Está en la página 1de 17
deat bo ave cae yaa deo Ree CH IS macn seins 489 hogeran nanos pea tons ae one seaedssenaes eo exaust ga ity naa 8 en relearn een flora cant fovtne ent ge ternans os de 7 sedan oe ‘Snot Stic an eset HEP Santer ne pment, oo gems pntre otras cosas uch deen a seceded fiat oe tea tpoifonay Td 1 AbAndalus en os solos varx 2 Los reid el norte perinsuer ents siglo i+ 3 EI propresive retrocese de a Andsls en os 1905 5% ‘4 La consolidacion de los rinoscristanos 108 silos xem 5 tata de Granada on tos sgios xiV-XV 8 Los einos cvstianos on fs sigos xv y xv aba los contendos Entre os S108 vi y x los musulmares cio {e Hrciya eonquistaron lo meyer lo Peninsula. Aiariaivs eo cree dependiente antes de proc lamar! calfato, mientras lon nucieos de resistencia del norte ncarn su ser yen afarzamento hasta emprande sy arene ncn ot sur Las rlaccnes entre uno y ote dbo meg a momentos de enfentamienio ye arta, y ast tos enlacos mattmonisles entre sus amas ye {ue favoracen el intercambio cata) ‘La conquista musulmana: dos vie ‘sMuzo (.) atravesando el ores opvestas estrecho da Céai a hambre y_ a “no solo a Espana ulterior sino tambign no is ald do Zoragoze cluded muy artguny Noreen Beco ha desorovsta de defenses poraue ae ern Dios Con 1 fueg0 deja asoladas.hermo- 525 cludades. reduciéndolas a conione mando cruciicar alos sehores y not, ¥ descuartiza a punaladas alos jovenes Yylactantes, (Be esta forma, sembrando en todos ot Dénico, as pocas ciudades restantes se ven obligadas a pedir fa paz, ¢ meus tamente, complacientes y: somionty ‘on cirta astucia conceden las eon, 1ones pedis, Pe FO asustadas, recha ‘ograda. huyen por segunda i rndada a tas montanas y _ OC#ANO mueren de hambre y por otras course ATLANTICO venviados: y que tiene la protecciin de Ald 198 que no se le imponcra a nagie sobre Ja nedie de sus compareros para mel. que RK y.ave no se separard entra wlos RS Que no $e quemaran sus iglesias, y [en religion. ¥ que su paz es sobre © dee de cumpiir lo pactaco ( on Ubeidaal-Gurasi, Habib ior IC.) Se excribié en rayab del @ de Teodoriro con Musa) Gr eo. a tr or oi mn “Sarina de Compost Pico Suc, 17% 6 58 feed ‘Al-Andalus: de la conquista al califato Las tuchas pore! poder en el reine visigado de Toleso se ‘agudizaron 2 ia muerte dol rey Vitlza ene ato 710 F reunioron en asamblea para egal sueese,rayendo tesa eleccion en el duaue dela Bética, Redrigo. Pero Is decison no fue undrimemente aceptada.viiza dewba Como rey, legandose inca a afar meonedas con su hombre. Esto provoco una guerra elvl que obige @ Re los vascones apoyaban a su oponente. Es en esa circuns fancia cuando se proauo el desembarco del 71, onto e! cual el rey vigodo abandoné el sto de Pamplona n3r3 ‘marcharrapidamente hacia el sur con elfin de fenar alas tropas musulmanas. En Guadaiete (Cacia, 71), #0 86" to fue derrotado y el mismo Rediigo mun en ia batalla La hstoriografiaplantea diferentes versiones sobre Ia lacién entre e! desembarca de las tropas de Tana 1 ‘uerra sucesona en el reino vsigodo. La hipotesis mis acopteda es ol establecmmento de un aeverde entre Io familia de Vitiza y sus partidarios con los emeyas de! norte de Africa, con el fin de apartar a Rovgo de! trone Esto explcaria que se ofrecera poce resistencia relative a las tropas musulmanas y la faciidac con a que alguros notables vsigados pactaron con ls invasores a cambio de mantener su situacion de privieg. También s® con sidera muy probable a ealaboracion del conde gode <= lo ona de Ceuta, Jun, ove to 2 Yeoade dl oder pacto acordado con los eanquistadores. Se0 coro $3 rey don Rocrgo arengando asus ropas Gundelte oe Bemarco Blanco y Peres 175) oo ee nas 8 oN ges de que su 2cciN €3aba Organ” STgn'yoave sara a5e0.79" ey aarge avedaria Julén pare facitas (Ge obtener ngres05 2 Partie fo poblacion sometida al nue Dosaues y 1 pesibiidad fos enbutos pagades Por poder musulmn. ++ £1 control del teritorio En apenas tres ofcs la conausta faciidad, L2 expicacion hay ave ya sefalado, en ot70sfactores i descontento de buena porte de a poblacién dere. as elites: por una part, el cary ino hspanogodo con or rade y, por otra. la poblacion judia, mostraben un, ere crisis que afectaba en ese se reaizd con relativa ‘pusearla, ademés deg 1 Dimanca de os conqustadoes con as pelea el jempre que sus fieles acep. ‘eipions iy cstana sem ra ie Sonn el mpuesto debe eo fo ire Soe etre mascimanes hspanegodos + La visién provideneialista y profética aue aparece en neat entianas posterores, que explican la vc: Gos de los visigados, en particular del rey Viti. Esta iterpretacion, en la que interviene Un elemento sobre jluntad dina, leva 2 la idea de la pérdida sro que abre 9350 2 la legitimacién dela recon. Le mayor parte de los nicieos de poblacién se rindieron ar tropas musulmanas mediante pactos segun la Gtumma.insttucion siamica que perritia ola y pagsran un trbuto. Los aue yeron al enniquecimiento fae) x Siondas contig tman La poblactn ud ce ner desde Orente de nuevos toner tmeaiterneo al aue se incorpone eblacton se produ una forte wate rement6 por la emigracion al-Andaks: En toda ta + Distribucién de la pobiacion musuimana ieee aan do las vias de comunicacién: = ¥y climaticas eran més parecidas a las de su entorno oe pprocedencia en el norte de Africa, y parte oe le ron leering. Tambien seuparon lo togon cecter eon -corresponderian con Castilla, , “ + Los distitcs grupos trblesdabes se nstlron en la Andalucia srocosental desde Masos i Wesnre portugues: Andale onertl Murda Mare ee ‘rior (Valle del Ebro), ‘ Enos primers afos fueron frecuentes las heciones en tres grupos beréberes instalados en as tierras mas so. bres del norte y oesto.y los srabes que ocupaban el mas ‘ato escalén social y strutaban de las mejores tron te {que desembocé en la sublevacicn de los Dersberes 112, Etapas del dominio musulman + El emirato (71-929) Al-Andalus se organizé como un emirato dependiente {30 califato Omeya de Damatca (71-756). Une rebelon fen el centro de poder del imgerio musuiman (750), ust. tuy6a la farmlia Omeya por a Abasida al rente de! caf to, Abd a-Rahman | membro de la fama Omeya, lego la Peninsula huyendo dela persecucion de los abasies, Después de vercer la esistencia de algunos grupos ara bes s@ hizo con el peder en Cordoba, + Abd al-Rahman | (756-788), Se proclams emir (goer nador Independiente -aunque soguia reconociendo o ligerazgo relgioso del calfa de Bagdad-.iniciando une ép0ea de esplendor.ealz0 una mportante poltica Ge construcciones. Reedificé la muralla de Cordoba, cons rurales) de recreo para ty su fami, ntervino en el ur artAwrico ae benismo dela ciudad y construyé una nueva’ ama (ornepad. + Abd-a-Rahman il (822-852).Dotd al gobierno do oro tocola necerario para magrifcar su poder y ores ‘guendo pautasorientaies ena ceremonias, as artes (musica y meratura,e vestido y a coma, 0 e! goblero de los emires omeyas (756-929), arAr alus gozd ce estabiicad aunque hbo revuelta interna: ~ Durante la segunda mitad do sigio vi, tuvieron que hacer frente a revueltas protagon.zadas por Jefes mil= tres rabes que cscutian ia legitmidad ae la cinastia, = En el silo las revueltas fueron menos frecuentes & Impulsadas por familias de oxigen Incigena, com> 2 {0 poderosolinaje BanuGasienla Marca Superior ave ‘oscil entre la colaboraccon con el emir y las maifes: taclones de Independencia: y la del mulad! Omar Ion Fafsun enla ona de Mélaga'y Granada, También hbo problemas en ots lugares, como Toledo y Merida. No faltaron revueltas populares, como la cel Arabal de ‘Sequnda (Bi8), populoso barrio mericional de Cordoba, rmetivada por la subida de imouesos: fue duramente reorimda, sus habtantes expuisados de al-Andalus y e «rebel quedd arasad y convetido en camoo de cultvo. Enire los mezérabes se produ una ralcalizaién, ramente debida la carga fisealy la marginacién poitica mas que a problemas relatives alia libertad ce culo: sure beton a mediadas de este sigiofuesofoceds con dureza ° Sealine nena Abd abahman i! @12-960 £98 Soc Yo eco Senos Cer oer ‘emma coe sobre 35 fi ancora corona or be aes ensraran 25) fone sna Corto a eet Sod casoo or nscut ate ets ite ie te Sel note tana Santiago de Compostela, Leo". See oor ct) m peso ose mantene? CrrSanen pinata, ee out ear beeEer come ar ave enn 2" Ce eee canoe Enel ato 958, ol calla tern eis tenes de Loon rapanenco ene Sancho nao eigen Yoon oe Novara Mend ‘iidoy na Spr gue ero anche y pu Via See y poten» la noe cated cue constne Fire corsson Medina Azahar. oss ar an” oo oto oD ware). Su gobierno 50 dee Por iy + Abana I ror la nenstonce de EIDFOF ee trang uo aus hace frente 20 tage tren cco con 3, Slane se ant Aoserasy ers Pua ie str ara co ibs renee. 208 Ce Bernd de puesto avonzace, ela el cab dee ats acevo con nc en rere mela pe pati Se ates una rein qu cane apoyo near de i's ae xm hinges ve Heo + Hlenam 1 (976-01 1.3. Administracion, economy yeulturs proce 9 ne Entakeacién adnate so aes Ean a hay orimer nto) lade ose Andis s omona6 tortoraimerte ev aunece Importete pepe as meas, terns nen en con cpl en Toledo ys nfror con capa en ny ‘Sirodes pot une mir consncrasreamns ‘uncut # Poder ludict prtnece ef. exe ele Is furetn ecutv en el gran aah e Cosoos ase sor Las actividades grariasconsttven a base conden Se iveducen auevos elton y tees muy cfcomtes Gairevssia selcine coreal Mefehaiore eee svcx,hortatas(esioca, coor srenna). ees {ices narana. ima, ion, granada, can), age, 7a desarole, a pesar dea prchbicon sme sabre 1 enero todos las cates sociales, mchydos tos calor. {s emia preducion acetra se expertabe rote de ‘trea yo Overt Seva so conto eel pect co tro exortador de acete de Ocodnt, Two un notane {esa fe acide sedera con aera mane de gu fans dese, expecaterte ens Alias y Basra. Las referents a ganadera Son escaasaunaue hay for eabalos De Malorease destaatanox rcs pasion y $5 vorlada gander. con eapecl abundancia de mul. Else rons de mootana hbtadas por beréberes se alfa tena monapotio de lo mine, a prod: ‘ne erdmieaexmatads co ra cds y Se ro- ‘Gaccin tnt Se foorieaban tds de eaidad reg y frncoa bjt ra nats or hres (A har 2 =r En le sociedad scl! a rein constry6 un ‘Gus au pcre etregerias anaeisy ters de! Go aura habi estado enon neces es ‘be durante el temo aie habia do eo asa (oa a pcre el pogo dea menos una srienta. ‘Alcanzare 9 ro 2 propssto esta user mows a los fg renee ee loron los arabales © bareos, vel period andalusi se fundaron 0 reconstruyeron unas 28 cudade lus. tego a los 200000 hab tesa finales del siglo x La siones y, desde a Segunda mitad del siglo x por la em ‘obispo, como Recemundo de Elvira a faba, dedcado a Al-Hakan El esple andalus! debié do ser una de las causes de! aume spades y En e\ mundo rural, is alqueria © grania esis urido "sce Y de produccién donde habtaba la pebicion rural. ave vo. Convivian con grandes latifundos, con tires. sans os y esclavos, propiedad do altos jefes mares ¥ a 3 caue sonics pales y reroute ajoms ge Corcots f Gtorentes fase oe #u cor Bete segue Spex cone! calla Es ef princes! simbolo cultural dea se trponante cetro 30 S3be" Y 3° en Beers Ciba fue un mpartanta tanza, cetaca In aoe wT ernest la mtreauccion Je ee Je la ley islarrvca). Frc emblematico de esta ¢P0ce eS [9 Menguita : wo 2 construr con Abdt-al Rah stato Su bellsimo mihrab een Coraobe se contebiizaban 300, 0n turn 21, Los nuevos nicieos politicos “4 Elndcleo astur SrAndahis su ongen ete ane tral astur en Covedonga Goa Las cronies maantfcaren taco Cation vida prize pea Peon 1 tibus de asturesy caabos qu tenes {ener Su Independencia en et ich ve eae Hispania y de la unidad eristiana, rons ora de Pelayo, fete vale del Duero + Alfonso 1 796-8423. 227 se $= pocice tauren onsldecin «independents Se seca dena esrctra pcs mss sakds eae oe Juke. de ogo wicads, come nes eee, 2 Logréresstrosacelas mauinnae ere, apa tbtos,y basal olerann orotate Bota Luts (738) Conauto soon yh ean de obra un consientio ben saben oo talen Oviedo, conmrtirol en sede epost cotandla de conctnaconas pases n Un siglo, dos. siete fro bata contra islam. En vano querra manimiarso esta emprese multecea Esa gran hazaha en que primero hubimos de reste ot ‘ran pedeio dels Espapa musimenay hiego ls tes ‘leadas de slmoravides almohades y benimernes C) no s0lo se afm durarte ellos nuestro aspero talante histenico ancestral (.). Pelayo, Covadonga y desputes tvessiglos de frcejeoscontinuos con los invasores 6.) Al caer ef reino visgodo, despues de ser vencido don Rodrigo, ls invasores musulmanes no encontraron resistencia nada mas que en aigunas cadades impor (.) Por of contrario, es céntabro-astures y vaseo nes que Con Su Independencia hablan conservado un regimen social antagonio a! de los vsigodos. donde los hombres ibres eran mayoriay las diferencias de i LOS REINOS DEL NoRTE at eg el dono cone + Alfonso (966-510, + Ramiro (931-980. Con su $bre Abd a Rahn i ‘del Duero y su repobiec-én, caso de - 201 (977-1002), Basindote one doc. La cha contra sam y ‘procedente 0 no el empieo de termino reconguista y lsanficado que se aso para dein is rea clase eran minimas, tenion poderos0s motos para Continua defendiendo ss lbertad. Entre alos pucieron ‘efugiorse alguns habitantes del reine wsigodo proce ‘lentes dels rgiones vecnas .) Por consiguente,e fenémeno histéicalamado Reconquista no obedeco en sus organes a motivos puramente paliicos rel 910805 (2 Se ha aciudicade habituaimente a estos montateses ‘enemigos tracicionaes 6 os vitgodos el papel de sr Sus sucesorespolticos trent alos musiimanes ero el deseo de "reconauistar* unas teas que eviderteren te runca habian poseldo, 6 ‘verpas pesterioces en los U8 = concienci de contiudad eon elena vistgodo, ¢.) Con la incorporacén de ests Llc] y sus hobtantes, en 6 dal ein odo ¢.) [el tena ast instituciones visigodas Ga Nae eee + Castita En ese. cont Tres Sentero suid Cost, terkorlo tronterzo al del eino astur-leonds, expuestoa los ataaues de Cérdobo desde el sur y de los musuimanes nstalados e” valle del Ebro, poco atractive para la gran nobleza Fste terniton fue repoblade por céntabros y Vaseor y Ccontrolado por condes belicazos que puanaban PO" 12 hegemonia, como Fernén Gonzalez, conde de Cesta ¥ de Alava entre 931 y 970, su lserazgo se basab ene! éxito mitar y su habia politica alternando la guerra con el pacto, tanto con musuimanes como con cristiano ‘Los problemas internos en el reino lends ola muerte de Remit i le permiieron afianzar su posicion, amply $4 Control ternal y consoldar su suceson. ronsmitiendo leno a sy hyo Garela Fernandez (970-995) une 5° ‘mantuvo una teerica vinelacion con los reyes leoneses Su centro estaba en Burgos Rupture de la organizacién gentilclo hemos tratado varios casos concretos que prueba prenoica y cantabrica en 10s 39105 % ‘como en la regin 0 propie yu se fue reazando una transformacion d Cau cotecva de ongen gentiiio hasta legar a una Pro ‘edad privada dentro de una organizacen general de 8 seceded de po feudal Para comorender este proceso ono tener en cuenta tambien lo manere de Ce pre jades campesinas er ocubada la terra por las comuni Co Cede grupo gentlicio ocupara un tereno apto para er labrado. lo roturai, 1 cstrbura y lo disfrutaia de ‘euerdo con su forma de organzacion socal. El acceso a Sradoe ae desarrollo materal mas elevados de estas ‘Comunidades primitives le sustitucion progresiva de Ia aprcuture extensva y seminémada por cutivos mas Intensivos a cargo de arupos de pobleién sedentarios, ebieron de feciitar sin dud, la propiedad privada (.) Contribuira a romper la organizacion gentiicia J» La ecupacién y apropiacion del terrtoro: a presura sa presura.y su sinénimo en el noreste peninsula, 10 Japrisi, hacen referencia @ un hecho econémico la ecu ‘Bacin ce un teritorio. Pero este hecho econdmico tiene un trascendental contenido wricice: Ia propiedad de lo ers ocunads. La documentacion de os primeros los ‘altomediovales, partcularmente [a procederte del reno fastuleonés y de! noreste peninsular, recoge una ingente ‘cantidad de actos de enajenacion reaizados por cape sinos habtantes en as comuniades aideanas. Aunque ‘erie her tenga ea ena st rt enon solos vino mena topes erargos tce Sn ee sees ete ca tet tn eta ty So acta a era a nuevo rey franco Hugo Capeto. 0 QUE sionic, In independenciaefective "en muchos casos se puede dudor dela espontanetced de {ales ongenaciones. es diel negar el carécter de Bropie. datos plenos de este compesinado sobre os objetos eng. Jaradon ) Por otre parte, Ia materialz2c6n @scita dg eras actos juridicos conlleva el reconocmientompilata, see parte dela ite cultural que redacta estos documen. Ton Gel derecho de propiedad plena que el campesing ‘etenta preuamente al acto de enajenscién (_)n inguer M: La eescn ce ot milo OS es, ‘i bonrset Ort A (3 hstor Ce Eset vl 3 ‘Serena Pret S68 La colonizacion del teritorio catalén La colonzacién del tertorio cataldn $2 inicia a party Gels conauista caroingiarealzada en las dos aitimas Secadas Ge sigio vy que curina en el afo 801 con la ‘Scupacion de Barcelona y con la implantacion istitucion Pale la Marca Hispanica. Este hecho impic la implan- facion de un poder poltico firme (.) la figura del conde C) A esto se afiade la presencia inmediata de territo- fias bajo dominio isldmico (-) aue tiene come puntos de spoye los cudades de Zaragoza, Huesca. Lérida y Tortora (.) No existe un (.) vacio (..) €n las fronteras Comparable al que existe en la cuenca del Duero (.) puede observarse, in embargo, un cierto paralelsmo Conla colonizscion asturleonesa(.) {Como afirma Pierre Bonnassie] ia montana prenice, on el sho x, no solo fstabo superpoblads, estaba saturada’. En contraste con la montaha, (los e=D200s subpirenicos estaben} cescasamente poblados (.)» + £1 4re9 pirenaica central y occidental Enel rea prenaica contraly occidental predomna a In- fiuencia de los BanuGas,famiia musuimana de ovigen ‘muladl. que en el 818 apoyaron a Ii Arista (820-850, rey de Pamplona. A comienzos del sigle * oscionde a trono pamplonés la dinasta Jimeno. + Sancho Gareés | y su mujer Toda ariaron su ter- toro. A la muerte del rey, Ia rena, suegra de Ferman Gonzalez y tia aouela de AB al-Rhoman Ii. siguié oo” bbemnando en nombre de su hijo Garcia Séncher, me for de edd Promowd una hil y eect poles de ‘lanza matrmoniaes que le permiteron participa de forina decisva en la poica de lo reinosersianos en losanios cetrales del sale x Elreina incorporé Sobrar- bbe loar6 su hegemonio sobre el condado de Aragon, + Sancho il, ef Mayor (1004-1035). Con! lego el m= ‘mo esplendor y expansién inervinoenacuntos intornos de Ledny controle Casita mediante os derechos eu rmuyer, Muniadona, heredera del condado. A su muerte doe reno entre sus hos: Garcia recb Pamplona La Rioja: Ramiro, Aragén. Fernando, Costa, 2.2 El inicio de la feudalizacién En este periodo se incia un proceso de feudalzacién leno que a guerra vere un papel relevant Los nobles Campesinos, @ la ver que afianzan y amollan su poder Las actividades agropecuanas constituyen el fundamen: to econémico, dada la deblidad de! comercio. Con todo, fen algunas ciudades (Barcelona, Leen, Pamplona, Zao: nicad 5 La debitidad urbana fovorece 0! protagonism de ns co- rmunidedes camperines. £n las os nfanzones (mem bros dela baja nobleza vinculadon a Otros n rep) son una éhte local con autoridad en su commun (anid de produeein es familiar sus miembros usan los montes y terres comunales, aunque sobre © avanza el control dela dts locales y la robinza |A medida que #0 ensancha ol tertoro surge nuevas siden. favorecidas por monasterosy Robles que animan Ia repoblacién, y por los campesinos que mediante Ia presura (concesién de tiera al primero aue las roturase, Ctorgendo a continuacian al ry un documento de pro leded. Se utilize. sobre toda, en tertorios do frontera {on el islam) acunan y panen en cutive nuevas tierras Los grupos arltocriticos se benefician de su bron ‘dad a ey 0a! conde, tienen derechos sobre aldeas. son thulares de iglesias propetarios detioras y cuentan con Campesinos dependientes. Lo Iglasla actia como let ‘madora del poder realy nebilaio,a cambio distrutan do lina postion privlegiads En lo relato a las creancis, lo mas notable fue la herala edopelonista, efendida por Elipando, obo {de Toledo, en el concilo de Sevila de 784, apoyado ‘or Félix obispo de Urge! y destacodo intelectual: Shrmaba que Jesuersto era un hombre que. al ser ‘adoptada por Dios, adquine la naturaleza divin Frente 2 esta doc- trina olz6 su voz Beato, monje en un monasterio de Lié- bana, autor del Co- ‘mentario al Avoca Isis de San Juan ‘quien detendia la linea’ ortodoxa, es decir que Jesucrs- toes 010s, Los evatrojnetes ce Apocaloss: del ‘Beoto oe Liana 5 cust era la importancia del asentamiento de colono: { £ renoblacion an o proceso de vance de los cris os hacia et sur? inal del reinado ce Hisham Il, er ios Glo x, as luchas por el poder se im: tey frogmentaron el calfato, 2 lo que i dinstca. Diterentes terntorios de rimeros atts el usieron en la cor ‘contribuy6 la eis conocidas como tals, Zaragoza y Badajoz. 2:12, (malik) que carecia de poder | 8 Teniendo en cuenta i t2 los mapas sobre los renos de {eis on el s10% so mn cenenbe neo Sestroun terion ere mocap 8 observa on 134. La etapa almordvide (1086-1143) Erereos sty a bo refomas deeds por gy, pos que desde el Magreb pasaron 2 abANdalus, pros” morévides. Tras la conquata del Mapreb, legan 2 Anda aeng 05 por la peticién de ayuda de algunos tats, debido » incre sconica ya mance conoid ave 50 Vi de Leén, que en 1085 toma la importante taifa dg Toledo. En sus misivas, tanto el ey de Badajoz como «| notables sv aroma fama | vacio de poder y 3s disputes intrnas slentaron ta Intervencién de Afonso Vi. que ocupo terntoros pam ploneses,y Sancho Ramiez de Aragon (1063-1094) ce 40 trono de Pamplona cn 1076 {Alfonso | lBatallador de Aragén y Pamplona (04-134), Alonso. yen Pamplona Garcia Ramirez (124-15), con Sancho Garete VI (50-194) pos reino de Navarra Tarbiin ae reforzs ls hegemania de Barcelona fs condados eatlanes, con Ramén Berenguer 1 (OZ3- 1076), gue ompis au nfuencia mas a oe los Pi lugar enfentamentos ternos muy cuentos ave 2 Daron con el asesinato de uno de ios Con Ramén Beran fuer It 2057-131 se recstra la concarca ym ladinastiaeincorpor ls con Con e matrimonio de orena Betronla de Argan, ‘de Ramo ie! Mery. y Ramén Berenguer IV (T3162) e Bareaions, cis a Corona de Aragén, Su primer rey ‘ve Alfonso Ii, conde de Barcelona en 162 al ois les derechos sucesoros 17 cave aterencas puecn estabecerse.ycon aut cor + Navarra y las coronas de Castilla y Aragén fen el siglo xi Navarra, cobra protagonismo por su decisiva interven- clén en las Navas de Tolosa; pero slejada de toda pos! Diigad de expansion hacia e! sur, y Dloguesda por Case tila y Aragén, se ve obligada a onentar su politica hacia €l norte ultrapirenaico. Con la muerte de Sancho Vil el Fuerte en 1234, accede al trono el conde Teobside de Champana. Durante afos, Navarra se veré sometida 0 las presiones {de eastellanes y aragoneses, que pugnsn por su control y ‘32rd escenario dela lucha interor entre partidanios de uno yy otro bando Finalmente eae bajo el control ea dinastia e los Capetos, reyes de Francia entre 1274 y 1528, + Castilla En Casta, la heredera es Berenguela, separada de Al- fonso IX de Lean y madre de un hijo comun, Fernando, ‘Absica en 1217, y asi llega al trono Fernando It (217- 1253), que en 1250 heredard el reino leonés. Castila y Leon no valveran a separarse. Protagonizé un extraor~ ‘nario avance sobre teritorio musuimén, conquisté e! valle de Guadalquivi y el reino de Murcia, destacando la simbdlica toma de Cérdoba en 1236 xmemento de mayor ‘monn erstara Srv fev cabo dura 5390 30 as a vcore ‘ocoaiexn cratano en eg Novas oe Toosa en 972 Lo Corona ae Catia smpho consderablemente utara De aula inc. tras ina regococon dptomiteg Cnt lame 1 ce Aro wy Infante Afonso de Cost (ture Aors0 0. Se Nay ‘ratado de Aimee on (Be ve cect el tetora de Mica 3 Costa permite 5 say ae al Mediterraneo. ; ee SS La expansion arogonese Siete sisi guedé core pan rend 9 prt de ‘hacia el reino de Valencia J eiecterineo, ‘Alfonso X (1252-1284) incorpor6 defintivamente My. ‘ia, conauisto Cadiz y fortalecio poder regio, Con Cortes, modernié la fiscalidad y se dots de instrumen, tos jriicos, destacando las Partidas, basadas en el de. recho romano y con las que la autoridad del monarca sa. lia reforzada, Pero tracasé en su intento de ser corona femperador, titulo al Que aspitab por los derechos de gy madre. Beatriz de Suabia; hocé con nobles y concejos fo que unido a la crisis sucesoria, provocada al intentar deiar el reino # os Infantes dela Cerda, hos del primoge. fito Fernanda, prematuramente muerto, en detriments {Ge su segundo hijo, Sancho; se desencadend una guerra hil en la que su propia esposa la reina Violante, estuvy frente a junto a su hijo Sancho IV. + Aragon En Aragon. con Jaime | (1215-1276) Catalufa se indepen. 126 formaimente de Francia, lo que ya era un hecho des. ‘Ge 988, y se integrd plenamente en la Corona aragonesa Elrey conquisté Mallorca y Valencia, donde lo mismo que fen Andalucia y Murcia, el ternitorio se reparte entre los ‘Conquistadores mediante el sistema de repartimiento, & Su muerte, el poder regio fue contestade por la nobleza, {que en 1283 exigis a Pedro Il (1276-1285) Io Firma del Privilegio General de Aragén, pero esto no impidio ave el rey ocupara el reino de Sicila en 1282. 42. Models de rep seis eurctrs aa Sccdongesc oneness ron eablads bor famiias campers ST. stan all mediante al sistema ge pam Pes aue se nent ene saere eget omc er temtoralylaenstencadasees 2 Mara proieany tions a presticones con sa enh He mu oe rave ion rope, vanes nae 510%, on a ccupy, et su del Overy del nert dl Eo oon tars sect ce tenn extremaduras, territorios fr sacs ls mics cone. ies En estas exromacues menses Piedod omotos eoaccs comune aman Con's sen Talo C08) y de uae Stans ncorprwon amas eases poblodes Ensley se cna os 2 ener Issa sche ae se npn one les a aue se suman rumor sone fh eae parila os obepador come 8 da ‘beneficiados en esta repoblacién. em £5 stemareobidor cao cuando se ccupan ot 's05 territorios con escasa poblacién al sur de | ic de Tle, ens ator vats det card Caen Segway dese la ibre Nevara hain ecsraes dha del Ebvo, espace cage damn fabio ae {tar en ua stuacn de lie weabnasd ans cieursances recom un sstema epee brio ls Sedans mites ley ents Gros roses oncmendas ees sapuaaen 1 eforan det ern veto edends se evertae Benaien etc. con rtsado dl hers de vn Vtori-Gases por no rombre de Oso Ia grec de Dis 97 de Navara tage onfimacién ¥ roboracion 6 e vi 1M ae con imo erate fe bobs yo cena via so fore de Vitra, un ates oo oy yconcade aun on oasn cus ¥ negocios, teas wn odo tango ot mane han 2.Exceno es cngosenonconss or eur rector en vuesra cob‘ race) tenga cosas ses nesta poblcon mis que us vestry sagen oe Yesotosen odo unto comer 5. Los antiguoslabradores ave estuvieran aby au ue $18 nuevos. tangas lo otra mitady Ia duds entre voscires, Yor conde avera que encortiis madera para “Dae casas oa ora curr. copes sev nngone “-cOttrareded, exceoto en as ya conceidas dena en “Has que noes to cogeia) £8 Tengtis ores ingenuas todas las neredades que Shore tenes oes aue comorastes,o las au, apart "de ahora, posdis adaur, y nunca pagutis por els “Mofture rn ningun otro eecho, sino haced do las | vuesta voluntad “SEI setir ave tuviese vil en nombre del rey runca "25 fuerce a nada. ri ponga sobre vozotrs merino “ sayone eee ns oe ar sees alguivr cuando Ia ocupacdn del terrtore $2 ea ‘echante un acto, pero fue expulsade al donde 8 co tra vera fue aterete puts su evolucion en undy ot 4.3. El régimen sefiorial 4 La teuaaizacion proceso de feudalzacn incado en «83 carz0 5 peitd ens sos» Con: Confictesinternos dela segundo rntad del 10%: ME. Je To y# Ebr. i Ata Eas Me Para a exe proceso ae rtorz6e poder de os seores sobre ls behets caxtellanas, es ce! pode 3° 85 Comunidades campesras de elegy a sr sein Jorles convenga. que vieron mermed 058 C208 4 Los series Addems dela behets Pay O05 rego (barado en ls propiedad fc) a titular es un noble) abadengo (sirvar at awe Pe Cuyo sefor es ecesdstico) y urisdcelona. Est Uti ‘orga un oan poder let a aut esate teoncamente en nombre de monarca ave es en M3 Conceuigo ese poder. en ia admnistracion de 00. rectutarvento de wopss ye cobro ae movetos ent tips de sefro sola toro de su juris sor Fisdlecionales pueden estar nobles, obsp08, Mons Yoraenes mitares El serio del rey ze conace Como realengo. asad Troeay ecesitstica)y tras MeMBrO$ de gu aaa cu Gl morarea av oVOTEC 0 conan tO ae ea «a Las relaciones sefioriales cz senonaies son 98 U0 #8 establecen ng Tes Sparinos (y/o 15 CUd2CeS Y vias) ¢® rr etoile pode" hedecionel te, ven 9 empeora, campesinos, progresvarent 2 Heo, ron eayendo Bao el dominio de og ne nr res flenaMeNte OPtaring f setor y efor. Los core recesdod de potecelbn ober 8 Caso de deudat mean pesradovecedendo econ (Eode ls sehores cont haben nnn, ‘campesinos, 8105 aUe se conoce core maine EstOs, ‘obl9a0ién de someterse a las nome, Meyem Henan 1 sear fhades a veces en fos foo SDS Bor Seba er eer {Ge la cosecha 0 de los animales 0 pr aa for, coveas. Seas), cuando se decane ga rr oe 56 partir Ge finales del siglo x as etag COMES in ome nobleza, e clro ye! campesinade ‘estamentorcaracten (m0 de prvi Ia 0. Enla Eos Mesa, bleza (ator) anton ee conten 2 tds los demise crs veauory ste ca 1 Honrade Conceo dela Meta (1273) dsponia de umeresos priviegios para el ws de tertenos de astos y todo tipo de exenciones fics mone heron un aran coder e infuoncia us rebates ut zabon una ed de acafaas realese que attaverston el sistema Central en ay camino hacia los pastes Jo verano del norte desde lat dehesas exrematas y smorenegas La Mesta creo un sistema de explotacion extensva de aera, co aa anstocraca easel ol mone: polo de la ans en Europa occidental y posite un fg7an red comercial que una Castle con Fande, Este comercio corlcion ls reaciones iternacie rales de Casta on la Edad Media ist dat privigio TNO Brvtegdes (obits v cro secular "S00 rosy preggo AN fl eo Baa Meda, os graces sr ‘de mayormage, oe! uno imonirite ered oes oe “La integrand ts minors En eta sce el hepa extn rtegradas s "vis mur y luda tertras en Argon. valels urea os masimanes que ven en eras cstanes se dacicen preerenterante arabs de ara, er as taney destroeion cere otc cestacanco como Carpinteros Lamireia psa. qushabtaen os y cue des, se dedia a ofios averson, estacando en aes ‘na ya ecandoson Geren, ‘erstangma eaina nace 2 ————*—*—“—RX&X[=[“[{=»" 2 ibuneos se plasmon figuras come el aod Oba de ipo renovacor de allen en Catluhadesdelos os ips cunacensese ios como. eon de Coyonza {eén, 15S), ae reformd i organza0dn eclesisicn los elniacenses mpusaron ts reforma inrocuciendo a eat, como el espinty de ruzaca Todo eso culmina en eamblo ce to Mrs. Con fons Vide Leon se aad el apace (moze 9 Se instauroren nuevas Grdenes, «> patclar et ci tex, con menssteri como ls masculnes Sobr (985 de Burgos Tulebasy Valbona, Santana Alcantara y Calatrava en Cast y Sen Jor core cena) (de un node OUP SEO} en gee ree mer re Soon se Tae gad on 0 WDB COMO Para, =a ode San duan dels Pedy asus ones sei de AS. soca 26 de marzo 62158 Cristo, Alfa y Omega En el nombre de Dios Y por 8 7 SI ‘carta de donacién @ Dios en Su nombre a Garey asus hermanos. Me agra, con ee principe de Aragon, hago est Sime. Envvege 2 Dos y en su nombre a Sancho Gat Un monastero en honor de la na Mase de Dos de San Fractuoso y todos ls santos, con todo se ay tode i que sea necesaro ¥ quien comebers ao onatvo segun sera erro mas ars, a ae pon [be Tbs astronémias wot secs Caur ay vida de Jame |e raradaen cataun occ e® A200" rl nr on 4 Et rominico son © Sonta Mara de Eunate) meander dt En excltura puede case wi umpane get Od) es caters Dist c coe nna nea e ts eos Sai ee Saeceeoe Serius epoch ese aa vaio caf en 02 os 10) Busca en Internet y describe las pecul 7 12 Parendo de tect de doc aL cba to. <== fe momenta can su rs eure yes rns ‘in sete eras. Como masta de arn cones °C et poraue a sag 998 ata doo rom ‘home raltechor se acogese ala) Ovo Getance ‘naling nn fog embarg eos meres ar) ‘stuveren anderen sept 2 Latares co Ateneo Ken fy sponeete tae os. {ac de setae ae ade sera ances do tnrcado en ee Fee SO y tia cl CC) Recerdemes. came not tara ave 29199 do todo e msm sg prlferan as asucccnes de 123 as eotecconas 6 qeros ie se wtzan en 1a preiacen pore mantener a sen pop, 2 oma serene eneamientr breve ee q 2s, la ampitud de su dstrbuc it eT Cy es mee, En 4 rai con Cats tie mires ton cor enone Sees ee Los ena dees ere mero d's : eto ae muleresjsiron un papel alo ue un oir poi aeutaciones monetaras 9 Sin embargo) algunas mujeres dla asta naz (aes 6.5. La Corona y las Cortes + corona de catia Cuantiosos ngresos, se impone el regimlento (oicakte inden pore! concea) came Orgamo de gobierno se tas» codes aberecen los erregidores, oiiles 1 conseo Real se const enol princi Gano So open elave ve SerTono 1 aulopo etre eneconert os Garteasonun erga ene aus enbi Ere dseosen ny mcotoorn ene curtende Bode fo nv endo la cntralaacen mo a os Cate ntersan sobre etcion: a oy aceoton Conse Todpalasolgaraves vt presenta on cuaderes de “+ corona de Aragén seererag de caun scede en Cost. ens Corona de ARETE SI emai que a ieteran ee 2 roe eee esares reno A fies 3 of noes ses eo" 38 SE ba fe Are ie obligaron a aceptar rate at am reece 016 Ne 1 eo araconce’ un pv. 201073! eens yo repet o sica sre cen ave oon so aerechos Peo Aeeeramoien con cgwasctauna ee 5c Grr eresoete a ssieyes vaacoralesy Soren cots ura vera ao _. Sea cas reyer ero esha toad pacts En ta Corona de AragénHubo uno poli y 2 O° mn pores nsttucone, ue Sar, or tin os receioe de unos con rexoeto 5 oto a Nn? 17 Losreyes de Caste poyeron presen deo 1 Lacrpanzacn vie de Cone An bondi a crenon scant

También podría gustarte

  • TEMA1
    TEMA1
    Documento10 páginas
    TEMA1
    Laura Molina Santiago
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA2
    TEMA2
    Documento11 páginas
    TEMA2
    Laura Molina Santiago
    Aún no hay calificaciones
  • Lengua Practica 3
    Lengua Practica 3
    Documento2 páginas
    Lengua Practica 3
    Laura Molina Santiago
    Aún no hay calificaciones
  • Lengua Practica 2
    Lengua Practica 2
    Documento2 páginas
    Lengua Practica 2
    Laura Molina Santiago
    Aún no hay calificaciones
  • Lengua Practica 1
    Lengua Practica 1
    Documento2 páginas
    Lengua Practica 1
    Laura Molina Santiago
    Aún no hay calificaciones
  • Tema1 2
    Tema1 2
    Documento10 páginas
    Tema1 2
    Laura Molina Santiago
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 1
    Práctica 1
    Documento1 página
    Práctica 1
    Laura Molina Santiago
    Aún no hay calificaciones