Está en la página 1de 11
EPP. Elementos de Proteccién Perso Todo dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona con el objeto de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud o su seguridad, como una ultima barrera de proteccion entre ella y los riesgos ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P.) MARCO LEGAL El marco legal vigente con referencia a los Elementos de Proteccién Personal es la Ley 19587, a través de su Decreto Reglamentario 351/79, Titulo VI— Proteccién Personal del Trabajador, Capitulo 19 - Equipos y Elementos de Protecci6n Personal, articulos 188° a 203° inclusive. t 1c. Dani! Luis Sen ELEMENTOS DE PROTECCION ga PERSONAL (E.P.P.) nt MARCO LEGAL Con referencia a los Elementos de Proteccién Personal en el articulo 188° expresa: “La determinacién de la necesidad de uso de equipos yelementos de proteccién personal, su aprobacién interna, condiciones de utilizacién y vida util, estar a cargo del responsable del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo con la participacién del Servicio de Medicina del Trabajo en lo que refiere a su area de competencia.- 6 ie Danie Lie Sein EE RESOLUCION SRT N° 299/14 Elementos de Proteccién Personal Certificados. Esta Resolucion es el fruto del trabajo y el consenso de la Comision Permanente de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Republica Argentina. COMISION PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. + Instituto Argentino de Seguridad (IAS) + Asociacién de Aciisticos Argentinos (AAA) + institute Argentino de Normalizcién y Gertiteacion(IRAM) + Colegio Profesional de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente de Ia Republica Argentina (COPHISEMA) + camara Argentina de Seguridad (CAS) + Sociedad de Medicina del Trabajo de a Provincia de Buenos Aires + Federacion Argentina de Medicina del Trabajo + Asociacion de Ergonomia Argentina (ADEA) RESOLUCION SRT N° 299/11 Articulo 1: Determina que los Elementos de Proteccién Personal suministrados por los empleadores a los trabajadores deberan contar, en los casos que la posean, con la certificacién emitida por aquellos Organismos que hayan sido reconocidos para la emisién de certificaciones de producto, por marca de conformidad 0 lote, segun la Resolucién de la ex Secretaria de Industria, Comercio y Mineria N° 896/99. Lic, Dont Luis Sen En los casos que la posea, significa que. al dia de hoy, cuando se entreguen a los trabajadores: + Calzado de seguridad. + Cascos. + Guantes. + Proteccién ocular. ESTOS DEBEN ESTAR “CERTIFICADOS” El EPP debe exhibir en lugar visible, grabado o aplicado en forma indeleble & SELLO “S” junto al del Organismo Certificador (IRAM 0 UL). El sello “S” garantiza que el E.P.P. ha sido sometido a una serie de ensayos establecidos por la norma correspondiente, que aseguran la adecuada proteccién. Sumadas a estas pruebas, los organismos certificadores auditan periéddicamente los sistemas productivos del fabricante para verificar que todas las partidas se fabriquen con el mismo estandar de calidad. ~eComo verificar que un E.P.P. esta certificado? Sy ' Ne = + Observando el sello en el Elemento de Proteccién Personal. + Solicitando el Certificado de la licencia escrita. Lic, Doni! Luis Sedan LICENGIA er Otra manera de verificar el cumplimiento de la certificacion, es solicitando al proveedor del producto, la licencia escrita otorgada por el organismo certificador. ie, Daniel Le Sein ANEXO I= Res. SRT 299/11 Constancia de Entrega de Ropa de Trabajo, Elementos de Proteccién "is" Personal (EPP) Lic, Dont Luis Sen CONDICIONES DE RIESG - , Lic, Doni! Luis Sein ei =e Ef Lic, Doni! Luis Sen ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.PP.) Criterios de selecci6n: ¥ Proteccién adecuada al riesgo que se va a estar expuesto. ¥ Confort. ¥ No restringir movimientos, ni aumentar el riesgo del cual se va a proteger. ” Resistencia y durabilidad. ¥ Ajustarse a Norma IRAM correspondiente. ¥ Disefio atractivo. Lic, Dont Luis Sen ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P.) , CONSIDERACIONES GENERALES ¥ Deben estar siempre en buenas condiciones. Deben garantizar su funcionamiento. ” Deben asegurar hermeticidad. ¥ El mejor protector es el que se usa. ” Ninguin protector es confortable. ¥ Construccién fuerte y simple. ¥ En lo posible ofrecer mas de un tipo de protector. 7 Eleccién contemplar al usuario. ” En general se deben ajustar en funcién de la persona y lugar de trabajo. (ergonomia aplicada) LU Metodologia para establecer la elecci6n, uso y desuso de E.P.Ps. 4. Determinar riesgo. 2, Seleccionar el tipo y modelo del protector. 3. Gestionar compra con especificaciones. 4. Controlar, recepcionar y almacenar. 5. Capacitar en su utilizacién y mantenimiento. 6. Distribuir los EPP bajo registro de firma. 7. Verificar su uso. 8. Medidas en caso de negativa al uso. Lic, Dont Luis Sen PARTES DEL CUERPO A PROTEGER:: Cabeza, créneo, rostro, ojos, aparato auditivo y vias respiratorias. Miembros superiores, dedos, mano, mufiecas, antebrazos, codos y brazos. Miembros inferiores, Pies, tobillos, rodillas y rodillas. Tronco, hombros, pecho, espalday abdomen. Lic, Dont Luis Sein PROTECCION DEL CRANEO 4 La cabeza puede estar : \ sometida, en funcién del tipo de actividad, a diversos riesgos: v Mecanicos. vEléctricos vAgentes quimicos. vAgentes calientes. v Otros. Lic, Dont Luis Sen TIPOS DE PROTECCION: CAPERUZAS: cubren la cabeza y protegen contra la proyeccién de particulas corrosivas, incandescentes, contra alta o baja temperatura y radiaciones. GORRAS Y REDES: recogen el cabello para protegerlo de grasa polvo, evitar atrapamientos 0 contaminacién de alimentos. CASCOS DE SEGURIDAD: sombrero destinado a proteger la parte superior del craneo contra agresiones varias. Lic, Daniel Luis Sen

También podría gustarte