Está en la página 1de 4
Carfruto EEA 437, Diferente clasicaciones. Losactos dela administracin se pueden clasificar ‘de muy diversas maneras segsin el punto de vista desde el cual se les mite!. Las clasificaciones conocidas més importantes son las siguientes: 438. A) Desde el punto de vista del poder utilizado para su expedicién Recordemos uno de los primeros pasajes de este curso donde estudiamos la cevolucién del derecho administrative. Alli dijimos que la primera nocién alrededor de la cual se quiso hacer girar todo el derecho administrativo fue lano- ign de “poder piblico”. De la aplicaciGn de esa nocién se desprende que la aadministracin puede dictar dos clases de actos: actos de poder o autoridad y actos de gestidn, ‘Los actos de poder o autoridad son aquellos mediante los cuales la adminis- tracin acta con poder de mando, es decir, por medio de érdenes, probibiciones, sanciones, ete. Por ejemplo, el acto mediante el cual la administracién prohibe la realizaci6n de una manifestacén, Los actos de gestin son aquelles en los cuales a administracign se despoja de su poder de mando, y acta, por el contrario, en igualdad de condiciones on los particulars. Por ejemplo, en la época en que esta teorfa tuvo vigencia, 5 consideraba que los contatos eran tipicos actos de gest, pues cuando la ‘administracién los celebraba no esteba actuando con poder de mando, sino que ‘actuaba con base en un acuerdo de voluntades con el contatante, Esta clasificacién tuvo vigencia en la primera etapa dela eyolucin det do- recho administrativo, en el siglo xx, y de su aplicacién resultaba que fos actos " Diverssclsfiaciones de los actos adminstrativos pueden conultarseen Gustavo Pesacos Vancas, El acto administrative, cb cit, 1 pgs. 484 y 88; Cantos Ava Skncne, oct aministrativo, tora genera, ob. ci, pigs. 196 ys; Gustavo Hunexro Rooeteve, Derecho administrativo general b. cit, pgs. 277 y s.; Feanco Gaskivo Fata, Trta doe derecho administrative, ob ci, vl. pgs. 56 ys; Exmgue Savas so, Tretado de derecho adminisrativo, ob. cit pigs. 30 y ss. * Véase supra, nim. 28. CLASFICACION DE LOS ACTOS BELA ADMANSTRAGION administrativos eran solo los de poder o autoridad, pues a ellos se aplicaba el derecho administrativo y la jurisdiccién administrativa, mientras que los de estién se consideraban actos privados, sometidos al derecho privado y ala jurisdiccién comén’, 439, B) Desde el punto de vista de la vinculacién con e! servicio piiblico. Como también debemos recordar, la nocién de poder public fue reemplazada Por la de “servicio pblico” como nocién clave del derecho administrativo. Ese reemplazo trajo como consecvencia la dferenciacin entre dos clases de actos de la administracin: ls actos de servicio piblico y los actos ajenos al servicio pablico. Partiendo del concepto clésico de servicio pablico, sein el cual era “toda actividad de una persona u organismo pablicos, tendente a satisfacer una ne- ‘cesidad de interés general”, los actos de servicio pablico son aquellos que se relacionan directamente con esa actividad, Por ejemplo, el acto mediante el cual se establecen ls tarifas de cualquier servicio. Por su parte, los actos ajenos al servicio pblico son aquellos que no tienen relaciGn directa con las actividades de servicio. Por ejemplo, la contratacién de 1 pintor para la realizacién de un cuadro que adornar atin despacho piblic, ‘Aceste respecto, ya sabemos que li nocién de servicio pablico tuvo gran auge a finales del siglo xix y comienzos del xx, 6poca en la eval todo el derecho administrativo giraba alrededor de ella. Asi, durante esa época los actos admi- ristrativos eran Gnicamente los relacionados con el servicio pibico, mientras ‘que os actos ajenos a ese servicio se consideraban actos de derecho privado de la administraci6n’ 440. C) Desde el punto de vista del contenido. De la aplicacién del critrio ‘material para califcar ls funciones y los actos del Estado, resulta que los actos, de la administracién pueden ser generales oindividuales.. Los actos generales o actos creadores de situaciones jirldicas generales objetivas o reglamentarias, son aquellos que se referen a personas indetermi- nadas. Por ejemplo, los decretos reglamentarios. Los actos individualeso particulares o actos creadores de situaciones jurt- ddicas individuales, particulars, subjtivas o concrets, son los que se refieren ® Sobre los actos de atoridad y de esti, véasea Gsonces Vine, Derecho administrativo, ‘ob. cit (een espaol), pigs. 4 ys. y Ewmgue Savacds Liso ob. 1 pigs 396 ys. * Vease supra, nim. 29. ® Sobre losactos de servicio pica y acts ajenosl servicio bli, Ease a Cantos AR Sheu, ob. cit, pgs. 207 ys, 402 LAACIVOAD 06 ADUBSTRAGION ‘personas determinadas individualmente, Como ejemplo podemos citar el acto Por el cual se desttuye a un funcionaro. Debe tenerse en cuenta que la determinacién o indeterminacién de las perso- nas no se refiere propiamente al nfimero de ella, sino al hecho de que estén o no individualizadas. Es decir, que puede existir un acto general que se refiera en la préctica a pocas personas, como es el caso de aquellos que reglamentan alguna situacién referent alos ex presidentes de larepiblica, Yviceversa, puede exstr un acto individual que se refiera a muchas personas, ero identificadas de manera cconereta, como el acto por el cual la Universidad Nacional determina la lista de aspirants admitidos a iiciar estudios académicos, que pueden ser varios miles pero identiticados individualmente Esta clasificacin tiene una ampliaaplicacin en el derecho colombiano. Es asfcomo, a tiulo enunciativ, el aticulo 75 del CPACA establece que los recursos ‘administrativos no proceden contra los actos de carécter general. A su vez, el articulo 97 del mismo Cédigo manifiesta que, salvo las excepciones estableci- das en la ley, los actos que hayan creado 0 modificado una situacinjuridica de cardcter particular y conereto, o reconocido un derecho de igual categoria, no pueden ser revocados sin el consentimiento previo, expreso y escrito del titular de la situaci6n, De otra parte, segiin un principio generalmente aceptado, los actos individuates son de menor jerarquia que los generales en los cuales se fundamentan’ 441. D) Desde el punto de vista de las voluntades que intervienen en su ela- boracién. Los actos de la administraci6n pueden ser unilaerales, bilaterales 0 plurilaterales, Los actos unilaterales son producto de la voluntad exclusiva deta adminis- ltaci6n, es decir, que esta los expide sin el consentimiento de los particulares. Por ejemplo, un decreto. Los actos bilaterales son los que resultan de un acuerdo de voluntades entre la ‘administracin y os particulares o entre varias personas juidicas pertenecientes «la administracién, como es el caso tipico de los contratos, Los actos plurilarerales, segin algunos autores, son los que requieren el con- sentimiento de mis de dos personas, como los expedidos por cuerpos colegiados ‘como las asambleas y los concejos. Sin embargo, en estricto sentido, segin el punto de vista que estamos aplicandeo, estos actos son unilaterales porque a pesar de que intervienea varias voluntades, en definitiva expresan una sola voluntad ue es la voluntad del Estado o de la administracién, de acuerdo con el régimen de mayorias aplicable para tomar la decisién, *Sobrelosactos aminstatvos generale individuals, vase a Ferxaioo Gasmo0 FALLA, ob. cit vol. pis. 56888, y Camas ARTEL Sncur, ob cit, pigs 22 y 5 LASEICACION DELOS ACTOS€ LA ADUNESTIACION 403 Frente alo anterior, debe hacerse notar,ademés, que en el procedimiento de claboracién del acto, existe una tendencia hacia la partcipacién de los interesados. En efecto, como o veremos al estudiar el procedimiento administrativo general, previamente a la edopciGn de las decisiones administativa, es necesario que quienes puedan verse afectatos por las mismas tengan la oportunidad de part Cipar en el procedimiento de elaboracién del acto. Ademés, en relaci6n con las Aecisiones de cardcter general, cada vez es més frecuente encontrar casos en los cuales a ley exige que previamente ala dopeién del acto, se abra la oportunidad ‘para que Ios interesados pueden partcipar en el sentido de presentar su posicién sobre el proyecto de acto administrativo, como ocurre en el caso de los actos dictados por las comisiones de regulacin de servicios piblicos. ‘La mayor expresién de esta tendencia de participacién de la comunidad en los procesos de elaboracién de las decisiones administraivas, se encuentra en la consagracién de los lamados mecanismos de participacién ciudadana, regla- ‘mentados en Colombia mediante la ley 134 de 1994, que prevé como tales a ini-

También podría gustarte