Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

PREPARATORIA NO. 16

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2

EQUIPO 5

DOCENTE: LAURA PATRICIA CAMACHO LOPEZ

ESTUDIANTES:

2106836 HERNANDEZ ALVARADO EDGAR EFRAIN


2107859 HERRERA GARCIA ALMA DENISSE
2106317 JUAREZ ORTEGA AMALIA ARLETH
2107037 LEIJA BARRERA DIANA REGINA
2107667 LOPEZ ESPINOSA CARLOS YAIR

GRUPO:210

FECHA DE ENTREGA : 2 de octubre 2022

SAN NICOLAS DE LOS GARZA


FASE 1. TIRO HORIZONTAL

TIEMPO X (m) (Alcance) Y (m) (Altura)

0.4 10 m 14.22 m

0.7 17.15 m 12.6 m

1 25 m 10.1 m

1.3 32.5 m 6.71 m

1.5 37.5 m 3.96 m

1.75 43.72 m 0
FASE 2. TIRO PARABOLICO

TIEMPO X(m) alacance) Y (m) (Altura)

0 0 0

0.6 5.16 m 5.61 m

1 8.6 m 7.38 m

1.25 10. 78 m 7.96 m

1.5 12. 91 m 7.39 m

1.9 16.35 m 5.64 m

2.5 21.51 m 0.06 m


Conclusión
El movimiento parabólico es de caída libre en un marco de referencia
móvil. Sin tener en cuenta la resistencia del aire, la componente
horizontal de la velocidad de un proyectil permanece constante, mientras
su componente vertical independientemente está sujeta a una
aceleración constante hacia abajo en otras palabras interviene la
gravedad la cual genera que los objetos caigan al suelo, un ejemplo de
este seria la elevación del balón de voleibol en el saque.

En el tiro horizontal se caracteriza por la trayectoria o camino curvo que


sigue un cuerpo al ser lanzado horizontalmente. Inicia con una velocidad
cero y va aumentando en la misma proporción de otro cuerpo que se
dejara caer al mismo punto en el mismo instante, un cuerpo en movimiento
en un tiro horizontal puede ser cualquier cosa: una pelota de futbol, de tenis, un
dardo, una gota de agua, a todos ellos los denominaremos de manera
genérica proyectiles

También podría gustarte