Está en la página 1de 10

CURSO CIE - REACTIVOS HISTORIA UNIVERSAL, 20/10/22

1) Después del debilitamiento del feudalismo y del fin de la Edad Media, ¿qué nombre recibió
la nueva época?

A) Edad Avanzada
B) Edad Moderna
C) Renacimiento
D) Post-feudalismo

2) El Renacimiento surgió en:

A) Francia

B) Inglaterra

C) España

D) Alemania

E) Italia

3) No es característica del Renacimiento:

A) Antropocentrismo

B) Avances científicos

C) Imitación de los clásicos grecolatinos

D) Predominio de la razón

E) Emergen las primeras literaturas nacionales europeas

4) La mejor novela escrita en lengua castellana es sin duda:

A) La Galatea

B) Novelas ejemplares

C) El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha


D) La vida es sueño

E) La perfecta casada

5) ¿Cuáles son las características fundamentales del Renacimiento?


A) El regreso a la cultura clásica.
B) El antropocentrismo.
C) Surgimiento de nueva relación con la naturaleza.
D) Todas las anteriores

6) ¿Qué nuevo estrato social surgió a partir de los cambios dentro de la estructura social?
A) Burguesía
B) Nobleza
C) Clero
D) Vasallos

7) ¿Cuál fue la base de la cultura renacentista?


a) Atomismo
b) Agustinismo
c) Humanismo
d) Teocentrismo

8) ¿Cuál de los siguientes incisos contiene eventos que NO ocurrieron en el Renacimiento?

a) El inicio de la Edad Moderna y el “descubrimiento” de América


b) La consolidación del Estado-Nación y el ascenso de la burguesía y la consolidación del
capitalismo
c) La Revolución Industrial y la Francesa
d) Surgimiento de la Reforma Protestante y difusión de la imprenta

9) El proceso que ocurre en Europa Occidental, España, Francia e Inglaterra durante esta
época; cuyas características principales fueron: la centralización del poder político en el
monarca y la unidad nacional (mismo idioma, misma religión, mismas tradiciones y
costumbres…) es conocido como:
a) Convocatoria a los estados generales
b) Formación de los Estados-Nación
c) Juramentos feudo-vasalláticos
d) Disolución de señoríos y feudos

10) Fue un movimiento religioso iniciado por Martin Lutero en Alemania y pretendía una
transformación radical de la Iglesia Católica...
A) Renovación Espiritual
B) Reforma
C) Contrarreforma
D) Nueva Era

11) Movimiento desatado entre 1530 y 1540 por el Concilio de Trento, conformado por acciones
reformadoras dentro de la Iglesia Católica...
A) Contrarreforma
B) Reforma
C) Nueva Era
D) Renovación de Fe

12) A partir del Renacimiento y el Humanismo, ¿qué nueva manera de gobernar surgió?
A) Monarquía republicana
B) Monarquía absoluta
C) República democrática
D) República teocrática

13) ¿Qué personaje acuñó la frase: “el estado soy yo”?


A) Carlos V
B) Luis XIV
C) Luis X
D) Isabel II

14) Es el nombre con el que suele conocerse a la revolución científica que se produce en
Europa occidental:
A) Revolución industrial

B) Revolución científica

C) Revolución copernicana

D) Todas las anteriores

15) Astrónomo y matemático que en la segunda mitad del siglo XVI fue la figura más importante,
debido a la observación sistemática de los astros, elaborando la teoría heliocéntrica?
a) Johannes Kepler
b) Nicolás Copérnico
c) Claudio Ptolomeo
d) Tycho Brahe

16) Copérnico afirmó que en la tierra se daban tres movimientos distintos. ¿Cuál de éstos no
estaban en la teoría copernicana?
a) Inclinación anual de su eje
b) Traslación anual alrededor del sol
c) Rotación diaria sobre su propio eje
d) Movimiento retrógrado anual alrededor del sol

17) El desarrollo científico encontró oposición creciente en la Iglesia, que no veía con buenos
ojos las doctrinas que contravenían su interpretación de la Biblia. ¿Quién de los siguientes
personajes fue amenazado de morir en la hoguera al defender que la tierra se movía?
a) Nicolás Copérnico
b) Isaac Newton
c) René Descartes
d) Galileo Galilei

18) ¿Qué invento óptico perfeccionó Galileo hasta el punto de ser la base de buena parte de
sus experimentos científicos?
a) Telescopio
b) Cámara fotográfica
c) Espectrómetro
d) Espejo convexo

19) Los descubrimientos geográficos del siglo XV-XVI influyeron en el desarrollo de la


astronomía...

a) ...al mostrar que la Tierra era redonda, contrariamente a lo que pensaban los astrónomos

griegos.

b) ...al mostrar que la Tierra era mucho más grande de lo que pensaba Ptolomeo.

c) ...al mostrar que había hechos importantes sobre la Tierra que desconocían los científicos

de la Antigüedad.

e) ...al mostrar que la Tierra no era el centro del cosmos.

20) El orden y los tamaños relativos de las órbitas de los planetas...

a) ...son arbitrarios en el sistema geocéntrico.

b) ...son arbitrarios en el sistema copernicano.

c) ...no pueden ser determinados observacionalmente en el sistema heliocéntrico.

d) ...pueden ser determinados observacionalmente en el sistema geocéntrico.

21) La observación telescópica de las estrellas por parte de Galileo permitió descubrir que...
a) ...las constelaciones son figuras arbitrarias, no corresponden a la posición real de las
estrellas en el espacio.
b) ...su brillo y tamaño aparente cambia al observarlas mediante el telescopio, pues se ven
más cerca.
c) ...la Vía Láctea no es un fenómeno atmosférico, sino que está formada por estrellas
individuales.
d) ...las estrellas muestran el paralaje que predecía el modelo copernicano, lo que
constituyó uno de los argumentos más poderosos para aceptarlo.

22) ¿De qué año a qué año vivió Copérnico?


a) 1393-1433.
b) 1473-1543.
c) 1433-1493.
d) 1583-1643

23) ¿De qué modo apoyaban los principios galileanos de inercia y relatividad la cosmología
copernicana?
a) Explicaban por qué el movimiento de la tierra sobre su eje y alrededor del sol no se
observaban.
b) Explicaban por qué no era necesario buscar una causa del movimiento orbital de los
planetas en torno al sol.
c) Debilitaban la física aristotélica, sobre la que se basaban las principales críticas
científicas al heliocentrismo.
d) Todas las respuestas son correctas

24) Ante el revuelo provocado por la ideas de Lutero, Carlos V convoca a las dieta de

A) Spira.

B) Augsburgo.

C) Smalkalda.

D) Basilia.

E) Worms.

25) La reforma realizada en Francia por Juan Calvino se caracterizó por

A) admitir la libre interpretación de la Biblia.

B) negar la predestinación.

C) aceptar la penitencia y la comunión.

D) aceptar la transubstanciación.

E) admitir la jerarquía entre los sacerdotes


26) Señale la alternativa que contiene una de las causas de la reforma de la Iglesia Católica en
el siglo XVI:

A) La repartición de la riqueza acumulada por el alto clero para beneficiar a los pobres.

B) El deseo de los monarcas de donar sus bienes a la iglesia.

C) La aceptación de las doctrinas o prácticas contenidas en la Biblia.

D) La simplificación del culto.

E) El Humanismo que impulsó el sentido del análisis e interpretación de los dogmas y de la


Biblia.

27) La reforma religiosa o "protestantismo" se inició en Alemania y tuvo como líder a: (UNFV
2008)

A) Calvino

B) Enrique VIII.

C) Alfonso X "El Sabio".

D) Martin Luther King.

E) Martín Lutero.

28) Entre los antecedentes medievales de la Reforma Protestante, podemos señalar los que se
relacionan con lo eclesiástico. Uno de los más importantes fue: (UMSM 2009-I)

A) El denominado Cisma de Oriente.

B) La influencia doctrinaria de John Huss.

C) El debilitamiento de la autoridad pontificia.

D) El gravamen contra la nación germana.

E) La influencia de los jesuitas


29) Uno de los principios de la doctrina luterana es la:

A) admisión de la jerarquía de la Iglesia católica.

B) libre interpretación de la Biblia.

C) obligación de realizar obras pastorales.

D) defensa del celibato eclesiástico.

E) aprobación de los siete sacramentos.

30) Según la doctrina difundida por Juan Calvino, los individuos que poseían una fe intensa,
eran, austeros y tenían éxito en los negocios estaban:

A) controlados por sus pasiones.

B) condenados irremediablemente.

C) fuera del plan de salvación divina.

D) obligados a hacer buenas obras.

E) predestinados a la salvación.

31) Durante el siglo XVI, en Europa, el surgimiento de la burguesía, el desarrollo del capitalismo
y las tensiones entre los diversos sectores políticos, fueron transformaciones sociales que
produjeron:

A) la guerra de los Cien Años.

B) la reforma religiosa protestante.

C) las migraciones hacia el Asia.

D) el desarrollo del régimen feudal.

E) la disolución del Imperio bizantino

32) Fue precursor de la reforma:


a) Juan Wiclef.

b) Martín Lucero.

c) Juan Calvino.

d) Enrique VIII.

33) No fue una consecuencia de la Reforma:

a) Rompimiento de la unidad religiosa.

b) La Contrarreforma.

c) Desaparición del Luteranismo.

d) Mayor difusión de la Biblia.

34) Se entiende por antiguo régimen a:

A. Una designación despectiva de las estructuras política, social y administrativa de la Europa


del siglo XVIII.

B. El Régimen más antiguo del continente Europeo

C. De las estructuras política, social y administrativa originadas en la Revolución Francesa de


1789.

D. De las estructuras política, social y administrativa propios de la sociedad capitalista de clases

35) Se entiende por monarquía de Derecho Divino a:

A. El poder del Rey Emanado de Dios

B. Las monarquías y su nobleza que hacen divinas las cortes

C. Las monarquías parlamentarias que se fundamentan en Dios

D. La obediencia del monarca al parlamento por cuestiones religiosas

36) ¿Cuáles eran algunas características del Absolutismo?


a. Tenía la facultad de dictar leyes

b. Podía eliminar sus propias leyes

c. Aplicar justicia según su propio criterio.

d. Todas las anteriores

37) ¿Qué es el despotismo ilustrado?

a. Es una forma de gobierno que busca conciliar el absolutismo con las ideas de la ilustración

b. Forma de gobierno autoritario que practicaron distintos reyes, inspirados en la ilustración

c. Es la utilización de la ideología ilustrada por parte de los reyes para mantener su absolutismo

d. Todas las anteriores

38) ¿Cuál consideras tú que es la diferencia fundamental entre el absolutismo y el despotismo


ilustrado?

a. La adopción de medidas racionales en la administración.

b. El insertar a los ciudadanos en organismos de participación popular.

c. El potenciar el mercantilismo para competir entre diversas naciones.

d. La búsqueda de instancias para fortalecer la libertad de pensamiento.

También podría gustarte