Está en la página 1de 23

MANEJO DEL

PROCESO
MERCANTIL
U-2 R.A.
2.1. Elaboración y manejo de
títulos y operaciones de
crédito.
DERECHO MERCANTIL Y CARACTERÍSTICAS DE
LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
2.1 Requisita títulos de crédito conforme a la
norma jurídica correspondiente en México.
DERECHO
MERCANTIL
Rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores
económicos en el mercado.
TÍTULOS DE CRÉDITO.

SON LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EJERCITAR EL


DERECHO LITERAL QUE EN ELLOS SE CONSIGNA.
TÍTULOS DE CRÉDITO.
TÍTULOS DE CRÉDITO.
ES UN DOCUMENTO NECESARIO PARA EJERCITAR EL DERECHO
LITERAL Y AUTÓNOMO EXPRESADO EN EL MISMO.
CLASES
.

• Son títulos de crédito públicos los emitidos por el estado o


instituciones dependientes del mismo.

• Son títulos privados los emitidos por los particulares.


CLASES

• Se conoce como títulos de crédito innominados a aquellos que estén


expresamente regulados por la ley y a los cuales les da nombre.

• Son títulos innominados los que sin tener regulación legal han sido
creados por los usos mercantiles.
CLASES

Únicos y con copias.


Son títulos únicos aquellos que no admiten
reproducción. Frente a éstos existen los títulos
duplicables que son los que al ser creados
pueden ser emitidos en dos o más ejemplares
que representan una sola declaración de
voluntad.
Simples y complejos. CLASES
Son simples los que representan el derecho a una
sola prestación.

Complejos los que representan diversos derechos.

Así, en este sentido, una letra de cambio será ejemplo


de título simple; las acciones de las S.A. constituyen
el ejemplo típico de los títulos complejos:
representan el variado conjunto de derechos que
integran la calidad de socio.
CARACTERISTICAS
• a) LA INCORPORACIÓN: esto
significa que en principio
debemos tener la posesión del
documento presentarlo para
que el obligado cumpla con la
obligación contraída, pues el
derecho que decimos tener se
encuentra materialmente
incorporado a dicho documento.

• El derecho está inserto o constituido


en el documento; es decir, que el
documento y el derecho que
representa están unidos de tal forma
que no se puede ejercitar el derecho
si no se tiene el documento.
• Si no se posee físicamente no se
tiene el derecho.
b) LA LITERALIDAD:

Significa que el deudor se obliga, en términos que


aparezcan en el documento, es decir, las palabras
escritas en el documento fijan el alcance, contenido y
modalidad de la obligación.
c) AUTONOMÍA:

omo característica del título


de crédito consiste en que cada
uno de los tenedores tienen un
derecho propio, es decir,
independiente de la causa o
efecto que haya dado origen a
títulos de crédito.
d) LEGITIMIZACIÓN:

ignifica que para el tenedor de un


título de crédito pueda exigir el
cumplimiento de la obligación
contenida debe legitimarse, es decir
que la detentación sea legal, pues a
través de está el tenedor se va a
legitimizar, exhibiendo el documento
en forma material; de tal manera que la
legitimación se da en 2 formas
legitimación activa y legitimación
pasiva.
En el primer caso el tenedor del título que lo
detenta en forma legal, se legitima activamente
exhibiendo el documento para su pago.

En el segundo caso el deudor se legitima


pasivamente dando su cumplimiento a la
obligación (pago), contenida en el título que le
presentan y contra su entrega.
Letra de cambio
PAGARÉ
CHEQUE
TÍTULOS DE CRÉDITO .

LETRA DE PAGARÉ CHEQUE


CAMBIO

OTROS.
ACCIONES

También podría gustarte