Está en la página 1de 126
PSICOMUSICA eY SOCIODRAMA J. L. MORENO Se GayasT ere $6506 Sj 6.44.<2 Mowp s1oLIOTECA: PSICOLOGIA OF HOY | ‘er Menor i J. MORENO Pyeng: nee EE tacts pte | PSICOMUSICA Y Swe | SOCIODRAMA SEIT comnarocnaria v vy os Benito "UBL, 2 rma ais seo aa ® I Sy ene EDICIONES HORSES Durbar ‘tala det original inglés ‘Pevewoumania Treducido por CARLOS EDUARDO SALTZMANN 28 edicién, 1977 e CCopytight de todas lan ediclones em castellano por EDICIONES HORME, SA.B. CCastlo 540 Bueno Ales Queda hecho el depésto que previene Ia ley 11723 IMPRESO EN LA ARGENTINA 4 INDICE PSICOMOSICA codrama: Teoria general : ‘Balsomisiea a)" Foton acginieg <0001011) Bseomtaicn: B)-Formyintrumsta Tesiamiento pricodramaice de la neasais We cecuciéa Sinopaia " peers Inte Brecentaclén dl . Fi Bee de Teens Sih ipso Experimentor’ de ‘Tenants . Tea eepontanidad’ yt praca “ds'icmpe Iinagenes terapdasies. G5)” Bacacn de te tpn. ‘eid (63). El grupo oraueatal saponiaeo 9 le ple. ferapia del irupomesical (a8). El nterpate ave si ‘ita en paliice wn ou telscea con el wodneties Ea satan GIS Soma) SOCIODRAMA, Fundamentos clentificos de le paloterapia de ES dds ele ‘Tratamiento ‘paitodrumstico de tos’ problenas tate. Inroduscin “i. Yenzs Verapdaice Ge. Lape eiildagulo peeeligies <-.oseose : Tnterpretaclén (101). ia iéciea dai" soles “2a a tos problemas matsimonisles, (120). La atarais del ee retterGuraste In scein paitdramdten “CS). El ptbtete ‘dein oclntaclon, (guidance) (136), Un Brey Tletenta pars is medilin defo roles C19). Bem er" dewirlls deans elecidn’ mattino nial Mptce, (132). Datla Giema soe] en el matrimonio 2. Resigacise ue lor conyogse en el encenanie pico lactones anit negro y'bacos pelcodramatice (162). Discustéa con a CINEMATOGRAFIA TERAPEUTICA EL drama trapdatcn . {La sitacion dramsi’ yo peacne’ de ‘eles (188). {ite reatennes de” pabllen” 109). La. produccign de Tine xapantios (23). Lo prigepion dea” pro ‘Uncen pcodmstion (28). El lenen (208). Elon: ln. cram gece oi (0. Pilcodrama,y tlernda ss "Befaca, a}. Tatrdscelin (i). prone de Te Diggrame equemdties de une tanemiaiin de television ‘Moceliniche ‘operaive “de ‘uaa "actuacin ‘espomd Re) Sugeniones pare adagar lop métoden Pepontaneldad a" le tcleion (30 Diecetones 'y ‘Sates de a lavenisachon on felesibn (238). Com ‘chanén cas). ‘Stakewpeare 3 el paoodrama oo. s.+0 a a ian iB 12 PSICOMUSICA PSICOMUSICA: TEORIA GENERAL Uno de los logros del psicodrama ha consistido on desplazar toda la maquinaria de In produccién tol —l damaturgo, ol ctor y I wl xtra evar moeramentlo_ damit al indvidue, como ‘Aegalecteadar, Micotres que el genio ame fiirgo, ia pericia largamente:desarrollads del actor y In costosa utileria del teatro fueron las fuentes éltimas y Tea Gniees legitimas del drama, éste, como forma de expresién, fue solamente un arte de expecialises, propiedad de una élite profesional. Las masas de la Teducidas alos _papsles—de_expectadores, ayes. ‘rrociisdonss, Eo su forma personal universal, na Hie desarrollabe cl drama, nadie lo expresabe, nadie lo dirigia. En otras palabras, la més importante fuen- Le potencil "Ae ‘aloetaas permancla imperfect © Inadccusdamerte vtilizeds. "El advenimiento del tpfcodrama tld de nacto el ing ole id simple y_ més. a onic ‘led-de Ta Mirmanidad al leanod de Ia_he de ‘edo lx oiceg = todos ¥ eda uno som sulaves penta en hha Toge jor una parte, apar- Uivdoee de clertos productos culturales elosamente 12 3. E, MORENO conservados (cultural conserves) * los dramsticos en tate caso, y denarrllando tna ‘nueva fo en cl factor de'ta eqapostancided ~la eplitud para crear in sors aseendieny y por otra. parte volviendo. la stencion {e'Cade Rombre hacia a! propio, mundo privat, ba Gia ou propio cuerpo ys: propios gests, hacia aus feeuerdon pereonsioe y/sue experienctte dries en lo {que todo. Seto tiene de ‘nico, de todo lo eval Puede informer mejor que cada uno. Cada hombre feel agente més cnpaz de ret fisdir a Ins scciones del sujelo un cierto énfasis, © fl sustreéreclo, podria aniquilar su cardoter nico ¥ falsear so El psicodrama me estimulé 2 realizar un esfuerzo tos, reducen, » pesar de todos los esfuersos por popu larisar el aprendizaje del canto y de la misice ine. trumental, a le mayor parte de la humanidad al papel de meros’oyentes, cuando no. al de cantantes © ine tromentistas desilusionadce y frustrados. Estos di ‘mos, mientras trataben de imiter a sus pares, se view Yon frecuentemente postergados ante individuos, mds hhabites en la cerrera de la competencia. Pero del mismo modo que el drama contigue esto, bajo la 3 EL autor, ila aqui Ia expresiin cultral conse, cuye signifieade explies en bs pd Z21 y gus in ido Thera ‘Rent taducida come conseree clive! 2x Siibne Palsedsores, Septem anos, Cayton ‘eaiin te reemplace por sigéa gro eqaialens, = sgrgara tate petdotei en el texto la exprenon ingles: ON. det T.) pricomtsica ¥ soctopnasta a forma del psicodrama, ¢labién la miaicd) bajo ta for. fade poltomésicn, poste transfortatse et cna Tay Ae ee oe ities del presuntuoso andami tema de produccién musical y Sen un regreso a_procedimientos mis primitives que { probeblemente funcionaron en los comienzos de la experiencia musical, Naturalmente, asf como el psico- ‘Grama no se propone reemplerar” al teatro. profesio- ral, tampoco In psicomésiea tiene por objeto Teor plazer a le. misice profesional, Ambos. tienen una hueva fancién, y nuevos objetives. Los instrumentos ‘originarios del hombre fueron su propio cuerpo, st propies cuerdas vocales, como produetores de ritmos ‘musicales, y su propio aparato de audicién como feceplor. El descubrimiento. de materiales de la turaleza tales como los metles y les cuerdas abrieron fl camino para el desarrollo de todo el legado matsico- técnica que hemos recibido. Con el desarrollo de los inairumentos musiceles fue pasando de mano en mano cl desarrollo de Is notacién musical, lenguaje abs tracto altamente cspecializado que bien puede com- patarse, por su presuncin, asf como por’ sus efectos cultural, con Is matematica. La situacién primaria ‘del psicomésico fue slendo reemplasada cada vez més por le sifuacion socundaria del misico-téenico depen- ‘lente de formas de expresién mediates y_diferidas, Es cierto que la invencion de los instrumentos. mus cales dios In mésica un desarrollo enorme, pero confundié y desanimé la forms primdria de expo: taneldad musical que residia en el propio organismo del sujeto, Hay dos Gavia en un perfodo” exper j2e se hallan to- 2) le forma ws Job, MORENO en Ia coal se eliminen los. instrumentos, transforméndose cl organismo, sislado o en grupos, fen el nico agente ‘matisico-d gatrumentor pero dinieamente de ia" espontancided “mu PSICOMUSICA: 2) FORMA ORGANICA De modo similar a lo que ocurre con el. proved: miento peicodramitico, el drame pelcomusiesl se cite fn torno a cuatro problemas: a) la idea de particie pacién: eémo lograr que se ponga en marcha el gr po de modo que pueda participar tanto pasiva como Activamente, contsibuyendo » definir un tema social Y a eristaizer un drama musical; b) Ia idea de ex Pontancided: Smo crear In stmésfera de espontanci= iad, cémo fomentarla, de modo que quienes compo: nnen el auditorio tiendan a abandonar todos los eliséa Yy todas las erlatalizaciones culturales de su vi diana, y se dispongan » conver ores, transformande. una democracia en fracia; c) la idea de individualidad, experiencia, segin la cual un individuo se sume a lo Colectivo sin perder sus caractersticas individuales, ‘aunque sin resistir lo colective y separarse de hhasta el aislamiento, Tanto Ia. resistencia. pasiva al grupo, como In pérdida de toda resistencia, pueden esullar igualmente estériles y dostructivas; y'd) la fea del Iiderazgo eepontineo que surge del sono mis: mo del grupo. Psicomidstea ¥ socionnasta 1s La idea de partcipacién se conoce, operscional mente, como el. proceso de_stemperacion®: Toda, ee sion comienzs, pues, con la atemperacién del pablice {Las tenicas mediante Tas evales puede levarse a la pric tion este proceso va ‘a propésito e sesién y In estructura del poblico, El director debe Scitie y setuar de acuerdo con Ise oles de aceptacion Tesitencia que se produscan en el grupo, segin loe Jalvenee do. Gpontancidad que en él ae maniiesten, puesto que sino lo hace asi puede perder el momen fratégico y el control dal pblico. antes be omtieal esle proceso de_atemperar al public, de fare calor al uditorio puede. cumplirse. mediante Iuchos métodos: La forma orgénice ex uno de los Inds eficaces, El pablico no puede receer facilmente ‘co ning procedimsiento instrumental ni en ningéa ‘ed on In medide en que’ oe antianda. que Ia pro- ‘Saccién de In misien debe surgir exclosivamente de Su propio organismo, El director peicomusieal pro. ‘Duce ante o auditorio breves cantor muesles que no ‘eben durar ‘is que unos pocos segundos, acomp. Sados siempre por’ movimientos ritmicos, dramatioos y enttios, del rostroy los braton, las manos, Inox Been y las piernas, que, cumplides sobre el escenario complementarén y confirmarén Ia expresién vocal Serd pues ‘una’ cmbinacidn. do pricomérien com un palcodrams tudo. Estos entremeses mosicales Preston para alemperar al publica no han de haber 2 Véanse lan Kotae al pie de Jas pigs. 28 y $20 del Thro Peicodrama, Sel mismo autor ¥ eltorialy dande e Indie qe ‘ermine up se tacos come cvimpeacin, ye fagicn oS ‘Mllcads de 1s expres, Por elemaptaln tance de coat eeu Utiand celiln'c ete vlan a mi ‘Bo termine, Ea det") 16 J. Le MORENO sido preparados por ir de él espontineamente, de modo" tal que. muy aconsclente de Ia sigalficacion inelec Vie tas acciones, Su finelidad In" ae) contagiar. al pablice un eniuslesmeexponti- neo por el canto. El director ba de saber ‘cuando te ha logrado. que el piblico se ven ssturado de Sspontancidad en grado deseable como para que a comensar entonces con la sexi6n_ mama. ‘Lt Keatgn propiamente diche ‘comlense cuando uns jeto tube al eacnario.y' representa sitvaciones rea lee’ o\imaginadas; dl shisto modo que en Ty ruth 1a peicodramsties, deapuér de un breve cambio’ de ‘piniones con el director. El dislogo queda. reem plasado. por exclamaciones centad dan de estos y movimientos. El contenido scmantico de ex. tis exclamaciones puede ser una combinaci tn stn. tido. de vocals y_ cononantes, Ia exclamecton de vocabloa ‘sin sentido (eh- mi ya- he), una. pale bravo frase de un Sioma hablado (oh s-hola-ade lante: victoria: Ia liberté).Deberdn haego repstirce er seouenciss ritmicas, elevando.ybajando. Ios, sonidos due se cantan. Situacién 1: Joe Brown ee: desperta Dor ln mafiana; situscién 2: Joc Brown toma su de- yYuno; aitiaion 37 Joe Brown acute com st ex pose: sltuacién 4: Joe Brown en su comercio; situacion joe Brown ex detenid por wn agente caminero por mancjar a” velocidad cxeesiva; ‘situscion 6! Joe Brown es Incorporado al ejéreto; Joe Brown, ya ae dado, extémarchando; atuacion’ 7: Joe Brows, da 40 de baja, regress al hogar. ‘Todo al pablice repite, come un coro, cada una de Ine exslamaciones em Hides por al sujeto. que se encuentra en cl eeceurlo. ‘A menudo el pablico imite sus gestos pantomimicon Psicomtistca ¥ Soctopnanta W La respuesta del piblico sigue inmediatamente a ca: 3 uno de los actos breves que se representan, ‘A medida que un pablico aument pslcomusical, ‘el partieipante individual “puede” pre. servar su individualided de dos manerax, Por una parte, dejando de participar en cl coro silo que Gste xpresa no. puede contar con su respuesta es. ontinea; por cjemplo, si se trata de una, plega ia cristiana en ‘el caso de un parlicipante judion © de uns plegaria musulmane en el de un participan. te riatiano, etc. Results, por lo. tanto, perfects: mente acorde ‘con el principio de la espontancided que clertos individuos ‘se abstengan '« veees. de, par Ueipar, aunque purticipande de nuevo tan pronto como se sientan en condiciones de hacerlo, Pot oles parte, puede también preservarse In. individualided, perm tiendo que un yo individual dé au propia’ version @entro del mismo tono, si con esto hace més inte: reaante el canto, sin fomper su configuracién a ménica. “Otro método conriste en permitir gradual- ‘mente que cada individuo vaya” eeumiendo. eapon- Uineamente Ia conduceién y dirija la melodia, El grupo total se ird viendo cadaver mis activa: idueles estén basadas en Io ‘de Te estructura del pablico, “Es tan cierto de Ia expresién pslcomusieal come de la. psi codramética, que el actor musleal representa a veces valores realmente colectives que generalmente com Basen todos lop gatciantes, "Ce otras wees eo expresién privada, que explica por qué resultan 4 veces inadecuados pare algunos y rechazantes,p ta ottos, provocando asi una negative exponténee Ja participacién. EI objetivo del trabejo. peicomu. 18 J. be MORENO sical es Is catarais pacomosieal Que éeta se logre BeLASE al"geedo. “Ge periteipacion y de esponta SETREH gee! arya individual ycolecivamente ‘Une de'tar partes mie signfieava > este mé tod da tlvar al misimo.1a_partcipaciin TOP SEREE'S fas espentaneldades individuals,” Para ieee Seabed eeleccionerae, entre el aaditorio ze teeter cede ffderpuicomisical que est en el es crue in certo nimero de dere picomosin Tore “permanccersn en, medio. del “erupo we gates petcomarienl podrd entonces pasar del di ee fee be halla en el escenario a uno de lou sectorés situados entre el publica, quien se trans atte “eptonces, por el momento,” en el foco del faire. Stig"condacin pan ah destor shando Sate’ al ptbiieos sed provecbono que se. traslade fate um "punto”excopido, slempre dentro dal po ico, para” que todos, pueden verle. PSICOMOSICA: b) FORMA INSTRUMENTAL En Noevs York, durante los afor 1980 y 1981, renové sols tafgcrtos del peso del Stegrelfhester viens por dew ‘rrtlar wow oravesta in prompt 0 de improvisaci6n, y dese TEU Sits hace adeoundo en Jack’ Rosenberg y= lrocaden, Lous Ackermes, Joseph Gingold, Samuel Jowe El Ticket Touac Scar mismibos de Ia argues filseménien de Nese York ‘Todor llor mostrren” no Io entsisamo por Ihave sino tambite ef dnime Sallal-necesarlo para evar 1 cao un experimenty que no tenia precedents en ls anales Scie atsica, La erguesta ta prompt dio ou primers andietn Ditties en ec Gulld Theatre de Nueva York el § de abril Se 2951, Esto ovureta en In pecs presuing, y eatimulé ‘Beveealo el ening -Psicomtistea ¥ soctopnanca wo Sélo los maestros han encarado siempre la im: provisacién musical” Pero se prodajo mas bien cov tno resultado de un desborde tnimice que debido tina clara concioncia de au verdadera sgnificecn, Sélo el producto acabado tenie “verdadero valor” Por lo tanto, aun en las époeas en que ee wilted le Improvincdn, fue de modo astante accidental» La Iimprovisacign’ no. fue ‘nunca un objetive. principal Ellereador de misica no intento.jamés faventar tee. nices que aumentaran ia eapacidad del hombre pe: ta ‘cretrexpontancaments. Las improvisacioney si guleron siendo lmprovinacfones, meros a No‘eren més que un producto en’ brut. Por ese motive In. improvi rrollarse nunea como una se. compara "con a. situacion exisente ene! siglo xix, el impuleo hacia Ta improviescion esta mis bien eclinande. La. composician acabada, Toque es al abajo” propiamente dicho con que acaba ‘Todo csfucrzo creador, controla. nuestra cultare mis “que fhunea.” Rebelandose "contra esta" situacin, he “in ted exhiic's i stencion ‘pli a valor de la exeacién inmediate,” comparindola con lor peligros el robot. "Nome pareeid quo sl problema padiera reolvere eon tara 9 on sagan romfaticn tales come los elativos los principles “dionisace Tineo™ ‘de’ Nietzsche. "Comenct, pus a experimen: Pronto descubri que en el dominio de la misica, como en el del drama improvisado, era ‘compara, tvamapie simple ae improviere un slo inivdao, oro que cuando debia hacerlo un grape surgian nue Yas diffectades, Era" un problema, social, "Pasimos como norma de nuestro experimente lade que mo ‘ebian’reproducirre temas, sino que el estadiante 20 3. 1 MomENo Aebia prepararsepara_que esse. con tanta liber SL ROME aced posible respecto de. son hitenton immescme, Ssc"procelié. tambien distinguir entre Tore ociduen que eran, variaciones sobre al SameTtamey las inprovisactones em qae el tema Tre mucro. pra al estiiante ° ‘Lot miembros de nuestro pequetio.conjunto. co cna clogas el cperiments. grupay conan. To'primeramente elo em el oido, sin tenet ninguna na preconcelida de cGmo trabajar cooperative ete? "Be sun fracaoos posados debieron aprender ‘ies haban sido Tor mbodos de conperacon {aden para, cvteron. ‘Pero, m0. constrfan Too Eianoe tn ejemplo. digne de ser imitado? ZNo se: Fe 'yosble aprender “le. ellor’ las tevnicas des Topltcctén ctpontines {earente de eoseyo. previo)? Konque los tanoe tienen probablemente mayeres dates para, le minice eapontines que ningin oto grupo fumanc, may poss puede aprender de lls Eg srusical Gel giteno en my eficen, peso TE felisn slo en un nivel two. y"priitiva, Kiuy. rove vee utliea mie que ine euerde, y st el Ufeaor el conjunte nies! ane melodia, wor com. fniteros lo siguenciegemente. Nox vimos, pues, pre Eidos a‘estadiar pot nuestra propie coente lav con Gieionte" de. una Cooperacion ‘car yn deseubrie Sigunce veglas prastces, Para deagraci, dowebrt nos que tr el medio musical Snieameme son ex Paces Je rabgjar con ‘eapontaneidad los hombres Bee Gominan su insramente, Como bien mbemon, Ie acion en tlatvarente diferente en el medio. dra Initio. No ce proviso ser un actor experimentado Jie ofige pate’ comporterse como. un improviador Ypoee "Bor Fa contrition la deficiencia:tnlen =n manejo Ge" un instunsento sunical hace ces im. Psicomtsict ¥ soctoonaaca a posible Ia tarea de ls Improvisacién. El motive de feta “diferencia ex simple." El actor ha heredado istrumento con que ‘ejocuts, st cuerpo, Ha’ co: mmenzado @ actuar con él mucho antes de. desempe Taree en un escenario.” Con frecuencia, logra, uaa exttsordinaria habilidad para sctuar sin. ser un ac tor profesional. Pero en el medio. musical th instru: nto es exterior al creador. Antes de controlar los strumentor musicales de modo'tan completo como eta "um io dose‘ propi_ chro nena someterse @ un aprendizaje muy Intenso. Por otra Barty acbiinormuevarente a vc” verdad’ do {que fo basta ser un mero téenico profesional para improviser adecuadameste. Un buen téenleo peed pater cuando se trata de ia produccién orquestal de fos productos ‘musicales acabedos (musical conser 205). Pero. para la improvisacion se. precla, mio Se en gina fe ascon, poe verdadero ido ‘musical. Existen, segin presumimos, en nuestra Spoce,” muchos artistas en el dominio de Ia mtsica yt tr cuyo, centro crear “erpone ineos™ (cuya existenela suponemos aqui, no. Tova Hizados sino’ difasamente siteados por Todo cere bro), y por lo tanto na sentido dele eepontancidad, sev han desarrolado muy” pobremente, se hallan, por Aecinlo asi, en estado embrionasio, “doplorable’ pro: Gucto de una” época cayos, metodes “de production hhan dessnimade el impulso expontineo. "No obeante ‘nunca halle sujetor en los que el sentidy de le: Pontaneidad no se hallase presente en alga redo. Debimos olvidar temporariamente el argumento el ‘escptice, ‘que sfirma que, ln. misiea cs una “ciencia exacia"”'y que aun ‘i la improviscign ‘co lective eo posible, su producto careoe’ de todo, valor desde cl punto de vista artstce. “Tuvimos que ol al J. 1 MORENO. see coin we cpt cs, Serre ln, Maa Sea cre aes Ss cern imme ni ee ieee ie te de Fector, © el ejecutante del ie namin gereatro poll custre. ‘Emtonces. la condueetén, mien: commie nent 3 ee ag, gma te cents ee gpa i rae cog fame tne rer Pelt oe coe Ie ci ie ages, cure ie, Sea oe eee ee cio dae bere I" ae i peegenea ome os case ened ERS ae ee is ee spe roti. Fo far mi rs ome forma en un, producto acabedo, y sun durante al ieee rece tnd na seer sie beet ee sheer, San ee ele Pstcomtsica ¥ soctopmaata 23 fgaromente un papel om cuanto.» prparar © inpirer 1 Gime. de. fos compositores y" sue. convopelones Ente problema no ha despertado” gran interés, en si intérprete de In misicn que tiene’ cierto, ceatide loséfiee. Su objeto ha ‘composicion.scsbad ‘Yen énia no ha enontrado otra cows qu las mare owas reglas de la clencia ‘musical. Pero. deede. el punto de vista de le improvisacién las coeas se ven fle modo distinlo. “Aqui no hay producto. actbade. Tia leneia, aunque ‘se la ‘conosea, queda entre pa: rémesis. Aqui el ejecutor 9 el compositor son uno ye mismo. Las ‘nfluencias “que pueden, haber al fanzado a Beathoven ova Bach en’ cuanto. persons fn el acto, do ls produccign, musi ‘aquél le conciernen.” Qué intluenela Gert sobre lel Fausto de Goethe?” En ottes palabras, lt stociaciones musicales que Beethoven produjo pave s paso durante toda su vids no estaba condicionadss élo\ por una transferencia puramente musica, sino por Ia suima tolal de sus experiencias, Por lo tanto, 8 admisible, por lo menos, en el nivel en. que 2e halla fn la actuelidad Ta producsién musical improvisada, Sstimular la inepiraciin de los misicos mediante pre fedimientor pricoldgicos, mediante un acto de. tans. fereneta, del mismo modo queen Ta improvisacion dramética, “Alor maestros dela misics abstracts sto pucde sonerles blasfemi. Pero probablemente Innbedn de sentise menos vofendides sl advierten va El director formula al grupo un teme, un teme dramético, en términos drambticos [Loy notes ends a lea tai de on Terencia, Por ejemplo, una pareja de. personas de color sube las cacleras en direccion ssi -habltcion Exto ocurre en sv noche de bodas, fate ev el prime’ movimiento dramétice, La soujer, ropentinemente, By Job MORENO empuja al hombre hacia la calle, donde pasa de_un Gitte. de celos y_ desesperacién el paroxismo. Fate Sa iegunde movimiento dramético. El hombre sube {is eacdleras con un cuchillo en la mano, resuelto «| matar'a su mujer. Bate es el tercer movimiento dra- fmatico. Le asesina en el lecho matrimonial. Este es el cuarte. mo storia ha de Somunicarla al grupo un hombre particularmente do- ado y entrenado para sugerir. Lo que abora cabe flos’ misicos no ‘e# ejemplificar o interpretar esta Ihstoria, mi tampoco procuctr una suerte de dupli- Gado musical de lv mma, sino inpiraree en elt, y Gitimular los impulsos pafguicor que conduzcan’ ala liberaciéa de azociaciones musicales. Estos actos de transferencia obran como los catalizadores en las eecciones quimieas, y bien puede compararselos a Is transfasiones de sangre. Lor cuetro movimientos Gramaticos antes citados indican wn determinado or- ej en Ia stension de Ia direccién instrumental. Otor. Eov"al producto un aire de unidad, una tendencis mer nla, hacia una meta. Esta transferencia. verbal er nia dristica, pero no obstante similar a las largas ‘caminatas que’ Beethoven ecostumbraba realizar. a través de los jardines de Baden, oa la Biblia que ‘cer Hach antes de componer ‘TRATAMIENTO PSICODRAMATICO ‘DE LA NEUROSIS DE EJECUCION SINOPSIS| Les deliniclones hasta shors formuladas de a capsctded cresdors no hun resltado satsfactorias a causa de que. el cnvciniento sabre el cual se Basaban era Sncompleto. Mas flee que comensi « produclrae «tteabajo cepomtineo en on tnedio eonvolado nueatea cmprensin de In capecldad eredora tba ampllads. Fate etadia wiza ete ten. ‘Festa de fomular qué on Ia actividad crendora o realidad, y de examioar siemplifcar ampllamente les deniacionee ioligicas que se prodacen en cuanlo sl nuevo mareo de re ferencia, Un mateo de referencia, una norma de valeres cal turalen ev Ie cteutividad expontinea tal como se munis © fon toda fase de una caltara dada Me lave de eller se derivan pueden stadiarse ou Sreaivided de personae y celvers, 7 determinarae Is. det ‘ones patolgicas que te producen respecto de ln norma. (sisdor de creavided cpontines pusden stilarse como una Tmolda de law constelaiones de toda ealtura, del monto fia grado de ta copentaneided (orsiente de epontanehlad). feveltado de un andes tal de Toe cultures seria a eae fd patronee cultorsler que ifaa dende uno de lw extremos, lee tipor sooservadores, hasta el ota, lon Upes eopontinees fm todov Tor nameronesgradoe Fntermedion, Ast ome ex port 26 J. aonEso le utils elctsmente Is ensofunss de Te cxpontansidad eomo terapiacorrectora en benefcio de deermlnades indvidact que viven en al medio. de uoa cultura de tipo, conservador, oat lambide podria uiizrte con benellcioe eda mayoret cm Correcting de toda sna cults teeelontada a un medio er INTRODUCCION Le influencie que las peutas culturales ticnen sobre Jos individuor y, viceveres, In influencia quo la. ca. pacidad ereadora de deterininados individios tiene fn la conformacién de las pautas cultaralen, constituye lun problema que ocups la mente de los investigadores ‘de muchos campos elentificos. El problema concierne por igual » Is antropologia cultural, a le soctologia, 4 ls psicologia ya la psiqulatria. En este trabajo se~ hha desarrollado ‘una metodologia que trate de desen. volver el proceso de In creatvidad desde sue fases iniciales espontineas, a través de los estadios interme dos, hasta el producto acabado, Ei destino de una cultura ex decidido, en altima instancia, por Ia eapacidad cresdora de’ quienes la “tranemiten. Si el grupo primario, los hombres ere dores de la especie humana, se he visto afectado. por luna suerte de enfermedad de las funciones creadorae, lene entonces importancia suprema que vuelva a. de- finirse al principio de Ia ereatividad y que sus formas pervertidas se compsren con le actitud cresdora, en tu estado originarlo. No se ha examinado debida mente este probleme. No se hs evtablecido, como Iarco de referencia, qué es In ereatividad, y de este modo se ha carecido de una base a Critica de Ise derviaciones. Le. peiqul mitado Jas neurosis y_psicosis ‘del Intelecto. medic psicomtstcs ¥ soctonnama Se he descuidado al paciente de mentalidad creadors. Restltan.frecventementedesorientedoras y erréneos Istana de genio lng rtror tivo del genio, tealisador sobre la base. de los Mraterlales oblenidos de. pacientes de mentalidad me Gia. La tarea del paiguistra consist, por fo tanto, eo Enfrentar la persons de mentalidad creadora en me Ho de sus difteltados dindmics. PRESENTACION DEL PROBLEMA El sujeto (A. §.) de 45 affos de edad, os un vio- Uinjta notable: Se. desempeta, como concortita de tuna, onquesta sinfniea bien conecida.-Compone y tr diredor de una escuela de misica: Cuando toca Snte un piblico mumeroso.siente un temblor ens nano derecha.” E] texblor se infia. ‘en el polgar, pst a todos los dodos de su mano deredha ¥ lege Ble mufece. Le situecién empoora a medida que foca. “Finelmente, toda. su mano Uiembla. ‘Trate en- fences ensiommente de hacer mas fre el mavinier- fo del arco para que los tonoe no svenen temblorosos, Pome que sieato ocurre el. piblicoy ‘us coleges tengan ‘eonsieneis. de que igo. le carte. Cuando Enter de eviter el tnovimiento del arco, los sonidos fe Gate produce pierden toda Ta bellexe y Tn calc EG gue Juvejccucloo thene normalmonte. Segin sus propite palabres, “las cuerdas ae wulven frfen y mur tag", Finalmente, también In_mano. iaquierde que Soutien wl ae pone sien toda la mice Gerde eqilibrio y suavidad. ‘Como esto ataques se Droducen' con frecuencia, tome tocar en pice. Por Tovcomin eh ataque aparece cuando el sajeto toca con la orgueste ame un plblice mumeroao, y en todas 28 Jb onexo. Jas oportunidades en que ejecuts un sclo, To. experimenta también ante un auditor (desempeiios radiales). Nunca tiene staques cuando toca solo oon presencia desu mujer, 0 enefiando a Méro00, DE TeatantENro Coneebi un método de tratamiento que es un mé todo de accidn directa, Tn lugar de sceat al pciente de Ie realidad para livarlo ¢ una situacin “anal fs, tratamos de vivir ‘conjantamente cl desempeo real. El pectente se halla com au violin en el teatro terapéutic. Ve ante af-un pablico en minieturs cuya onstelaciém se va modifieando en las distntes ook Siones. "Selo. tts en una. atmésfera ‘libre de ak tuscloneshipotétiss, ‘de stabolon, de_complajee ade experiencing trouméticas, En otron térmies ha. ‘moe reemplazado técnica pslconnalties por’ uy técnica paloodramética y” psicomusical, Ex msrnustenro Si violin ‘con su obra.” Ep primer lugar debe. atenderse tla Teltcién ‘del artinta"com su iestumester al fetor de chase EL instrumento es exterior él, No forma parte de i, como #s vor cvando canta, o como sus pigrnss stando danza, Es un organiemo extra, Un samme aprende a incorporare cl violin de mod tal que Ete se vconviert en una parte de d, de modo que pueda tesrlo en toda oportunidad, como utilise su'vox coat. io"cants © aus’ ploras cuando marcha, ‘Cietas pers patcomsics ¥ soctopranca 29 tons tienen temor a caminer, hablar, cantar, © a ‘SScxbi, Al alumao puede desarollarele ana per Rirbacin semejante con velacién a” au violin. Extos temores eo deterollan com mayor factidad sel instrumenta ce independicnte de la persona. Ua violin fe mis independiente dela persona que a propia lengua, La vscperacién existente del" artita 'y al wiolin puede scr" una de\las rasones. que. produced “i desajuste, El problema del ajustedifire de instru fnento» instrumento, ‘Tene caracterfatcas diferentes fegin ce trate de un violin, de un plano o de un Srgano. Por ejemplo, el plano es unm unidad, pero Sin violin conaiste' en dos partes independiente, el Instrument en cl que esti montadas Tas cuerdas al arco. El primero debe ajusarse «ta mano iaguler da, al seguudo deberd.ajuntaree la mano dereche, Stee debe guistlo, “Tocar el violin comatitaye, por Io into, una combinactén. de movimlentos Is’ cual In"mano'iagulerda sostiene,ymucve los dedos y la orechn taneja el ateo. Pueden apareeer en algsn tmomento cierias formas de ansiedad. susceptibles de producir ana dificltad de ejecuctn entre el fastru Rrento'y Ta mano. En el eavo de nuestro paciente, ‘Stecto vibratorio pudo provenir-de In mano. dereche que temblabe al gular ef ateo sobre Tas euerdas, Pudo Eterollare a partir del temblor de la mano aque. cuando data se mucve sobre las cucrdas. Puede ied precipita cuando. cl paciene toon en une Sota Slower oon un determinade. tiempo, forte o pianissimo, ‘Ademis, todo artista devarrolla una relacién. per sonal con su intrumento. La lucha sostenida.darante Todo. eI proceso del ajuste Te seusita con frecuencia Stcneston de afects hacia cl instrumento. Noestro wy por ejemplo, siente celos af alguien toce en 30 Jb MORENO su violin, del mismo modo que otto hombre se siente feloso respecto de una mujer El segundo factor es la relacién del miésica con la misica que produce. Hemos aclarado que el violin e extrafo a 40 cuerpo y que el intérprete ha de cumplic {odo un-proceso de ajuste gradual hasta que el objeto eg s ser una parte de su misma persona. De modo similar, las obras musicales que reproduce le son ex: bbaias, no surgen de au interior, no estén hechas con su propia materia psiquica. Son ereaciones de otras Imentes, productos acabados. El tercer factor e econdmico. Cuando nuestro mi sico adquirié su violin, Is compra constituys. una Inversién importante, Ahora le es. casi tan valioso como puede serlo la voz para un cantante, es la fuente de sus ingresos La onqugsra Bees iresiasslij es eteosioastot Sorter Sakae” i er ne alae pence atte asetecs eens pstcomtisica ¥ SoctopRAMa at iterdependientes; au totalidad cx lo que consituye tins atnfoniac Podemos, llamar fle musical a la ioe {erelacion existonte entre dow 0 mas posiclones mu. Seales payee “Asi, pues, una sinfonfa orquestal es un tomo cul tural,” tna analogia csttica ‘del Stomo social y_ Ia structure social, En cuanto aspics a una perfeecién Sinbslice, puede hallércle tna analogia en ln esfora {eologica, “Suponemos que Dios cred el mundo de onnera tal que ceda criatura tuviera en dl su lugar yew tuncién. El director de orquesta dirige le Imeraceién de todos produce el universo. dela. mi En. segundo lugar, debe considerarse 1s situacién real del misico como hombre y como artista en cuan- to miembro de una orquesta dada.” En la orquesta ofSnice de que so trata el paciente toca. el volin Si debiera tocar ef violoncello 0 la fauta, esto podrie ys de por si modificar su situacién; pero sc balla, XS hecho, entre los. primeros violines. Es el macs tro de concierto. Se halla, pues, en uns. situacién Aistinte de la que le corresponderia si fuera simple Imente uno de low numerosoa Violinistes, La orquesta de la que forma parte esté compucsta do mas de hhombres, El paciente siente una extremada apren Sion respecto de los sentimicnios que sus compate- qos pueden abrigar para con su persone y su papel Le importan en tn grado mucho mayor los primeror iolines y_ los segundos viollnes que los cellos, las Trpar o Tas. Maute TET director ex el simbolo central de ta orquesta. Nuestro sujeto y el director tienen entre si un tele tmutuo positive. Hay muchos hombres que s6 esfuer: Zan pot ocupar el lugar de maestros de_ concierto, Entre elle. se. ballan tn francés junto al cual el 32 J. aoRENO. lente wlin wntrae en orquei mast Htaliano.y un proferor wniversitario eduendo en Eu. ropa. Naturalmente, todos ellos sienten celos del sujeto. Este manifiesta que cusndo toca ellos lo ‘iran, se rien Irdnicamente, y desean verlo equi. Avomo soctat Pueden seguirse develando las peculiatidades del paciente hasta legar al desenvolvimiento. dest. éto- Imo social. Si pudiera ‘mediree le cantidad de su tele descubrirfamos que la mayor parte de su energia eo halla. consumida por sus intereses artisticos “y "su relacién con su orquesta, Solo una parte. pequetia de la ‘misma se halla libre y lgada’ a los tiem. bros de su fami amigos. Su tomo social jo en dos esferas cuyas relaciones. muruss son casi miles. Trata de, mante: nerlas separadas, asi como tala también de" msm as) dos -personas que viven en. su interior. No lleva a sus colegas a su casa y no le fagrada que sus psrientes concurran a sus conciertom, Durante! dos aiios su cepose no. axis. @ aus ciertos. La familia’ le parece comm carente de im: portancia © insignificente. Se cumplieron entrevistas con ‘el paciente mismo y con elgunos miembros par. Uicularmente importantes desu. familia, El Socio grama 1 retrata su status sociométrica en el momento ‘de iniciar el trateuniento EI padre, que murié mientras se hallabe afcctado por una enfermedad mental, eriticaba le vocacién desu hijo. El hijo, a su. vex, experimentabe. con Fesentimiento la oposicién de sw padre. La madre y €l hijo mo se ewshan de acuerdo. Tras le muerte det padre ella vivi6 sola. La sbuela habfe vivide PSICOMUSICA ¥ SoctoDRASA 33 con su familia, pero se sintié rechazada por todos y se suicidé. El paciente no tenia nada en comin con su hermana mayor. Esta y su esposo vivieron en el desvin de la misma casa, El marido peleaba con la familia. Después de una discusién, se suieid6 tem bién. La hermana se mudé, y conservé un amergo resentimiento hacle el paciente, “Su hermans menor DY Zon om ee eacloge 1 hhabia sido Is mimada del pedre. El paciente y ella experimentaban celos mutuos, Este hermana s6 case y vive en une ciudad préxima, pero durante muchos aiios no se han visitado. La esposa del paciente no manifiesta mucha comprensién por el arte a que aquél se dedica. Prefiere In misica ligera a la elisica, No tiene hijo. Los auegros del paciente viven en la ‘misma casa. Se han producido frieciones. EL sociograma representa también la relacién qu jente tiene consigo mismo, =u autotele. ‘Mani fiesta un violento disgusto por la apariencia social de su personalidad, por su yo reflejo privado, Tiene muy poce vide de familia. No quiere hijos. Todos a a 4. 1 MORENO sus tentimientos se hallan ligados a sus deseos de ser Ue gran anistg, Ha desarrollado wna fuerte imagen We S'tismos como. una persona que puede revelar Poder creado. Hcia exta imagen, la imagen de s poasendor, slente un fuerte tele positive. Pero desde 2s teNGafermedad apareci® y fue desarrolléndose, se $e" Bic uonmovida su fe en au destino. La relacién Bnew arte, que da significado a su vida, se halla felterbads,” Ha pensado en ol sulcidio, ha hecho ENcntoe débiles de ayudarse, y finalmente conaulté a tn, pebquiatra ‘Le ereonalidad del artists creador se halla dividi- ‘da en lon papeles fundamentales en su vida. Esta divi- ones el resultads de un deserrollo normal. Es el Teaulteds de la necesided, y no de la enfermedad. {Uno de Tos patrones es el de au personalidad privad: Comienza con cl momento de Ia concepeién y acaba Corie 'mucrte. El otro ex un proceso atistico ereador Shecitica que puede comensar en cualquier perfodo GP ea vidal'En el caso de nuestro paciente comentd Ge la més, temprana adolescencia, cuando ostableci6 fina relacign determinada con el violin. El poder Uniatice ereedor. puede cesar en cualquier. momento Gnterlor sla muerte y puede continuar influyendo SI'mundo después de Ie misma. Este nuevo proceso Treader, el mecimiento de un yo creador, no es idén- ico con el nacimiento biolégico; asl, tampoco la Inuerte creadora, de una persona ex. idéntico con Su muerte biologica. Estos dos procesos pueden verse Iigados estrechamente en cierias oportunidades, Pero ule ia pena estudiatlos por separado. En las perso- Tae douedas de genio creador, el proceso artistico Greador sdomina mas o menos completamente « la fersona biologics, Esta puede transformerse en une Pipecte de parisita del anterior. El yo creador puede Psicomisica ¥ soctoonaMa utilizar, lastimar y destruir al yo. privado, tune de'las razones por Tas cuales la» las razones por lee cuales la’ vide ‘meramente como el mater smeramente como mara del ‘cal cotivamente & cel con lor miembros eu Somat aeeil ee consigo mism aoa See Sie! POs eka ae oars eet mt fat ge nice To esigme ens pe te gs te SCR one thint imag epee tke 36 J. be MORENO el tele que experimente para con el violin se halla Gn el tiempo que el paciente pasa con él Raramente So fo ve nin el inetrumento. Experimenta un. tele Susie, hacia composiciones tales como Ia sinfonia BO"S! Bemel Mayor (opus 20) de Chausson y_ el Concierto en Re Mayor (opus 61) de Beethoven. Ex: periments un tele positive. hacia algunas composicio Pervaimilares. Su suaestro de misice, fallecido (T. AS), nufsis también de temblor. El mejor amigo de 2p adolesencia fue un estudiente de misica (C. R) Perdié le Toadn se halls Internado en un hospital Para enfermos mentale. Se rpresntan Ts tle po Exivor y negatives que experimenta hacia Tos diversos miembros de su orguesta. Su tele positive hacia el Girecior es particularmente afectado por las actitudes positivasy negativas del director para con otros Iniembros de la orqueste. Tiene un tele negativo hacia un gran mimero de sus colegas, a sesenta de Tos cuales considera como enemigos. Aunque los conoce Guperficialmente, se representa claramente la opinign fue tienen, Son elon. Bl paciente piensa que. cono: Ep sus temblores y hablan de ello. El pactente dis tingue Ie situacidn en que sélo se imagina que esta tocando con la orquests, den situacion en que se Ihallg realmente tocando en ella, Cuando piensa en I rquesia se ve siempre equivordndose. Cuando. ejeen- feveon ella “siente que el director que se halls al Hremie lo anime y que dor violines de le quinta fila traten de que se equiveque. El tele se dirige también hecie los amigos tiisicor y los alumnos que se hallan en el piblico, Las persones desconocidas Ie pertur- Ban, Las personas de su familia no 1o_perturban, pero no Te gusta, que estén presentes. El autotele Positive hacia sf mismo como agente creador esté Edemés dividide en lor rolee de maestro, compositor, PSIcOMESICA ¥ SoctopRasca a7 rmiembro de la orguesta y soles, Ea negativo res fected Af mmo! como tainty” pete on toon {oe otro caton Desde ue or init testament helio un tle pontine hala el pigeaa que EXPERIMENTOS DIAGNOSTICOS Pie san pit con ayia ernest Caines re em ot eee ral aes pesca Pee ed eats mel es iti a er maba que desde su “curacién’ id Sse pei ules devel 3 apa rs ist paces cents poole VESMS Shaan caalens empl de ott Madness ca 28 J. monENo esoparecer también #0 capacidad cresdora. Lo que Seubiis'su norms ne eee na personalidad petal cela hecho una mocra, norma, In que surgi de Siu Sbjetvos ereadoree, El problems tne obligs SSacrlir tr metodo de tretamiento que te apariab evlon procedimlenton peigutrices eonocidos” Def For at dclonntete oy prvad del paint, cn. Filerindolo slo secundarismente, pero extdié, SAablo:datenidamente ol desatrall Se au yo creado. Primeramente invesigué Ton efectos de su proceso Reeder luego ducarri corvetivon que pertutinen femechenlos. ° En el testzo terapéotico se alivié te situacién dl pacine‘Se Hear wea lo get experimen {oe dingnéticon: el paclente cjocute in arco. Ejee ta'sin el ipotremente proplamente dicho. Ejecata in Mingune de lon dow parte del fostramento,” Ejecata Sin publice, Ejecata’ ante diferentes pablicon. Eje- Sita" solo, Bjecutn formend parts de on grupo Foon un predcts, msi arabedo: (musical Sons: te), forte» puanssimo, lmprovian ‘na sien send” Selptovion oo tx gun exprom agrenoo 7 Sima ge epee J cal prin experimerto al pacients tect sin arco, Hethe come 2 tovise en mano derecha Envarce que iucre hacia eribey hacia abajo. En SP stgund exporimento toes sin el Instrumente, pro Fismante dicho, Finge que sontene vain prime las cucrdes con lov dedos de au mano iequer SEMEL dl taroer eaperimente arses teats dal cla Sine ‘ad cia vlan | stay pruces un cleo troxo msial que x Sindol "Sete dice que’ imagine que ‘etd pura tn rordormide gor no oye ln Tonidon, sno. que Psicoutstes ¥ soctoonasta 39 EL patients no manifiets ningin signo de temblor en estas pruchas. No tiembla porque az trata de ase ejecuctén cumplida ‘con Ia fantasia. El temblor oe Yincula con Ia evolucién de su aprendizaje del soln Su exceso de eepontancidad hace que el ajuste a us Instrumente téenico le resulte una tarea deragradeble Sus primeros maestros de tisica desanimare y casi arruinaron las tendencias expontineas de au. persona anatics,""Un misico puede avancar ands al de Ia ‘ilsien “fonética™ del cjecatante. de un instruments para llegar a la mision interna del compositor eres. dor. Un Beethoven, que se habla liberate todos lou Instrumentor y qu, graciea su sorders dejado inclusive de clr lor sonidon, alcansé un grado de espontaneidad que ex mucho mis profundo duc Ia fexpontaneidad Timiteda de quien’ ejecuta un ihstru mento. Nuestro proplsito fe el ‘de. econatruit al 1 més alto posible de su capacidad creadore os Pontinea, Pero! sum Becthoveny el hombre crendor or excelencia, trabaj8 a través de medion copecfices e expresién que eran indispensables pare el'proese Particular que cumplin. "No fac un ereador life, Se Yio limitado a erear, dentro de un cierto maresy use Rotacién musical que era un” producto. acabedo (a ‘musical notation onseroe)." Hasta el mas grande compositor musical de nuestra cultura tene qué seor, tar este maseo. Dentro de este marco no sélo debe ser espontines Ja ejeusign, sino gue deen erlo también el cuerpo mismo del cjecutante y las fantasias que acompatce al acto ereador. Los gestos que lo scompatan lor cestados de inimo que lo preceden, todo debe. adap. {arse para constituir una constelacién armoniosa. ‘Te. 40 Je MORENO. “dos estos sepectosconstituyen el terreno en cl gue tevnate ol denarvllo sang Ge una peronalidad cr SERUM “Gperiencia. deformante durante los pri worn Uae GEPSie desorollo tiene sobre el reslttdo mr Oh ccacitdad un efecto similar al que, una sco Geticente. tiene en ol desarzollo' del. yo caear serum nie que s0 halla todavia en la cuna Privat Gursery, La nursery del yo eteedor, Ins ee Sulina de” misica, fas cxouelas de teatro, le de daze, SEA teansformade, an nuestra epoca tecnoldgica, 3 Miiuos educativos inadecundos para. todos. los Tipos de eaténtoa epttod. Ta prueba siguiente coloca al paciente ante audito- ios dlatintos, El primero consite en personas a Tas Wor Gitce ya las gue considers migas, No man Ben ning signe de temblor. Est Best personal a quien no conoce, yen segulda ‘epehimcnta’el paciente un foerte ataque, ‘Tras varias SERGURTYEa pronto como logs faniliarizaree con TEnipereona, "su presencia no Te cause ye nlogéa St” Darsnte Ty sui ieee, inpone [ibties compuesto de_extrafon y de personas que 00 aaercn al quciente. Este comicnzs mal y experimen deren gue de tcmblor. Cuando el publico es tan eo qu no puede controlatlo com faciidad, se ve wae sdimads tenes un staque que cuando cl pie Tie, etd “compuesto. por ines cuantas personas refonidee Purece tamer Law cadenas y rede de chi Ree las imégencs que de él se hacen que 200 més Bites de controler cuando el pablico ce més nue "El efecto perturbador que tiene el piblico sobre 1 puede cxplicarse si tenemos preeente la constelacién Getat'fiom> social Sw yo privado esti rodeado de $erttnae hacia las cusies manifesta indiferencia, A PsICOMUSICA ¥ SoctonaAxa a su vez css personas no lo aprecian: nemo propheta in patria. En sur fantasfas, no obstantey la imagen {que de sf mismo tiene es la'de un genio creador que tard of mundo, que hall @admradorn Seguldores, hermanos’ y hermanas de una categor iis alte.” Un pblico contd por pereones’ que Ferien «tu stomo socal primato, dee aie no jo inspiran, tampoco lo perturben, "Su madre, su hhermana y su csposa no precipitan en él esa angustia gue lo lleva a una ejecucién incoherente neurotic Eas personas que lo perturban pertenecen todae ‘nuevo étomo social sccundario que es capar de ins arlo y del que trata de obtener una masa de seq ores.” En esta tarea justamente ha fracarado, Ese piblico ante el cual c ve a sf mimo ejecutando ‘camo un yo creador ha tomado proporciones sobre- hhumanas, "Esta colmado de seres alos que slente ‘como simbolos que como seres reales, a quienes fie come jcc J evlicn sven Fat atc no ha surgido recientemente. Nov lleva # una época fn lt que ae concibié en él el yo ereador. En aquella Gpoce, cuando coments a recharar a ou famille, y Hralmente tambien a si mmo" como parte de familia de mis alto mésitos YS En la prucbs siguiente tocé primeramente como solista_y luego en un grupo ante varios pablicos ‘Mientras tocaba solo el temblor apareciG casi regular ‘mente. Cuando tocé. con_un grupo, aparecio. con Igor frecuencia, El paciente fnformé que el shock que sufrfa era similar, pero que lo superaba. con mayor facilidad y lo disimulaba mejor. a. person: Tided de quienes tocaban con él y a relacién que ‘atas tenian con el pacfente podien, segin fuera, tanto 2 3. 1 MORENO ssimarlo como desanimarlo en cireunstancias de t0- caren grape, "ast dl mlomo modo que el director dela orquests, todes'Ios miembros, del gropo podian. convertire en 129 Ntaiiar lfler au ejectci6n. Camndo toeaba Sid" cn"cambio, no encontraba socorr en su inte: Mor’ al apoyo. Proveniente del exterior. ‘Durante cl grupo de experimentor sigolentes pst moa pruche fe calided dean ejecucion segon tocara Totnes composiclones,. productos musicales. cabo: don (musical conserves) de varios compositores pontendo eepecial enfasia en clerion tlempon y. Tonos Ey'paciente eligid el concierto en Re Mayor de. Bee: oven, opes Gly pare violin. Durante In ejecucian comensé 1 tembiar ‘lay obras que sobreviven sus creadores y even tuslmente,dontinan los potrones culturales del hom ire "Sobrenten + cam de cierton proceon teeol isos que ine conservan. Estos productos conservados (eonccroes) pocden ‘entrar, por asi decilo, en la [eine del extita y contrslarlo desde adeniro, como, por ejemplo, en el caso del actor 0 bien proporcionan Termes teenologieas con contenido, como, por chem Flor los Mbross’ Siempre puede lociliarse'un perfodo Je'clelzecion anterior a su descubrimiento. Existen productos culturales eonservador (cultural conserves), Zibyecende bajo todas las formas de Tas actividades Sreedoras “el producto conservedo que eel allabe: (oval de los nameron, el producto conservado que SSF itaguajes yas’ sotacionesmssicnlen. Todos Shor productos conservedos determinan ‘ucstras Tor: tier de expreién creators, Pueden obrar en clertos mee com fuerza disciplinante, en otros como obs feu. Ee posible seconstruir Iv situscion de le capa. fled creedera en tn perfodo anterior # esos produc PsICoMUSICA ¥ SoctoDRAMCA 4s tos conservados que dominan nuestra cultura, El hombre “anterior a todo producto conservado” (“pre conserve man”), el hombre del primer universo, no isponia de nolscién ‘musical con la cual proyectar lag experiencias musicales de eu esplrity, ni notacién alfabética con In cual proyectar en la cseritura sus Palabras y sus pensamientos. No disponia de notaci- hes. mateméticas que pudicran constitulrse on base Ge la ciencis. Antes de Uegar « la seleceién de los Sonidos y lat vocales que, a partir de una masa inst ticulada, se desarrollaron lego hasta ser nuestros idiomas, debié tener una relacién distinta ‘con el proceso’ de creacién que Ia del hombre moderno, hho en Ia fuente misma de aquel proceso, si por cierto fen su proyeceién y expresion. Cuando vamos quitan- do ‘al paciente un producto conservado tas oto ¥ tno esta otra cosa que su personalidad desnuda, nos fencontramos mas cerca da la comprensién del hombre fanterior a todo producto conservado. Debi6. verse uiado por el proceso de atemperacién inherente propio organismo, su herramiente macstra que, a Tada en el espacto, no espectalizade todavia, actuaba no ebstante como una totalidad, proyectando en ex: Dpresiones faciales, en sonidos y movimientos Ia visidn Se su espiritu, Una suerte de peicodrama debi6. ser le matriz de muchas formas de productos cultureles acabados primitives, que debieron transformarse lue- go graduclmente en el nécleo central de una eulture fn desarrollo. Los sonidos expresedos originariamen te por equel hombre, recurso simple situacién vivide pudier Sultaba posible, debié deserrollarse graduslmente has. ta llegar al residuo fonético del primer alfabeto que, con referencia otros sonidon, eleccion’ aquel hhombre. En la fase preparatoria de toda creacién a“ Jo te MORENO individual vemos. surgir algo como un resto de Ia tEonica del psicodraina anterior todo producto cul: ‘acabado. Les. inspiraciones que llevan mun hombre creador a producir una obra de arte son expontineas, Cuanto mis original y profundo es el probleme que un genio se plantes, en mayor gredo se Ye compelido s utilizar, como el hombre anterior a Todo producto. conservado, su propia personalidad como tine herramienta experimental y la situaciéa en Ig que se hells como si fuera un material en bruto. Ta lucha con los productos culturales conservados es profundamente catacteristien de nuestra propia ultura; 20 express mediante diversas formas, divigi as todae 4 eseapar de aquéllos. El esfuerzo por tscapar del mundo de los productos conservados. apa fece como un intento de volver al paraiso perdido, al “primer” universo del hombre, al que se le ha super puesto, sustituyéndolo, paso a paso, el “segundo” luniverso en el cual vivimos como’ adultos en la actus lidad. Es probable que todos los productos culturales conservados sean las proyecciones finales de las tre mendes absiracciones que la mente conceptual del hombre desarrollé en su luche por una existencia superior. Un proceso gradual de abstraccién condujo fesde las. reproducciones de objetos s las letras del flfebeto moderno y 2 los mimeros de In aritmética La gradual abstraceién y diferenciacién de los soni. dos eché las bases de las notaciones musicales. Pero To que debid ser comdn al Beethoven del rea ante rior los productos conservados y al Beethoven de hhustra época, ex el nivel de espontaneidad de la treacidn, No’ obstante, no hebia sido toda fificado. por los recureos que dominen muestra cul- tura, 7 quisde fuera por este razin més poderoso, PsicomiSicd ¥ SOCTODRAMA 45 aunque, por otra parte, menos articwlado y menos ‘isciplinado. que ‘nuestros productos actuales TEI" papel filogenético de lor productos. culturales conservatos corresponde a un papel ontogenstico. Ci do um producto eonservada llega a Ia concien del Yyo creatlor en las fases de crecimiento, pueden adver finse respuestas patoldgicar insignifieantes. Si, por sjemplo, un alummno. tere unecomposicién que "he feayado, puede experimentar un dilema dolororo en ie'Shusclée de interpreta. Por un momento. st memoria puede funcionar excelentemente, "Puede to: far con toda fivides hata que liga a cierto pase. Repentisamente 20” produce’ una interrupeion. No fecucrda yer Junto. a Ie tendencies localizar el Pecejemetmorizedo surge’ Ib tendencis_a crear un Rucve peseje. Les dos tendencias ae interfioren, mu tusmente, Cuanto mayor tempo dura Te perturbacién va dite le resulta al itérprete del pasaje mem0- Hundo, Sin que importe el grado de perfesién con due puede haber sabido el pasnje poco antes de eje- Gitano, fracare ahora. Dos tendencies simutanese y Spucsts actdan a In vey, y cuanto. més fuertes som, fie deseperata ex ln crisit. Una lendeneta we dire Inocie cl estado cayo. centro cs In memoria taldore Terotta tendencia ae dirige al eafuerso de crear algo ‘nuevo. Esa colision plede denominaree crisis ambi ‘Conirica. "Tambien los patajes improvisadon pueden Seree lnfluidos. por sigunas Ge lay’ partes emer Geo, que hacen enforces Impuras Int improvisaclones. En los estados expontineos aparocen a 0 ver frag: renter inadevuados y débiles- Son sintomas caracte: Hitieos de una degencracién de los actos cresdores, Lx Sjecuclon se vuelve entonees patolgi y el producto ‘etre aunencia de sentimicnte, confusion de tra Tmentos memorisados. con eeponténeos, apasieln de 46 4. MORENO Ideas débiles ¢ inadecuadas, carencia de coordinacién entre un pasaje y otro, y pérdida de sensibilidad Fespecto de le duraciin correcta de un pasaje musical. Durante los experimentos descritos més arriba el paciente sent’s que el temblor se acereaba. mucho futer de que llegara 2 produciree de hecho. Lo anti han clertas “sefales", como él mismo las denomi- faaba. Clertas imégenes aparecian cada vez mis répi+ damente con una variedad que iba en aumento. Estas imigenes eran producidas en gran. medida por el temor. Toterrumpian su aprehensién del “arco, Ia rapides de su toque en las cuerdas, A voces genes eran imégenes de personas. Vela a un competi dor sentado entre el pablico sefisléndolo, se veia a sf ‘mismo eayendo por las excaleras. Los rostros de todas las personas que ocupaban la primera fila se. volvian borroses..A veces tenia imégenes Spticas. Vein rojo, ‘azul, verde y" puntos negrot que se despiszaban ante GL 'A' veoes tenia imagenes motoras. Ani ccolambre en su mano derecha, se le endurecia el pul- ger iaquierdo; la sensacién pasaba sl indice yal ayor. Su respiracion se hacia més répide oportunidades tenis imigenes verbeles. Ve nes de_periédicos. Se le presentaban también imé {zones musicales. Vein claves y nolas miicales, ‘To: as estas imigencs de temor se asociaban con el tem: blor. Al paciente le resuluuba significative que el temblor se\aociara un némero mayor de veces con Jos. pasajes que debian interpretarse en. planissimo que ‘con los que debian interpretarse en forte. Tn: Yormé que habia. experimentado las mismes_difieul- tades en In sale de concertos, El grupo siguiente de experimentos estuvo com. puesto’ por improvisaciones esponténeas. El propésito ue se perseguis con estos experimentos era el de sicostsica ¥ soctopnanta a Tibrar gradvalmente al paciemte_ del 0 producton musicals conservados,habjan eacghdo son Eres ejcucin. Se le dab tl tema “une cs homo ave te levanta, excitacién, gente que aparece, el fuego sjuema In casa, que se desploma’™ ‘Tocd con’ entosies toy. rapides durante. ‘unos cinco. minutos. No’ so Produjo ningin indicio de temblor. "El paciente no Sind en’ ning omento. i proximidad.Darante cl experimento siguiente se le proporcion6 otro tema! una’ madre ‘con un. bebe en la ‘cana, que To meee para que lo duerma”. ‘Tood suave y lentamente, No fee tan eficar como en le pricha aaterior, pore tam. Poco se produjo ningén indicio de temblor.” Se cam Plieron con el paciente centenares de prucbes de. ex taneidad de este tipo, varias de las cuales ilestian Le"pginessiglene.Toependientemente de que le sugiriera cl tema, de quo lo sugitiere dl ssismo, dle que se le limitara’m mantenerse cn un cierto em bo,"en "un ‘ierto fone en ua clert frecuencia, fie se le pidiese que tocara farte © planisimo, 6 foe 4c le solcitars tocar sin penser en lo que interpreta. ba, munca experiments indisio.slgune “de temblory unc Sn fampoco ss provided. nome e= Perimento lo iberamos no télo de un cierto produc Ecnervado musica, de"on lets Weg a is tonalidad eterminsda, sino también de las reelas onrencones dela notacin musical Habra de tosr contra las convenciones musicales Se le pidié. que combinara sonidos con independenci’ del hecho “de fn “significado” maa. ncontramos una’ ver més con que, mo de temblor. ae Es preciso destacar, si lo que deseamos es compren- der estos fendmenos, que el procese’ de alemperscion fen une prucha de sepontanelded difere dal proctee 3. 1 MORENO soe a rye med eae, iy ae eae los See eee ee ee ae yaaa ee eee eciad Grins’ Gee. ET eae Sac ee oe tr pete Sa pope ey ee res ae eee — Psicomtsica ¥ soctonmasta 49 én 9 como una neurosis de creatividad. No eo tan de fecEnico. Muchos veces el” paclente se encuentra calmo y confiado antes de ls actoacion, aque aparece. fepeatinamentetmentras etd. to eando, ‘como algo que eayera de ‘uy cielo azul y fereno, como él mismo lo describe, "Le tonatlasiSn desu’ sindrome ‘mental ex el producto de muchos factores, ‘elgunos “de ellos son Ig organieacion del medio cultral en que vive, tna tnadaptecion al vio Tin, una inedaptacign. 4 Tos. productos my Dados, una inadaptacion se vinculan ‘con’ un peculiar’ desarvallo de “sa yo reader, una superabundancia. de" tmégenes, motoies ue halian una salida més f6:il en el trabajo copon, tine! queen Ie seproduceign de Ton prodecto oe ales an DPiblico. Estos factores ‘TRATAMIENTO LA ESPONTANEIDAD ¥ EI PROCESO DE ATEMPERACIN La comprensiéa dé una interpretscién exitora ex posible a través de une comprensién de los factores que contribuyen a una ejecuclén fracsseda: el pa. siento toca stavemente; repentinamente comiengan producirse en su interior ciertas ansieda siente por todo su cuerpo, en au cabese, en 10 fom. piracién y en la punta de los dedos, Su mente etd en blanco, Tras una fraccién de segundo se halla ya colmade de miedo. Esté indefenso contra el deamite que répidamente se aproxima, pero debe continuar tocando, ‘Trata de fijar su alencion en el arco, en lag notas que estén ante él. Pero las ansiedades son més fuertes y mis rapidas que sus esfuerzos de’ com Psicomtstea ¥ soctopnanta HUMO. QUE. SE_LEVANTA, EXCITAGION,. APARECE ‘GENTE, LA CASA SE QUEMA. "Ts compoticlén ssi, pero inaica ‘sn impale expontines| ‘bears de Ion regian catablecan. tocando Ie faut, montafa cia el fondo det patase, ‘Sena apace, Fare trol, Cuanto mayor es I intensidad del eafverso, crs in "Gray genes deter oa socindas con otras imagenes de tomor” Antes de due pueda darse cuenta, se han difundido y dominado eu ente. “Aparecen com. gran rapiden 'Sq\mente’ era we vacio: ahora est Mena,” Deblé Tener com has, ‘Sones provocadas por el miedo. Esto pettcs ser an Proceso natural. En Ia medida en que un pociene mn repreentacionss de In mlama escena tor, U2 primera en una grabacton tomada dnecamente de Weitesprctttoncapontineacumplide en al ecapati ba ‘SSqunda‘es sl miage tnt que ha atdo areplado dindolo una Tvs indleal definite, Fase 2 no cuenta en sus retervas mentales con nada que pueda arrojar famediatamente este vacio como con- fencign, resulta victime de,lo que. surge como una Inrupelin provenlente de au “inconsciente” ®. En reali- Gad noes posible creer que “no taviera ninguna 1 oe extados cpontineae ton de sorta deracién, extreme damon’ sStecs, venta Hos de inepracones. Conettayen| damit eyo ues vvide sctasimente porn ‘videos e aslg perelblde 6 com Hee Je bal ditlenctanlo de otras formar de tomo. y secert empe, capontinees La alte feccwencta de ot ‘eEpteclntoe darante Tes umiiader de tiempo eapentino, el "S[neadlones que entonzen tener, $helee Chplcer ca pectllarsensecen Timinal de que era Be IEie pdr ae alguna fete metapsteldges, dean Hncont ‘Slonte"" (Veae Soctometry, wl Pas: ©) ‘Madre con um bebe en Ia cans. Lp mece pare hecea doom Este es un fragmento d ie Ietipee'no pedo ate itp co es Tithe ave eget ao ropendoce cl compas et le na improvisaciin_mée_ lrg Bt ~/m/ 54 J.-L MORENO. ‘ate ca un fragmento de uns composelin méy larga dessro- Hinde‘ pended una improviecion. Lan pulsras oasdGaicas Enade final de una compoci y retadoras que tnspraron Ie msn ‘etratadas ido adecuadamente reserva mental”. Lo que ocurre, simplemente, es que carece de un grado suficiente de expontaneidad, de la fspontaneidad que se requlere para estimular une repiada claboracign de imdgence y pare ibrar sus imagenes constructivas de ejecuciéa con una rapldes suficiente para que las imagenes producidas por el femor no pueden ocupar su lugar. ‘Mediante les tacfones fsicas 0 mentales que atemperan al sujeto en ente cato al misico— se ligan «su instrumento eros de interpretacién constelaciones, PSICOMGSICA ¥ SocioDRAMA 58. de imagenes positivas cuyat respuestas lo. estimulan su ves, y vieeverea, hasta que la. presentacion, mu. tical lege su fin, "Aun creador permanentemente ‘equilibrado” no le’ serén neceserios conceptos,Talee como la voluntad, el inconsciente, etc. Para él la vo Tantad las percepciones y los fenémencs inconscien tes y loa consclentes se allan inmerson en un wolo conrso de experiencia, Cuenta siempre con la copont Deldad suficlente en el momento precise pare ee fl acto desesble. Para cl creador. she fentido lav dicotomfa inconsclente-consciente ‘Pare €l Io inconscfente y lo consciente se han trensformade fen valores idénticos. Esta siempre en el nivel de la ‘reatividad. EI concepto de Inconsciente cry pugs, un producto derivado, una. proyeccién.patologics de. un Sujeto que se empeia cn atemperaree pars camplir tun acto que no puede dominar enteramente. Recuerdo un hombre, un equilibrate, que se gan ba la vida ‘caminande por une cuerds tendida fe altura. Una noche, justamente cuan- fl acto, ol milo hizo press de yy cayd. Encapé s ln sascrte por milagro, pero ne pide olver a su trabajo. Le cra precio’ fetomari:. no is como ganaree In vide de ctto mode. Pore a “Conndo eat de vero en la cuerde, voles cramer Numa peient como cl saih invita ‘Camina por la euerda todes Tas vooss que toca tn ef asin de concertos, Si ha. de ealvarse al po Glente de que le sobrevenga un ataque seri neceario proporcionan algo que vaya. en at) suxiio en al Momento preciso. Debe tener mano’ algo que él ralsmo pueda utilizar, una teenies, wm arma, un pro- 56 J be MORENO. cedimicnto al que pueda recurrir en una emergencia Fora compete ng igs dl miedo El pectente comonzd a repetir un pasaje de In’ com. posiclin en el que antes habia. fallado, Trats de toate gud ydiaexprear ate pale oil Expresba para €lvexcitacion, gente que corria apre- Suadameste, na torments, an huracéa. Esto, finda, lo, que también el compositor quso exprossr HE pocienteintento ponerse en la siwactén del com. potliors Trot de ‘visuelizar lay imagenes que el [ompocitor miemo pudo haber stiizado en el proceso Ge"dtemperaree para crear oste mision. Lav Clones dasas al paviente fueron les siguiente “Ponsa fn Ia mdsien imagenes tales que puedan expresar su ignificado y su compés. Se alemperaré usted a Su instrumento desde su propio interior y con una Chergia adecuada”. Estas imigenes debian servic como Sinculos e integradores del violin el organism. Mucho sates de que el proceso de atempersciém ne: alive. surgiove, su mbente eterie ya lena do. sent Inientos ¢ imagenes positives. Las imagenes product {as por el micdoy on toda oportunidad en que trataten Te sungir, se vetian, doteniiae una y otra ver en I fe ina em dearrolo Tle migens, ho fyadaban a sostener su equilibrio mental, To. anim Hany mejorarian, inclusive el valor musical “de ‘jecucion, y actuarfan realmente como imagenes tera Deuticas, Seria, pues, preciso selecionarias cuidado. Ecmponte. Serien ‘istintas pare lat diferentes compo: Slelones musicles, o- para cada individwo. Sobre la Dose Ge tales contidoraciones se clabord um progransa para si tratamiento. del. paciente Conetituyeron nuestra primers. preoeupacién_aque- lias ‘composicioncs musicales durante. euya ejecueion rnucatro iisico habla sulrido reiteradaments, en cl PsicomESICA ¥ sociopmanca 57 BPasado, serios ataques de temblor La Sinfonia en Si"Bemol Mayor, opus 30, de Chauscon, en tn ejemplo. de tales componiciones musica pacieate, al enseyar esta pattituray trate de" descubris ‘ue significado tenia para‘ esta msi, las imagenes Simuates'y Ian escenas'y snécdotas que #8 le parscian Inde apropiadas como interpreacién de la mien, Dio al rapecto: “Ex como el comienso de In Creation ‘oo tooas, aguas, panianon, capullos”y" fargo, le evolucién graduel de'lon sores. No ex posible asoctar Ja'con costs trviales, Ex gran mick” El pasion te comenzé a slemperarse eras imégenes y Faando comenz6 a focer continu decarrollandolas ¥ tenien ‘las vividamente presentes en su mente. A medida «que tocabe nuevas" Imégenes sorgian y se asoclaben Gon Ieg_anteriores. De ensayo a enusyo Ia angedota gue feompaiaa’ ea isice fo. molfiindare peciente permitlé que su fantasia acompatara in trabes a su, cjecucton manical eat ejercitarse ‘de ste modo. durante na semana, aplieé te tecnica a tina actuscidn pablica, com gran éxito. Informé luego del siguiente modo: “inienteas tocaba vi otra ves St comienzo.de la Creacion como durante los eneayos, Pero, ademés, vinieron mi muchas ottas ideas ¢ Imagenes nueves, Las imagenes ‘parestan, impulsar instintvamente mi brexo derecho ym. arco. "Pensé que toda Ie orquesta estaba acomlrada, “Tambien el director me miré con sombre y one flicitd luego” El paciente fue reconociende gredualmente que el temblor no estaba localizade en Tor dedos, ino que se difundia por todo su cuerpo, que estaba erociedo al compositor de Ia misica, a los hombres gue cone. titan la orquesta y a lau personas del publica, Ds cubrié que para impedir el tomblor mediante le ¥en de ia cpontaneidad no élo ers: preciso. quo faaran se 3. 1 MORENO ‘sponténeas sus manos, sino también toda su persona, "gue cra un buen Principio el de. tnluie otros Iniembros. desu orquesta con. au eepontancidad Permitir finalmente que a ai tlamo To influyese @x Gerta medida la expontancidad que el compositor de la 'misien poseyern al crearla. Durante el curso Go st reeducaciSn. descubrié también que les partes indica. dee piantssimo le resultaben difclen, porque cuando tei gue eeetar "com a arco ang Htecuentemente no era capes de conservar tna iinagen durante tanto Sempo como era necesario. “Cuando. tocabe con un arco corto el tiempo que debfe durar une imagen era también més corto. los estados de ira y de apresion Droducfan imagencs mis vivides y de tina variedad Inds rica que los extados de simpaiia, de Idstima 0 de aridad. Las tendoncios ‘duleeey simpéticay, como Ya.se ha indicado mis arriba, no bablen sido cult ‘adas suficentemente en el paciente durante la infan- tla de dete. Habia recibido poco afecto en cl hogar Y habia crecide ileno de protata y sgzesiéns Durante el curso de au reeducaciGn el paciente aprendié a esociar de un modo mie libre cesta i {genes con ciertos simbolos y escenes, Comensaron Feiterarse algunes imigenes que preferia a las. res {autes. Le experiencia le habla enseBado que’ podia confiar em cas. Una de las partes que tema eta in preludio’ al torcor acto de Tristan © Isolde. En wu mer ensayo. da esta partitura socio cl pianissime fon “un niko quo doris en une cuna ¥ ne tedee Inigo estaba enfermo” Le muerte en Ia ventana intentando slcansar al biendo perfestamente aque, de acuerdo con la historia originaly Tris es Herido ‘mortalmente por sn sirviente. ‘Trstén viene fen une embareneién s reuniree con Isolde y mucre. Psicomtistea ¥ socionmaMa 39 Trat6 luego de sjuster Ie verdadera historia @ la misica, Pero durante la ejecuein se sini6 por nos pocos instantes muy perturbado. El texto de Wagner hole rela ndectadio come imagen orenedors Lo suplanté. entonces con su propis. interpreta asa 20 vio ealvade, me Ls’ dificultades priquieas inherentes a situscién el” minicointerprete, deben, ref Aificultades propias dele situation. del comporivor tml.” Segtin aus bidgrafoe, Beethoven, watery durante Ia composicion te Pasearse en uno y otra sentido por su jardin al Tecer sin diteceén alguna, gesticalando, con” aparion cla salvaje y absurda, deteniendose repentiments como pera tomar aliento. Improvisaba con todo sv cuerpo, {ratando de extracr Tat auociaciones. musicales, poe an. copuliadas en ou mente,” Siempre, Menge erno en el que podia anotur inmedl lamente sus inspiraciones, Cuando un intérprete.ejecuta un Beethoven en su violin ex co misica. En el perfodopreparstorio de. un ‘atade reador, las imdgenes visueles, motorss y" sonora esempefian un rol de gran importencia et le de un compositor. Estes imigenes tienen, pera decir lo minime, un rol eatalisico en la producclon, de laa creaciones mosicales. En el momento en que eacribia tun determinado concierto Beethoven debio haberse Visto movido por un patzén definido de sentimientos Yun complejo definido de imagenes catelitis, El Intésprete puede. verse precieado a. llegar a exper rmentar sentimientes tan similares como le fuere port ble a los que experimenté Beethoven cuando creebe Ja misice, pero las imégenes cataliticas no necesitan i i oo J. be MORENO. fer las mismas. Al paciente, un intérprete, xe lo trata come si fuera Beethoven, Pero en ver de pesar de la Inepiracim hasta el producto scabado, va del pro- dducto acabado hacia’ Ia inepiraciSn. Es Beethoven la inversa. Actba” donde Beethoven comenz6,. Se hnalla en Ta situacién de un crvador que treta de re. Ihncer el proceso del concierto en sentido inverse, mo s6lo musical sino también peicoldgicemente Antick pando los sentimientos y las imdgenes que Beethoven experiments se aproxima, a través del tratamiento, tuna relacién con la misies similar a la que. experi- rmenté. Beethoven, Imaginemos por un momento que el mismo. Beethoven debe ejecutar el concierto ‘en lugar del paciente. En un sentido general puede hallarse: més préximo a su propio estado de trance reador que cUalguler otro intérprete. Pero el misino Beethoven no serie ya el mismo Beethoven que {ue en el momento de Ia creacién, Seria un Beethoven que reerea su producto. Entre el Beethoven I, el compo sitor, y ol Beethoven Il, el Interprete de str propie misiea, hay sun abismo. ‘Entre Ta persona que apren: do esta inlisica, Sl, y la misme persona. que la ejecuta en piblico, S TL, hay muchos abiemos que pueden conducir a estados de ansiedad, Pero las barreras més grandes han de hallaree entre Besthoven fen su estedo espontinen, como ereador musical (B I) Yel intérprete.piblico’ de un producto. mur 1). Para que £0 logre el proceso de stemp del intérprote se requiere también un cierto grado, de espontaneidad, “Esto se vuelve claro través del des Cubrimiento de que ‘no debe miter literalmente al compositor. No debe utilizar las mtsmas imégenes visuales y sonoras que el compositor utilisé. cuando eseribia el concierto. El intérprete re ha cviado en tuna atmnésfers distinis de Ta. del compositor. En una PsIcoMUsICA ¥ soctonmasta a cultura diferente puede verse movido por imégenes iferenten En el curso de nuestro andlisis pasemos de Ia ejecucién veproductiva del interpre a la cron. clén del compositor, esto. es) den nivel’ bajo, de ereativided a un nivel slevado. dela misma,” Para Beethoven, cusndo ‘componin el concierto los cien © zis miembros de su orquesta eran’ personas feiss. Pero pars el interprete son realidades. Debe coope: tar con los miembros de la onguestay debe suprimit sw espontaneidad de ereador muctealy debe sarifcar au Proplo yo ereador al yo creador del compositor: El objetivo de nuestra reuducssién es. provocar y aumentar la espontancidad del interprete. Las tink genes tarapéuticas son simplemente uno de low met dos que pueden wtilizaree con ventaja.. Es porible oner en’ pricticn también otros métodos,” pero el Sbjetivo es) en todos los casor, el maemo. El metodo para. pone? en acelén imigencs no cr més que. une specie de muleta que ayuda sl misioo o al alumna en el proceso do aprender a ser expontineo, Durante ‘cl curso de au reeducacion el pacteate dl & liberarae gradualmente del uo de Ise tivoe tmarcsles, La meta de la reduc ibrar al sujeto de su dependenc parieular do imégenes, En'la. primera parte de Feeducsci6n algunas personss acompafian a ejeca. Gin con ana serie continua de imagenes meniaies, Después de haber ‘cumplido ua cierte parte desu reeducaciin, no experimentan, durante lergos perio: de, ningdn tipo de imagenes, sl menos comsciene: tmente. "Frecuentemente ls. primera, lagen, fa sido tin incentive. poderoso que impulss"y eatimala. Ie cjecuclin durante um largo. petiodo, Antes de “que se efame ‘le intensided fe Gee incentive puode ter oe 3. 1, slonexo precloo que surja uns nueva imagen que produsca in nueva Smpulto. La seevencia contings de image: fes'ymovisnlentos se ve asf seemplarada por un lente ninmero ‘do seBelea. En lag fase postriores eta reedocacion el paciente aprendia a verse. sl ‘lentemente’ movido. por imagenes poderosss.concebi dar antes de comensar un concierto, fioelmente {foe capax de climinar dl” proceso de emperacion todo contenido o imagen tangible. La Gniea goin que ubsistis. foe an sentimiento. intenso. Durante “au eeducacion el paciente aprendis. a reemplezer las Iinigenes intent por otra debiln, ya fucsen visules ev motoras. So cjorucign coneeryé el mismo sent to de espontaneidad. Comens® primeramente con al referia; gredualmeste, imagenes motores y aprendiG Te: fen toformar imagenes, seocacones nom Eales en imagenes y ssociaciones puramente musicals. Un misico puede” no. tener Ia misma vastedad de {nepiraciones musicales que. experimenta un. compo: ial, pero nonca carece enteramente de elas, Una do las. principales caracteriatieas del. proceso de atemperacién contiste on que. acclera y tambien hhace' més lentos estados de. sentimiento, ies, end: donee, ele, que surgen asociados con él El proceso fe alemperacin obra, en toder las’ manifestaiones {el organiemo hamano: el comer, el caminar, el per sar y-lts actividades sociale, "Loe. pacientes, Cayo proceto de atemperacién ex lento 0 te"ve tminorale Fespecto de una otra foncion tratan frecuenlemente Ae aeelerarlo por a! mismon, 0 bien mediante le auto. stgestion, © ines como a feo aleool Nocnto pat, po jemplo, decie que cl alcohol lo estinulabe, cuando 2a ‘ing, Perot nun sentientor a halabes jen mediante’ incentives peicoquimicos, PSICOMUSICA ¥ soctopRantA 6 ica) sumentado hasta tal grado (el entremo eh) en cate ato, el estado maniaco) que Ia conducta: normal se ve pertucbada’o reemplasada por formeciones inte Iitieas patoldgicas. El estudlo de. lon proceson de stemperein sue dow tips de terete tate isminucién_patalogica'y tratamfento de ls aceleracion patologice, de modo que con freaon Gia ae tequicren, correspondientemente! eon educarion 4e ta disminueién exportines del ritmo y del susoente espontineo del mismo. La cuestign consiste en de. tcrmioar experimentalmente lor limites de la frecuem- cia) normal’ de lor” procesos de" atemperacién, un tmbral normal para ta lesitod yun umbral normal pare la rapider. La persona que produce. sintomes heuréticos tiende hacia une fretuencie muy reducida de" asociaciones psicoldgicas, o hacia una’ frecuencia ‘muy clevade de las mismas, Hemos intenteds, medir fisiemiticamente la dusacién expontinea de: lor eat dos de sentimiento de lor individuos nosmales yp toldgicos en las situaciones exenciales de la vida. Pe de predecie com seguridad que opertunamente pod ‘tablecerse términos medioe eaadistion pare dt. Facién espontanea de las diversas actuaciones. spe cies, El problema concersiente s estimolar edecuade- mente sun je modo tal que se atempere ara una sctuseién ha conducido al estudio de los Incentives. Lar imigenes terapéutices que. resltaron les este paciente, asf como a muchos otros alee tados de neurosis de gjecacion, consiteyen tambien oa Job ones tn tipo de i Nox. Histon, lor peiquicos los psico Tale el aleahol, diversas droges, y tambien el metra- Sol bla insulin caen en este categoria). Otro eat ule que: mueve a actuar & las personss es ol incon To cconémivo. El paciente se quejabe de que no le fra posible earibir ‘una determinada componicion st Sita Webia hellarse teritioada en un periodo definido {de tempo. Si cl editor le habia sefislado un “altimo azo" pooponia In terea basta iting. momento, ocx Rian ea" qus tratabe de cjecntarla répidamente, pero Se encontrabe con que esto ie rosulteba imposible. Bodia entonces abandonsr el trabajo. diciendo. “es Gemasiado tarde, no er posible hacerlo". Sostenia Que ai se le hubicse penmitido trabejer simplemente ‘Mando To desearay habrin escrito la. parttura mucho Nempo. antes. Este comportariento. indica ota va edad del dessjuste del pactente respecto de Tos’ pro- ‘ict muscles achadon El ineetivo stort, ho obstante, provoc respuestas diferentes en las dis ie personae. Ast como hay grupos de person dao (genter_que trahajan con rapide, que. comen amen) hay tambien grupo de. prion erat {eente que tabaja lentamonte, y que come lentamen tee En el dominio de la cremtividad, hey tambien readores rapidos y lestos. Clertos excetores, poclas J compositor, comiensan un nimero mucho mayor e"Gbros de las que pueden seabar. Une obra impor: tinte pucde quedar Inconclica. porque na creador se Inling s demorar, su proceso de_atemperseién una otra vez, de modo tal que pietde el momento psico- Tsgico pore terminar la obra. Bn este punto jesis: mente desempeiien un papel catalitico low incentives Economicos, El gran efecto que tienen el trabajo pot ontrato y el tabajo s destjo en las labores mana PstcomSICA ¥ SoctoDRAMA 6s Tes con vis erat ‘i be ts 4 acelerar Ta produccién, es cosa que Ses POE emada” Soho steamed’ ie infects de este factor sobre quienes trabajan, en los dont los de Ja ereacdn. a" cnorme produccién’ de ee sides maestros dei Renacimiento’ no. se debe tanta 4 una productividad mayor que le que poses enuchen stax modernos, como al hecho Je duc settee nat bles de aquel period Tes ssignaran use deena {area que debian acaber en un tempo dale eee un contrsto de trebejo. oe ee Epucacton px La Espowraweman El pacionte presenta una situacién paradéjies de tn modo exitno (eral un moi eitowo (etuberante y selelabie ate ‘spontineament cn ns lntrimenter eye see poner 8 medida que toca y-ae sea wage de. una “preparcion culdeare hes jeuela Manifiesta algo art one os grandes imaestros compositores cays ehay eonet forzado a ejecutar. En cierias oporturtdhde en sents, er une Machos pacientes "fe ona sategorinfrecen la igen invertase ores y shandonados a un propion recurios No (net yen crear espontaneamente, Estén ropericians fs 66 4. Ee MORENO ferran ansiosamente Tor productos culturles_y Sociles scabedos y tradilonsles (eultarel and social Sonserées) a los que se ven atadot, THemos descrito las sjecuciones del pactente como tan resultado de au yo creador en lucha por lograr lina eristenciaeapontincn, ‘hemos reserto, como mldoto, une. sducacion’‘satemdtien dela expont teided.” Tal ‘educacion le proporciona un verdadero paraiso, una suerte de nursery adecuada ‘a 80 yo Ereador, ‘Lo Ubere de las cadenaa de los productos tmuslcalos acabados haste que au yo ereador se halla tnaduro y se mucctea caper de integrar su creatiidad Fle productos musicales scabedoe de ‘un modo Tate exliouo, El tentro terapéutico un lugar en el ‘uel os rigidos macstron de misica de ot infancia we Yon, recmplazadon por un) Geterminado. mimero de a", médlcos, artistes y-micos que lo ahimany lo gofan, Aquellos estos’ desu crea Vidad expontdnen que st allan latentée y ‘han per Tnenccide en estads rudimentaio ae ven, deqpertados J articuados por une educscion.graduada dela ex. Pontencidad. El. problema ‘consiste en integear en Tha y ia lama personalidad Tas tondencis creadoras Sspomtineay con lan ‘areas. proplas del maestro. de oncierio de los productos musisles tadicfonales. El pecionte pasa por varios extadion de Ix educs- cién de ig eqpontanetied. El primero y ol mas simple iin castles ¥ desorganizada con el voli. ‘on comslate en dejar de. con: Siderar, en Ta medida en que elo sea posible, tas otecionce, musicales, no s6lo Ins que estén. ante dl, Sho también las que existen on su-mente. Es und Specie de telajemiento musiea, un dencenso gradual Sun nivel no semintico de la’ acti, pactene ‘lccute sin pena en términor musieler, imine Psicomiisica ¥ soctommana or Pee Sats nate Gn pea, Se iam sig comin, ea pee ee Pageant oan EI propésito de estos ejercicios es el de ayadarle a adieu eel LOMEE micas & ai Satta ce eal eens 2 tegracién mutua. ad ciel teams rene, un ema gue subdivide en movimiento pice imiisica se desarrolla paralelamente a Pat pete eee =, Tt de de ns decor ceo yo ereador madura hasta aleanzar un grado consi selec cube 7 orginntid Ee coe ‘Més tarde le ce facil improvisar durante media hore Lease eet ae ‘Teas tinoe reves momentos de meditecion eigen 68 JL, SOREN Da orfgen, durante sl entrenamiento, 2 snuchas Ukae usicsen’ que luego se convierten en bee para ‘Una de lay faves que cumple para disciplinar ou ccpontaneidad ela de. proporcionar interpretaciones ousicales de pantomime y"piezas teatrales que se evan a cabo Simultineamente en el escenario. Estos Sjocelonpaneuares nen valor pare pacinte Jongue aprende. a. adapter su espontancidad 1. los cic") 18 ‘movimientow de tran persons, ‘come Scr espontince en un grupo de personas que. sons I gr eopentines lw unay par con Toe ‘tran. No wuele predecirae cémo pueden actonr al momento si Julente, pero al debe. adapter su misica ellos, Se Bate, pues, de un métedo que conduce s Tograr que Scouaporlamiento esponténeo sea diseplinado. yor enador Alo largo de este procedimiento puede ise {merpoiando un nimero cade ver mayor de obstieu fas, hasta que el intérprete esponténeo tprende a asimilar los obstgeulos mas grandea, lor Jwoduetos musicales tredicionales musical conserves), UipSningne disminacion seria desu cretividad es pontine Ex cRUPO ONQUESTAL, RSPONTANEO 1A PSICOTERAPIA, Después de haber cumplido una adaptacin exitosa a los Fpreductos ‘musicales tradicionales, el paciente ‘lobe enfromtar otve teren la sdaptacion & au orquesta, Un mdtodo de educacion effeaz ha sido el de colocar A pacente en un grupo, de miicos cuya trea ea Ge desarrollar “une. composicién improvisedament, Compontendo.@ medida que van tocando con sus ios. Tremonton. Este metodo" puede comprenderse mejor i Psicomtsica ¥ soctonnana o cuando se considera sus antecedentes: mis experimen: tos con el grupo orquestal expontineo. La improvisacién cumplida por un solo individuo ces felativamente simple, pero ls. improvisaciOn mu sical efectuada por un grupo es més dificil Se trata fon este caso de un problema de creativided social La Improvisacién, en el dominio dela. misien, ha sido ejercitada siempre por los maestros, pero tuvo ‘mas bien el sentido de un despliegue de desteera mu: Sical entes que revelar una clara conciencia de st significacién. Para estos maestros sélo el producto fscabado tenia valor. An en Ia épocas en que ¢ utilize la improvisecién, ésta se. produjo més. bien faccidentalmente. La improvisacién no se constituyé hnunes en el foco mismo de la otencién. El creador ‘musical nunca intent crear téenicas que le perm: tiesen mejorar la capacidad de los hombres para crear espontineamente. Las improviesciones siguic- ron sendo improvissciones, aceidentes. Eran une suerte de material en bruto. ‘Por eso In improvisacién hho se constituyé nunca en una clencia o en un arte Le composicién acabada, el resultado final de tode fsfuerzo ereador, controla la mente moderna. Las posibilidades dela crescién espontinen no pueden Semostrarse con meras teorias, con frases romdntieas, tales como lo dionisieco y lo apolineo. Comencé experimenter con-un conjunte de miaicos. Comenza mos primero cicgamente, confiando slo en el oido, sin ninguna idea preconcebida de cémo obrar, porque fnos era preciso descubrir cudles eran los métodoe de cooperactén mas eficaces, No tenlamos ningin mode- lo histdrico del cus! aprender. Los gitanos enen posiblemente dotes musicales esponténeas on, mayor redo que cualquier otro pueblo, pero, no obstent Ray poco que aprender de ellos. ‘La improvisacién

También podría gustarte