Está en la página 1de 16
Capitulo noveno Distorsiones domésticas y objetivos no econémicos 1a ori esindar de los aranoses qu distinioe ene captulo 8 damuceta ts, on geal os aranceer recon i elena mundial ol bene. Sa Saga come sefalanor aneriorments el fo de comer intemacional ti sido hapedido durante clenton de foe, por varias bareae comerciales, thom fosaraee cut y condemns an iia aes trrumenfos mis comuncs par a interenel6n en el comercio Js il ur lenin bs conlecner tno las cunles un sane! puede er preter Tha enolate: fre) oa alguna om politica ‘9-1 LA TEORIA DE LAS DISTORSIONES DOMESTICAS E deweo de acelerar el ritmo de desullo econémico de los pafses menos Is poten Sptima de comregir una distorsi inducida por media de polities es rol ‘liminacin de a politica que causé la distorsién en primer ugar. Ta teorfa dels distorsiones doméetieas no es un argumento paral pro tweccin. Las distorsiones domésticas volan la optimaldad de Past, pero la {nterveneiGn en el comarcio no esl solueion. "Bn general, existen custro puntos de intorvencion a trav ce immpuostos 4 subsidios: (1) el comerelo internacional (a travé de los impuestosysubsi- ios alas impartacionesy exportaciones), (2) produccion domestica (através 4e los Irapueston y subsidios a Ia produceién), (3) consumo doméstco (a \wavée de los impueeto y subsdios al consumo) y (4) empleo de factors (2 ‘tavés de impuestos ysubsiios al uso de factors): a intervncién es Sptime cuando restaur la optimslided Je Paeto al compensar complctancnte la distowion enistente sin dax gar x una nueva distomién en el proceso. Bato se logr cuando In intervenetin de politica ‘cure en ef punto execto on el cual subyace laimperfeccion dal mercado y 8 tgual a grado de detorsién, asi xe compense completamente i dstorslén, ‘Eta ca I regla general para ta tnterveneion Sptima, yee aplica tn saguidé & las imperteccionesespectticas de mercado. in ol resto do oxto capitulo, trataromos principalmente as politicas ““optimas eto es, aquellas polities que restauran le optimalded de Pareto ¥y mnximian el bleestar socal. Sin embango, en donde spazezea GU tam bién consideraremos elas polftcas alternatives subéptimas pueden todavia ‘mejorar ol nivel de bienestaralcanzabl bajo ot aise fire, Ksta problema so ‘welve importante euando, por unau ot raza, el quo tom las decstones de polities realmente no puede unr el instrumento de politica requerido para ‘a soluctén éptims. 92 EL ARANCEL OPTIMO DE NUEVO 1a teoria dl arancel 6ptime estudiad enol capitulo 8 se basa en la exist cia de uns distorsion extern, et decir, una distorsin en los mereades inter. ‘nacionaler, Esta distorsign exter oourre cumdo una economia sbirta o& “grande”, o sea, evando tn pai iene un poder monopoltico monopeonist co en el comercio intemaclanal. Bajo estas cxcunstancas, el bre comercio| igusla a telacién de precios ométicos alos timinos de intercambio prome: dio, Sin embargo, la maximisaci del bienstar nacional requere la igualdad ‘entre latelacion de precios domestics y los términos marginale de inieream- blo Por consiguento, en prsencia del poder monopolitico-monopsonistico ‘en el comerelo intemaciond, el lee comercio vila le optimalided de Pare- te. Bl arancel Sptimo se puede ver, entonces, como una politica Sptime pera ‘compensr las dstosiones externas, ‘Mution pfses pequeios carsoen de la expacidad de influ sus términos ‘de inteeamblo por medio de la politica comercial simplemente debido a ‘Que no controlan una paricpactén sufllentemente grande do los mercado ‘undiales. Par esior paler pequelios, el Ive comercio €5, por supuesto, Spimo de Pareto. Sin embargo hay pales que controlan wna gran participa: ‘lin del mereado mundial yara agin bion © bienes, tales como et Brasil en ‘ale, el Japon en automévile y teleisiones. Estos paises grandes poseen un Toder monoplticomonapaninico es el conerioneaciondl Pa dos ‘comereio noe optimo de Pareto, Se pusden benef de a intar vencién comercial en Ia mecida en que son capacrs de desplazar los trminos 4e intarcamblo (promedio) en fu favor. Tis importante destarar qu fa exstencia del poder monopolistico-mo- ‘nopsonistico en el comercic interacional resulta en una dstorin deed ef unto de vite naclonal solamente. Como vimos en el capitulo 8, el libre co ‘ercio es abeolutaments nevesario para la maximizacion del bieestar mun- dial Bn. particular, las bareras comerciales introducen dos ineficloncias Importantes en la economfa mundial: (1) impiden que el mundo produzcs en 1a Frontera mundial de potilidades do producelén y (2) impiden que la ssg- reign de blenes ente paises tenga lugar sobre la curva de contrataién. Eo ‘52 forma, un arancel 6ptitoo de, digimos, Estados Unidos, es un instrumen to muy ineficienve pars raster Ingreso real provenionte del resto de mun do a los Estados Unidos —n pérdida de bienestar para el resto del mundo o& ‘mucho mayor que la gunancia para los Betados Unidos, ‘Glaramente, cuando ersten bases étcas para rodistribuir el ingrosoen- tre paises, la politica 6ptims noes lade ls aranocls; més bien, es una trans 4ferencia drecta do ingrevo cue no viola ninguna de las condiciones do opt aalidad para la maximiracion dl benestsr mundial DISTORSIONES DOMESTICAS ¥ OBJETIVOS NO BCONOMICOS 20 {Qu lecelones se pueden dervar del ands anterior? Quizé ls siguion- tes: 1 ET lasses fre es ura poltice ptima para tna oconomfa perfects mente competitiva sin ning poder monopoliftico-monopeonistco en el co- ‘merci intamacional, ‘2 El llses fre es una politica éptima para el mundo como un todo. 43 Bh la presencia de poder monopolitien monopeonitico en el comer: cio intemacions, Ia optimaldad de Peto (dade el punto de vista nacional) fe logre por medio dl arancs! 6ptimo, que atacs la dstorlén en la fuente ¥ Ja tas aproplada. 4 ‘No es cierto que un trance siempre increments el bienestar nacional. 11 resultado depende de las creunstanlae Por elemplo, un aranesl prohibit v0 elimina todo el comercioy todas las gananelas del comercio. Una ver discutidas Ins tistoriones externas (poder monopolisticomo- nopson{stico en el comereia) extensamente, supondromos pars ol recto del andlss de este capitulo que os precios mundiales permanecen fijs (es deel, ‘que nuestra economia aber no posee ningin poder monopolistico monop- fonistico en el comercio). Alterativamente, podemos suponer que nueeira ‘economia abirta siempre impone el aranel 6ptimo. 93 DISTORSIONES EN LA PRODUCCION DOMESTICA E INTERVENCION COMERCIAL Hasta ef momento hemos venido suponiendo que los precios domésticos son tlempre iguales a lo cortos de oportunidad marginales en Ia producein y a Ine tasns marginaes de surtitacion en el consumo. Con base en este supuesto, Ihemos sido eapeces de demattrar que, excepto por el argumenta del arancel Gptimo, ef lie comercio er una politen Optima. {qué tucece entances tstande, come resultado de exteralidades en la produocién oen el contro, © debido a ertructures de mereado monopolitieas w oligopolistias oe pro- ‘ios domésticcs no son iguase a los eortor de oportunidad marginals en la producclén y/o las taste marginales de wisitucion en el consumo? Se ha frgumentado que en tales easoe de distorsionat domética, el libre comer- tio no es uns politica Spa y que los aranceles(y quiz los subsdios sls ‘xportacones impartacionss) puoden ser benéficos, despuss de todo, Una distosin de la produccién en una economta cerada Comenzamos niustra discus de la distorsiones domésties suponiendo ‘que nuestzo pas sede, Hstacos Unidos, einicialmente una economia cera da. Ademés, suponemos que el procio relativo del alimento es siempre mis bajo que el costo de oportunided del aimento, eta situaciOn podria ocuri por cualquiera de la siguientes azones: 1 Betruetures de mereados monopoliticas u oligopolistics. La tla xe produce balo condiciones monopolisticas w oligopolistias 2 Extemalades en la produccion, O bien la produccin do tla genera ‘economia externas 0 bien le produceién de alimento genera deseconomias cextemas Cuando In tala se produce bajo condiciones monopoliticas, el precio do ta tela eb mayor que el costo marginal de In ela, pucsto que el monopalste ‘stablece el costo marginal igual al ingreso marginal ~ y no al preclo. Supo- tiendo que el slimento se produce bajo condiciones perfectamente compet tives yan el precio dal alimento e igual a eu costo marginal, se deduce que: Hl procio del alimonto EL costo marginl del alimento "El precio de lata” ~~ El ecsto marginal de a tal Bn otras palabras, el procio rlativo dol alimento es més bajo que el costo de ‘oportmidad del slimento (Fecuérdese que el costo de oportunidad del al ‘nto esté dada por i pendiente aboluta de a frontera de posbildades de produccin que as yea et dada por la relacin de los costa: marginale). "Bn igal forma, cuando stabs industies son puramente competiivas pero la produccin de tla genera economia (esto es, reduociones en costos) {que son externae «les fiat individuals y, pot To tanto, no ineluldas en fs eileulow de cotton Ingress, el precio de Ia tela es necesariamente mayor ‘que ou costo marginal soil. Come resultado, el precio relativo de la tla es tayor que sa costo de oportunidad 0, lo qué ¢5 lo miso el preci rlstivo ‘el alimento es me bajo que eu corto de oportunidad, ‘Finalmente, cuando ambas indusrias son puramente competitivas pero la producion de alimento genera dezeonomtas (eso es, inerementosen os: foe) que son externas a las firmas individules y, por To tanto, no incluidas en mus eileuos do ingress y ostos (como evando una Industria polucions el size 0 el agua poto ne paga ol dafo), el precio dl alimento sera mas bajo que fu costo marginal socal. Como resultado el preci relative del alimento wets ‘is bao que su costo de oportunidad. Tin figura 9-1 eta Ins implieactones de una dstonién de la produc- cidn en nuestra economia cermad, los Estados Unidos. Ideslment, los Esta- {dos Unidos deberian product y consumir on, en donde si frontera de pos Dlidadee de producdén UV toca la més aa curva do indiferencia social posible, 1, Sin embargo, debido ala dstoribn en produccion doméstics, los Eatados Unidos prodacen y consumen en P4,en donde el precio relative del tlimento (dado por la pendiente da DD’) ee mis bajo que el costo de oportu- ‘dad del slimento (éado por Ia pendiente de la frontera do posblidades de froduceién en P,). a esta forma, lot Hstados Unidos dele de maximizar su Blenestar soc {2émo reacelonsrin los Estados Unidos a 1a oportunidad do comerciar? Se expocaltarn los Estados Unidos en el bion en cuya producién tienen DISTORSIONES DOMESTICAS ¥ OBJETIVOS NO BCONCMICOS oa ism 94 Ditorsiin ona prduceon domsto que las epoca ne en squad ‘Debio aun Getonin a a prodcein dof, los doe Unidos produen y con ‘amen, aie comer, ey, donde speci elit del alert (ado oe [ene de DD} ems bo qe pet de oportuide dl almento (ado po pes ‘Tent de a toners de poses de poducelon OV en P,) Coane see dala oper ‘ide de comarca onl areadoe mundi, a lac de poco daa porn Pendinte de WH, lets Unidordeplzan le peodsesn oP; (Gedo aque WY Tike peoiots que DD). Sin emburo, ln yerdadera wate compartir de os Et ‘Unidos oti enn tes (chon qu Contra do roduc ems pent ey ge WP) consumo ee dplnas Cs, qe ett en Su era de ndernca ms Bl tuna ventaja comparative? {Se benoficiarin los Rstados Unidos del tbre co- tmercio? if et re comercio una polities 6ptima para los Estados Unidos? 20 deberfan los Batedos Unidos imponer un arancel? tas son preguntas importantes yrequiaren rcstraatencion inmediate Resulta que los Estados Unidos podeian erpecatinrse en el bien corectoo one bien equivocado, la Introducclin del comercio intermacional puede redlr el Bienestar de oe [Evtadoe Unidos, yun srancel puede mejorar o empeorar el blenestar de os Estados Unidos: Como veremot, sn embargo, un arancal no es nunca una po- ites 6ptima. Especilizacién eno ben aquivocado SSupéngase shorn que lot Betas Unidos tienen i oportunidad de comercar Slimento y tla, alos precios mundiales fj, En particular, supongate que Ia relaciin de precios Internacionales est entre Ia rlacln de prelosautérgul os da lor Hstadoe Unidos y la tara marginal de transformacion doméstica, ‘om oe usta en ia figura 1 por a lina a razoe WW. Obriamente, la verdaders ventaja compartiva do los Estados Unidos e¢ ‘4 en la produceién de tela, debido « que el cos de oportunidad de la tla ‘en los Btados Unidos et mis bajo que el precio reativo dela tela en los mer- nea WH” es mds plana quel frontera de posibildades 'No obsiante, Ia ventaja comparati qparente de lot fn el alimento, dbido a que el precio zelativo doméstico el alimento es més bajo que el precio velativo del alimento an los morcados ‘mundials~ la linea WW’ mis pendiente que la ines DD" En exta form, bajo laser faire los Estados Unidos se especializarin en la produccion de alimento, que es cl bien equvocedo. Lo particularmeato nogativo es que la Tntroduccién del comereo Intemacional podria empeorar los Bstodos Ut dor, como se muestra en ls figura 9-1. Ax, a medida que la produccion mute a P,, el consumo ae doxplaza 4 un punto tal como C,, que noccsa ‘amen esi por debajo de wna curva de indiferencia socal como 7 En la terminologia del capitulo 4, podramos deci quel introduceién 1 eomerciointermacional ocstonaba que los Hatados Unidos gozaran de una {anancia an consumo y sufieran una pédida en produccism. Si la produc: ‘én se congelara en el punto autirgulco Ps, el consumo de Is economia podifa despasarse de P, a, digamos, C, que debe estar en una curva de ind Terencia social mis alta Beta esl ganancia en consumo. Sin embargo, ducién no permanece en Py se desplaza a P,. Bl ingeso de los Estados Unidos se reduce y causa que el equilbro de consumo se musva de Cj aC, ta es la pla de produccién, fn general, cuando la econom{a se especie lize en el bien equivocado, la tntroduecion del libre comero puede hacer ue le economia empeore o mejor, que depende de sla ganci de consu- Imo es mayor 0 menor que lapérdida de produccién. emo visto que en el presente eao el More comercio causa que los Bs tados Unidos s0 especialicen en el bien equivocado (alimento). ;Deberian, los Estados Unidos, imponer entonces in araneel para proteger a Industri de tela, en donde reside su verdadora ventaja comparativa? Clertamente un Stancel sobre la inmportaciones sumenta sus precios doméetion por encima del prec raundil,estimula su producelén y tends a elimina la dvergencia entre lot téminos de intercambio y a tsa marginal de tranformacion do- réstca, Desafortunadamente, la intervencion comercial no es Ia pola ‘ptima on el presente eato. Bn efecto, puedo sor aun perjudicial para el blonestar national. Volveremos ala politica Sptima un poco mis adelante, en fata eee. SSobreespeciaizacién en el bien apropiado 1a relacién de precios intemaclonales no esté entre Ta relacion de precios do mercado autarquico y la tara marginal de transformacién doméatica,nuts- DISTORSIONES DOMESTICAS ¥ OBJETIVOS NO ECONOICOS a3 Pur 92 Distr domdeti on la produetin que eee ns sobrcpecaliein en ote epropad.| Detid a una tondn en a produce doméstis, lor Bt Unidos produce y con ‘men, abe el comets, en Py, en donde a poser dl lineata (ad por ‘BD! es ae bajo quo cot de opertnicad el amen en Py (to a pndont Se {BV en Pa), Cusndo se cia oporrnied do comer omar mercer mundi ln ‘wlan fj de pei, neste por WW, los stds Unidos se vabresspecaamn en el [es apropido (amano), como seus po puss P,P, y Pe, Debio a ln Gist ‘én, ler Eetado Unidos no pasdon pods na punto Spine Bn eambl, produc ‘som punto en donde el cnt de opotuniad delamento ts mayor que a ein de ‘redoe mands (eto exon gia punto ea nen BV penis ae F) ta economia te eapocilizri en ol bien apropiado, pro el grado de especis: agin sed o bien demasiado alto o demasiado bajo on respecto al 6ptimo. ‘Considers la figura 9-2, que es similar a la Sigur 9-1. Rn autarquia, los ‘etados Unidos produoen y consumen en Py, en dante el preci relativo del flimento (esta ee la pendiente de DD’) es mad bao que el costo de oportuni {ad del limento (eto es, a pendionte de le frontera de posbiidades de Dproducién UV en P). Supéngase quo al proco relativo mundial del alimento fr me alto que el costo de oportunidad del alimento en los Estados Unidos bajo autarguia, como muestra la Linea WW" Ahor, a verdadora vontaia ‘comptrativa de los Estados Unidos etd en la produesion de alimento, y los Estado Unidos realmente ‘se expecialian en su produccién. Sin embargo, ‘ain a clstnern, lot Estados Unidos se sobreespecializan en alimento. Como, tebemot, la producelén éptima de los Rrados Unidos ocurre en punto fi, en donde of costo de oportunidad del mento en los Estados Unidos es igual al precio relativo mundial del alimenta Sin embargo, dobido eo Poumrica comenctit, ‘1 dttorsi, la produccién de los Fatados Unidos debe ocuri al suoste do 'Bcomo w usta por los puntos P, Py'y Py. ZPor qué los Estados Unidos se scbreerpecalzan en aimenta? ‘Después de la apertura del comerco, la relacin de precios doméatcos de los Hetaios Unidos se hace igual in relacion de prects internacionales, ‘La competencia gaantiza este resultado. Sin embargo, deb als distorién doméstca (digamer, cconomias extomas on in produccién de tla), el pre to rolaivo dal alimento en los Betados Unidos es siempre mis bajo que et ‘oeto de oportunidad del slimento en los Estados Unidos. Ba esta forma, los [Exador Unidos deben prodicir en un punto.en donde al costa do oportant ‘dad del alimento sea més slto que el precio rlstivo del alimento enol mu 4o. En otras palabras, los Eataos Unidos deben produciren un punto en ‘donde la tangente a In frontea de posibildades de producsion sea més pen- lente que la inca WW, como ao iusta por los puntos P, P, Py. (Ntese ‘que en la rogin UE, la tangente la rontere de posblidades de producelén { necesariamente mi plana que la linea WW), Como resultado, los Estados Unidos ee sobreespecielizen ahora en el bien apropiade {Como se compara el libre comercio con la autarqui en el caso actual? ls introducclin dal comercio ace que nievamente lor Erlados Unidos ¢gocen de una genancla en consumo, Sin embetgo, contrarimente al ea Snteror, en el Gul lor Eetados Unidos necesarlamentasufriran una pérdida {Se produscign, ol efecto produccion sobre el bienetar en el caso actual pe ‘de ter positive es decir, una ganancia (como ae usta por el punto P,) ne tttivo~ es decir, una pérdda (como se usta por el punto P,), 0 cero (como fe luetea por el punto P,). Caando ol pais no autre una pérdida de produc. ‘Sin, Is introduces del comercio necesriamente mejora el benestar necio- tal De otra forma, el efecto global del comersio eobre el bencstar sera is ‘determined “En el caso actus, el aumento para la protecelén parece ser mis bien fuerte. Por medio de tn arses! apropiado, los Estados Unidos podran des- plazar ew produccién al punto éptimo E. {Deberia entonoas concllme que Jos Estados Unidos deben imponer un arincel? Deafortunadamente, el aran- ‘oles de ruevo un politica subéptima y puede an reduck el blenestar ne Es cierto, por supuesto, que los Estados Unidos deberian desplazar su produgeién a punto Sin embargo, el aranes no ese instramento para hae evo, Lo que tealmente ace el armncel ex reemplazar la dstrain fica (0 fea, la brocha entre el precio relative mundial dl alimento y el eosto de ‘oportunidad del alimento en los Estados Unidos) por otra dstorsion. Como ‘hemos vst, un arancel cre sna diferencia entre los precios internacionales Yy doméaticosy asi da lugar a tna breche entre el precio extomo y la tasa Tharginal de sufetucin en el cone, En esta forms, mientras que el ran fal pede despasar Ia produceion de los Butados Unidos al punto Z, también {nyccts una ineficiencin en el patrin de consumo de los Btsdos Unidos. EL efecto fina dl arancel sobre el benestar es, por Jo tanto, indetenminado. ‘Subespecializacin en el bien sproplado CConsiderefnaimente Ia figura 98, que cs similar alas figuras 951 y 92. Su ‘ponga queen autargufa, los Estados Unidos producen y conrumen en Pe ‘onde el precio relativo del alimento (dado por a pendiente de DD’) es mis bajo que el ecsto de oportunidad del alimento. La divergencia ene Tos pro- ce relatives y los cortoe de oportunidad so dabo ala existencia de uns eco- rnomia externa en Ie producelon de tela. Supéngase adomés que el precio ‘elatvo mundial fjo del alimonto es mis bajo que el precio autarquico de ls Eatedos Unidos, como te mista por la ines a trazoe WH. Después de la {ntroduecién del comercio internacional, los tados Unidos se especalizan fn In produccién de tla Asi os Estados Unidos se expecalizan en el bien Spropiedo, o sea, el bien en cya produccién tiene una verdadera ventaja ‘comparative, Sin embargo, debido sla disorson, los Estados Unidos se subs epesalizan en a producein de tela, ‘ebido 1 lk distorsién, el precio relatvo del llmento en los Btadoe Unidos et sempre més bajo'que el eosto do oportunidad del alimento en los igus 93 Dito donde ene product que Hess subespecactin en el, bln apropio 1 eutargui, ls Hotads Unio producen y conta en yen donde pracorlatno eames (do port ponents de DD es mis bajo quel cost de opotuniad ot slimoto, bid a gues prodseién de ala et sue a economies exes, Can fen a sporti’ do comers en lo read mundi, asain inde pein, India por WW, los Tatador Unidos despleen ws producaén &P, —no 8 aco 18 stortn gr detpe hace qu linet so eo gis ol cost e oportunidad (he slimerta Ae, lo Estados Unidos abepedalzan on prouceén dete. Estedor Unidos. Por lo tanto, despa de la introduccién del comer, toe [Brlados Unidos deben produair en un punto en donde le pendiente do la ‘rontara de posblidadee de produeclén (et dec, el costo de oportunidad Gel slimento) et més pendiente que ls lines WH" (es dct, el precio relativo del aimento en los stados Unidos después del comercio), como se usta en l punto P,. Néteso cudadosamonte quo los Hstados Uaidos no puoden pro- duis on la vgién BU, debido a que ali la frontera de posblidades de pro- Gucci os mis plane que Ia Linea WW’. En partiular, los Extados Unidos no Dueden producir en el punto ptimo de produccion . Por eonsiguienta, el punto Py debe estar al ureste de £, como ge muestra en la figura 9-3. Esto ‘Sgnifica que los Batadoe Unidos no transferen suflelentes recurs dele pro- ‘duceién de alimento a In produccion do tela; es doar, los Rstados Unidos co subespecilizan ahora enol bien apropiado. ‘Notase que en el caso actual la introducelén del comercio necesvi mente hace gue lor Extadot Unidos meforun. La razén dabe ver obvi lat gx hancias en consumo estan ahora suplementadas por una pequea pero post: ‘a gananca en produecion ‘Como en los dos casos anteriores, Ia intarvencién del comercio continéa slendo une politica subéptima debldo ala inefclencia en el consumo introdu ‘ida por lot arancaes Politica 6ptima ‘Ahora nos volvemos brovemente a la pregunta dela politica éptime. En to os los tres eatosestudiados antes, eoncluimos que debido Ia distorsién en Ja produceién domésticn llaies fate no maximiza el blenetar de loe ela. dos Unidos. Eo igual forma, los efectos de un arancel sobre el bienestar de Jo Bstados Unidos son iniertos: Aunque puede remover lz distorsion en la ‘roduecion doméstica, el arancel introduce una distorién en el consumo ‘Soméstco,y as el efecto sobre el bienestar puede ter o posto o negaivo, [Lo que os absolutamente cierto es que un arancel no puede, posiblemente, sr to politien Sptima debdo la ineficieneia que inyecta en el paton de ‘consumo, Entonoes, ze es la polities ptimns de los Estados Unidos? La poltiea Spina de los tados Unidos es interven dreetamente ena fuonte de la distorlon, es dec, In produceidn. La idea es remover Ia distor ‘én en la produccién doméstca sin crear otra dstorsion en cualquier pare. ‘Obriamente, debomce rechazar los arancoles quo, al comets ditorsion en J producei6u doméatics, can un nuera dstosin en el consumo domést- 0. Los Estedos Unidos deben usr impuestor ale produceion o subidioe alt Droduccién, a una tasa apropiade, pare compensar ta ditorsion complste- mente. Rstosimpuestos ala producelén (osubsidios tienen el rasgo mpartan- fe de que compensan la distorsién en la produccion doméstic sin erear una rmueva distortion. “Bn particular, la politica 6ptima de los Retados Unidos consste en las siguientt alternativa: (1) un ssid a Ta prodceién de tela o (2) vm im puesto a la produccion de alimentos. Cualuiere do estas politicas, 0 una DISTORSIONES DOMESTICAS ¥ OBIETIVOS No BoONOMTCOS sar combinaciin de Ins dos, pueden rstaurar completamente Ia optimalidad de areto cuando a prodicsign de tela gonera economias externas ola produc ‘nde alimentos gonerg deseconomias externas. in ot cao de las denconomia exten, a rela general eso ben ear tu impuesto al blen que generals deseconomias externas o subsist la pro: {ducelon del oto bien, i igual forma, en el caso de economfas externa, la ‘gla general es subeidiar al bien cuya produecién genera economies externas ‘o gvar la producen del otro bien. "is politica optima do los Estados Unidos g usta en la figura 94, ge simplemente reproduce ja estructura bisica de las figuras 91 2 9. Bajo el Intnes fare, ox betados Unidos producen enP, ¥ consumen ensign gst © 1o largo de la linea 8 teazos WW" (cuys pendiente Indica la relacin fia de ‘recios mundeles), Un pubeldio a a producelén de a industria de tela, o un Enpuesto «le produccién de alimentos, administrados alos niveles propis dos despaca ol puta de produseién de los Hstados Unidos de P, a E, en ‘onde ie tasa marginal de tansformacton (ose, el costo de oportunidad del ‘Simento) e igual a la relacin fja de precios mundieles ~ la lines MEN es a Plt tina rc tin en en mtn | [ie agama mproduce la etotua bss de is Sigurs S12 95, Bao el lox Estados Usion prodacen en, conoen ev liga alo ago de WW. Un sub ‘iio ot product, ae indus de ees un puns lafroduecin de aime, ‘ron a proce aye consmo a0, en dando el bene de lox EtaosUnos a POLITICA COMERCIAL, peralela 4 WW, Dobido al subsidio ale produceién (o al impussto), no se Perlusban los precios pagados por los consumidores, que cantinan wendo Sguales «los precios mundiales constantes, le Betasoe Unidos consumen en 6, en donde la tasa marginal de susttueién nel consumo es ual ala pla én de precios mundlales constantes, Debido a quel impuertos ala produc: ‘ny los sulbsiiosatsean Ia dstorsign dela prodccin en le fuente, elon resiauran i optimalidad de Pareto. Al produeie en Fy consumir en ©, lot Estados Unidos maximizan shora su bieestar. ‘94 OTRAS DISTORSIONES DOMESTICAS ‘Aldemis do las distorsones en la produccién doméstica, una economia puede ‘experimentar distomlones en el consumo domstico y en el empleo de fasto. as dstorsiones enol consumo doméstico usualmente surgen ya sea de ‘economiar externas o desoconomiasextemat en el consumo dealin bles © bienes. Ba tales eatos, a politica Sptima et, 0 un subsidio al consumo (ny esto al consumo) del bien cuyo consumo eas ejeto a la economia externa (deseconcmia externa), o un inpuesto al consumo (eubadio al consumo) sobre el oxo bien. "Tas distorsiones en el empleo de factoreseurgen del diferencia! en el precio de los fuctore (y paticularmente dferenciales de saizios) y cieros fipos de extemalidades de produceién que se conocen como exteriaidades de producién generadas por los foctores. En esta ato, la rela ela inter vena dptima suger el uso de impuestor 0 subsidis sobre los wos de los factores, 1s preocupsciin reepecto alos diferencias de slaios no es nueva. Sin cmbargo, en Toe eeritos coonéimicos de I post guera el ta del fc ales en el precio de Toe factore rcibieron un gra fmnpetu como resultado ‘del mayor interés en las economfas do los paises menos desarolados. Ustal- mente se sitan dos tipos difareates de diferencals del precio de los factores, Primero, puede haber un diferencal entre le remuneracion de un factor part ‘ular en diferentes industrias. Por ejemplo, usualmenta re argument que lor ‘slarios industrials son mas altos que 1 slaros agricole, en un margen ‘que es mayor de lo que puede ser expicado por flee factores como mayer Inailidad, desutilidad de la vida urbana, inversion en capital humana (pot entrenamionto) y eostos de movlisaién del sector nial al sector urban, Se. szundo, los precios de los fctores pueden ser igsles en todse las Iinces de Droduceién, pero ia remuneracin de los factores pueden no comespondor la productividad marginal. Por ejemplo, lot slarioe pueden ter igualesentee 1a Indust y la agriculture, pero lor ealzio en La agricullura pueden set mis altos que productividad marginal del trabajo all os diferencias de precio do los factores que pueden indicat geninas dlistomiones (es dei, dferenciales que no pueden eer explicados por mayor 1s habildades, inversion en capital humano, eostos de movilizacion,desut DISTORSIONES DOMESTICAS ¥ OBIETIVOS NO ECONOMICOS 2 dad de la vida urbana y ae, sucesivemente) pueden deberse a un sinimero e razones. Algunas ce estas razonse son: falta do informacion, discrimina- dn (edad, sexo o ram), antgiedad que no reflejasupeioridad econémica, interrncidn de los srdieatos,eiferencale en I rbutacion oe subsidio de los factores,lgislacio fabri y merendos de capitals impertectos, Ta dlscusin dels efectos sobre et bionsstar de los diferencias en el precio de lot faclores dats de Manollesco (1931), quien obser que el ngre- 50 promedio en la industria era mayor que en it agrculturay concluyé que to pale agrcolas podfen beneiciare ddndole proveclon arancelaia ala Industria fin de desplaar tnbajadores de la agicultura hacia la industri [Ene argumento ha sid revivido por Lewis (1946) y Hagen (1858) [Loe diferencias de prelos de los factores genuinos dan lug a dos di. torsones principales, Primero, impiden Ia igualdad ene la tasa marginal de ssitucin del trabajo por tera en las industries de aliment y tala. Como ‘esultedo, pueden cauter una mala esignacién de recursos ~la economfa no ‘Opera en la curva de contratacion, y I frontara de postbiidedes de produc: ‘ion te contra hacia # orgen (excepto en las intrsecciones). Sogunco, dan Inger a una dvergencia entre la relacion de precios de mereado del bien y tata marginal de tansformecién doméstca, como en el eo de le distortion dela produccion {Puede mejorte el blancstar nacional através dela protecci ea el ‘aio actual de difermsals de precios dels fctores? Pueda y no puede. Lo ‘que es abrolutamente cierto en este caso ex que Ia proteccion posblemente fo pede en ninguna forma restaurar le opimaldad de Pareto, puesto que ‘ho puede restaurar Ia gualdad entre a tase marginal de suticlon del tab Jo porn tierra en las os industria. Por lo tanta, con la protecelon, la aigns- ‘ign de vecursos cantina siondo ineficiente, y in economia contin produ ‘iendo en la parte quebrada dela frontara de posibilidades de produccion ‘Ademis, debe quedar aro por nuesir dscasion anterior de las distorsiones cp la produceién doméstin, que la proteccion puede aun reducir el bienestar por debelo dal nivel libre comerco ‘Un subsidio de ls poducein del ben que tne un exoeso de precio por 1s distin, 0 un impacsto s la produccién dal bien que tiene un precio bajo, ungue todavia no éptimo, es sin embargo superior tanto a Ie protoc cidn como al lakes fre. La razdn es simple: el impuesto (0 subsido) a le Droducelin maztmize of bienestar nacional sujeto la frontera de postilida- dee de produccién quebrada. Por supuesto, esa politica no restaia la opt ‘alidad de Pareto completamente, pero elimina la divergoncia entre la ola. ‘dn de precios de mercado Ia ta marginal de teansformacion domésticn Por esta azn, el lmpuesto (o eubsiio) a la produccién permite que ls eco. soma aumente el bienestar nacional por encima del nivel aleanzado bajo el [user fire o cualquier eaquems de protession “{Cbmo puede la economia restaurar la optimalidad de Pert en presen cia do difereciles eel precio de los factors que introducen distorsiones? [respuesta debe er clam partir dela regia Gptima do intervencin: a eco nomfa debe stacr la distorsin en la fuente, que eel uso nefcient de fac- 40 POLITICA COMERCIAL tores de produceién. Esto solamente puede ser logrado por medio de impues- tos apropiadososubsidios en el uso de los factors. ‘Para mayoresdetales, ware Chacholiades (1978, capitulo 20). 95 EL ARGUMENTO DE LA INDUSTRIA NACIENTE Bl ergumento de a induscianaciento os un argumento para protecein tem ‘poral para corgiruna distorsén queno dura indefinidamente peo qu desa ‘parece gradualmente con ol paso del tlempo, Este axgumento, que ba sido Sempre de gran atraccién pera las naciones jovenes yen desarolo, se dice ‘que fue formulado en 1791 por Alexander Hamilton, Secretario del Tesoro «de George Washington, elaboredo por H.C. Carey y otros y luego tensplan- ado a Alemania por Feedrich List. Sin embargo, Viner (1958, pgs, 71-72) ‘os da una prueba en el sentido de que este argumento tiene un orgen mi ‘chon angio, ‘La formutacién del ergumento dela industria naclente por John Stuart Mill, Quis a formulacién inde clara del agumento de Ia industria nacionte fue dado por John Stuart Mil (1904, pigs. 403-404). Pucato que la exposicin de Miles muy concza, la cltamos completament 1 Gc cso eno cal, on base excl eno pens de a eon ol Jor impusos de protein pueden defender, ecu ev imponen terra mite (epeiaiment una nan joven en esiaento) eon i espera de Hualeat una inh xian nf min perforant aprotaa prt es ‘least dl pfs: La perioral sobre ar en rama ao fieton, amenudo surge solamente por haber empetado atten Puede ho Baber aguna vat inbernt, po una pat: o deena, porn ts peo soeste tna supesored temporal de habadyexpereniasdguias, Ua pi ete inten que adgui sta abled expres, on toe epeton Pure ar "ror dapadopaaa prouccén quo aqueos gue comeataron ats en ecm ip Me cet Ba lepdeeinxpromover moras en euler rams I podem, que fu expe ‘mentacin bajo un nueo corJunto econo, Feo pos pds pea est ‘nau, «ego propio o mis bln «placa dat, ban ato ana nacre ‘sanuartr y lear f poo de acral, bass gue ls productos haan ‘io edueadoy a nivel de aguas paraquat ot poco ere acon Uf Dest protcor, mananid por un ttip rzonbl, alge vce el todo eos inconreiate por melo de ual nnn pude res nla pare sorat tl experiment. Pero la protean dbus confine esse lo ge ‘tn Does bn de egusdad do qu anda que eat prion tr ‘ar de vie in la despa de on tempo; munea fer dbe Perm le pro ctons domi qu spore qu la proacin contin ws li del tempo ‘eso prt ua jst prs de lo gue fn apa log. ‘Ast, “el test de Mil” para la protaccién de industria nacinte consste on saber se iio eventualmente superar us lmitaciones hitica yerece- ‘DISTORSIONES DOMESTICAS Y OBIETIVOS NO BoONOMICOS ou 1 para compatir efectivamente y sin proteccién, en contra de aquellos que ‘comenzaron antes Bastable (1908, pig. 140; 10928, pgs. 140-148), sin embargo, objets que el test de Mil, sunque necessrio no or euficientey adem, sastavo que 1a industria nacionte eventualments debe ser caper de generar sficentes shorrs en costos para compensar a la economa pot las pérdides(debidas a Imayores costos pura lee consumidores) que sure durante el perfodo de sprendizaje cuando la proteccén es necesaria.Hasable, acertadamente cons. {der que el Ineurir en eostos durante ol periodo de aprendisaje como in tipo de inversion, cuyos rendimientos, se esperaba que retoraran aa econo rafa en forma do reduccionesfuturas de corts (en felacion con los coston ef gue hubiora incurzido en ausenein del desarrollo de la industria domtica). nego, el “test de Bastable” requere que el valor presente descontado de los Dbeneficosfuturos ea por lo menos tan alto como el costo ini! incumida ara ayudar a erecer lio. Sohnson (1865, pig. 27) notabs que sunque se aprucbe al test de Basta- blo, el angumento de la induetria naciente se reduce exonclalmente ale afi macién de que la libre competencia produce una asgnacineocialmenteine- ficlonte de los rcutios de inversiGn. Para la valides del argumento, contin Johnson, “se debe demostrar ya sen quo ia tasa socal da retorno es mayor aque lata prvada de retorno sobre la inversién, o qu la taza prvada dee ‘tomo necesaria para inducir la inversion ex mayor que lat tass de retomo Diva y socal @poniblee sobre inversiones alterativs, por un margen s0- Ficientemente emplio que haga rocalmente rentable Ia inversion que privada- ‘mente no To es" Pero sun si estar condiciones adicionaes go saiefacen, 1a politica Sptima no at la protoceln sranodlarie sino ms bien alguna clas Jo Subeldio «Ia industria nacinte, puesto que eed inolucrada una dietorsion, fdoméstica, y no una extere Economias del proceso de aprendizae y politica éptima 1a exencia del argumento dela industria naciente ela nocién de que la pre tea hace la perfect; durante ls etadiogIniiles del desarrollo es supone {qu los “nifios” aprenden tanto de su propia experiencis como de lade los emis. Bato proceso de eprendizaje, que generaimente (pero no necesatae ‘mente) implica economias extras, es irreverabl. I raga importante del frgumento dela Industria necents la dstingue del caso de it economis ex: temas estitcasdicutido anteiormente en este explo, Como hemos visto, las exteraldadesestticas (economas o dessconomita)forman una caacte” tca permanente de ls tecnologia de Ia economia y fequlerenintervencion ‘permanente por parte del gobierno. El erpumento dela industria maciente, por ofra part, esté barado en un proceso dingmico de aprendinaje que gene: 18 economies exteras durante un cierto perfodo de tiempo, ae requere ‘solamente intervencién temporal del gobiemo, (Cuando iss eéonomfas quo co ganeran durante el periodo de eprendiaje ‘son interes a ls firma (por ejemplo, economiae de eels) la mano inible {de Adam Smith puodo, en goneral confarse para producir un axignacién ‘ociaimento eficints do los scumses de intern, yno es neceara In inter” vencién del goblemo paca protoger a ningin “aio”. Hay, por supuesto, fexcopeiones ~ ol mercado de eaptal puede ser imperfecto, y como resllado costo de financineon dela invorsién en Industias nuevas puede eer exces vamente alto; © puedo exstr una diferencia onto la prefeencia temporal, focal y privada, a evluacion del riesgo, la dspontblided de informacion, 1a provision y asi, mucoivamente. Pero ain en eos casos excepcionales, la peo {eccin rancelara no et In respuesta, En afecto, la protecein aranedara ‘uns politica subéptima y puede aun veduetr el benestar. La politica Options ‘= deriva del rogla goneral de a intarenclén Sptima® el golerno debe inter: venir en el punto preciso donde oeure la distorsién. Por ejemplo, en el caro ‘nel que un mercado de capitales imperfecto hace que el costo de financle én de ls inversin en nuevas industras sea excesivamente alto, Is politics ‘es subsiiar a provisién do capital para tales industria, ‘Unualmente se encuentran dos vaviedades principales del argumento de ‘exteralidads on la literatura. Primero, ae argumenta que debido ala ausen- ‘ia do las habilidades necesarlas por parte dal trabajo, lo enpresarioe plone 10s de una industria prlcular deben entenar la fuera labora. Sin embargo, continGa el argumento, el rendimiento de Is msjora de Ine babildades del trabajo no puode ser apeoplado por el empresas, sino més bien smptado a la fuera Iaboral, puesto que los trabajadorer, deepude de obtener lat heb dades necessrias, pueden ter atrafdos por otros empresuras que entren eel fren mi tarde, estén dispusstos y coun capaces de pagar un salar mayor Por consiguents la tsa privada de retomo para el empresrio pionero (que no puede estar seguro de aproparse de Lodos ls frat de ri inversion) es necetarizmente ms baju que la tata socal de retomo. Obviamente, la paliti- pia en el easo actual no es le proteccién araneelaria vino més bien el ‘ubsidio al entrenamiento dela fuersa labora, 4 segundo argumento de extemalidedes trata Ia sdqusiin de conock ‘lento de una téeniea de produceién, La edquiscién de tl eonocimiento neoesariamente implica el incur en costs en el presente eon la eeperaza {obtener benefcios en el futur. Pero una ver ereado, tl conociminto no Puede ser efectivamente protegido por et empresario pionero. Subsocuente- ‘mente, otros que entren en el tea o campo pueden elertamente hacer uto de lls. De nuevo, el empresario pionero no puede aproplarie de todos ls fetes 4e su inversion, y por lo tanto, la tate privade de retorno es noceariamente ‘mds baja que la fama social de rotoro. La protecién arancelaria ee de nuevo tuna politica subéptima y podria pafudicar al pais en vex de benaficiario, La, polities 6ptima es solamente un subsdio directo al proceso mismo de spren- Age. ‘Los escritores en el éres del desrollo econSmico han extendido el argumento de la industria naclente & todo el sector industrial. Sostienen que Jas economfas externas generadas por las empresas en tna industria no Timitan a esa industria particular sino que mas bien se extienden a “Yodo el ‘ctor manufacturero nacionts”. Ast, plensan en términos de "protaccién de In economia nacients” en vez de “protecelén dela industria naciente". DISTORSIONES DOMESTICAS ¥ OBIETIVO8 No EoONOMICOS 20 usracin siti! 1B argumento de la industria naciente se slstra en la figura 95, La frontera ‘nical de posbiidades de produceiénexté dada por la curva UV y le wlan, Intemacioral de precio (que supuestamonte permanese constante en todo) or la penciente absoluta de Iss lines lay, LsP, y LyPy- Antes de que se {8 protoccion a ls industria naciente de teas, la economia produce en consume en C,. Después de la protaccién, sin embargo, ia frontera de post lidades de produccin se desplazagreduslmente hacia fuers, como resultado ous 85 Arumento deb indus nae, 1 rons ld ode de ods dda por acura UV y aan onstante de precios mudials porn poatlene do yP, Ate sa protectin, nace om poducien?, y consume Cy. Dera des potedon ‘iin rl Use pduain aye comme aCe iaaente depute de a impo dem race sob ls inpotaines de ‘ea, ta production we dsplaza Py ye onsen aC, Sa embry, on nab eae ‘ene produeién que eplce bu produein Py depazara leoaimn aC A, tbo I prdcein es peior al ranel, yet oeroriad contin tds el "ta min se poed omentum contin del eo. de las mejor continuat on Int habildades y en las téenicas de produecién, hasta que eventuaimente sansa lx posieion mostrada por le curve U'V: La ‘ura 2-5 uetea el caso més favorable en el cual I industria naclento cxooe hasta volverse un exportador neto. Asi, la economia eventualmente produce ey y consume en Cy 'L proceso de ajurte os més interesante pero no ae pusde estudiar onde {alle sin una gran cantidad de informacion adicional. No obstante, dentro de rnucero alcanee limitado, podesnos oftecer algunas hes, Ast inmediatamen te después de que un araneel protector se impone sobre ins importaciones de tela y ante de que cualquier mejora en las hebildades y en las técnicas de prodceién tenga lugar, el equilbio de produccién se desplaa a, dignmos, 2, 9 el equilibio de consumo a C,. Notese que la tasa marginal de sustitue ‘ibn en Cy igual la tan marginal de tansformacion doméstica de corto pla- wens. ‘Supéngase que en cambio de un arancel protector, el pats sigue uns po- sition do un eubsidio equivalents a la produccién de tela. La produccién ‘todavia ce desplaza «P, pero el consumo se desplaza x C, jen donde la tas ‘marginal de eutituciGn igula ls trminos de intereambio. Ase subsidio de produceion le industria maciente de telas ex defiitiamente superior al tance (béscamente debido ala ineficencia en el onsumo que se introduce Dor el srancel pero no por el subsidio a la produecion), y ela superionidad contin a través del tiempo, ‘SupSngate ahora que lt feontera incl de posbilidedes de producei6n = despaza gradualmente hacia ufuera, y dejemos que linen atrazos P,P. ‘a ol lugar geométrico de los puntos las tronteas sucesivas en donde lt fsa marginal de transformscion doméetien iguala lot Uerminoa constantos de intarcambio (esto ey, la linea P,P, es el lugar geométrio de los puntos ‘obre lat fronteraseucerras en donde las pendientes son iguaes als peadien te de UV en P,). Ademés, hagamos que la linea atrazos C,0,KCy indique In cura de ingrexo-consumo a tavés do Cs, on donde la tast marginal desis. tituelin del slimento por Is tals igual el precio velativo del alimento dado porlos mereados mundiles. ‘ia economia realmente sejuiré una trayectoria do equlibri en el con- ‘sumo €,C;KC, en la cul te mantene la politica de un subidio al produc- ‘ign de tela. Cuando un arancel se impone, la economia seguir una trayee- ‘ori diferente de equilteio en el consumo, dustrada por la linen a tos {C,KC,. Sin embargo, la trayectoria exacta dal equlbrio en el consumo bajo lun araheel protéctor noes nis, puesto que depende dela politica arancels- ri particular que e sigue alo largo del tempo, No obstante, una cosa es cla- ‘a: euando ae alcanza el punto K (esto, la intorsoccion de las ines a tra Zot P,P, ¥ CyC; KC,), #1 pats se vuelve autosuficiente en tla; y més alli ‘el punto K, el paises tn exportador neto de la tala. (Supéngase que el aran- t,o el subsidlo ala produccion, so reduce gradualmente através del tiempo hhsta gue se elimina totalmente cuando se legue al punto K.) Finalmente la ‘ayectoria de equllno en la producein se itutra por la eurva P, KP, DISTORSIONES DOMESTICAS Y OBJENIVOS NO HCONOMICOS 6 ‘Mejora le economia por el hecho de ayudare a industria nacinte a ‘roca? No podemos decir a partir de a sola figure 9-5. Todo lo quo sxbe- tos et que eventualmente el blenesarereceré por encima del ve inca de (Cy, No aabemos, sin embargo, si el valor presente descontado de las gaan as futura en bienestar es en realidad mayor que las pérdidas en bienestar fufrdee durante el perfodo de franecion hasta que ee sleance la curva do indifereneia socal I i probioma os un poco més complejo. No existe una nies teayoetore e consumo que mueva la economia del punto de equlloo inital en Cy al ‘equllbrio de largo plazo en Cy, sino mlchas. Bn efecto, puede haber un nnimero infnito de tales trayectorias y cada una depender de una politica leconémica espeetfica através del tiempo, Nuestro sndiss musta claramen- ‘te que un arencel protector nunca puede ser una politic Sptiza, puesto que existe siempre‘un tubsidio ale produecién que puede supeacia’ Pero sn fe limita la ‘atencién alas politics quo immplican un subsiio a a produccion folamente, subssta un problema rel: ;Cémo escogemos el "melor” eague- ima de eubsidio a la producelon? La sclucion a exte problema require Un ‘conocimiento respeto al efecto de cada exquome alterativo del subsiio a 1a produceién sobre las hablidades dl tsbajo y las tdenleas de producclon 1 travis dol tempo, Este problema, aunque interesante, no se tate mis qu ‘Un rasgo muy interesante del ergumento de la industria naciente que obo reclcaro ob el desplazamieato de tna ventaja comparative esta a ‘una dindmica ‘96 CRECIMIENTO EMPOBRECEDOR Y DISTORSIONES Bn al capitulo 7 consderamos el fndmeno paradéjico conocido como erect lento empobrecedor, en el cual un pais realmente empeora con al erect ‘alent, Selalamos on ie momento quo, en general, el cecimiento empebre- ‘edor ocumre debido & In existencia de tna distorién (ya sea doméstica © fxtama) que no s© compense por une politics dptima, Bn ol capitulo 7 ‘onsideramios solamente ol easo de un pas grande on ezecimiento (con poder ‘monopolistic monapsonistico en el comercio internacional) que no Pros- fue una politica 6ptima de aranoees. Aqui, consideramos broernenta ol azo fe un pals “poqueto” (xin poder monopolistico-manopsonistico en el co zmercio intemacional) que o bien provee proteccion tarfaria a la industria (que compite con sus importecionas antes después del crecimiento o sutre 4 una exteralidad en la produccién. Proteeciénaraneclaria CConsidere la figura 9-6, Antes del crecimiento, el pais ‘pequefo”, los Bata: oe Unidos, que proven protecién arancelara a su industria do tol, produ- fen en Py y consumen en Cy. As, el precio reativo domestic del almento en los Estados Unidos (dado por la pendient absolut dels leas paras Pig 8.6 Crcinient empobrecedor (ants presenei de una protec ara Debio «un arene cbr ls importa lous etl os itadosUsis pro. (tan iisinente on Boies font de produedn UV) eons es, ano, ed: Sina ge compe on torts (ei), hace qr In ontara de roduc {lon S epee # UV -La produelon Se dupca +P, en nde var de 1S produedn dns Eads Unies lor prcoe manda oe (don pot PaR'y PrN) es tal af ge eles de feiniato (en Pe). sono se hepa Cy, que oi puna cara de Inaorect sot ma ou qu Ce SL laren exer, a roducisa¥ 1 Cy rspoctanente, enter del eet Teles: Jl cet los Reber ep sy Cy, ripen 4a trazos 1, 2, 3 y 4) os més bao que el precio mundial fijo de alimento (ado ora pendienta abeoluta de las Linea patlelae %K'y PN), Noteae (que tanto la tase marginal de trmaformacién de lo Fatados Unidos (ee deci, 12 pendiento de la fronter de posblidades de producci6n en Py) y la tas ‘marginal de sustitueln del alimento por la tela de lor Estados Unidos (ee ‘oct, In pendiente de I curva de indierencia socal en C,) eon iguaes sl ‘precio taativo del alimento en los Estados Unidos. Note también qe los Estados Unidos consumen a lo largo do ia Inca Py, en donde ol valor do las exportaciones del resto del mundo es igual al valor de ls importalones el resto dol mundo. Finalmente, debido al aranedl, os Estados Unidos no ‘tin marimizando su blenestar social, ‘Supéngase ahora que debido al prograso técnio, la frotera de post. lidades de produecion de los Estadce Unidos ve desplazahacla aera, como ‘= lusts por la curva a trazos U'V". En patiular,eupéngate que el progre- $0 téenico de os Estados Unidos esté ahora prafominantemente eoncentrado en a industria que compite eon importacione (tela). Hive supuesto contasta fuertemente con el que hicimos anteriormente en el capitulo 7 en relacion con al crecimiento empobrecedor exparimentado por un pals “grande” en ihre camerco, es docir, que el progeso téenlco etd concentrado predora nnantemente en el sector exportador. {Qué le ocusre a la produeclén, al consumo y al bienesta de los Eeta- ‘dos Unidos después del crecimiento? La produecion de los Bstados Unidos 2 esplaza do Ps a P, (en donde el costo de oportunidad del alimento es de ‘nuovo igual l precio relativo del alimento on los Bstados Unidos); y el consu- tno de 1oe Etados Unidos te desplaza de Cy aC, (en donde la tara marginal ‘de eustitueln del alimento por la tela iguala el preco reativo domdstico de los Estados Unies del alimento y el valor de las exportaionesiualae valor de las importacionos a precios mundiale). Nuestro diagrama iusta ol caso ‘en el cual ef valor de la producolén en los Betados Unidos a precios mundlic- les et mde bajo dexpuss del crecimiento (en P,) que antes (en Pj a ines LN esta’ més cera dol orgon quo la linea Py K. Como resultado, los Estados Unidos consumen en une exiva de indiferncia més baja (h) despuse det execlmleato que antes ()-Es deci, el crecimiento reduce el Benestar de los etadoe Unidos. Distorsién en ta produecién doméetica Hl crecimiento empobrocedor puede también experimentaree por un pale “pequello” en presencia de una distorsion en la produccion doméetica(o win sen una distosion en el empleo doméstico de los factores. Hsto se lusra en 1a figura 6-7. Antes del crecimiento, lor Estados Unidos de nuevo producen fens y consumen en Cy. Debido a ins extemalidad en I produccién (ya sea ‘ona economia externa en la produceién de alimento o una deseconomia ex tema en ls produccién de tela), el costo de oportunidad del alimento en los Estados Unidos en P, (dado por 1s pendiente de la frontera de posibilidades de produecion UV en Ps) es menor que el precio mundial fijo dl slimento {dato por la pendiante de MIN o M'N'). Sin embargo, debido a que los precios ‘extomos son igual a los precios doméeticos, la tasn marginal de sustitucion ‘de los Hetador Unidos de allmento por tela en C, es igual al precio telativo ‘el alimento ~ In linea MN es tangent al curva de indiferencia social Jy en © Fl progres téenleo, que esté predominantomento concentrado en la {ncudria que compita com mportaciones (tela) desplaza Ia fonter de pos blades de produccién de los Estados Unidos hacia afuera, como se lusts por la lines 8 trazos U'V". La produecin de los Erador Unidos re desplaza ePs a P; ¥ el cansumo de les Estas Unidos de Cy a C,..Como en el caso anterior, el ¥alor de la produeclén de los Estados Unidos en P, (después det trecimiento) es mis bajo que at valor en Py (ates del crecimiento). Conse- Centomenta el bonostar de los Estados Unidos se reduce ~C, est en una tutva de inditerencia socal més baja que Cy. Conclusién Ht crecimiento empobrecedar es un fenfmeno que ocurr solamente cuando tuna dittorsién, domiatien o externa, no se compensa por medio de una polt- tien Sptima, Sila dstomsion se corrige efectivamente por medio do una polit fc Optima, como se explicb en las seciones 9-2 a 9-4, el crocimiento empo- brecedor no puede ocure. igua 941Cecimientoempobrecedey debido una dtaniin en e produc dome Debido« un externlda de produc oe Fstadoe Unidos produoen inislete en 2 y oncumen en Cy, Hl progres ten gue et predotinntemente conrad on 1 intra qv compte con nporaiones (sa, ace qu la onters de prodaclon OV f= depiace« UV" Le poducionw deplca dh Py 2 3 ol conamo Ge Cy 2 Cy. Bt ‘estar deo Estados Union wr eon el eeimlst, dete sue Cyst ene «cura de nferereln oll ms bal ut Cy Byles alas Unidos babar promi un pois Spin (evi apo: uci) dune toe of mp fon y arene hue pa ot puntos respocine atonal eectesto Ps Cy Py Cy. Aa Renesas itados Unione habe mented sn ol tt Por ajomplo, consider 1s casos iustrados en Ine figuras 9-6 y 9-7-Una politica dptima (ya sea al remover un araneal exstente, como ola figura 86,041 imponer un impuesto atime ala produccin, como en i figura 7) Sesplaza la produccion y el consumo, aP, y C,, rspoctivamente (on ambos Giagramas). En igual forma, desgués del crocimisnto, la producciny a sumo se desplazan a P, y Cy, repoctivamenta. Nétase que mientras Cy eat fen una curva de indiferenla social ms alta que Cp (0 Ci ,Cy eet en une ‘va e indiferencia todavia mi alta que Cs Por lo tanto, concluimes cue el creeimiento econémico puede volvene empobrecodor solamente si ura distorién (externa 0 domstcs) existe DISTORSIONES DOMESTICAS ¥ OBJETIVOS NO BCONOMICOS oy Cuando la alstorsién co comigo por medio de uns politica 6ptima, el coc ‘iento econémico siempre mejor el henestr, 9-7 ARGUMENTOS NO ECONOMICOS PARA LA PROTECCION 1a teoria de las dstoriones endéyenas tienen una aplicacin directa a varios ‘angumentos no econbmicos para la protocsin, Hl propésto de esta Gtima ‘Stceidn et consderar estos agumentos no econmicos. Objetivos no econémicos ast el momento hemos pretendido, en estelibro, que solamente el objetivo de una nacion es maximizar au bientstar ecn6mico Sin embargo, al bience- tar ccondmico no etal ‘nico objetivo en la vida. Son también importantes Jos objetivos politicos, eulturales y sociolégicos Tales bjetivos no econdm cos pueden heat que se deseen llevar a cabo actividades quo no son econ Imicamente efcinter, Aun el mitmo Adam Smith aflrmaba en un amoso ‘asije que la defensa nacional importa més que la opalencia nacional. Hl cato de Ia produccién de petréoo iustra ol punto muy bien. Rstados Unidos es sctialmente dependiente, en gran medida, del petxéleo extemo {que esté controlado por Ia Organisaci de ot Pass Exportadores do Petro- Jeo (OPEP). Por razones politicas, ls nacioes que produeen petrleo pue- den dascontinuar su oferta de pettéleo alos Hstados Unidos en el futuro. Bs {de conocimiento comin que en 1978 la OPEP impuso un embargo petrolero; ¥¥ cuando el embergo fue fnalmente lento, la OPEP euadruplic6 el pre- tio en dares del petableo crudo (de US$ 2.69 a US$11.65 por bar) & hizo tambalear Ia etabilidad econémica do a economia mundial Para prote- femos contra tal contingenei, se puede argumentar que se necesita la Droteccidn arancelana para aumentar la produceion domestica de petrleo {pucoto que la capacidad pare produsirptrdeo no e pode inotomentar roe. fncialmente de un dia para otro). Bets w un argumento poderoso. Sin tetbargo, como veremos, l polities ptime es un subsiio a la produccién yno la proteccién arnetata ‘La parte restante de esta seccin tata a dsenbilidad de los arancelesy medidas atterativas de politica para el logre de cuatro objtivos especies {@) Un clerto nivel da produccidn (quizh per razones militares); (2) un eles: ‘2 nivel de consumo (asualmente para rstingir ol consumo de los bienes tsniuarice por motivos tocals); (3) un cleo nivel de eutosuficienci (para ‘edacir ln dependeneia de importaciones per razones politieas © mitre); (Gun cert nivel de empioo de un factor de produceidn, tal como el trabajo (Gara preserva ol carioter nacional y la form tradicional de vida). Estos ‘objetivo se denominan no econémicokdebido aque ve origina esencaiments fuera del modelo exonémico. No necesfamos preocuparnos con I naburalers ola racionalidad de estos objetivo no ecendaicos. 280 POLITICA COMERCIAL, Fl logro do un objtivo no econémies tiene un costo econémica (en forma do pardidas de blenostae), puesto que genoralmente impli la vole: ign do una © més condiciones de In optimalidad de Pareto, Entonces, el ‘objeto de nuestra investgacion es determinar qué politics lorars el objetivo ‘ho econdmico con la menor pérdida de blenertar st, la politica optima. Regla general para a intervencin 6ptima in este capitulo, hemos visto que la politica dptima para coreg una ditor- sine interven en el punto exacto de la distorsién. Por ejemplo, para te ‘mover una distorsin en la produccin doméstica, el goblamo debe Intervene on un impuesto o sbsidio sla produecién, Reta reps Spima es también la lave det caso actual de objetivo no econémicos. Cuando ol gobiemo prosigue clerta politica para lograr un objetivo no econémico, necesaramente introduce una dstonin en la econo (nd 4a por docsionee de politica). La reultante de la pérdida de blenestar se ‘minimiza cuando el gobiemo Intervene en el punto exacto en donde reside «1 objetivo no econémico. Por ejemplo, sla produccion de un bien se debe ‘stimula por razoneemlteres, la polities Sptima es un subside ala produc. ‘i6n —y'no un arancel. En igual forma, fel consumo de un bien 0 debe "string, lt poitiea Optima es un impuesto ol consumo, y asl sucsivamente, ‘Ea diseusion que sigue clarifie eta importante rep. El ogr0 de un objetivo de produccion Supéngase que Ja produccién en une industria considerada vital para la de- ‘ers nacional sg debe estimular por encima cl nivel logracn ajo ews fa re. {Oud es el método menos costoso para el loro de exto objetivo? Considere la figura 8-8. Inciamente el pals produce en Py y consume 2 Cy. Supuestamenta la racign do precios mondialesestd determinada y ‘dada ‘por In pendiente sbecluta de las Iineanparaelas La Py y LyPr. Notese ‘que tanto la tasa marginal de transformacion (0 sea, la pendiente absolute de 1a frontera de posbilidadce de producclén UV en fe) y la taxa marginal de sustitucibn (0 sea, la pondiente absolute de la curva de indiferencia sci Iy en Co) son iguales ala lac fis de precios mundlles. Por consguiente, la conom{e inieialmente eaté maximizando el benesta scl. upongase aor ‘1 que el gobiemo desea desplazar la producei6n de Py a, debide a que por sligunaraton, tl como la defonss naclonal, no se debe permite que a produc ‘inde tel se reduzea por debajo del nivel OJ. Un arancel podria lograr el objetivo de produceln pero levarfa «una istorson adicionl, ianecomria ¥ costosa en el consumo ~ eauraria qu ln produccién se desplazara a, y el consumo aC, (en donde la tas marginal de usttucion igual la tasa marginal domestice de traneformacin). 1a politica 6ptima ce subsiiar la produecion de tela de manera que la tasa marginal de susttucién en el consumo pemanesee igual ala relacion fila de precios mundiles, Por consiguiente, con in aubsidio apropiado a le DISTORSIONES ROMESTICAS ¥ ORIETIVOS NO ECONOMICOS 51 gar 8 Un race contre un ub silo ee prodacelon pore Tope ‘bjt de product. or ona rerén no. cconaice (poe elemplo, defense nacional) lps de fs despinar I produc del puto ene fue 2 a? sob ante ‘de poles de prodesdn UV pare noe ptino para pr Pinto, dicot qu iru una {Eetonion tomers en comme, ‘imo se lst pore puto Cy. Pot ‘ts pate, um taba prodcon ‘axis ol bana sto aa po. ‘clean Py, como ta Por produodién de tela (0 un impusto Is produecién de alimentos), la produc: lon se desplaaria a P, y ef consumo a Cy, que ext en una curva de indife- fenela social més ata que C- (Cuando Ie econom{a tiene us poder monopolistco monopsoniitico en «@ comercio internacional, la poles Optima implica una combinacin de un ‘ance me un rubridio(¢ imparts) ola produceion. El logro de un objetivo de consumo ‘Atemativamente, supongamot que el goblero dese restingr el consumo de, dgumos, benessuntuarios, por ebalo de nivel logrado bajo condiciones ‘later faire, {Cail ee la politica 6ptima para lograr esi objetivo? Con, precios mundleles jos, la politsa Gptima es un impuesto al consumo. franca de nuevo es inferior. ‘Consider I figura 9-9, que mucstra el mismo oqulibro de Ilses fire dado por la figura 9-8. Dada la acion de precios mundiales (mostrada por Jn pendent absolute de ls Vines Ly y ©, Py), Ia economia produce en ¥ commume en Co. SupBngace, sin embargo, que el gobierno deses resizing Consume doméstico de tala a nivel OJ. Dibuje una linea horizontal través ‘Se Jy deje que intersequo aa linea L»Z en Gz -Dada a fronter de posi {ades de produceién DV, 1 eacin fj de precios mundialesy la resteeci ‘uicional robre el consumo domistico de tela, es evidente que Ia econom: ‘Sebo maximisar el bienestar soo uleto a retrceiin JC, Z. Tal maximize ‘idm de bionostardabe ocurir en C,, puesto que ol segmento de lines ©, Interseca todas (y nunca es tangento a ninguna) la curv de indiforencia ign 99 Aranct con impesto al consumo par lar un objetivo de consumo. or una a no ecole, el pls dea dato come dl el el de ae fae logo en Cy 0, Us mana oer ptino pases prop, dbo aq aoe ‘euros hacia a prosucln de tl spove ues peda en hens lnectaisllo- hal sobre a economia, como wea pr ioe puntorP(prodseelén) Cy (coo). {pout cpus e un impuneto al nen Poors urd produoco en Pe (en'donde In peniente de i trntara de poids de produccén OV ee pula Ic fa ele mie spr pres Ppt el co iCimo se puede lograr un equiibio en Cy? Le economia debe cont ‘naar produciendo en C,_¥, por lo tanto, los arancses y los impuestor a Droduecion y eubsidios deben deseartare. Un impuesto apropiado al eons ‘mo que logre que la elaclon de precios & los eoneumidores domésticos sea ‘ual aia pendiente absoluta do la Iinea ZC, (Que es tangente la curva de Indiferenca ,), y por lo tanto es igual Ia tsa marginal de surtitalén del lmento por ie en Clean et reitiad deveao, Un arancel para reducir el consumo de tala o ineficient, puesto que también atrae recursos hacia la produccién de tela e infringe wna innecesara pérdida adicional de blenestar ala economia. Por ejemplo, como lo usta la ‘Bgura 99 con un arancel apropindo, la prodceién se deapaza a Py y ol com ame eC, (én donde la tasa marginal de susttueién (guna i tea marginal oméstica de transformacion, y a consumo de tla os O), Beto C, es cert mente inferior a C. Hate timo (Cy), como lo homos isto ae puede sean: Zar imponiendo un impuesto spropiado sl cone. ISTORSIONES DOMESTICAS ¥ OBJETIVOS NO BCONONICOS. 53 ‘Cuando Is economia también tiene poder monopolistice monopsonist- co on el comercio internacional, la polities Sptima implica una combinacion ‘de un arancel mas un impuesto al consumo. Otros objetivos no econsmicos ‘No hay necesidad de continuar con otros objetivos no econémicos en detalle, puesto que el principio involucrado debe estar claro ya. Por consiguiente, fuando el objetivo no ecandmico es reduer el olumen de importactones, a politica 6ptima ee un aranoel spropitdo sobre las Importaciones. Ba igual orm, cuando el objetivo no econémico es iment el empleo de wn factor, tal como el trabajo, en cleras actividades, la politica Optima es un subsidio directo al uso dl trabajo en estas actividades. 98 RESUMEN 1 Las distorsiones doméstions impiden que ol mecanismo de mercado loge la optimalida de Pareto. 2 Las datorsones domeaticas endgenas se deben aimperfeclones del mercado, Ellas pueden courte en la produceibn, consumo 0 empleo de facto- 23 Las dstosionesinducidas por medidas de politica son el resultado de polities econémiens, tales como erancale y otro: impuettoso subsidion '4 Para rediaurar Ia optinalidad de Pareto, Ia intervencion de politica (igual al grado de distonién) debe ocunir en el punto exacto en el cual Ia Imperfecen del mercado subyacente prevalece. Hata cla rgla general de Intorvoncion pti. 'S Para coregi una dstonsign inducida por medidas de politic, la poll- ica Sptma ee obviamente Ia de elimina aquela politica quo caus a distor ‘ibn en el primer agar 6 a teoria del arancel éptimo se basa en ls existoncia de una distor sion externa (desde el punto de viel nacional). El arancel 6ptimo en s{mis- Imo, # puede ver como una politica éptima para coreg la distorsion ex- tema. "7 Uns distoriin on Ia produccion (es decir, una divengncia entre Ix tasa marginal de teaneformacin In relaclon de precios doméstios) podia bourit como resultado de las exteralidades en la producciono las eetructu- ras imperfectas de mercado. ‘8 Una economia sbierla sujela a una extemalidad en le producsion puede especializarse en cualquier bien. Si se especialia on el ion epropiado puede ya se sobreespeciliare 0 subeepeciallzae. Cuando so subespecial- Exon el bien aproplad, mejora con el He eomerclo, pero en todos os de- mis casos, puede empeora. ‘La politics ptima para corregie una distorsién en la produceién es ‘un impuesto (o subsiio) la produceién. Un azaneel es una politica subép- tim, debido a que introduce una dstorsion en el consumo, 10 Una distorsn ene consumo (es ec, une dvergencia entra asa sarynal de sustituelgn en al consumo y a relacion de precio domésticon) Soualmente surge de la exbtnca de exeraidaderen ef constno de gan tien 11 La polities pts para comer ua ditoién ene consumo ean saidio (0 impuesa) l consumo. 12 Tas dovoriones ena empleo de fctoreseurgen de os diterencales ne precio de los facies (partcularents diferentes de slain) 0 ex. teralidadesgenerdan por los Factores 18 os difrencila ono precio do fos factores curren cuando wn fa tor recite una remuneraion cient en diferentes infuse (por eempto, lot taiatos industries pueden ser mis los que low sais neal) 6 cumdo ln temuneracion dels factors, ing gules etre indus, No omespondn aa productviad margin 1M Las dtoriones en el emplen de factors impiden qu la economia ‘roduzca en su frontera de potbidade de produclon;y adem, crean una dlivergnea ene I resem do pecor etn bees Tatas terial de ‘tunsformactn, 15 La polite Spina para comes distorsionet en el empleo de faco- res cs usar impuesios (0 ates) aropiadon sobre To soe do factors ‘Aunque superior ala protecedn, un mibaiio I produeeon noes Gps, debidow que no restau la proc le frontam de posblldedss de pro: ‘cain 16 Las extemaldades ettcasforman una carctrstie permanente de 1 tecnologia yrequlrenIntereneon permanent, Hl atgumento de jnatcin ncn embaro, sus en un procuo de spree nin co e reverb que generalmente genera economia extra scamenteda- ‘ante un pefodoexpetico de empo yar require solamente intervenion temporal por pare del gobiein, 7 La prusba de Mil par la protcsiin de Ia industria naciente es cuando el “aio” eventuninente cree par compet, in protec, encom, tea do aquslos que comenzaron ante: La prusba de Busable rogue ae tis que el valor presente descontado de lor beneficis fares se por lo ‘nos tan alto como el costo inital incur para ayudar eecer al lao. 18 Debido que une industa niente impli una dstoion dome ten (y no exten) la pol Spin no cs proeeionarancearia sino mil ‘in alge ls auido st indica nacente 19 Bn presmela de une estorsion (enters o domestics) que no s 0- sige por una politics Gpima, un pfs en erosimiento ("rante™ 0 “pee. io") puede experimenarcreciaentoempobrecsor. 20 Canlasier politica para loger un objetivo no econtmico introduce una dlstrsin rela en una péida de binestar Para minimis Is ped so Besta, a intrvencon debe ocr ene punto enacto en doode ‘esd ol objativo no ccondmico- Aas Pu ape un atjetve de peoeon (consumo), la plitendptana coun susie injusno a a pretossee 2 consumo); pera reduc volumen de importacions, a politic ptime DISTORSIONES DOMESTICAS ¥ ORJETIVOS NO BCONOMICOS as tun arancel y para aumentar el empleo de un factor en cirta actividades, politica Srtima es un subsdio directo al so de equel factor en esas activi ‘aden Lectunas succnipas Basal, ©, F (1908). The Peary of Ileratina Tr, od Macias & C0, 1, ood. (1928), The Cammece of Nations, 9k n.). Methuen & Go Ld, Lends ‘Bhagwat J.y V.K.Ramaswamt (1968). “Doseatie Distortions, Tal andthe Theory ‘of Optimum Sete” Sourl of Polio Benom, vot, no, i (eee), pap ‘1450. Raimprso eh RE Caner and. Johnaon ot), ending in Tatra ral Eemomics HichardD Ivo, ne Home, I, 1988. Bic, (158), "Anguents or Tul.” Oxford Beonomic Papers (N.S), vl. 12, phen. (aime, 1. (1978. Some Laing Principle of Poti Ronomy, Maclin Com (pity Ed, Lande Corte, WN. (1957), "Tat, Subse and the Terms of Trade." Reno (N.S), "ol 24 Gant), pig 236-242 (G91). Made Policy end Beononie Wet. Oxtort Univesity Pes, Lone. ‘elaus, R. 5. (1865). "The Futor Proportions Problem in Underdesoped ret.” “Anericor Eeonomic Rel, vl. 4 (mptebr) pig 889-58, Reepreso en A IN Anaralay SP, Sigh eas), The Economies of Underdeaclopment Oxford ‘Unreriey Pets, Lande, 1958 Hagen, E (988). "An EenocneJastSenton of Proteetoni." Qurtery Journal of ‘Boon, ol 72 (novmb), pls (96824. Johnson, HG. (185). “Optima Trade Intervention in th Posen of Dames Dior. toa” Bn RE Eadie 68) Trade, Growth nd the Balance of Pent rays Honor of Goll Haberer Rand Nelly & Company, Chicago se, “Toe Posty of teams Loves rom Increased Bfleney or Puctor ‘cumin In the Praesee of Tai” Boonomie Jounal vl 7,0, 908 (eso), pig 151154, Retmprean en HG, Jaton, sect of the Theory of ‘Tarif Harvard Univesity Pre, Came Se, 1973. {ows A. (951). "Eeonnse Delopment wih United Supple of abou.” Mon- ‘eter Schol (ayo), pigs. 198181. Relmpreso en AN, Agurnlay 8 F Singh (es). The Heaomis of Underdecelopment Oxlord Unie Pre, Load ‘se. Mage, 8. P-(19%) International Trade ond Ditortine in Factor Markets. Maze ‘Dekier ne, Nuea Yo. Mavolso,M. (933). The Theory of Protection and International Toe. . 8. King nt Son, Ll, Londres, an. 35160), Principles of Pola! Beonoy, vl. A. Hand Company, Nuess "York, (La prises ei de Pziple spac en 1848) Myint (1469. "ntant Inte Argument for Aetanes to nds in he Sling ‘of Dynamic rade Thoor." Ba. aod fe.) Information Trade Peary n't ‘Deelping Wor St Martin's rs, Ine Nuon Yar Myrdal. 1186). x Intematonl Beonony. Harper tnd Row, Faber, Noe York. 256 POLITICA COMERCIAL Probe, R. (1958). “Comarca Polley in Undedewloped Counties." American Beo- ome Real, Procvdings, vo. 8 (mayo), igs, 281278. ‘ine, (1968) Studies nthe Theory of International Trade. Augustus Kaley, Po ‘itr, Nowe York

También podría gustarte