Está en la página 1de 10

NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

LA MUSICA LIGERA EN AMERICA

1. MUSICA DE ESTADOS UNIDOS: Mucho antes que los Estados Unidos fueran conquistados
y colonizados por los europeos, ya existían elementos musicales que caracterizaban a las
tribus indígenas que habitaban ese territorio (Nez Percés, Los Sioux, Los Cheyenes, Los
Comanches, Los Utes, y los Apaches). Tales elementos eran sonidos monótonos
acompañados de tambores o Danza y Canto. Con la conquista europea se
introdujeron corrientes musicales, francesas y británicas, las primeras formas musicales
fueron de tipo RELIGIOSO siglo XVIII. A medida del siguiente siglo comenzó la difusión
de himnos evangélicos. El incremento de la población de esclavos africanos trajo música
emotiva de sus costumbres, utilizaban la danza y el canto para mantener elevada la moral.
Los instrumentos eran muy rústicos, pero llenaban sus propósitos.
En Estados Unidos han existido 3 corrientes musicales muy importantes en su historia:
Country Jazz Rock
 Música Country: esta clase de música es reconocida en los Estados Unidos como la
Música Folclórica, aparecen en épocas atrás por las regiones del Oeste, Texas, Oklahoma,
Tenesse, y otras regiones del Sur-Oeste de los Estados Unidos. Esta música apareció
también, años atrás en la época de los COWBOYS, llamada en aquel tiempo con ese
nombre. En la actualidad este tipo de música es muy gustada por su ritmo Ligero y
Alegre, regularmente es acompañada por instrumentos de Cuerda y Percusión.
Instrumentos Musicales: en la música Country, se emplean instrumentos musicales como
El Banjo, La Guitarra Country, el Violín, el Acordeón, la Violineta, y el tambor
 Música Jazz: esta corriente musical tiene su origen en la cultura africana, evoluciono en
los cantos espirituales de los esclavos negros que vinieron a América, quienes utilizaban la
música para animar las faenas diarias. Se originó en 1880 del BLUES canto triste, y el
RAGTIME danza con canto desgarrado. En el sur de los Estados Unidos. El Jazz se fue
profesionalizando y se emplearon varios instrumentos musicales como trompetas,
saxofones, trombones, batería, y contrabajo, hasta llegar a formar las bandas musicales.
Existieron muchos músicos famosos del Jazz pero los más conocidos en los Estados Unidos
fueron: LOUIS AMSTRONG trompetista, SIDNEY BECHET clarinetista, BENNY GOODMAN
clarinetista, CHARLIE PARKER saxofonista,

2. MUSICA DE MEXICO: En el antiguo territorio mexicano, antes de su descubrimiento


conquista y colonización: el canto y el baile eran parte importante de las Ceremonias
Sociales, Ritos Religiosos, y fiestas Guerreras. Los instrumentos musicales, consistían
principalmente en Tambores de diversas formas y tamaños, hechos de troncos esculpidos
artísticamente, timbales de conchas de Tortugas, Maracas, Sonajas, Flautas, Silbatos,
Caracoles Marinos, y Cascabeles. Al sobrevenir los instrumentos y formas musicales
europeos predominaron sobre los autóctonos de los cuales perduran algunos vestigios en
ciertos bailes y canciones. Después de la conquista en 1524 se estableció la primera
escuela de música a finales del siglo XVII surge una figura famosa de la música mexicana el
compositor José Aldana en el siglo XIX el gran pianista Ricardo Castro y a finalizar el siglo
el famoso músico Juventino Rosas que inmortalizo su famoso Vals SOBRE LAS OLAS la
música y los bailes populares, se extendieron en las expresiones de Baladas con el famoso
músico Augustin Lara y la música tradicional de MARIACHIS originarios de Jalisco.

1
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

En México han existido 3 corrientes musicales muy importantes en su historia:


Jarabe Tapatío Huapango Rancheras
 Jarabe Tapatío: es un baile típico originario de los antiguos zapateados españoles de la
SADUNGA baile popular del estilo de Tehuantepec
 Huapango: Es un baile popular de los Aztecas en los corridos romances populares
musicales. Es aprovechado por los españoles en el siglo XIX con estilos del Jarabe Tapatío
baile Nacional. El Huapango es un ritmo veracruzano cantado y bailado en las Huastecas.
 Corrido: consiste en un conjunto de versos Octosílabos, romanceados que combinados
con la melodía a un ritmo de 2 tiempos, describen aventuras históricas tradicionales del
pueblo mexicano. Se practica en el Norte y Centro de México

ESTADOS UNIDOS:
Rock and Roll https://www.youtube.com/watch?v=4_sdi-39SCs
Country https://www.youtube.com/watch?v=soUtSRmDQ7k
Country Moderno
https://www.youtube.com/watch?v=UlK5pZ4K3yA&list=RD0BI_anbu4pw&index=8

MÉXICO:
Jarabe Tapatío: https://www.youtube.com/watch?v=zE6qVVffM1Q
Jarabe Tapatío Son de la Negra: https://www.youtube.com/watch?v=XTwmQ-R7Joc
Huapango de Moncayo https://www.youtube.com/watch?v=SYWN5dwRo6A
Huapango de Moncayo Orquesta https://www.youtube.com/watch?v=YA0VI-5EBIw
Corrido Ranchero https://www.youtube.com/watch?v=GJIIXJm7k_k

LA MUSICA LIGERA EN AMERICA

3. MUSICA DE GUATEMALA: Entre los músicos más destacados figuran Jesús Castillo 1877 –
1946 quien abrió la ruta de los trabajos folklóricos con música autóctona 1927 y la música
Maya Quiche 1941. Siguieron otros como Ricardo Castillo 1894 hasta llegar al momento
en que fue superado el nacionalismo musical guatemalteco. Instrumentos Musicales:
actualmente los indios guatemaltecos, utilizan pocos instrumentos musicales, entre los
que cabe señalar en primer término la CHIRIMÍA Y LA MARIMBA instrumentos cuyo
posible origen es objeto de controversia pero que han sido incorporados profundamente
en el sentimiento indígena. En la música profesional existen datos históricos importantes
como la Fundación Del Conservatorio Nacional De Música y Artes Escénicas, fundado en
el año de 1880 es uno de los más antiguos de América, formador de la mayor parte de los
integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional cuyos méritos han testimoniado eminentes
directores extranjeros invitados a dirigirla. La mejor gloria de Guatemala es que se
considera como una de las únicas orquestas que cuentan con integrantes guatemaltecos.
En Guatemala existen 2 corrientes musicales muy importantes en su historia: Guarimba
y Son GUARIMBA: es la clase de música en un ritmo de 6x8 que inspiro al músico
2
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

guatemalteco Víctor Wotzbeli Aguilar, en muchas de sus creaciones a él se le atribuye el


nombre de Guarimba que significa Música de Marimba Guatemalteca un estilo propio de
nuestro país. Víctor Wotzbeli Aguilar nació en la bella ciudad de Quetzaltenango en el año
1897 pertenece a los músicos románticos del siglo XX escribió su música en varios estilos
principalmente marchas militares como “Mi Patria”, estilos de Blues, como “Lucita” estilos
de 6x8 como “Occidente” y una mescla de fox trox “Tristezas Quetzaltecas” Wotzbeli
Aguilar murió en su tierra natal en el año de 1940. SON: Este tipo de música ha sido
utilizado en los ritos y ceremonias de pueblos indígenas de Guatemala y otros de
Centroamérica, específicamente en las fiestas del pueblo. El SON es música tradicional
que se interpreta regularmente por nuestro instrumento autóctono la Marimba. Los
principales músicos guatemaltecos que utilizaron esta forma musical han sido Jesús
Castillo y Ricardo Castillo.

4. MUSICA DE EL SALVADOR: en la época del descubrimiento y la conquista los pobladores


de este país LOS PIPILES tenían los mismos instrumentos de los Aztecas mexicanos y los
Mayas, la compositora María Mendoza de Baratta, ha tenido el mérito de sacar del olvido
los elementos folklóricos de este país. La historia musical moderna de este país empieza
hasta las primeras décadas del siglo XIX cuando se fundó la Primera Banda Marcial la
llegada a este país del músico guatemalteco ESCOLASTICO ANDRINO llamado el PADRE DE
LA MUSICA EN EL SALVADOR marca el inicio de un progreso musical en este país. Fue
fundador y maestro de la Primera Escuela De Música, formo varias generaciones de
músicos formo conjuntos instrumentales y dio una muestra excelente como COMPOSITOR
RELIGIOSO INSTRUMENTAL.

5. MUSICA DE HONDURAS: La arqueología nos muestra que en Honduras existieron


instrumentos de la época precolombina como Chirimías, Pitos Tunes Flautas Y Ocarinas y
una gran variedad de instrumentos de percusión, por su cercanía con el territorio
guatemalteco, los hondureños también han cultivado en alguna época la Marimba. De la
manera profana religiosa en la época colonial no se sabe mucho, excepto la inmediata
adopción de la guitarra y otros instrumentos europeos traídos por los españoles. La
guitarra se convirtió para el indio hondureño en el instrumento preferido para expresar
toda la emotividad melódica sentimental que enriquece el panorama folklórico como
ocurre en Hispanoamérica.

GUATEMALA
SON https://www.youtube.com/watch?v=aMq_A3xpSgA
GUARIMBA ferrocarril de los altos: https://www.youtube.com/watch?v=G0VGODoRy9o
GUARIMBA Chichicastenago
https://www.youtube-nocookie.com/embed/Fb5528scfXU

EL SALVADOR
TORITO PINTO https://www.youtube-nocookie.com/embed/2eM3Zr8rRPk
CARBONERO https://www.youtube.com/watch?v=uwZfH_kVp-E

3
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

HONDURAS
PITERO https://www.youtube.com/watch?v=M__GZ4Gx5gA
BANANERO https://www.youtube.com/watch?v=9W6b5VsPbKk

LA MUSICA LIGERA EN AMERICA

6. MUSICA DE NICARAGUA: si quisiéramos hallar las fuentes primitivas de la música


folclórica nicaragüense, tendríamos que remontarnos a las ramas Maya – Quichés de los
indios centroamericanos. El indio contemporáneo sigue usando sus antiguos
instrumentos musicales como las maracas, la chirimía, el Zul (flauta de 5 o 6 orificios) una
extensa gama de tambores y también la marimba. La cultura musical esta
lamentablemente poco adelantada. El compositor más destacado ha sido el maestro LUIS
DELGADILLO. A él se debe la recopilación de muchas melodías indígenas y populares y
una serie de sinfonías entre las que destacan la Sinfonía Incaica y la Sinfonía Mexicana,
también la sinfonía Serrana de Nicaragua, Canciones y Romanzas para algunos textos de
Rubén Darío escritor nicaragüense Luis Delgadillo, nació en Managua el 26 de agosto de
1887, fue director de la Escuela de Música de su país. Es uno de los compositores
nicaragüenses más destacados. A él se le atribuye el arreglo de la música del Himno
Nacional de Nicaragua

7. MUSICA DE COSTA RICA: desde que Colon llegó a LAS UVITAS Puerto Limón, la música
formaba parte importante de sus ceremonias religiosas y profanas haciendo en ellas uso
de diversos instrumentos musicales como Ocarinas Chirimías Tambores Etc., debe
mencionarse entre los pioneros de la música costarricense al maestro Manuel María
Gutiérrez autor del Himno Nacional de Costa Rica. El teatro Nacional de Costa Rica fue
inaugurado en el año de 1897 y por él han desfilado grandes figuras nacionales y
extranjeras del arte en el mundo. Manuel María Gutiérrez nació el 1 de septiembre de
1829 a los 16 años fue director de la Banda de Música de su pueblo, escribió varias
marchas militares entre ellas “Santa Rosa” también escribió valses mazurcas, su mejor
obra El Himno Nacional de Costa Rica.

8. MUSICA DE PANAMÁ: en cuanto a su influencia u origen, hay que distinguir tres grandes
grupos: LA Música India el interior, la Música Hispanoamericana en la costa y la otra
completamente Cosmopolita e Internacional en la ciudad de Panamá. Algunos de los
instrumentos de los indios panameños son el tambor, el rabel, la guaracha (calabaza que
se frota con una vara), maracas, y el güiro. Entre las figuras más importantes de la
música, sobre salen el maestro JORGE SANTOS autor del Himno Nacional de Panamá.

9. MUSICA DE ARGENTINA: La música culta tiene sus lejanos antecedentes en las MISIONES
JESUITAS. En el siglo XVII se inició a los indios en la ejecución de instrumentos europeos y
se llegó a disponer de Conjuntos De Cantantes Y Ejecutantes Nativos, expertos en la
ejecución del violín flauta corneta quenas charangos y otros instrumentos membranosos.
4
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

Instrumentos Conocidos En Argentina: LA QUENA ES UN INSTRUMENTO DE VIENTO QUE


SE POPULARIZO en Sudamérica principalmente en las regiones de Argentina, Bolivia, Perú,
y Chile, la Quena se escucha en las regiones campesinas es de un sonido melancólico y
triste. EL CHARANGO: es un instrumento de cuerda muy utilizado en la regia andina, está
compuesto de cuatro cuerdas y su caja de resonancia es un caparazón de armadillo los
sonidos que produce son bastante vivos y alegres. Formas Musicales de Argentina: EL
TANGO: El máximo exponente de esta forma musical suramericana fue el conocido
compositor Carlos Gardel. El Tango consiste en una melodía ejecutada por instrumentos
apropiados para su ritmo, como el Acordeón y la Guitarra. Esta clase de música se baila y
se canta de una forma especial, regularmente sus mensajes son pasiones amorosas,
remembranzas históricas de la ciudad y la belleza de la mujer argentina. CARLOS GARDEL
el más famoso de los cantantes de tangos, nació en argentina, pero su verdadero origen
era francés, nació en el año de 1887 y filmo alginas películas mudas, su personalidad de
buen actor, hizo que fueran un éxito Carlos Gardel hizo mundialmente famoso el tango,
una melodía nacida en la zona portuaria de la ciudad de Buenos Aires. A través de
canciones tan conocidas como “Volver” o “Mi Buenos Aires Querido” se convirtió en uno
de los mayores mitos de la música popular de su país y de toda Latinoamérica. Murió en
1935 en un accidente aéreo en Colombia cuando realizaba un viaje a los Estados Unidos

NICARAGUA
LA MORA LIMPIA: https://www.youtube.com/watch?v=aMXCWqb-Zhg
NICARAGUA MIA https://www.youtube.com/watch?v=V-6Y2Xk3_p0

COSTA RICA
EL TORITO https://www.youtube.com/watch?v=ubl_hRnqjSc
EL MUJERIEGO https://www.youtube.com/watch?v=r9Edo-Lf3Y8
TAMBITO https://www.youtube.com/watch?v=FdOsSuCdj5g

PANAMÁ
TAMBORITOS https://www.youtube.com/watch?v=M0m0a9y347c
LA ESPINA ATRAVESAO https://www.youtube.com/watch?v=po5DCU6rqvs

ARGENTINA
TANGO https://www.youtube.com/watch?v=xZPHT48CujU
TANGO LA CUMPARSITA https://www.youtube.com/watch?v=9uuYDKaPdN8

LA MUSICA LIGERA EN AMERICA

10. MUSICA DE BRASIL: la música africana introducida en el Brasil a partir del primer siglo de
la colonización se enriqueció al entrar en contacto con la música Ibérica. El resultado de
ello fue el desarrollo de una rítmica que sigue influyendo hasta hoy tanto a la música
popular como a la música erudita del país. Entre las manifestaciones musicales de los
esclavos negros, una de las más importantes es el IUNDU, que fue durante mucho tiempo

5
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

una de las formas musicales típicos de los estratos populares, llego a ser cantado en el
siglo XIX hasta en la corte portuguesa. Debido al contacto frecuente que tenían los
brasileños con los negociantes que traían partituras musicales desde Europa, surgió
durante la mitad del siglo XVII un amplio movimiento musical que se caracterizó por lo
Religioso y el juego armonioso de las melodías. La mayoría de los compositores y músicos
eran MULATOS que trataban de obtener a través del arte un cierto ascenso social. A ese
periodo se le llamo BARROCO MINERO porque la mayoría eran parte de las agrupaciones
mineras de Brasil. HECTOR VILLA LOBOS 1887 – 1959 aun en esa época es el compositor
brasileño más conocido en él consolido un lenguaje musical auténticamente brasileño,
aprovechando los elementos del folklore de los más distintos puntos del Brasil, recogidos
durante sus innumerables viajes. Formas Musicales De Brasil SAMBA: Es un ritmo alegre y
movido muy utilizado especialmente en los carnavales del rio de Janeiro en Brasil. Es
música popular de origen africano regularmente expresan la belleza de la tierra brasileña,
comprende las variantes de sentimientos espirituales combinados con expresiones vocales
de ritmos tropicales negroides. En este ritmo se utilizan muchos instrumentos de
percusión como el tambor las tumbas los bongoes. En Brasil existen muchas escuelas de
samba que se preocupan por enseñar los nuevos estilos que surgen en la danza y el baile y
las nuevas formas de música específicamente para exponerlas en el famoso carnaval de
Brasil.

11. MUSICA DE VENEZUELA: Venezuela muestra en su música la triple herencia La Aborigen,


La Hispánica, y la africana. La primera con su melodía y su rítmica monótona y la corriente
Hispano Africana es la que evoluciono dando origen al Pasillo y al Joropo. Esta clase de
música acompaña al venezolano desde que nace hasta que muere, la música lo nutre
desde su infancia, lo acompaña en el trabajo y anda en sus manifestaciones religiosas y en
sus diversiones. En sus diversas labores los acompañan cantos de trabajo que consisten
en cantos acompañados por gritos, silbidos melódicos, aunque los cantos de ordeño del
ganado son melodías tiernas y dulces melodías. Los orígenes de la música venezolana se
remontan a la segunda mitad del siglo XVII. La primera escuela en Venezuela data de
1591, fundada por el español Luis Cárdenas Saavedra. En este mismo año llega a
Venezuela el primer órgano instalado en la mayor iglesia del país. Formas Musicales de
Venezuela: EL JOROPO: es el baile que caracteriza al venezolano, significa Poner Fiesta
este baile se divide en dos tipos Golpes y Pasaje el primero consiste en alargar más los
temas con el recurso de la percusión o bien se va alternando el número de compases y el
segundo se caracteriza por el zapateado por eso se le considera una danza de origen
español y africano.

12. MUSICA DE BOLIVIA: la música de este país tiene muchos rasgos comunes con la de
Ecuador, tanto por la estructura melodiosa basada en la escala de 5 sonidos como la
ampliación a los 7 sonidos introducidos después de la colonización. La música boliviana
consiste en danzas que se asocian al canto y se acompañan de instrumentos de viento
específicamente EL SIKU O FLAUTA DE PAN que tiene varios tamaños. Se toca formando
conjuntos y a la par se bailan varias danzas típicas. Otra familia de instrumentos de
viento es la formada por las Quenas muy conocidas en los Andes y el Charango que es una
pequeña guitarra formada por cuatro cuerdas y con una caja de resonancia consistente en
un caparazón de armadillo también abundan los instrumentos de percusión como los

6
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

Tambores forrados de piel. Formas Musicales de Bolivia EL CARNAVALITO: este tipo de


música es de expresión triste y melancólica con aires alegres, es un ritmo conocido en el
mundo por su calidad sonora.

13. MUSICA DE CHILE: de Araucanos y Criollos se conservan una gran variedad de danzas.
Entre los indígenas las había Mágicas, Medicinales, Nupciales, de Rogativas y
Ceremoniales. Las más difundidas era El Cuándo y la Resbalosa, hacia 1825, se impuso La
Cueca y Zamacueca que alcanzo pronto la categoría de Danza Nacional. Compositor
Chileno Humberto Allende 1885 – 1959 él fue el primer compositor que se plegó al
Nacionalismo Musical, tras de recorrer en discos muchas canciones primitivas de las tribus
Araucanas de Chile, fue pensionado por el gobierno de Santiago de Chile para ampliar sus
estudios en Europa sus tonadas para piano le dieron renombre mundial. Formas
Musicales Chilenas, LA CUECA: Es una danza chilena que se impuso en 1825, denominada
también Zamacueca y alcanzo la categoría de Danza Nacional. Es un tipo de danza
amorosa

1 BRASIL

Música de Brasil https://www.youtube.com/watch?v=1ussXk8i-0A


Samba de Janeiro https://www.youtube.com/watch?v=HAiHEQblKeQ
Samba Ey Macalena https://www.youtube.com/watch?v=bqao21cZ5nM

1 VENEZUELA

La Bamba https://www.youtube.com/watch?v=Bbi9JdAE1j8
La Bamba Zapateada https://www.youtube.com/watch?v=_kkm6A_SBZw
El Cascabel Son Jarocho https://www.youtube.com/watch?v=eDZFzYoPI-U
Joropo central https://www.youtube.com/watch?v=kkxjsQ_Jg0k

1 BOLIVIA
Carnavalito Humahuaqueño https://www.youtube.com/watch?v=mLfbna0BkFY
Carnavalito Quebradeño https://www.youtube.com/watch?v=nMr9V_1CGn4
Carnavito King Africa https://www.youtube.com/watch?v=P5seOPycR4k

1 CHILE

Campeones de la Cueca https://www.youtube.com/watch?v=2LgAbnsXaNQ


Con permiso soy la Cueca https://www.youtube.com/watch?v=XVVbru23VYI

7
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

LA MUSICA LIGERA EN AMERICA

14. MUSICA DE COLOMBIA: La música de este país es riquísima y varía considerablemente de


la región en que se practica. Entre los bailes típicos se pueden citar El Danzón, La Cumbia,
El Pasillo Y El Bambuco, entre los instrumentos populares figuran El Triple o pequeña
guitarra de 3 cuerdas, La Bandola, o pequeña Bandurria, el Capador especie de Flauta de
Pan y la Gaita que se deriva del Pincullo Boliviano otras danzas típicas de Colombia son El
Porro, la Cumbia y el Merengue, decía que la música de ese país varía de acuerdo con las
regiones donde se practica porque las canciones del interior de la República son
Melancólicas mientras que las de los pueblos costeños son de Aires Graciosos, Alegres y
Ágiles. Formas Musicales Colombianas LA CUMBIA O CUMBIANA: Se cree que este tipo
de música es de origen negro, es alegre y movida especialmente en los pueblos costeños,
se distingue porque generalmente es interpretado con el acordeón, en los pueblos de
Colombia.

15. MUSICA DE PERU: La música de los Incas aparece definida y apta para las funciones a las
cuales se les destinaba, música ceremonial, de guerra, o bien cívica en general,
denominada HUANCA y la música intima YABAVI la música para danza HUAINO. También
a la música alegre y danzante Huaino. En 1980 se fundó en Lima Perú la Academia
Nacional de Música y Declamación, después el Instituto Bach de Música y varias
academias musicales. En cuanto a la música folclórica, encontramos que en las tres
regiones geográficas del Perú hay distintas clases de música y bailes. En las comunidades
costeñas están los valses criollos y las danzas negroides, en la región andina, los bailes y
cantos especialmente el Huaino. En la región amazónica, los bailes y cantos típicos por
ejemplo Las Pandillas que son bailes populares.

16. MUSICA DE REPUBLICA DOMINICANA: antes de la conquista existían canciones y danzas


llamadas AREITOS con las que conmemoraban sucesos antiguos o tradicionales. La
dominación española dio lugar a importar a ese país danzas españolas y la guitarra,
instrumento muy peculiar en España. Más tarde la música dominicana fue influenciada
por los esclavos africanos con lo que adquirió un acento rítmico característico de la música
negra, sus principales formas musicales son El Merengue, La Barcarola Criolla, el Bolero
Dominicano, y entre sus danzas están: La Media tuna que los obreros entonan cuando se
dirigen al trabajo. Formas Musicales de La Música en República Dominicana EL
MERENGUE: unos creen que es de origen cubano, pero en la República Dominicana se ha
conocido muchas creaciones de estilo merengue. También otros países como Puerto Rico
y Haití, han practicado esta clase de ritmo.

17. MUSICA DE PUERTO RICO: de las Antillas es Puerto Rico, el país que más frecuentemente
acusa la influencia española, junto con algunas características negroides muy débiles. El

8
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

fuerte contacto con España fue mantenido hasta fines del XIX, hasta que la influencia
negra transformo la fisonomía musical. La música popular de Puerto Rico, se caracteriza
actualmente por las mezclas de elementos españoles y africanos ya que la población
aborigen fue disminuyendo, después de la conquista hasta desaparecer completamente.
A partir de 1898 Puerto Rico cambia políticamente al pasar a ser una colonia libre
asociada a Estados Unidos, sufriendo así un cambio en su música. Formas Musicales de la
Música en Puerto Rico LA SALSA: Música popular que constituye un tipo de música alegre
que exalta el amor y las pasiones o estilo musical, impulsando entre sectores Hispánicos
de Estados Unidos específicamente New York. Este tipo de música se asemeja a la
GUARACHA y consiste en una introducción instrumental seguida de un primer verso, un
primer coro, mambo, y vuelta al coro. Regularmente se interpreta con instrumentos
musicales como Trompetas, Trombones, Saxofones, Piano, y Bajo Electrónico. Algunos
compositores Portorriqueños de música salsa moderna son: Tito Puente, Willy Colon, y
otros.

18. MUSICA DE CUBA: el folclore de este país como la mayor parte de los que conforman las
Antillas, tienen sus raíces principales en las corrientes musicales aborígenes españolas y
africanas. Los ritmos que más se han destacado en Cuba son LA HABANERA ritmo propio
de Cuba, LA RUMBA, LA GUAJIRA, LA CONGA, Y EL MAMBO. Formas Musicales de la
Música en Cuba EL MAMBO: quien inmortalizo el Mambo en Cuba fue el famoso
compositor, músico y director de Orquesta DAMASO PEREZ PRADO, quien desde los años
50 fue considerado como “El Rey del Mambo”.

1 COLOMBIA
Cumbia La Zenaida https://www.youtube.com/watch?v=YLyDgoQWxR0
Cumbia Ranchera El Mariachi Loco https://www.youtube.com/watch?v=GJIIXJm7k_k
Cumbia de Selena https://www.youtube.com/watch?v=Bqi7DSA1Vd4
Cumbia Colombiana https://www.youtube.com/watch?v=xAe7V9Csd84
Cumbia del Caribe https://www.youtube.com/watch?v=7kmDLdtuOY0

1 PERÚ
El Condor Pasa https://www.youtube.com/watch?v=8kQZHYbZkLs
El Condor Pasa 100 años de magia https://www.youtube.com/watch?v=LYBwKs0vphQ
El Condor Pasa Garfunkel https://www.youtube.com/watch?v=QqJvqMeaDtU
El Condor Pasa Daniel Alomía https://www.youtube.com/watch?v=88lzmV2Iuds

1 REPUBLICA DOMINICANA
Merengue https://www.youtube.com/watch?v=hIYsD1cT30Q
El hombre Latino https://www.youtube.com/watch?v=jHOWM4S_W7g
Merengue https://www.youtube.com/watch?v=fs1Fg07CsQs
La Dueña del Swing https://www.youtube.com/watch?v=r9pc9y__N2E

9
NOMBRE: ____________________________________________SECCIÓN____

1 PUERTO RICO
Devórame Otra vez https://www.youtube.com/watch?v=BkPKMU2LCtk
Juliana https://www.youtube.com/watch?v=KB8jjy9IGuA
Lluvia https://www.youtube.com/watch?v=pFcD05uDqN4
Tu amor me hace bien https://www.youtube.com/watch?v=F-jJFBmbvP8

1 CUBA
Mambo https://www.youtube.com/watch?v=E3v3eRhcu08
Mambo 1 https://www.youtube-nocookie.com/embed/OD-yXiRIIrc
Mambo Guapachando https://www.youtube.com/watch?v=9kyprUhTXOg
Que rico Mambo https://www.youtube.com/watch?v=S9-WTUmdm18

10

También podría gustarte