Está en la página 1de 6

SISTEMA DE RECARGA DE ACUIFEROS

Es un método de gestión hídrica que permite introducir agua en los acuíferos subterráneos
(en general, agua de buena calidad y pretratada, aunque históricamente hubo algunas
experiencias de recarga con aguas residuales). Una vez almacenada en estos, puede ser
extraída para distintos usos (abastecimiento, riego, frenar la intrusión marina, reducir
la contaminación, regenerar ecosistemas, etcétera).

El agua puede proceder de ríos, depuradoras, escorrentía urbana, desaladoras o


humedales entre otros orígenes, y se introduce en el acuífero mediante diversos
dispositivos tales como zanjas, balsas o pozas (técnica más frecuente en el mundo),
canales (segundo dispositivo más empleado), pozos, sondeos de inyección, etc. La
actividad se lleva a cabo, generalmente, en invierno o en la época lluviosa cuando hay
excedentes hídricos (sistema intermitente, ocasional o de oportunidad); aunque hay
dispositivos permanentes o 24-7 si la disponibilidad de agua es continua (depuradoras).
Esta agua se almacena en el acuífero en cantidad superior a la natural, y sigue su circuito
subterráneo, depurándose in itinere durante un periodo de tiempo variable. Más tarde es
extraída y empleada para diferentes usos como abastecimiento y regadío, generalmente
con una calidad mejorada y adecuada.

Técnicas de recarga de acuíferos:

1 Dispositivos de dispersión
Para poder utilizar este tipo de dispositivos deben verificarse algunas condiciones, válidas
para todos ellos;
Deben encontrarse afloramientos permeables en superficie ya que en estos
dispositivos la recarga artificial se realiza mediante infiltración directa a través del
terreno. El agua se infiltra por gravedad a través de la zona no saturada del suelo
hasta llegar al acuífero.
Se requiere de extensas áreas relativamente planas.
Entre los dispositivos de este tipo pueden mencionarse:

1.1 Balsas, lagunas o pozas de infiltración. Las lagunas o balsas pueden


establecerse aprovechando depresiones naturales o en espacios excavados para
tal fin. Este procedimiento requiere áreas relativamente amplias.
1.2 Canales y zanjas de infiltración. La principal diferencia entre canales y zanjas es
que, mientras los primeros suelen construirse para distribuir el agua a través de las
zonas más permeables o conducirla hasta los reservorios, las zanjas son
estructuras de retención de aguas de escorrentía que, además de reducir
significativamente la erosión de laderas, aumentan la infiltración natural.
1.3  Campos de infiltración. Es particularmente apropiada su aplicación en las áreas
próximas a los cursos de agua no permanentes, donde las aguas son derivadas
durante los cortos períodos en que hay flujo de agua en el cauce. Los campos,
rodeados por diques de unos 2 m de altura, se llenan, y algunas veces, una vez
llenos, sirven de pasaje para el (o los) campo(s) siguiente(s). Cuando están llenos
los campos se cierra la entrada/salida y se espera a que el agua se infiltre, para
después arar la tierra y plantar. Obviamente una gran parte del agua encerrada en
el campo llegara al acuífero.
1.4 Técnicas de tratamiento suelo/acuífero. (Técnicas SAT) Las técnicas SAT más
habituales están encaminadas a extraer o minimizar ciertos contaminantes de las
aguas residuales, especialmente compuestos orgánicos y nitrogenados, reducir la
colmatación física, biológica y química, la eliminación de los sólidos en suspensión
y microorganismos, así como a la reducción de fosfatos, metales y aire disuelto en
el agua mediante actuaciones previas.
1.5 Recarga por retornos de riego. Históricamente el exceso de agua de riego en los
canales y campos de cultivo ha causado números problemas como la inundación y
la salinización de los suelos. Sin embargo, si el exceso de riego está controlado y
gestionado correctamente, puede convertirse en una técnica de recarga artificial de
los acuíferos subyacentes.

2 Dispositivos de modificación del cauce


2.1 Diques de retención/represas. Si bien las grandes represas, destinadas a
regularizar los caudales de un curso de agua se construyen en sitios donde la
infiltración es reducida, y la infiltración es considerada una "pérdida' de agua,
se construyen también represas más pequeñas con el fin de que el agua
permanezca más tiempo en el cauce y laminares avenidas, incrementando así
la infiltración, que irá a alimentar el acuífero subyacente.

2.2 Diques subsuperficiales / subterráneos. En casos donde hay un importante


flujo subterráneo de un curso de agua, río, wadi, o arroyo, construir diques
subterráneos ayuda a aumentar la infiltración profunda si el inconveniente de
las pérdidas por infiltración.
2.3 Diques permeables y presas de arena. Los diques permeables son
estructuras que se instalan transversalmente a la dirección de flujo del cauce,
reteniendo parte del caudal y aumentando significativamente la infiltración
natural. Los diques están construidos con materiales permeables como gravas
y bloques para permitir el paso del agua a través de él. En varios países del
mundo son conocidos como Check-dams, tales como India, Túnez, etc.
2.4 Diques perforados. Este tipo de dispositivo es semejante, en su efecto, al
dispositivo anterior; los diques perforados están formados por una presa
construida con materiales impermeables, la cual contiene en su base un orificio
a modo de aliviadero y/o una o varias tuberías para permitir la salida del agua
aguas abajo, siguiendo el cauce del río, a una velocidad menor, favoreciendo
así la infiltración en el acuífero subyacente.
2.5 Serpenteos. Otro tipo de dispositivos de RAA que modifican el lecho del cauce
son los serpenteos. Estos incrementan la longitud del cauce, propiciando un
incremento de la infiltración. Como variante pueden utilizarse antiguos
meandros naturales, cuidando de que estos siempre dispongan de agua.
2.6 Escarificación del lecho del río. El agua que circula por el río contiene
partículas en suspensión las cuales se depositan el lecho del río y producen la
colmatación del lecho reduciendo significativamente la infiltración y de esta
forma la llegada de una fracción del agua gestionada al acuífero. La
escarificación del lecho consiste en un arado del fondo del río para remover y
permitir que la corriente arrastre los finos que forman parte de la capa más
colmatada, aumentando de esta forma la infiltración natural y recargando al
acuífero infra yacente.
3 Pozos
Este tipo de instalaciones suelen emplearse en terrenos donde el uso de sistemas
superficiales es inadecuado, ya sea por disponer de poco espacio o por tratarse de
acuíferos poco transmisivos o con alternancia de niveles permeables e
impermeables.
Algunas de las técnicas de recarga en profundidad son: sondeos de inyección,
drenes y galerías, ASR (Aquifer Storage & Recovery), ASTR (Aquifer Storage,
Transfer & Recovery) o inyección en simas y dolinas.
Es particularmente importante en este tipo de dispositivos ser estrictos en lo que se
refiere a la calidad del agua que se aplica a la RAA, ya que esta entra directamente
al acuífero sin contar con proceso de pre-tratamiento alguno, lo que significa
atravesar capas de suelo no saturado y usar al acuífero como elemento depurador,
que puede ver sobrepasada su capacidad natural si las acciones no son
planificadas de manera adecuada.

3.1 Qanats (galerías subterráneas). El sistema, llamado qanats fue inventado en Irán


hace miles de años. Debido a su sencillez y eficacia fue adoptado en muchas otras
regiones del Oriente Medio y en todo el Mediterráneo. Este sistema también fue
utilizado en la costa desértica del Perú por culturas precolombinas, como la Nazca,
por ejemplo. Si bien los Qanat se usaron principalmente para extraer agua de los
acuíferos, también pueden ser utilizados para recargarlos. Este sistema se ha
extendido a los cinco continentes.

3.2 Pozos abiertos y pozos profundos de infiltración. Este tipo de dispositivo de


recarga artificial se utiliza cuando la presencia de capas superficiales de baja
permeabilidad no permite la utilización de las técnicas de recarga superficiales
mediante dispersión, o bien no se dispone de suficientes áreas libres. La
profundidad y diámetro de los pozos utilizables es muy variada. En particular,
pueden utilizarse pozos que han quedado en desuso a causa del agotamiento de
los acuíferos. De ahí el eslogan empleado por el proyecto MARSOL "no abandones
un pozo, reutilizalo" (MARSOL, 2016).
3.3 Sondeos, ASR y ASTR.
A diferencia de los pozos abiertos o pozos profundos, en los sondeos, ASR y
ASTR, el agua se inyecta en el acuífero mediante bombas u otro dispositivo con
consumo de electricidad, mientras que en los pozos esta se infiltra hasta las capas
más permeables por gravedad (salvo excepciones de pozos activos). En el caso de
los sondeos, el agua inyectada en el acuífero fluye siguiendo el gradiente
hidráulico de la zona, hasta ser recuperada aumentando el volumen de lagunas,
ríos, manantiales, etc.
En los ASR “Aquifer Storage Recovery” o “Almacenamiento en acuífero con
recuperación”, el agua se inyecta y se recupera mediante un solo sondeo. En
cambio, en los ASTR “Aquifer Storage Transfer and Recovery“ o “Almacenamiento
en acuífero, transferencia y recuperación”, el agua inyectada se recupera a través
de otro sondeo distinto que puede estar situado incluso a varios kilómetros del
primero.

3.4 Dolinas, sumideros. Las dolinas y sumideros suelen estar conectadas en


profundidad con un sistema kárstico que es realmente el que hará las funciones de
almacén del agua de recarga. Es importante verificar la calidad del agua de
recarga, para evitar posibles reacciones químicas al interaccionar ésta con la
matriz del acuífero y el aire disuelto para evitar condiciones hiperoxidantes. El agua
de recarga se lleva desde la fuente, que puede ser un río, canal, laguna, etc. hasta
la dolina o sumidero, a través de los cuales se introduce en el acuífero.
4 Dispositivos de filtración
4.1 Bancos filtrantes en lechos de ríos. Esta técnica engloba diversos tipos de
actuaciones que aumentan la infiltración natural del lecho del cauce, como
son:
o la instalación de una batería de pozos de infiltración en el cauce o en la
margen del mismo, por este medio se puede llegar a estratos más
permeables en profundidad;
o la ampliación y modificación de las márgenes de ríos. Una forma puede ser
la construcción de áreas de expansión en el cauce mayor del río. Este
dispositivo también tiene un efecto laminador de las avenidas;
o la implantación de tuberías de drenaje en el cauce.

4.2 Filtración interdunar. Esta técnica consiste básicamente en la inundación de


campos de dunas para aumentar la recarga natural, mejorando tanto la
calidad como la cantidad del agua en acuíferos costeros. Esta práctica tiene
también un efecto de fijación de las dunas. También es aplicable ensistemas
de dunas interiores o continentales (e.g. El Carracillo, Segovia, España).

Este tipo de dispositivos han sido muy utilizados en las costas de Holanda,
donde utilizan agua de río como fuente de agua de recarga. Aportando
también un efecto de contención de la intrusión de agua salada.

4.3 Riego subterráneo. El riego subterráneo, a diferencia del riego subsuperficial,


consiste en la aplicación de agua en zonas radiculares más profundas del
suelo. La aplicación de este método pretende conseguir, tanto la creación de
franjas húmedas a la profundidad deseada, como también la creación de
niveles freáticos artificiales o la recarga directa en caso de disponer de
excedentes para riego y dificultades para utilizar otros métodos.
5 Dispositivos de captación de agua de lluvia
5.1 Captación de agua de lluvia. Los sistemas de aprovechamiento de la escorrentía
superficial consisten en la reconducción de ésta a través de canales que la
transportan por gravedad hacia áreas habilitadas para su almacenamiento o
infiltración. Estas técnicas quedan incluidas dentro del elenco de actuaciones
conocidas como "water harvesting".
La recolección de agua de lluvia de los techos permite aprovechar el agua de lluvia
para consumo directo o para la recarga del agua subterránea.
6 Infraestructura urbana
Las ciudades están permeadas por redes de abastecimiento de agua
potable y redes de alcantarillado sanitario, red de drenaje de aguas de
lluvia, y, en algunas ciudades como por ejemplo Lima, disponen también
de una red de riego.

6.1 Recarga accidental, conducciones y alcantarillado. Pensar que las fugas de la


red de abastecimiento de agua potable pueden ser útiles para recargar los
acuíferos subyacentes no va propiamente en la dirección correcta, en efecto el
agua potable es tratada, por lo menos con desinfección, o por lo menos eso se
espera. El agua potable transportada por el sistema de distribución es un agua
costosa para ser usada en la recarga artificial de acuíferos. Por lo tanto si hay
fugas en la red, estas deben ser reparadas. Algunos autores denominan este tipo
de recarga como "antiMAR" (MARSOL, 2016).
Las fugas de aguas residuales tienen un alto poder de contaminación,y por lo tanto
debe evitarse por todos los medios que las aguas negras o grises lleguen a los
acuíferos.
Tanto las pérdidas ocasionadas en los sistemas de alcantarillado de las grandes
ciudades, como las pequeñas fugas de los sistemas de distribución de agua
potable, deben ser monitoreadas y eliminadas.
Los sistemas de aguas crudas destinadas al riego de las áreas verdes en las zonas
urbanas pueden contribuir significativamente a la recarga de las aguas
subterráneas. En algunos casos puede hasta llegar a crear un aumento
significativo de los niveles de las aguas subterráneas y llegar a producir
inundaciones en las partes bajas de las ciudades.

6.2 Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Las superficies asfaltadas,


aparcamientos, fachadas, tejados, etc., suponen una importante superficie
impermeabilizada dentro del área urbana donde no existe infiltración natural o se
reduce en gran medida. Estas aguas de escorrentía, provenientes del lavado de
estas superficies impermeables, aportan gran cantidad de contaminantes a los
ríos. El objetivo general de este tipo de sistemas es la recuperación del mayor
volumen de agua de lluvia y la reducción de los sólidos en suspensión y demás
contaminantes presentes.

También podría gustarte