Caso de Estudio Sobre La Rotación de Personal en Una Empresa Del Sector Automotriz

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Caso de estudio sobre la rotación de personal en una empresa del sector automotriz

Matricula 20022320
Erik Rodríguez Franco
Estadística para los negocios
Análisis de datos con herramientas estadísticas
17/10/22
Erick Yair Miranda

Juan es un ingeniero que se acaba de graduar de la carrera de Ingeniero en Gestión de proyectos. Realizó sus
prácticas profesionales en una empresa del sector automotriz y al terminar su carrera le ofrecieron quedarse a
trabajar en la misma compañía.

Desde que empezó sus prácticas profesionales se dio cuenta que algo pasaba en la empresa, la cual hace 12 meses
inició la implementación de un proyecto muy importante que involucra la ampliación de la planta y la contratación
de nuevo personal, pero han tenido problemas con el factor humano.

Su jefe está muy preocupado pues de los 2000 trabajadores que entraron hace 12 meses, él sabe que
aproximadamente 1000 han dejado de trabajar para la empresa y sólo 800 han sido substituidos. Le faltan por
cubrir 200 puestos de trabajo en diferentes zonas. Además de acuerdo con datos que recabó en la última semana
tiene un ausentismo diario del 5 al 7% lo que hace más grave el problema.

Después de una junta muy importante de arranque con el gerente de la planta, su jefe y él se dieron cuenta que por
la gente no estaban listos para arrancar el proyecto.

Entre los principales problemas que tienen están los siguientes:


Gente sin capacitación
Procesos no estandarizados
Problemas de calidad
Falta de información
Clima laboral tenso
Exceso de tiempo extra

Quieren saber que está pasando y fueron al departamento de Recursos Humanos para que les dieran información de
por qué la gente se está retirando de la planta.

Algunas de las razones que encontraron fueron:


- No hay una cultura de trabajo
- El salario es muy bajo
- Tienen otro negocio fuera
- No les gusta el ambiente laboral
- Horarios no deseados
- Rotación de turnos

En el departamento de Recursos Humanos les comentaron también que la cifra dada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) de la rotación de personal en el estado es de 20% semanal.

Como Juan quiere probar la validez de este parámetro le solicitó al mismo departamento que le enviara una
muestra de 30 datos semanales de los operadores que han salido de la empresa, los cuales aparecen a continuación:
Porcentaje de operadores que
Porcentaje de operadores que
Semana salieron de la planta por Semana
salieron de la planta por semana
semana
1 5 16 1
2 13 17 10
3 5 18 15
4 19 19 14
5 2 20 13
6 10 21 19
7 4 22 2
8 15 23 13
9 13 24 11
10 16 25 9
11 15 26 7
12 10 27 14
13 9 28 6
14 6 29 18
15 1 30 5

Juan sabe que está en una situación crítica ya que el factor humano es lo más importante para el éxito en el
arranque del nuevo proyecto. Puede tener listas las herramientas, maquinarias, procesos, etc., pero si la gente no
está lista es muy probable que el proyecto se retrase.

Su primera pregunta es: ¿el promedio de rotación de su empresa es el mismo que existe a nivel estatal?

1. ¿Cuál es el problema? realiza la definición de este considerando los requerimientos para plantearlo
correctamente.
A. ¿Quién? El personal directivo y RH debido a la falta de comunicación de los problemas, debido a que pasaron ya 12
meses y no se tomó ninguna acción preventiva para evitar que sucediera.
B. ¿Qué? Alta rotación de personal, faltantes de puestos por cubrir, ausentismo diario.
C. ¿Dónde? Empresa del sector automotriz en donde trabaja Juan
D. ¿Cuándo? Desde hace 12 meses
E. ¿Cuánto? Faltante de 200 puestos por cubrir, ausentismo 5% al 7% y 50% de rotación.
F. ¿Cómo? No hay una cultura de trabajo, Salarios bajos, los empleados tienen negocios fuera de la empresa.

En la empresa del sector automotriz desde hace 12 meses ha logrado cubrir el 100% de su plantilla laboral debido a
diversos factores, lo que genera que exista una alta rotación de personal y por cubrir de 200 vacantes, además de
ausentismo diario entre el 5% al 7%.

2. De acuerdo con la clasificación de variables, ¿qué tipo de variable es la que se va a analizar?


La variable para utilizar es el porcentaje (%) de operadores que salieron de la planta por semana, lo cual es una
variable continua.

3. Para la solución del problema, define 3 objetivos tomando como base los datos proporcionados que
guíen a la solución, no olvides considerar los requerimientos para el correcto planteamiento de los
objetivos.

A. En un plazo de 4 meses mejorar las condiciones laborales de los trabajadores aumentando el salario, definiendo
turnos y programar capacitaciones y eventos de integración para mejorar el clima laboral de la empresa
B. Disminuir el ausentismo del personal al 3% en un mes.
C. Cubrir los 200 puestos faltantes en un periodo máximo de meses ya que si se tiene en promedio mensual 45 bajas se
necesita contrarrestar además de las 200 vacantes contrarrestar las bajas mensuales.

4. Plantea una hipótesis sobre la media. Recuerda que tienes un muestreo aleatorio simple de 30
observaciones.

Hipótesis Nula
A. H0 (La media de los empleados que abandonan la empresa es = 20% semanal)
B. Ha (La media de los empleados que abandonan la empresa es ≠ 20% semanal)
En la empresa automotriz la media de los trabajadores que salen por semana es del 10% con base a la muestra de los
30 periodos seleccionados. En este caso la hipótesis nula se rechaza ya que la media es menor a 20%.

Conclusión
Me parece muy importante tomar estos temas ya que hace 1 año entré a una nueva empresa donde me sucedió una
situación similar, ya que tuve una baja de 28 personas en 3 meses en una plantilla de 14 personas y los factores de
salida eran que el sueldo era demasiado bajo, no contábamos con herramienta adecuada, no se contaba con
herramental. Esto lo hice saber al director de la empresa y semanas después incrementaron los salarios, se compró
más herramental y herramientas de trabajo lo que hizo que disminuyera la rotación casi en un 100%, mejoró el
ambiente laboral y las personas a mi cargo se sentían más satisfechas realizando su trabajo. Por eso me parece muy
importante tomas acciones inmediatas para evitar que esto se agrande como en el caso de esta empresa hasta 12
meses lo cual me parece una falta de comunicación por parte de las áreas involucradas ya que esto repercute
notablemente en la capacidad de producción de la empresa.

Referencias
1) HOLMESHR, Rotación de personal: un síntoma del estado de salud de tu empresa
https://www.holmeshr.com/blog/rotacionpersonal/#:~:text=La%20rotaci%C3%B3n%20de%20personal%2es
%20el%20proceso%20en%20el%20que,genera%20un%20movimiento%20de%20rotaci%C3%B3n.
2) Raffino, M. (2020, 26 de junio) “¿Qué es la estadística inferencial?”. Recuperado de https://concepto.de/estadi stica-
inferencial/
3) Planteamiento del Problema, Definición - Partes del Planteamiento de un Problema, recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=jnqONgntR6g

También podría gustarte