Está en la página 1de 10

Histología

Tejido Epitelial Glandular


Tejido Epitelial Glandular
Además de las células epiteliales presentaren la capacidad de revestir y absorber como
vimos anteriormente, ellas presentan la capacidad de “producir, almacenar y secretar
sustancias”, dándoles así la característica de ser un tejido glandular.

Clasificación

Glandular Revestimiento
Mixto Endocrino
(Anfícrino)

Exocrino

Multicelulares Unicelular
(Célula Caliciforme/ Célula No Ramificado
Mucíparas) (Un solo Adenomero)

Conducto Adenomero
(Parte conductora de la (Parte secretora)
secreción) Ramificado
(Mas de un
Adenomero)

Simple Compuesto
Morfología
(Se clasifica en:)

T
Tubular
T A
Alveolar
A
Acinar
S
Tubuloglomerular Sacular

1
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Tipos de secreción

Merócrina Apócrina Holócrina GLANDULAS Señalización Señalización


GLANDULAS EXÓCRINAS ENDOCRINAS Parácrina Autócrina

Las Glándulas exocrinas secretan su Glándulas que Las células además de


contenido hacia un conducto o secretan su secretaren una sustancia
directamente hacia una luz(espacio, contenido(hormonas) hacia una luz o hacia la
cavidad o superficie). hacia la sangre, donde sangre, también secretan
esta molécula actuará sustancias que pueden
en una célula blanco. actuar en las células
•Merócrina: es la una forma de Ej: Hipófisis, Tiroides, vecinas(Parácrina), o en
secreción donde la célula sintetiza G. Supra Renal, ect. ella propia(Autócrina).
almacena y exocita la secreción sin
perdida de membrana plasmática o Secreción facultativa: Secreción de que depende de un
citoplásma. estímulo previo para que ocurra.
•Ej: Células Acinares Pancreáticas. Ejemplo: Secreción pancreática.

•Apócrina: forma de secreción con Secreción constitutiva: Secreción que no depende de


perdida de la vesícula de secreción algún estímulo externo.
envuelta de una lamina de Ejemplo: Secreción lagrimal.
citoplasma y revestida membrana
citoplasmática.
•Ej: Glándula mamaria

•Holócrina: esta a la vez, se difiere


de las demás por el acumulo de
secreción adentro de la célula y
activación del mecanismo de muerte
celular programada(Apoptosis).,
resultando en la eliminación de todo
el contenido de la célula hacia la luz
de la glándula.
•Ej: Glándula sebácea

2
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Glándulas exocrinas Unicelulares
Células Caliciformes
Características:
•Célula en forma de cáliz,
•Abundantes gránulos de mucígeno(Glucoproteínas)
•Núcleo achatado en la región basal
•Citoplasma se tiñe acidófilo muy pálido con H&E.

Función: Produce mucígeno(Glucoproteína con


75% de hidratos de carbono/ PAS+), que es liberado
a la luz y se vuele mucina/moco, este moco sirve
para revestir y proteger a las mucosas.

Ejemplos: Tráquea, bronquios, Intestino delgado y


grueso.

Microfotografías ópticas de tráquea con abundantes


células caliciformes.

Microfotografías ópticas de tráquea con abundantes células


caliciformes.
Células caliciformes

Microfotografías ópticas de Intestino delgado con


abundantes células caliciformes.

3
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Glándulas exocrinas Multicelulares

Simple

Conducto
(Parte conductora de la Compuesto
secreción)

Adenomero Ramificado
(Parte secretora) (Mas de un
Adenomero)

Morfología
(Se clasifica en:)

No Ramificado
(Solo un Adenomero)

T T
Tubular Tubuloglomerular Alveolar A A S
Acinar Sacular

Adenomero Tubular
Características:
•Glándulas con forma de “tubo de ensayo”.
•Sus células cumplen la función de
conducto y adenomero al mismo tiempo.

Ejemplos: Glándulas Uterinas, Glándulas


Glándulas Estomacales

Microfotografías ópticas de Intestino grueso con glándulas


tubulares con abundantes células caliciformes. 4
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Adenomero Tubuloglomerular
Características:
•Glándulas con forma de “tubo de ensayo enrrollado en su punta”.
•Las células del adenomero se diferencian de las del conducto(muy acidófilos) por seren
más pálidas.
Conducto
Ejemplos: Glándulas Sudoríparas de la piel. (Epitélio cúbico biestratificado,
muy acidófilo)

Adenomero
(Epitélio cúbico, acidófilo pálido)

Características:
Adenomero Alveolar
• Glándulas con forma redondeada parecidas con “alveolo pulmonar”.
• Luz grande que puede presentar resquicios de secreción acidófila.
• Las células cúbicas del adenomero pueden variar de tamaño según la actividad de la
glándula.

Ejemplos: Glándulas Mamaria y Próstata.

Alvéolo
Microfotografías ópticas de glándula mamaria, Alvéolos con luz grande y epitelio cúbico.
5
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Adenomero Acinar
Características:
• Glándulas con forma redondeada parecidas con “una naranja cortada al medio”.
• Luz muy pequeña.
• Las células cúbicas del adenomero presentan morfología de su citoplasma triangular.
•Se dividen según su producto de secreción en: Acinos serosos, mucosos y mixtos.

Ejemplos: Glándulas Submaxilar, Páncreas.

Acino seroso
• Su producto de secreción son los
zimógenos que básicamente son enzimas
inactivas que al llegar en su destino, se
activan.
• Se caracterizan por presentar su núcleo
en la región basal y su citoplasma
perinuclear más basófilo.

A
A
Microfotografía óptica de Acinos serosos
pancreáticos con acumulo de secreción
acidófila en su citoplasma apical. (A) Acino.

A
C
A
Microfotografía óptica de Acinos serosos
pancreáticos pos secrecretaren, con citoplasma
basófilo.(A) Acino; (C) Conducto. 6
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Acino mucoso
• Su producto de secreción son los mucinógenos que básicamente son glucoproteínas que
al llegar en su destino, se transforman en mucina.
• Se caracterizan por presentar su núcleo en la región basal muy achatados por el acumulo
de secreción.
•Citoplasma acidófilo muy pálido con H&E y con la técnicas PAS se tiñen positivos.
•Presenta una luz mayor a la del acino seroso.

C A

A
Microfotografía óptica de Acinos mucosos de glándula
submaxilar con citoplasma acidófilo pálido.(A) Acino.
Microfotografía óptica de Acinos mucosos de
glándula submaxilar con citoplasma acidófilo
pálido.(A) Acino; (C) Conducto. A
Microfotografía óptica
de Acinos mucosos
de tráquea con
citoplasma PAS+.
(A) Acino.

Acino mixto
• Se caracteriza por presentar los dos tipos celulares serosos y mucosos.
• Cuando son teñidos con la técnica de rutina, las células mucosas se hinchan y empujan a las
células serosas hacia la región basal formando una semi luna de células serosas periferia a las
células mucosas.

Microfotografía
óptica de Acinos
mixtos de
glándula
A submaxilar con
células mucosas
y la semi luna de
células serosas.
(A) Acino; (S)
Semiluna serosa.

S 7
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Adenomero Sacular
Características:
• Presentan la forma de una glándula maciza con aspecto de “saco” o “bolsa”.
• Tiene su luz llena de células muertas que se excretan en forma holocrina.
• Se nota el proceso de modificación celular con la transición de células cúbicas de la
periferia hacia célula apoptoticas con inclusiones lipidias en su citoplasma y su núcleo
picnótico.
• Su secreción se libera hacia el conducto del folículo piloso por no presentar conducto
propio.

Ejemplos: Glándulas sebáceas de la piel.

Microfotografía óptica de glándulas sebáceas de la piel con citoplasma acisófilo pálido o negativo. (N)
núcleos picnóticos; (C) conducto del folículo piloso.

8
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Conductos
Los conductos Tienen la función de conducir y o modificar la secreción.

Conductos interlobulillares
o extralobulillares
Conductos intralobulillares
Conducto Extralobulillar
•Conductos que recoge la secreción desde
los lobulillos y la lleva hacia a fuera.
•Contiene un epitelio que va desde el
cilíndrico al estratificado.

Conducto Estriado
Conducto Intercalar •Conducto que sigue al intercalar
•Primer conducto que •Epitélio cubico simple
sale del adenomero •Modifica el producto de
•Epitelio plano o cubico secreción(función que exige que
simple dependiendo del las células presenten muchas
corte mitocondrias por el alto gasto
•No modifica el producto energético que se demanda.)
C
de secreción •Citoplasma acídófilo con
•Escaso citoplasma estriaciones en la región basal de
las células(acúmulo de Microfotografías ópticas de páncreas
con conducto extralobulillar.
mitocondrias.) (C)Conducto.
Ci •Abundante citoplasma
Microfotografías
Ce ópticas de
glándulas
submaxilares con
conductos
intercalares pálidos
y conductos
estriados muy
acidófilos. (Ci)
conducto intercalar;
Ce (Ce) conducto
estriado. 9
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório

También podría gustarte