Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

Práctica Nº 04

RECONOCIMIENTOS DE SEMILLAS FORESTALES

CURSO: Silvicultura General

DOCENTE: Araujo torres, Raúl

ALUMNOS: Chuquizuta Tafur, Elifaz

CICLO: V

FECHA DE ENTREGA: 12/06/17

TINGO MARÍA – PERÚ

Junio, 2017
I. INTRODUCCION

La semilla es uno de los principales recursos para el manejo agrícola o


silvícola de las poblaciones de plantas para la reforestación, para la conservación del
germoplasma vegetal y para la recuperación de especies valiosas sobreexplotadas.

La semilla es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de plantas


superiores ya sean terrestres o acuáticas. Esta desempeñada una función fundamental en
la renovación, persistencia y resistencia de las poblaciones, la regeneración de los bosques
y la sucesión ecológica. En la naturaleza la semilla es una fuente de alimentación básica
para muchos animales, asimismo mediante la producción agrícola, la semilla es esencial
para él se humano, cuyo alimento principal está constituido por semillas directas o
indirectamente, que sirven para animales domésticos.

La identificación de semillas forestales es muy importante para poder


determinar las especies que se puedan encontrar en los diferentes lugares de la tierra,
siendo la semilla una de las más importantes para el desarrollo del conocimiento de los
estudiantes de ingeniería forestal y de esta manera estar segura de la especie que se desee
propagar. Así mismo es importante el conocimiento del tipo de fruto que presenta una
determinada especie para de esta manera tener una idea clara de cuándo debe ser a época
oportuna para la cosecha de esta manera evitar la pérdida por diseminación.

Así mismo de importancia reconocer al grupo que pertenecen cada una de


las semillas ya sean estas recalcitrantes u ortodoxas, ya que ello nos permitirá realizar la
conservación bajo temperaturas y contenidos de humedad y evitar las pérdidas por ataque
de hongos e insectos. (ARAUJO RAÚL, 2017).

Objetivos:

 Reconocer las principales semillas de especies forestales existentes en el laboratorio


de cuantificación de semillas forestales.
 Reconocer e indicar el tipo de fruto a la que pertenece /frutos carnosos o secos.
 Realizar la clasificación del grupo al que pertenece /semillas ortodoxas o
recalcitrantes/según-la-revisión-bibliográfica.
II. REVISIÓN LITERATURA

2.1. Semilla

La semilla es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las


plantas superiores terrestres y acuáticas. Ésta desempeña una función fundamental en la
renovación, persistencia y dispersión de las poblaciones de plantas, la regeneración de los
bosques y la sucesión ecológica. En la naturaleza la semilla es una fuente de alimento
básico para muchos animales. También, mediante la producción agrícola, la semilla es
esencial para el ser humano, cuyo alimento principal está constituido por semillas, directa
o indirectamente, que sirven también de alimento para varios animales domésticos.
(PEREZ DENICIA, 2012).

La semilla es uno de los principales recursos para el manejo agrícola y


silvícola delas poblaciones de plantas, para la reforestación, para la conservación del
germoplasma vegetal y para la recuperación de especies valiosas sobreexplotadas. Las
semillas pueden almacenarse vivas por largos periodos, asegurándose así la preservación
de especies y variedades de plantas valiosas. (PEREZ DENICIA, 2012).

La ciencia de las semillas se ha desarrollado a lo largo de muchos años,


acumulándose hasta la fecha un importante volumen de conocimientos acerca de muchos
aspectos de su biología y manejo. Existen numerosas publicaciones científicas y técnicas
en este campo y se conocen con detalle varias características de la biología de las semillas
de las plantas cultivadas más importantes, y de algunos árboles de valor forestal; sin
embargo, las semillas de las plantas tropicales y subtropicales no han corrido con igual
suerte y su estudio se ha quedado muy rezagado. Como parte del estudio delas plantas es
necesario intensificar la investigación de las semillas, sus características fisiológicas, sus
mecanismos de latencia y germinación, su longevidad (ecológica y potencial) y su posible
uso para la propagación y conservación de las plantas. (PEREZ DENICIA, 2012).

2.1.1. Semillas ortodoxas

Según, Roberts (1973). Las semillas ortodoxas adquieren tolerancia a la


deshidratación durante su desarrollo y pueden almacenarse en estado seco, por períodos
predecibles y bajo condiciones específicas. A no ser que estén debilitadas por hongos con
tolerancia cero en almacenamiento, las semillas ortodoxas deben mantener un alto vigor y
viabilidad, por lo menos desde la cosecha hasta la siguiente temporada de cultivo (Berjak
et al., 1989), o por varias décadas a una temperatura de -18 oC (IBPGR, 1976). Por lo
general, estas semillas pasan por un período de secado durante su maduración y se
desprenden a un bajo contenido de humedad, el cual está en equilibrio con la humedad
relativa (HR) prevaleciente. El equilibrio del contenido de agua a cualquier HR en particular,
se determina por la composición de la semilla, pero todas las semillas ortodoxas pueden
resistir la deshidratación a aproximadamente 5% (0.053g H2Og-1 material seco [g g-1]),
aun cuando el secado de maduración no se haya completado antes del desprendimiento.
Cualquier semilla que no se comporte de esta manera no es ortodoxa, y, de hecho, las
semillas de un gran número de especies tropicales pueden ser, por consiguiente, no
ortodoxas. Desde hace mucho tiempo se han descrito a las semillas no ortodoxas, ya sea
como recalcitrantes (Roberts, 1973) o intermedias (Ellis et al., 1990a), acorde a su
comportamiento de almacenamiento. (1).

2.1.2. Semillas recalcitrantes

Este grupo de semillas se difiere de las ortodoxas en dos sentidos: sus semillas mueren si
se secan por debajo de ciertos límites, y las semillas de especies tropicales de este grupo,
usualmente mueren si la temperatura se disminuye por debajo de ciertos límites. Aun en
condiciones óptimas de humedad, la sobrevivencia de las semillas de especies tropicales
en este grupo se limita a unas pocas semanas o meses. Por consiguientes estas semillas
son difíciles de almacenar, no se les puede aplicar las reglas de las semillas ortodoxas y
se describen como recalcitrantes. Se debe evitar la temperatura a menos de 20 ºc o sobre
35ºc hasta que se establezca la temperatura límite inferior para la especie. Para algunas
especies este límite podría ser ligeramente inferior a la temperatura más baja encontrada
en el ambiente natural de la especie. (CATIE 1997).

2.2. Fruto

El fruto es la parte de los vegetales que se encarga de protegerlas semillas y


asegura su dispersión. Es el resultado de la fecundación el ovario, especialmente por el
engrosamiento de las paredes de este, aunque algunos frutos tienen otro origen ya que
pueden proceder del engrosamiento del receptáculo floral o de otro lugar de la flor.
(ARAUJO RAÚL, 2017).

2.2.1. Tipos de frutos

Según, ARAUJO RAÚL. (2017). Los frutos se clasifican atendiendo a varias


características, la más importante de las cuales es el número de ovarios. Un fruto simple
es un ovario desarrollado partir del pistilo de una sola flor, que puede ser imple o
compuesta. Un fruto múltiple o policárpico está formado por numerosos ovarios unidos a
un mismo receptáculo; los frutos complejos resultan de la coalescencia de los ovarios de
una inflorescencia completa. Los frutos simples se subdividen a su vez en secos y
carnosos. En un fruto simple las paredes del ovario son suculentas al principio de la
maduración, pero en los frutos secos, pierden casi toda la humedad conforme avanza su
desarrollo, mientras que en los carnosos aumenta el tamaño y retiene a un más agua. Los
frutos secos que se abren o parten al madurar se llaman, e indehiscentes los que no se
abren.

Entre los frutos carnosos tenemos: bayas, hesperidios, pepónides, drupas,


polidrupas, pomos. Entre los frutos secos indehiscentes tenemos: aquenios, las nuculas,
cariópsides, sámara, nueces y entre los frutos secos dehiscentes tenemos: folículos
legumbres, silicuas, capsulas, pixidios.

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Materiales

 Semillas de especies forestales


 Cinta de embalaje
 lápiz de colores
 Cuaderno o libreta de apuntes

3.2. Procedimiento (Metodología)

 De las semillas existentes en el laboratorio de certificación de semillas forestales


tomar 39 especies, observar detenidamente y dibujar cada una de ellas, en caso
sean muy pequeñas trate de pegarlo en su cuaderno o libreta de apuntes.
 Clasificar e indicar el tipo de fruto de cada especie (frutos carnosos o frutos secos)
y sus subdivisiones (baya, drupa, capsula, sámara, etc.).
 De acuerdo a revisiones bibliográficas clasificarlos las semillas bien sean ortodoxas
o recalcitrantes.
IV. RESULTADOS

Reconocimiento, tipos y clasificación de semillas de especies forestales


según su pertenencia.

NV : Huayruro
NC : Ormosia coccinea
Familia : PAPILIONACEAE
Tipo de fruta : Seco dehiscente - legumbre
Tipo de semilla : Ortodoxa

NV : Cedro colorado
NC : Cedrela Odorata
Familia : MELIACEAE
Tipo de fruta : Seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Capirona
NC : calycophyllum spruceanum
Familia : RUBIACEAE
Tipo de fruta : Seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Huasai
NC : Euterpe precatoria
Familia : ARECACEAE
Tipo de fruta : Carnoso - baya
Tipo de semilla : Ortodoxa
NV : Marupa
NC : Simarouba amara
Familia : SIMAROUBACEAE
Tipo de fruta : Carnoso - drupa
Tipo de semilla : Ortodoxa

NV : Copaiba
NC : Copaifera officinalis
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Ortodoxa

NV : Huamanzamana
NC : Jacaranda copaifera
Familia : BIGNONIACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Retama
NC : Senna Silvestris
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Caoba
NC : Swietenia macrophylla
Familia : MELIACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante
NV : Algarrobo
NC : Prosopis pallida
Familia : MIMOSACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Estoraque
NC : Myroxylon balsamun
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco indehiscente - samara
Tipo de semilla : ortodoxa

NV : Peine de mono
NC : Apeiba menbranacea
Familia : MALVACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente – capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Paliperro
NC : Vitex pseudolea
Familia : VERBENACEAE
Tipo de fruta : carnoso - drupa
Tipo de semilla : Ortodoxa

NV : Tara
NC : Caesalpinea spinosa
Familia : CAESALPINIACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre
Tipo de semilla : Recalcitrante
NV : Ishpingo
NC : Amburana caerensis
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre
Tipo de semilla : Ortodoxa

NV : Leucaena
NC : Leucaena leucocephala
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Shiringa
NC : Hevea brasilensis
Familia : EUPHORBIACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Ortodoxa

NV : Ucshaquiro
NC : Tachigalia Cavipes
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - leguminosa
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Achotillo
NC : Bixa platycarpa
Familia : BIXACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre
Tipo de semilla : Recalcitrante
NV : Palo coboy
NC : Cassia grandis
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Tornillo
NC : Cedrelinga catenisformis
Familia : Mimosaceae
Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Pucaquiro
NC : Sickingia tinctoria
Familia : APOCYNACEAE
Tipo de fruta : carnoso - baya
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Almendro
NC : Caryocar admigdaliforme
Familia : CARYOCARACEAE
Tipo de fruta : carnoso - drupa
Tipo de semilla : ortodoxa

NV : Teca
NC : tectona grandis
Familia : VERBENACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - legumbre
Tipo de semilla : Ortodoxa
NV : Palisangre
NC : Pterocarpus rohrli
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco indehiscente - samara
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Lupuna colorada
NC : Cavanillosia hylogerton
Familia : MALVACEAE
Tipo de fruta : carnoso - baya
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Uvilla
NC : Pouroma cecropiaeifolia
Familia : CECROPIACEAE
Tipo de fruta : carnoso - drupa
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Quinilla colorada
NC : Manilkara Bidentata
Familia : SAPOTACEAE
Tipo de fruta : carnoso - baya
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Rifarillo
NC : Miconia minutiflora
Familia : MELASTOMATACEAE
Tipo de fruta : carnoso - baya
Tipo de semilla : Recalcitrante
NV : Castaña
NC : Bertollethia excelsa
Familia : LECYTHIDACEAE
Tipo de fruta : seco indehiscente - núcula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Pinochuncho
NC : Schizolobium parahyba
Familia : FABACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Shaina
NC : Colubrina glandulosa
Familia : RHAMNACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Carahuasca
NC : Guatteria elata
Familia : ANNONACEAE
Tipo de fruta : carnoso - baya
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Ulcumanu
NC : Podocarpus rospigliosi
Familia : PODOCARPACEAE
Tipo de fruta : carnoso - baya
Tipo de semilla : Recalcitrante
NV : Huito o jagua
NC : Genipa americana
Familia : RUBIACEAE
Tipo de fruta : carnoso – baya
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Moena negra
NC : Aniba purchury
Familia : LAURACEAE
Tipo de fruta : carnoso - baya
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Sangre de grado
NC : Croton lechleri
Familia : EUPHORBIACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Cedro lila
NC : Cedrela angustifolia
Familia : MELIACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante

NV : Huimba
NC : Ceiba pentandra
Familia : BOMBACACEAE
Tipo de fruta : seco dehiscente - capsula
Tipo de semilla : Recalcitrante
V. DISCUSION

Se pudo reconocer e identificar en el laboratorio de Certificación de Semillas


Forestales los tipos de frutos; entre ellos frutos carnosos, frutos secos (indehiscentes –
dehiscentes) y su clasificación por semilla ortodoxas o recalcitrantes. Semillas ortodoxas
se diferencian de las recalcitrantes por que sobreviven en periodos de desecación y
congelación; en cambio las semillas recalcitrantes presentan un corto periodo de
supervivencia.

VI. CONCLUSION

 Cuya finalidad fue de la práctica reconocer las principales semillas de especies


forestales existentes en el laboratorio de cuantificación de semillas forestales de
acuerdo a su descripción botánica.
 Se reconocer al identificar el tipo de fruto a la que pertenece frutos carnosos y secos
(indehiscentes – dehiscentes).
 Por último se clasifica el grupo al que pertenece las semillas ortodoxas o
recalcitrantes según la fuente bibliográfica del presente informe.

VI. RECOMENDACIONES

 Ampliar nuestros conocimientos al revisar otras fuentes bibliográficas para dar una
mejor respuesta al informe práctico de reconocimiento de semillas forestales.
 Utilizar un cuaderno o libreta de apuntes para registrar todas las semillas de
especies forestales designadas por el Docente.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARAUJO RAÚL. 2017. Reconocimiento de Semillas Forestales. Silvicultura General. FRNR – Escuela
Profesional de Ingeniería Forestal. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María -
Perú. 3 p.

CATIE 1997. Secado, procesamiento y almacenamiento de semillas forestales, editor. Luis


Fernando jara N. edición. Ilustrada, publicación. 139 p.

PEREZ DENICIA. 2012. Reconocimiento De Semillas Forestales. Facultad de Recursos Naturales


Renovables - Conservación Suelos y Agua. UNAS. Tingo María - Perú.

file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Semillas%20Ortodoxas%20y%20Recalcitrantes%20(2).pdf(1)

También podría gustarte