién edipica consiste en el pasaje del Edipo malo al bueno. El Edipo bueno significa la vivencia del acto sexual como un acto de reparacién dispensador de placer y fecundidad. Los nifios se identifican con un coito feliz entre los padres, donde el acento esta puesto en la fecundacién de bebés, lo que implica siempre una fantasia de reparacién (Del Valle Echegaray, 1986). 2. El superyo temprano Aquellos objetos internos representantes de las imagenes matema y paterna van a ser, ‘como hemos visto, representantes de las imagenes internas protectoras y auxiliadoras — objetos buenos- y, por otro lado, representantes de las imagenes internas vengativas y perseguidoras —objetos malos— que se van diferenciando del yo y devienen el niicleo del superyé. Los efectos mas palpables de estos estadios temprano de! complejo de Edipo mas cercano al segundo afio de vida aparecen operando en los terrores nocturnos propios de esa edad. Estos fenémenos, como las pesadillas con brujas y monstruos, Klein asocia ala presencia del superyé; un superyé cruel que deriva de las fantasias sddicas asociadas a la etapa oral sédica y anal sucesivamente, mas alla de la severidad de los padres reales y externos. Considerado uno de los aportes mas importantes a la clinica psicoanalitica, el superyé severo, cruel y primitivo permite esclarecer situaciones de pleno apogeo de la envidia primaria resultante de las pulsiones de muerte y por lo tanto desde el comienzo de la vida. Por efecto de ese superyé cruel, y bajo la érbita del mecanismo de proyeccién que desfigura las percepciones del nifio, cuando se percata del vinculo libidinal entre sus padres proyecta en ellos sus pulsiones agresivas que, al predominar, provocan la fantasia de que sus padres estan en coito casi de manera continua. 3. El efecto de la fantasia en la construccién de relaciones de objeto. La pareja combinada En Psicoandlisis de nifios (1932), que configura una de las obras donde Klein expone con claridad la mayoria de sus ideas sobre el temprano complejo de Edipo, explica las angustias psicéticas que sufre el nifio pequefio frente a la fantasia de la figura combinada de los padres continuamente en coito, con lo cual sienta las bases de su atin pendiente teoria de las posiciones. Se comprende mejor esta situacién plateada por la autora cuando menciona que para ella el escenario del Edipo temprano es el cuerpo de la madre, cuando esta se construye en la mente del nifio como objeto total. Como ya hemos dicho en el capitulo del yo temprano, el nifio mantiene con la madre, con su cuerpo y con los contenidos de este una relacién de objeto. De este modo rompe con la teoria del narcisismo primario de Freud, que es entendida, la mayoria de las veces, como anobjetal. El nifio desea ser ese cuerpo lleno de riquezas —heces, pecho, pene, bebé-, y asi se establece lo que Melanie Klein llama la fase femenina: el nifio y la nifia se identifican con ese cuerpo maravilloso idealizado y con sus contenidos. Esto lleva tanto a la nena como al varén a desear esos contenidos identificandose con ella, por lo tanto, a una primera posicién homosexual en el desarrollo. Cuando los nifios pueden ir distinguiendo el pene como un objeto distinto en sus contenidos, va sobreviniendo la diferenciacién sexual, Aunque en este momento la relacién es diddica entre el nifio y la madre, el padre esta incluido en el cuerpo de la madre como continente de los diversos contenidos mencionados. Solo a medida que el desarrollo de la sexualidad infantil va marcando el paso de la discriminacién sexual, va abriendo el paso al Edipo tardio con unas figuras de madre y padre diferenciadas y unidas eventualmente en coito. Esta percepcién de la pareja combinada le origina al nifio frustracién, celos y envidia. Percibe a los padres como dandose precisamente aquellas gratificaciones que él desea. Como la operacién defensiva de introyeccién-proyeccién es cada vez mas activa, proyecta su agresién en los objetos y los ataca, Los objetos destruidos por efecto de su agresién seran introyectados y constituirdn el duelo, la angustia y la culpa por haberlos destruido. En el mundo interno, el objeto pecho, pero también el objeto pene y, por ende, la figura de los padres juntos estaré lesionados en ese interior. Esas mismas figuras proyectadas, a posteriori, se tomaran persecutorias y peligrosas: centro de las principales pesadillas y terrores nocturnos que nombrabamos antes. Es frecuente que la figura combinada esté representada en sus juegos, dibujos 0 suefios por figuras © animales octépodos (padres en coito) como arafias, pulpos que amenazan. Es decir, el ataque se dirige no solo al padre rival sino a la relacién mutua de los padres. ‘A medida que avanza el nifio en su derrotero de! desarrollo y la realidad exterior va deviniendo cada vez mas discriminada, la discriminacién de! padre y de la madre y sus respectivos contenidos también van discriminandose. Asi, se adentra en el escenario del complejo de Edipo como lo plantea Freud, es decir, en términos genitales. El transito del complejo de Edipo temprano descripto por Klein es bastante complicado y de éI derivan variadas identificaciones, vamos a tratar de tomar los aspectos mas relevantes para describirlo en ambos sexos. El varén, como dijimos, atraviesa primero su posicién femenina en la que los deseos y fantasias estan con relacién a poseer la capacidad creadora de la madre. Este es el origen del complejo de Edipo invertido y la primera posicién homosexual Si el nifio puede desplazar sus deseos libidinosos del pecho al pene del padre, y sigue considerando el pecho un objeto bueno, va a imaginar el pene como un érgano bueno y creador que le data satisfaccién libidinal y bebés, como se los da su padre a su madre Es decir, tiene que haber una imagen intemnalizada de bondad del pene para experimentar deseos genitales hacia su madre, Ni bien surgen los deseos genitales hacia la madre se activa el temor a la castracién, por sus propios ataques oral-sddicos al pecho de la madre, pene del padre (0 figura combinada) que le despierta temores retaliatorios. El nifio fantasea por sus ataques, que el interior de! cuerpo materno esta dafiado, envenenado, pero que también contiene el pene del padre y que, por sus propios ataques hostiles hacia 1, lo amenaza con la destruccién, mutilacién o envenenamiento. No solo siente temor por su pene, también desea proteger los buenos contenidos de su cuerpo, heces, orina y bebés que desea producir-identificado con su padre bueno y creador- La manera que el varén transite su temor a la castracién va a depender también de sus propias fantasias sddicas (provenientes del superyé) que puede incrementarle las vivencias destructivas del coito y sus propias posesiones internas generandole creencias de incapacidad productora y falta de potencia. Pero si ha podido incorporar las bondades del pene paterno, se va a identificar con su padre bueno, va a poder enfrentar el temor a la castracién y reforzar las cualidades creadoras y reparadoras de su pene. Esto trae como consecuencia la potencia sublimada en intereses y actividades del nifio como la confianza en su virilidad cuando sea mayor. En la nifia, los primeros momentos del complejo de Edipo estén regidos por la fase femenina (como en el varén), en la que admira y envidia la capacidad matema de gestar y albergar bebés en su interior. Lo especifico del complejo en la nifia es que se le presenta el deseo de recibir el pene cuando descubre la naturaleza receptiva de sus érganos, Klein describe a través de sus observaciones en el juego con Rita que /a nifia tiene un conocimiento inconsciente de vagina, como érgano receptor. Esto constituye una diferencia fundamental con el Edipo freudiano que reconoce la existencia o ausencia de pene (falo). También la nifia tiene un conocimiento inconsciente de que en su interior tiene bebés en potencia, y vive el pene del padre como el objeto que da los bebés, convirtiéndolo en fuente de su deseo, A pesar de saberse contenedora de bebés, se siente en desventaja con su madre- que en el poder magico que ella le atribuye- tiene todo lo bueno, el pecho todo, los bebés y pene del padre. Esto, junto a la imposibilidad de constatar su futura fertilidad (ya que no tiene, como el varén, un érgano comparable al de su padre y visible) intensifican sus dudas acerca de su capacidad de tener nifios. Esta experiencia se ve intensificada por sus propios deseos de ataques al interior del cuerpo de la madre (robar los bebés, el pene del padre) propios de las ansiedades tempranas que aumenta los propios temores de que su interior sea atacado y robado por una madre vengativa privandole de sus contenidos y capacidades. Esta es la principal fuente de ansiedad en la nifia. Sabemos que, al igual que el varén, la nifia también oscila entre estos aspectos persecutorios y la internalizacién de un pecho bondadoso que le va a permitir enfrentar esta ansiedad de castracién (imposibilidad de gestar), abandonando los deseos genitales hacia su padre, identificarse con su madre en una resolucién positiva del complejo de Edipo. 4, Caso clinico Klein ilustra el complejo de Edipo temprano en Ia nifia con el caso Rita, (descripto en la lectura 1) su pacientita de 2 afios y 9 meses. Rita presentaba inhibiciones en el juego, rasgos y ceremoniales obsesivos, dificultades en la alimentacién y gran ambivalencia afectiva hacia su madre (bondad exagerada alternado con sentimientos de maldad y dominacién de su entorno). Este caso es muy vasto y minucioso, solo vamos a tomar algunos pasajes que apoyan los descubrimientos de Klein respecto al complejo de Edipo. Por un lado, Rita amaba a su madre, y la sentia como un objeto bueno e indispensable, pero por otro lado la odiaba y le temia como una madre perseguidora, no solo por la rivalidad por su padre, también por qué se desplegaban en ella fantasias de ataque al interior de su cuerpo en el deseo de robarle e incorporar oralmente al padre y los bebés de su interior, Asi Klein describe como operan las ansiedades persecutorias en el psiquismo en la lucha por elaborar la posicién depresiva. Cuando Rita jugaba se negaba a ser la madre de la mufieca. El andlisis revelé que si ella se ponia en el papel de la mama de la mufieca le surgian sentimientos de culpa y temor a su figura matema cruel, mucho més severa que su madre real, asi Klein describe que era el vinculo con su madre terrorifica interna a causa de la severidad de su superyé, mucho més temprano de lo que lo describe Freud en la fase falica de la organizacién libidinal En una oportunidad la nifia trazé unos garabatos en un trozo de papel y lo taché todo. Luego lo rompié y tiro los pedazos a un vaso con agua que Ilevo a su boca para beberlo. Antes de ello dijo: “mujer muerta’. Los trozos de papel rotos representaban, para la nifia, su madre interna destruida por impulsos orales, anales y uretrales. Rita renuncié a la rivalidad con la madre por su temor a dajiarla en la realidad y a sus objetos internos, y causarle la muerte. Esto dificulté su alimentacién e incrementé su falta de apetito ya que se negaba a usar la taza cuando la madre le retiré la mamadera (simbolizando el destete). La supresién de la mamadera fue vivida por la nifia como un castigo crue! por sus propios sentimientos agresivos, y la pérdida definitiva del pecho, por eso no dejaba de preguntarle a su madre si la queria, en el temor a perder su amor. 5. Diferencias conceptuales con Sigmund Freud Como dijimos mas arriba, los descubrimientos clinicos de Klein terminaron modificando las teorizaciones freudianas del complejo de Edipo. Al final del articulo E! complejo de Edipo a la luz de las ansiedades tempranas (1975), Klein hace una descripcién de las diferencias mas importantes con la teoria freudiana Freud denomina fase félica a la etapa de la organizacién genital de la libido (de los 3 a los 5 afios de edad) en la que surgen los deseos genitales y hay una eleccién definida de objeto. En esta fase cuenta solo un érgano genital, el érgano masculino por lo tanto hay primacia del falo (de ahi su nombre). Klein prefiere denominar a este primer momento del desarrollo fase genital, ya que desde la primera infancia se experimentan deseos genitales (hacia la madre y el padre) y los nifios tienen conocimiento inconsciente tanto de pene como vagina (por eso no coincide con la denominacién falica). Son los primeros estadios del complejo de Edipo invertido y positive, con primacia de impulsos orales pero entremezclado con otros tipos de impulsos (anales, genitales, uretrales) En una segunda etapa se atravesaria la fase falica. Para Freud el superyé es el heredero del complejo de Edipo, o sea, es la consecuencia légica de su resolucién y se forma por /a internalizacién de la autoridad paterna, que es la que predomina por sobre la de la madre, 6. La culpabilidad se justifica cuando el superyo esta desarrollado. Para Klein el superyé se inicia en la fase oral en ambos sexos por medio de la introyeccién de los objetos (padres y otras personas reales) con componentes y rasgos fantaseados en su mente. Por eso describe un superyé temprano, severo y abrumador. El pecho materno es el primer objeto introyectado y forma la base del superyé. Adicos de Los primeros sentimientos de culpabilidad provienen de los deseos oral- devorar a la madre y sus pechos, y es un factor que va a moldear el curso del complejo de Edipo. Veamos como se resuelve el Edipo en ambos sexos: En el varén, seguin Freud, el temor a la castracién pone fin al complejo de Edipo, cuando nota a su madre castrada. El mayor motivo de ansiedad en el nifio es el temor a la castracién. En la nifia hay una fase preedipica de apagamiento a la madre, la nifia no ha descubierto. la vagina, desea el pene de ella. Se presenta primero el complejo de Castracién, cuando descubre que no tiene pene y experimenta odio a su madre. Se vuelve al padre por deseo de recibir su pene y luego un hijo de él La ansiedad principal en la nifia es perder el amor de la madre. Para Klein ambos sexos pasan primero por la fase femenina En el varén, el temor a la castracién se inicia tan pronto tiene deseos genitales y por los impulsos de castrar al padre. La ansiedad predominante en el varén es la castracién, pero también el peligro en el que se ve su mundo interno con sus contenidos. Los sentimientos de culpa por sus impulsos agresivos tienden a reprimir sus deseos genitales. Este proceso est propiciado por los sentimientos amorosos al padre con el que se identifica La nifia en el Edipo kleiniano atraviesa periodos de fluctuacién entre deseos dirigidos a la madre y al padre. La envidia al pene y el complejo de castracién estan reforzados por la frustracién de los deseos edipicos positives. La ansiedad predominante es el temor a que su cuerpo sea atacado y sus objetos intermos destruidos (sumada al temor a la perdida de amor de la madre o su destruccién como describe Freud). El deseo femenino de recibir el pene e hijos es previo al deseo de poseer un pene. Referencias Del Valle Echegaray, E. (1986). La obra de Melanie Klein. Vol 2. Buenos Aires, Argentina: Ed. Lumen. Klein, M. (1975). Amor, culpa y Reparacién, Obras Completas. (Vol 1). Buenos Aires, Argentina: Paidés Klein, M. (1975). El psicoandlisis de nifios. Obras completas. (Vol 2). Buenos Aires, Argentina: Paidés.

También podría gustarte