Está en la página 1de 3

La administración responsable y la industria alimenticia

Conforme pasa el tiempo y el avance de la sociedad, nos hemos visto enfrentados a nuevas

problemáticas. El mundo avanza en muchos aspectos, sobre todo en temas tecnológicos, pero por

supuesto tiene diferentes consecuencias, muchas negativas. La vida diaria, que suele ser

sumamente ajetreada quita muchísimo tiempo de nuestro diario vivir y para encontrar un balance

adecuado para que todo funcione de manera sustentable es algo muy complicado por lo que

comprar comida rápida o acceder al domicilio de alimentos para la realidad de muchas personas

es lo más sostenible para lograr suplir las necesidades básicas, aún sabiendo que puede tener

consecuencias en la salud por lo que mantener una alimentación saludable parecía algo utópico.

Así Starbucks a nivel mundial se ha convertido en una empresa que cubre estos requerimientos:

tienen opciones de comida saludable, opciones sin productos de origen animal que ayuda al

medio ambiente, y si bien siguen manteniendo el uso de plástico, también tienen algunas

políticas y productos que incentivan a reducir los desechos de este plástico

En conjunto con esto también mantienen algunas políticas internas sobre el ambiente laboral

hacia sus colaboradores, han trabajado para brindar una buena experiencia al cliente y además

colaboran con algunos proyectos para reducir el desperdicio de alimentos que es muy común en

cadenas de comida rápida, donde muchas veces prefieren botar alimentos en perfecto estado

antes que darlos a un precio menor y en muchos casos es impensado regalar la comida, ya que

están totalmente concentrados en el consumo capitalista


Por otra parte, Starbucks internacional ha demostrado que tiene la capacidad de admitir errores,

corregirlos y a su vez se han manifestado cuando hay algún conflicto sobre temas sociales o

injusticias, América Retail habla sobre un situación de discriminación racial ocurrida en Estados

Unidos y sobre lo que Starbucks hizo al respecto diciendo

“Al reaccionar de manera rápida ante el incidente de Filadelfia, Starbucks aprovechó la

oportunidad para mantener sus valores a pesar de que el cierre de las sucursales

probablemente le cueste a la compañía millones de dólares en el corto plazo. Los clientes

leales lo tomarán como una señal de que Starbucks realmente posee los valores que

afirma. Con el tiempo, los esfuerzos de la marca pueden conducir a una mejor experiencia

del cliente, especialmente si no se han sentido bienvenidos en el pasado, y evitar que el

racismo intervenga en el servicio que ofrecen”

En Chile hace poco tiempo una empresa creo una aplicación llamada good meal, cuyo propósito

principal es evitar los desechos de alimentos que aún no están vencidos, así que pueden ser

consumidos sin ningún riesgo, pero están próximos a vencer por lo que llegan a tener un

descuento de hasta el 70% sobre su precio original, así evitar desperdicio de comida como fue

dicho por los creadores "todos ganan". En un artículo del periódico La Tercera dedicado a hablar

sobre esta nueva aplicación brindan información valiosa que ayuda a entender la importancia que

tiene iniciativas como esta “Las cifras son claras en la actualidad: más de un tercio de toda la

comida del mundo que se produce para consumo humano se desperdicia. Su impacto

medioambiental es tan nocivo, que un 10% de los gases de efecto invernadero se producen por el

desperdicio de alimentos” (Bordalí, 2022)


Y como era de esperarse, Starbucks Chile hace parte de las empresas colaboradoras con esta

nueva aplicación, aportando de diferentes maneras a la realidad de la sociedad actual,

demostrando que con cambios de este tipo se puede hacer una diferencia y aportar de manera

positiva al medio ambiente intentando encontrar un balance y una administración responsable

Ayala, M.L. 2018. “Sostenibilidad: Starbucks es un líder en RSE y manejo de crisis”. América

Retail, medio digital. Rescatado de:

https://www.america-retail.com/sostenibilidad/sostenibilidad-starbucks-es-un-lider-en-rse-y-

manejo-de-crisis/

Bordalí, M. 2022. “La app que rescata comida y la vende a bajo precio”. Piensa Digital, Diario

La Tercera versión web, Chile. Rescatado de: https://www.latercera.com/piensa-digital/nLa app

que rescata comida y la vende a bajo precioLa app que rescata comida y la vende a bajo

preciooticia/la-app-que-rescata-comida-y-la-vende-a-bajo-precio/VH2URKMX6RAUXHS6I5N

ZCWIHG4/

También podría gustarte