Está en la página 1de 17

Instructivo básico para utilización de listas de verificación

Las siguientes listas de verificación contienen los requisitos y criterios de evaluación para el auto
brechas de los Estándares de Salud en el Trabajo.

Para su utilización, usted deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:


1.- Para cada requisito defina si aplica o no, y seleccione SI o NO en la columna H: ¿Aplica?

2.- De acuerdo al criterio de asignación de % indicado, incorpore el valor en la columna J: % cum


3.- Si por error introduce un % de cumplimiento en un requisito que no aplique, la celda con el %
alerta (en columna J). Para corregir el error, usted debe borrar el porcentaje.
4.- Para todos los requisitos donde exista menos de un 100% de cumplimiento, se debe genera
brecha, responsable y fecha de implementación.
ón de listas de verificación

ios de evaluación para el autodiagnóstico y levantamiento de

nsideraciones:
n la columna H: ¿Aplica?

l valor en la columna J: % cumplimiento.


ue no aplique, la celda con el % se teñirá de color rojo como
orcentaje.
umplimiento, se debe generar el plan para resolver la
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Trabajo N
EST 2 - VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONA
División:

Gerencia:

Área de Trabajo:

Dotación Propia: SI NO Contratista: SI NO

Empresa:

REQUISITOS

A) REQUISITOS DE LAS PERSONAS

A.1.- Deberán asistir a las evaluaciones de vigilancia médica cuando sean citadas. La o las evaluación(es) de
quedando registrada como efectivamente trabajada (Art. 71 de la Ley N° 16.744).

A.2.- Deberá autorizar por escrito la entrega de los resultados de sus evaluaciones a la Dirección de Salud O
empresa correspondiente en el caso de contratistas.

A.3.- Deberán asistir a las capacitaciones sobre exposición, peligros para la salud, medidas de control y prev
PVMO (Programa de Vigilancia Médica Ocupacional).

B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN

B.1.- El PVMO debe ser realizado periódicamente a los trabajadores expuestos, según tipo y nivel de riesgo
Procedimiento Estructural N° 2.

B.2.- Deberá asegurar la asistencia al control de vigilancia médica, que incluye capacitación, debiendo otorg
permisos correspondientes.
B.2.1 Comunicándoles la fecha y hora de la citación con la debida anticipación.

B.2.2 Respetando las condiciones exigidas para la realización de los exámenes.


B.2.3 Facilitando la asistencia a las capacitaciones relacionadas con la vigilancia médica.

B.3.- Los resultados del PVMO deben ser informados a las personas evaluadas, por el respectivo organismo
equivalente según las condiciones de cada división.

B.4 Deberá investigar todas las enfermedades profesionales del personal activo que hayan generado incapa
trabajadoras activas o egresados(as) que tengan resolución de incapacidad de la Ley 16.744.

B.4.1  Determinar sus causas y medidas de control.

B.4.2 Debe participar el comité paritario y el área operativa correspondiente con el apoyo del organismo adm

B.4.3 Implementar las medidas que indique el Organismo Administrador para cesar la exposición de la perso
profesional y para eliminar, controlar o mitigar el riesgo, ajustándose a los plazos legales establecidos. (Circul
SUSESO).

B.5.- Deberán gestionar y realizar exámenes de egreso de la exposición previo a la desvinculación o cambio
información proporcionada por RRHH, en relación con los agentes o factores de riesgo a los que estuvo exp

B.6.- Deberá mantener registro de evaluaciones de vigilancia médica ocupacional, indefinidamente, despu
de la empresa.

B.7.- La Dirección de Salud Ocupacional de Codelco, a través de los administradores de contrato, deberá ex

B.7.1 Avance mensual de sus programas de salud ocupacional, que incluya resultados estadísticos.

B.7.2 Listado trabajadores con enfermedad profesional que incluya, área y puesto de trabajo donde se desem
enfermedad.

B.8.- Deberá hacer la DIEP “empleador” cada vez que un trabajador requiera ser evaluado por sospecha de
respectivo organismo administrador de la Ley 16.744. (Circular 3241 del 27 de julio de 2016 de la SUSESO).

C) REQUISITOS A LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

C.1.- Las instalaciones para la realización de los exámenes deben poseer las características técnicas requerid
al proceso.

C.2.- Se debe mantener el proceso de calibración y mantención de los equipos.


D) REQUISITOS DE GESTIÓN

D.1.- Se define revisión y actualización de este estándar cada 3 años, para así incorporar todas las nuevas m
pertinentes. En caso de modificaciones en la legislación, estas obligarán a la revisión del estándar para inco

D.2.- Los responsables de la ejecución del punto D.1 será personal calificado de la Administración Delegada
empresa determine.

D.3.- El cumplimiento de este Estándar será verificado mediante auditorías corporativas y divisionales, sem

CUMPLIMIENTO ESTÁNDAR N°2

Requisitos a las Personas


Requisitos a la Organización
Requisitos a las Instalaciones, Equipos y Herramientas
Requisitos de Gestión de Riesgos
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Trabajo N°2
EST 2 - VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL

SI NO Contratista: SI NO

A) REQUISITOS DE LAS PERSONAS

as evaluaciones de vigilancia médica cuando sean citadas. La o las evaluación(es) deberán realizarse en jornada laboral
mo efectivamente trabajada (Art. 71 de la Ley N° 16.744).

por escrito la entrega de los resultados de sus evaluaciones a la Dirección de Salud Ocupacional en el caso de Codelco, o a
te en el caso de contratistas.

as capacitaciones sobre exposición, peligros para la salud, medidas de control y prevención de los agentes definidos en el
gilancia Médica Ocupacional).

B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN

realizado periódicamente a los trabajadores expuestos, según tipo y nivel de riesgo y cumpliendo lo señalado en el
ral N° 2.

asistencia al control de vigilancia médica, que incluye capacitación, debiendo otorgar a los trabajadores y trabajadoras,
ntes.
a fecha y hora de la citación con la debida anticipación.

ndiciones exigidas para la realización de los exámenes.


encia a las capacitaciones relacionadas con la vigilancia médica.

PVMO deben ser informados a las personas evaluadas, por el respectivo organismo administrador de la Ley 16.744 o por
ondiciones de cada división.

odas las enfermedades profesionales del personal activo que hayan generado incapacidad temporal y de los trabajadores
gresados(as) que tengan resolución de incapacidad de la Ley 16.744.

ausas y medidas de control.

comité paritario y el área operativa correspondiente con el apoyo del organismo administrador de la Ley 16.744.

medidas que indique el Organismo Administrador para cesar la exposición de la persona al agente causante de la enfermeda
nar, controlar o mitigar el riesgo, ajustándose a los plazos legales establecidos. (Circular 3241 del 27 de julio de 2016 de la

y realizar exámenes de egreso de la exposición previo a la desvinculación o cambio de puesto de trabajo, de acuerdo a
ada por RRHH, en relación con los agentes o factores de riesgo a los que estuvo expuesto.

registro de evaluaciones de vigilancia médica ocupacional, indefinidamente, después de que los trabajadores han egresa

ud Ocupacional de Codelco, a través de los administradores de contrato, deberá exigir a las empresas contratistas:

e sus programas de salud ocupacional, que incluya resultados estadísticos.

es con enfermedad profesional que incluya, área y puesto de trabajo donde se desempeña, y el agente que causó la

EP “empleador” cada vez que un trabajador requiera ser evaluado por sospecha de enfermedad profesional y derivarla a
dministrador de la Ley 16.744. (Circular 3241 del 27 de julio de 2016 de la SUSESO).

C) REQUISITOS A LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

ara la realización de los exámenes deben poseer las características técnicas requeridas que den trazabilidad y confiabilida

el proceso de calibración y mantención de los equipos.


D) REQUISITOS DE GESTIÓN

y actualización de este estándar cada 3 años, para así incorporar todas las nuevas modificaciones técnicas y legales
modificaciones en la legislación, estas obligarán a la revisión del estándar para incorporarlas.

de la ejecución del punto D.1 será personal calificado de la Administración Delegada, DSO y otros profesionales que la

e este Estándar será verificado mediante auditorías corporativas y divisionales, semestrales.

DAR N°2

nización
alaciones, Equipos y Herramientas
n de Riesgos
Fecha:

Responsable:

Responsable:

Subcontratista? SI NO

Rut Empresa

Evidencia objetiva para el cumplimiento del requisito ¿Aplica?

. Registro de asistencia
. Libro de asistencia u otro registro de asistencia a jornada Completar
laboral

. Constancia de formularios de autorizaciones de exámenes


Completar
firmados

. Registros de asistencia: Capacitación (Inducción, derecho a


informar DAS, charlas, etc.) Completar
. Participación en ferias. Entrevista

. PVMO: ejecución del programa


Completar
. GES v/s programa y asistencia

. Registro de citaciones.
. Chequeo aleatorio del cumplimiento de las condiciones Completar
. Registro de asistencia.
. Registro de citaciones.
. Chequeo aleatorio del cumplimiento de las condiciones Completar
. Registro de asistencia.

. Registro de entrega de los resultados de los exámenes Completar

. Informes de investigación de enfermedades profesionales


v/s resoluciones de calificación.(% Cumplimiento)
. Verificar las indicaciones entregadas por el Organismo
Administrador.
. Verificar que el enfermo profesional haya salido de la Completar
exposición (Cambio puesto de trabajo, Intervenciones en
Puesto de Trabajo, Mediciones ambientales del nuevo PT o
luego de la intervención, Cambio de GES, Modificación
contractual)

. Registro de controles y exámenes realizados, verificando su


Completar
asociación con la exposición

. Registros de evaluaciones. Sistema de soporte Completar

Completar

. Avance mensual de programas con detalles estadísticos de


Completar
resultados

. Registros Completar

. DIEP "empresa" derivada al organismo administrador


Completar
versus trabajadores en evaluación.

. Lista de chequeo actualizada propia de la división que


Completar
permita evidenciar cumplimiento de requisitos

. Certificación de calibración y mantención de los equipos Completar


.Registro de verificación de revisiones y actualizaciones
( Documento versión XX, Nota Interna dando a conocer Completar
nuevas versiones, etc)

.Registro de en el documento de los responsables de las


Completar
revisiones y actualizaciones

.Registro de las auditorías efectuadas Completar


mm-yyyy

Criterio % Cumpl. % Cumplimiento


para asignación de % requisito

% de asistencia del universo planificado


NA
a la fecha

0% o 100% si existe constancias NA

% asistencia de trabajadores a cualquier


instancia, en un universo representativo NA
seleccionado

0% no cumple o 100% cumple ambos


NA
requisitos

NA
0% no cumple o 100% existe práctica
instalada
NA
0% no cumple o 100% existe práctica
instalada

0% no cumple o 100% existe práctica


NA
instalada

% = N° Investigaciones / N° NA
Resoluciones
(Valores de 0% a 100%)
% = N° de trabajadores con EP fuera de
la exposición / N° REIP
(Valores de 0% a 100%)

0% no cumple o 100% cumple requisito NA

0% no cumple o 100% cumple requisito NA

0% no cumple o 100% si la DSO cuenta NA


con los registros

0% no cumple o 100% si la DSO cuenta


con los registros

% Cumplimiento = N° DIEP/N°
enfermedades profesionales en
NA
evaluación (o listado de atención a
evaluar por profesional de las Salud)

0% No cumple - 100% cumple NA

0% No cumple - 100% cumple


NA
calibración y mantención
0% No cumple - 100% cumple NA

0% No cumple - 100% cumple NA

0% No cumple
50% Cumple parcialmente NA
100% cumple

NA

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Código: SIGO-LV-EST02-001
Vigencia 06-05-2019
Versión: 03
Páginas: 1 de 1

Si

En caso de no cumplir, la desviación debe ser registrada No


en reporte RSSO, indicando el N° I.D.

Completar

También podría gustarte