Está en la página 1de 3

2° gr.

” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°
D” 06
I. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIÓN: 2° gr. “D” FECHA:
11 de julio de 2022
ÁREA CURRICULAR: COMUNICACION
UNIDAD DE
APRENDIZAJE:
“Construyamos nuestra identidad nacional conociendo nuestra patria”
ACTIVIDAD: El verbo y accidentes gramaticales
HOY USANDO LOS PRONOMBRES PERSONALES NOS DIVERTIMOS
¿QUÉ APRENDERÉ?: ESCRIBIENDO UN TEXTO DE LAS ACCIONES QUE REALIZAMOS A DIARIO

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS INSTRUM DE
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACION
3. Escribe diversos tipos de Utiliza recursos - Escribe un texto corto utilizando Escala de
textos en su lengua gramaticales (el verbo) y imágenes de acciones, utiliza recursos valoración
materna. ortográficos que ortográficos y gramaticales y los ajusta
- 3.3. Utiliza convenciones del contribuyen a dar sentido a al propósito y destinatario.
lenguaje escrito de forma su letrero.
pertinente.
 Navega en entornos virtuales y
Selecciona una
“SE DESENVUELVE EN ENTORNOS selecciona aplicaciones y recursos
aplicación de su
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC” digitales de distintos formatos
interés que le Lista
TRANSVERSALES

Personaliza entornos virtuales. según un propósito definido cuando


COMPETENCIAS

ayude organizar de
Gestiona información del entorno virtual. desarrolla aprendizajes de las Cotejo
sus ideas para
Interactúa en entornos virtuales. áreas curriculares. Ejemplo: El
luego
Crea objetos virtuales en diversos formatos. estudiante representa una idea
presentarlas.
utilizando organizadores visuales.
“GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
Identifica sus
MANERA AUTÓNOMA”  Determina qué necesita aprender e
potencialidades
Define metas de aprendizaje. identifica las preferencias, Lista
y limitaciones
Organiza acciones estratégicas para alcanzar potencialidades y limitaciones de
que le permitirán Cotejo
sus metas de aprendizaje. propias que le permitirán alcanzar o
alcanzar o no la
Monitorea y ajusta su desempeño durante el no la tarea.
tarea.
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES
TRANSV.
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO
RESPETO A Reconocimiento al valor de
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
las diversas identidades
INTERCUL- LA todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
culturales y relaciones de
TURAL IDENTIDAD pertenencia de los
de su lengua, su manera de hablar, su forma de
CULTURAL vestir, sus costumbres o sus creencias.
estudiantes

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


MOMENTOS ACTIVIDADES
- En grupo clase: Se motiva saliendo al patio y realizando diferentes acciones.

INICIO
Saltar Correr Marchar Aplaudir Llorar Escribir
- Responden preguntas: ¿Qué realizaron? ¿Cómo se movieron? ¿fue fácil? ¿Fue difícil?
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué es una acción? ¿Una acción será un movimiento?
 Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
HOY USANDO LOS PRONOMBRES PERSONALES NOS
DIVERTIMOS ESCRIBIENDO UN TEXTO DE LAS
ACCIONES QUE REALIZAMOS A DIARIO
 Se propone o se recuerda los acuerdos de convivencia:
- Levantar la mano para participar en clases.
- Respetar las opiniones de sus compañeros.

- En grupo de clase
- Se retoma el propósito de la sesión y se explica que es el verbo utilizando un mapa mental.
- Se presenta un afiche de la celebración del día de la madre que realizarán en su I.E.
- Planificación
- Se planifica con los estudiantes la escritura de un texto corto utilizando acciones (verbos).
¿Qué escribiremos? ¿Para qué escribiremos? ¿Para quién escribire
Un texto corto Para escribir acciones (verbos) que se realizaran Para mamá
para agasajar a las madres por su día
 Se pide que recuerden como agasajaron a su mamá el año pasado.
- Textualización
- En forma individual:
- El grupo responsable de los materiales entrega una hoja cuadrícula a cada estudiante y se
DESARROLLO

pide que escriban el primer borrador de su texto.


- Se menciona que para escribir su texto deben tener en cuenta las acciones que se podrán
realizar en el agasajo. Se retroalimenta en todo momento la producción de su texto, se puede
recomendar que escriban a través de las siguientes imágenes:
recitar Cantar tocar bailar aplaudir

- Empiezan a textualizar con las imágenes en secuencia.


- Revisión
- Intercambian en parejas el pequeño texto que escribieron y lo leen si es necesario les hacen
las correcciones necesarias.
- Se retroalimenta a los estudiantes que no tienen coherencia al escribir su texto.
Se indica que cada uno trabaje nuevamente con su texto para la edición final y lo acompaña con
grafismos o dibujos.
- Se realiza un recuento de las acciones (verbos) que escribieron en su texto.
Responden las siguientes preguntas ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué es una acción?, ¿Para qué
sirven?; ¿qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las superamos?, ¿Para que servirá lo
aprendido?
CIERRE METACOGNICIÓN
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? y ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
IV. MATERIALES, RECURSOS:
 FUENTES DE CONSULTA PARA EL DOCENTE:
- Programación curricular. Cuaderno de trabajo de comunicación MINEDU Pág. del. Internet. Etc.
 FUENTES DE CONSULTA PARA EL ALUMNO.
- Cuaderno de trabajo de comunicacion MINEDU Pág. Tarjetas con acciones
_____________________ __________________________
V°B° SUBDIRECTOR Docente: Micaela L. MANCILLA G.

También podría gustarte