Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE FISICA I

Practica N°1
Título: Análisis Cualitativo del Movimiento
Plan: 401
SEMESTRE ENERO-JUNIO 2020
Instructor: MC. Magdalena Ramos Granados
Brigada: 115 Equipo No. 1

Fecha de realización de la practica: 27/01/20


Fecha de entrega del reporte: 10/02/20

Índice
Objetivo

El objetivo de esta práctica es describir las características cualitativas de un


movimiento.

Hipotesis
Marco Teórico

Un análisis cualitativo, por lo tanto, está orientado a revelar cuáles son las
características de alguna cosa. De este modo, lo cualitativo se centra en la calidad

El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición


que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto
de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o
sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Es un vector, o sea tiene
magnitud, dirección y sentido.

Un movimiento rectilíneo es cuando describe una trayectoria recta. En este


movimiento la aceleración y la velocidad son paralelas.
Existen 3 tipos de movimiento rectilíneo:

 Movimiento Rectilineo Uniforme. El MRU puede ser observado dentro de un


plano, en un eje de coordenadas, donde el movimiento es en línea recta
desplazándose hacia una dirección. Es uniforme porque las variables de
velocidad y tiempo en la recta es constante. (aceleración nula)
 Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado. cuando su trayectoria es
una línea recta y su aceleración es constante. Esto implica que la velocidad
aumenta o disminuye su módulo de manera uniforme.
 Movimiento Rectilineo Uniformemente Desacelerado. es el movimiento cuya
aceleración es opuesta al sentido de avance. Tiene una aceleración
constante opuesta al movimiento que origina que la velocidad disminuya.
Desarrollo

Primero nos organizaron en equipos de 5.


La maestra nos entregó por grupos unas cintas en las que se mostraba la posición
de un carro en un riel en distintos tiempos, pero, en cada uno de los lanzamientos
del carro, el riel se encontraba en distintas posiciones.
Utilizando el Método Científico se identifico la posición en la que se instalo el riel
para hacer posible que el carro realizara el movimiento que tenía reflejado en cada
una de las cintas.
Después se procedió a observar el desplazamiento de dicho objeto midiendo la
distancia entre los puntos en los que se detuvo y observando si su velocidad
aumentaba, disminuyendo o si se mantenía en estado neutro midiendo con una
regla de un metro las tiras en las que estaban marcados los puntos con los que
representaba la distancia y la velocidad en segundos.
Posteriormente se paso a graficar en tablas haciendo una por cada tira marcando
en una celda la distancia y en otra el tiempo y así poder deducir si la velocidad
cambiaba o se mantenía igual. Finalmente se regreso el material y se procedió a
elaborar el reporte de práctica.
Tiempo Distancia
(segundos) (cm)
0.1s 3 cm
0.2s 6cm
0.3s 9cm
0.4s 12cm
0.5s 15cm
0.6s 18cm
0.7s 21cm
0.8s 24cm
0.9s 27cm
0.10s 30cm
0.11s 33cm
0.12s 36cm
0.13s 39cm
0.14s 42cm
0.15s 45cm
0.16s 48cm
0.17s 51cm
0.18s 54cm
0.19s 57cm
0.20s 60cm
0.21s 63cm
0.22s 66cm
0.23s 69cm
0.24s 72cm
0.25s 75cm
0.26s 78cm
0.27s 81cm

Tabla uno: la velocidad es constante


tiempo distancia
0.1s 1.6 cm
0.2s 3.8 cm
0.3s 6.6 cm
0.4s 9.6 cm
0.5s 13 cm
0.6s 16.8 cm
0.7s 21.2 cm
0.8s 25.9 cm
0.9s 30.8 cm
0.10s 36.1 cm
0.11s 41.9 cm
0.12s 48.1 cm
0.13s 54.5 cm
0.14s 61.4 cm
0.15s 68.5 cm
0.16s 76.3 cm
Tabla dos: velocidad aumenta
tiempo Distancia
0.1s 7.8cm
0.2s 15 cm
0.3s 22.2 cm
0.4s 28.7 cm
0.5s 35 cm
0.6s 40.6 cm
0.7s 46.6 cm
0.8s 51.4 cm
0.9s 56.1 cm
0.10s 60.4 cm
0.11s 64.4 cm
0.12s 68.4 cm
0.13s 71.2 cm
0.14s 73.9 cm
0.15s 76.4 cm
0.16s 78.2 cm
0.17s 80 cm
0.18s 81.2 cm

Tabla tres: la velocidad aumenta


Conclusion (grupal)
Conclusiones (Personales)
Bibliografia

También podría gustarte