Está en la página 1de 17
ae - LA REPUBLICA ROMANA 6.753. AC. 500 Fundacién de Reyes Roma etruscos ( egos Carfagineses a i 320 Km EH Territorio romano ——— 800 Km Italia al comienzo Conquista latina de de la Reptiblica romana Italia: €. 500 A.C. - YEA EI Imperio romano La Roma primitiva, con ‘sis magistrados republicanos, su. concejo municipal (senatus) y sus) asambleas (comitia), por una. serie de conquistas creé un-imperio alrededor del Mediterréned) constituido por distintas nacionalidades aceptadas como aliados. f El imperio romano se convirtié en una fusién de la idea occidental, préctica de una sociedad uni versal en la cual todos los hombres vivieran de conformidad con la ley romana y el concepto orien: tal de un Emperador-Dios:con un trono-altar que exigia un culto y wna lealtad comunes. Esta) unién entre el oeste y el este era una fuente continua de debilidad y condujo a'la divisién final del imperio. Los romanos constrayeron caminos y puentes para comunicaciones répidas, campa- mentos militares con un plano’ sencillo (luego adaptado para muchos planos de ciudades) en} beneficio de la rapidez de su construccién y edificios gubernamentales y civiles, que resultaron aj Ia vez utiles y simbélicos de’ Ia ley y del orden romanos. Periodo griego helénico helen{stico 775/16 328 4 429/8-Platon 347 384 Aristételes 322 342 - Epicuro -270 326? - Zenén - 264? (Estoicismo) EL IMPERIO ROMANO 324 D.C. 27a sDurante la repuiblica fueron utilizados ladrillos icocidos y bloques de piedra en Ia construccién, ‘con o sin mortero. El invento del hormigén ‘revolucioné la constraccién en el imperio. Se ‘usd hormigén con un revestimiento para pro- feccién y un acabado superficial, y existe una || potable diferencia entre el arte del ingeniero || que construye arcos, bévedas y.cipulas y el arte | aplicado de la decoracién con columnas y pilas- tras, mérmoles y mosaicos. 167-180 17 46? Plutarco 120? 29D. 284 394 476 d.c. Julio Augysto Nerén Trajano — Septimio Fin César 27 -——F— 14 59°68 98-227 Severo La capital Roma del Imperio Vespasiano ipe-e11 es trasladada a Occidental 69-79 Adriano Bizancio por 1197-138 Constantino p 306 ——— 337 \ ne, penne! Marco Aurelio 203, Plotino - 262 INTRODUCCION Movimientos de barbaros Division del Umperio 394-D.c- Los romanos inventaron todas las variaciones”- posibles en las plantas de los edificios que fuerdii copiadas por arquitectos posteriores. Los diez libros sobre Arquitectura de Marco Vitruvio Polién, arquitecto ¢ ingeniero romano que vivié en el primer siglo p.c. fue muy lefdo en el Renacimiento y en épocas posteriores. 323 t El Cristianismo religién oficial del Imperio 354 S. Agustin 430 oe El Foro Romano (restaurado) mirando hacia el Tabulario Foro y basilica ‘ Silchester, Inglaterra 100 D.C. é FOROS, Rom: (restaurrados) 1 Foro romano, desde c. siglo V A.c. IL Julio, 49 a.c-i4 Duc. ~ III. Augusto, 28 A.c.-14 0.c. IV Vespasiano, V_Nerva;¢c. b.c. 97. VI Trajano,'p.c. 100-117 ‘TEMPLOS: 1 Saturno, 44 A.c. 2 Concordia, 7 -a.c. 3 Venus Genitrix 4g a.c. 4 Marte Ultor, 14-2 A.¢. 5 Minerva, 28 a.c-14 D.C. 6 Divo Julio, 8.c.- 14 D'c. 7 Castor y Polux, 6 p.c. 8 de la-Paz, 67-79 D.C. g Vespasiano, D.C. 94. 10 Trajano D.¢. 100-117, 11 Venus y Roma, D.c."12g-135. 12 Faustina, D.c. 141. 13 Vesta 205 D.C. BASILICAS: 14 Emilia, c. 179 A.c. 15 Julia 46 a.c. 16 Trajano, p.c. 100-117 17 Constantino, D.C. 310-313. EDIFICIOS: 18 Tabulario, 78 a.c. 19 Curia (Senado), 4y a.c.-p.c. 14. 20 Casa de las Virgenes Vestales, ¢, D.¢, 17. 21 Coliseo, p.c. 70-82. 92. Atco de Septimio Severo, n.c. 203. 30 £ EDIFICIOS Las Termas de Caracalla, Roma, ¢. 212-217 0.¢. ds de 1.600 bafiistas “Entrada principal poditerio-vestuario ‘epiciario-bafio tibio aldario-bafio de aire “caliente ‘Bafios calientes Baiios muy calientes Bafio frio al aire libre Palestra, Peristilo “Salas de conferencias “y bibliotecas El Panteén, Roma 120-124 D.C. paog Dibujado en la misma escala ‘Asientan sobre una plataforma de 6 m de alto, ‘que contiene depésitos depésitos, hogares, hipocdustos y conductos para aire caliente: cuartos Palacios de los Emperadores sobre la Colina Palatina, Y PLANTAS, ROMA 800 Roma, 3-212 0.c Palacio de Augusto, BL AC.- 14 D.C. Palacio de Domici; 81-96 D.C. Triclinio o Sala de Banquetes Peristilo Templo de los dioses lares Basilica o Sala de Justicia SY Tablinum o Sala del Trono a eS ROMA | Los romanos aesarrollaron el arto como principio constructivo - y agregaron la columna y el entablamento griegos- como decoraci6y [CICITIry Cimbra de madera apoyada sobre pies derechos P 0 sobre Ta imposta I cocidos asen- tados sobre la SG cirnbra de madera para recibir el Métodos de construccién de bévedas de piedra y hormigén . _hormigdn ervaduras Ve ladrillos en bévedas por aristas Wee hormigén HORMIGON Ubilizado por los romanos desde § el siglo II a.c. compuesto de § arena, grava, canto rodado, pie- dra partida, mezclados con un § cemento de cal y agua y exten: do sobre una cimbra temporaria de madeta o permanente ladrillos, para que solidifique segiin la forma requerida —arco, béveda'o cipula. El peso muerto fR descansaba sobre muros o pil: res portantes sin ejercer empuje hacia fuera. La. puzzolan roca volcanica hallada cerca de Roma, proporcionaba ‘un hor- / migén de gran dureza y dura- bilidad. Las superficies de_ hormigén’ | eran revestidas con estuco, lads lo o marmol para su proteccign y acabado. MAMPOSTERIA Los romanos copiaron la téenica griega, construyendo hiladas de piedra trabajada sostenida por otras piedras asentadas en seco sin mortero.o con grapas de hierro y tacos asentados.en plo- mo fundido. El espacio entre las hiladas se dejaba vacio o se Ile- naba con piedra bruta, tierra u hormigén. Dintel adovelado: Orange MATERIALES Y METODOS La Basilica ~ Shakka, 6..175-200 D.C { Siria construcciones de piedra scuadrada que se continud en el perfoclo de la arquitectura S usmiyeh. 6.180 D.C. i M C Moldes de madera D Hormigon Arcos de ladrillos — ocultos unen entre sia 8 macizos pilares que sostienen la céipula 30 El Panteén, Roma, 120-24 p.c, Erigido por Adriano £ El Templo de Vesta, Tivoli, (restaurado) 27 A.c-14 D.C. Fundaciones: toba, Podio y muros: hormigén, Columnas y. puerta: travertino. Techo: probable- mente una cipula rebajada de hormigén | EDIFICIOS CIRCULARES Y OVALADOS EI Templo de Venus, Baalbek (restaurado) ©. 245 D.C. a ame i El Coliseo, Roma 70-72 BE. Proyectado para alrededor de 45.000 espectadores. 80 pilares sostienen 3 pisos de arcadas. Uso decorativo de drdenes superpuestas de columnas empotradas en el muro de 34 de su diémetro en orden dérico, jénico y-corintio. Fundaciones: lava, Muros: ladrillo y toba. Bévedas:piedra pomer. hada: bloques de travertino sujetos con grapas. metilicas. Columnas y asientos: de marmol, 7 diémetros 6 3/3 del ancho Y fi | | J \ Templo romano de la Fortuna Virile, Roma, ¢. 40 A.c. Construido con toba y trayertino, estucado y pintado El templo de Diana © Ninfeo, Nimes e. 140 D.c. Béveda en cafién corrido con nervaduras de:piedra que soportan delgadas Tajas de piedra Templo de Baco ¢-120-200-D.6 s,_de ¢. 10 D.C. Templo de Japiter TEMPLOS TEMPLOS, BAALBEK, SIRIA (reconstruccién), Hc. LII siglos b.c.; construido con piedra arenisca dura local GRECIA © TEATRO eatro Helentistico, ‘Priene, Asia Menor (restaurado) c. 50 A.c El teatro griego primitivo consistia en un auditorio (sencillamente Ia Jadera de una colina con asientos de piedia) una orquesta semicircular donde el coro cantaba y bailaba y un escenario de madera desde el cual un solo actor dialogarfa con ‘el coro. El ntimero de actores fue elevado a dos 0 tres por Esquilo (525-456 a.c.) y Séfocles (495:406 .A.c.) que también. introdujo decorados pintados y una casilla que servia de vestuario o skene. En el siglo 4to. A.c. fue erigido un skene de madera A con un proscenio B que tenia una fila de columnas, géneralmente déricas distanciadas entre 2.40 y 3.69 de la pared de la escena y que soportaban un escenario de tablones Ilamados logeion o lugar donde se habla C. Tres puertas en la pared de la “skene” servian de entrada y salida para los actores. En ios dos extremos del proscenio se disponian Jos parodoi o corredores abiertos D. Plan de un teatro griego basado en tres cuadrados dentro del circulo de la orquesta (Vitruvio, V 7) 60 TEATRO =} (EEE LEE JS Ki » E] teatro, Orange, (restaurado), c. p.c. 50. Proyectado para 7.000 espectadores. El escenatio tiene 1,50 de alto y 6,90 de profundidad Construido sobre pilares de piedra y hormigén. A cavea 0 auditorio’semicircular B proscenio reemplazado por una frons scaena pasajes cubieyfQ\ 0 vomitorios 4) \airoduccién al futur scenario con " welén de boca lano de un teatro romano basadp sobrd cliatro tridngulos equildteros en un circulo, (Vitravio V, 6) : 6 RNS ‘La Casa de Pansa, POMPEYA (Reconstruida) 79.4.c. Una casa romana tipica con atrio y Peristilo i il ‘orintio atrio tetrastilo _- ato corintic a Los arcos arrancan de los 15° capiteles-sin- entablamento q Lo Puert Porta Férrea 15 Puerta Aurea:arquerfa ornamental El Templo de Jupiter 0 Mausoleo de Diocleciano, y Peris PALACIOS EL PALACIO DE DIOCLECIANO Spalato (Split) Dalmacia (restaurado) c. goo D.c. Puerta Aenea Peristilo: entablamento en arco Arcos de triunfo con una sola abertura Arco de Augusto, Susa ‘Arco de Tito, Roma,. 70 p.c. Piedmont, ¢:8.D.c. empleo més antiguo del orden Compuesto 1.8 Shine Entrada de ciudad con cuatro arcadas La Porte 8. André, Augustodonum (Autun) Columna Tumba de los Julios _Una galerfa de arcadas con pilastras de Trajano Provenza S, Rémy jonicas crea un contraste antifonal con ROMA 6, 30 A.Cn14 D.C las alturas desiguales de los grandes y 114 D.C. pequefios arcos inferiores | |

También podría gustarte