Está en la página 1de 1

 FUENTEOVEJUNA

 LOPE DE VEGA, Carpio.

Todo comenzó en 1474 justo después de la muerte del rey de Castilla Enrique Cuarto. A causa de la muerte del rey empiezan
a haber diversas guerras civiles para conseguir el trono y junto con la inestabilidad política los hombres se vuelves más tiranos y
avariciosos. Un ejemplo de esta tiranía está narrada en esta historia FUENTEOVEJUNA.
El principal antagonista de la historia es el comendador de Fuenteovejuna: Fernán Gómez, el cual es un tirano, tacaño con
todos sus ciudadanos, imponiendo elevados impuestos, severos castigos y sus deseos sexuales con las mujeres de
Fuenteovejuna.
Entre los personajes principales se encuentra Laurencia. Ella, al ser tan bella, el comendador intenta tener relaciones
sexuales, lo que no resulta porque Laurencia es una mujer muy fuerte y con mucho honor. Por tales motivos, Laurencia le dice “Yo
no soy como las otras mujeres del pueblo, así que ni pienses en hacer lo que se te dé la gana”. El comendador, al ver su
respuesta, suelta su arma e intenta violarla. Aquí aparece Frondozo, quien está profundamente enamorado de Laurencia. Este,
agarra el arma del comendador y lo amenaza para que lo suelte y el comendador, sin más opción se va desarmado y enfurecido
por haber sido humillado.
Al principio Laurencia no está muy segura de querer a Frondozo, pero poco a poco ella se enamora de él y después de un
tiempo Frondozo pide la mano de Laurencia a su padre, el cual es alcalde de Fuenteovejuna y sabiendo que salvó a su hija lo
acepta y le da su bendición para la boda.
La boda intentó hacerse de manera extraoficial, ya que no querían que aparezca el comendador, sin embargo él aparece
furioso y arruina la boda encarcelando a Frondozo por enamorarse de Laurencia y por haberlo humillado anteriormente: “nadie
más que yo puede amar a esta mujer, así que todos ustedes ingratos vuelvan a sus miserables casas” dijo.
El espectáculo que el comendador había hecho fue la gota que rebalsó el vaso. Acto seguido que la boda fuese cancelada,
todo el pueblo harto del comendador se reunió para decidir qué hacer con él. En ese momento apareció Laurencia gritando
enfurecida: “El comendador debe sí o sí morir y pienso matarlo con o sin su ayuda y sepan que aquel que no me ayude será un
cobarde, ya que después de la deshonra que acabo de sufrir y de todas las que han sufrido y sufrirán… que sigan con la cabeza
gacha es vergonzoso”.
Al escuchar las palabras de Laurencia, el pueblo toma conciencia y deciden matar al comendador tomando todo lo que
tuvieran al alcance de sus manos. Entraron al castillo, mataron al comendador y a quienes alguna vez lo ayudaron y quemaron
absolutamente todo.
Cuando vino el juez a investigar quién mató al comendador, al no haber testigos, todos y nadie eran culpables a la vez. Cada
vez que preguntaba quién mató al comendador, todos respondían: “Fuenteovejuna señor”, sin importar que hiciera el juez. Para
poder solucionar el problema, todo el pueblo acudió a una reunión con el rey donde serían juzgados. Cuando el rey preguntó
quién mató al comendador, todos respondieron: “Fuenteovejuna señor” y le contaron todas las cosas malas que había hecho con
ellos. El rey, al ver la firmeza de sus respuestas, la unión que todos tenían y como se sentían por las cosas que había hecho el
comendador decidió perdonarlos.

También podría gustarte