Está en la página 1de 10

PENSAMIENTO LÓGICO Y MATEMÁTICO

TEORÍA DE CONJUNTOS

JUAN ESTEBAN GONZALEZ PINILLA

CURSO: 200611A_616

GRUPO: 18

TUTOR

ALEXIS TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


“UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,

CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

CONTADURÍA PÚBLICA

2019
INTRODUCCIÓN.
En el presente documento abordaremos en primera instancia la teoría de conjuntos,
presentando el diagrama de Venn Euler correspondiente a la actividad, definiendo los
conjuntos, representado la operación entre conjuntos correspondiente y posteriormente
expresando la notación del diagrama de Venn utilizado para esta actividad, por otra parte,
se presenta la aplicación de la teoría de conjuntos, generando un ejercicio típico de acuerdo
al diagrama seleccionado, presentando interrogantes acorde a las operaciones de conjuntos
planteadas, y para finalizar se presenta el silogismo categórico de acuerdo al ejercicio
seleccionado, identificando su respectivo predicado, sujeto y término medio, graficando las
premisas correspondientes al ejercicio en el diagrama de Venn y posteriormente se presenta
la conclusión del silogismo mediante una gráfica determinando su validez.
OBJETIVOS.
Generales.
 Comprender a través del diagrama de Venn Euler los elementos y propiedades de la
teoría de conjuntos, generados a través de la elaboración y solución de los diferentes
ejercicios.

Específicos.
 Lograr entender e interpretar un diagrama de Venn Euler.
 Reconocer a partir del diagrama de Venn Euler las diferentes operaciones entre
conjuntos a través de un ejercicio típico de aplicación.
 A través del silogismo categórico generar e interpretar el diagrama de Venn Euler a
partir de las premisas del silogismo categórico.
-EJERCICIO 1. TEORÍA DE CONJUNTOS.
Diagrama de Venn Euler.

U= Estudiantes que realizan deporte


A= Estudiantes que juegan futbol
B= Estudiantes que juegan tenis
C= Estudiantes que juegan basquetbol

OPERACIÓN ENTRE CONJUNTOS.


C - (B ∪ A)

Exprese la notación del diagrama de Venn Euler seleccionado en palabras.


La selección en el diagrama de Venn corresponde a las personas que realizan deporte, pero
solo aquellos que juegan basquetbol.

Link Video.
https://www.youtube.com/watch?v=UBZmPe5t-XU 

Castaño, G. (2017). Sánchez, H. R. (2014). Lewin, R. (2011).


-EJERCICIO 2: APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS.

Diagrama de Venn Euler.

U= Estudiantes del colegio de idiomas


A= Estudiantes que estudian inglés
B= Estudiantes que estudian italiano
C= Estudiantes que estudian alemán

EJERCICIO TÍPICO DE APLICACIÓN.


De 140 estudiantes de un colegio de idiomas, 57 estudiantes estudian inglés, 64 estudiantes
estudian italiano y 73 estudiantes estudian alemán. Si 29 estudiantes estudian inglés y
alemán, 21 estudiantes estudian italiano e inglés y 26 estudiantes estudian italiano y
alemán, y 15 estudiantes estudian los tres idiomas
Determinar:
-¿Cuantos estudiantes en general estudian inglés y alemán, exceptuando los que
estudian los tres idiomas?
Inglés y alemán = 22 + 6 + 14 + 11 + 33= 86

(𝐴 ∪ 𝐶) − (𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶)
-¿Cuantos estudian italiano o alemán, exceptuando los que estudian dos y tres
idiomas?
Italiano = 47 alemán = 38
Italiano + alemán = 85

𝐵∆𝐶 = (B ∪ C) – (B ∩ C)
-¿Cuántos estudiantes estudian solo italiano y cuantos estudiantes no estudian ningún
idioma?
Solo italiano =32 no estudian =7
Solo italiano + no estudian = 39

(𝐴 ∪ 𝐶)𝑐

-¿Cuántos estudiantes estudian alemán, exceptuando los que estudian tres idiomas?
Estudian alemán = 14 + 11 + 33 =58

𝐶 − (𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶)

Castaño, G. (2017). Lewin, R. (2011). Sánchez, H. R. (2014).


-EJERCICIO 3: SILOGISMOS CATEGÓRICOS
C.
Premisa 1: Todos los Militares son funcionarios públicos.
Premisa 2: Algunos médicos son Militares.
Conclusión: Algunos Funcionarios públicos son Médicos.

Todos los militares son funcionarios públicos. (Premisa menor)


Algunos médicos son militares. (Premisa mayor)
Algunos funcionarios públicos son Médicos. (Conclusión)

“Funcionarios Públicos” es el termino menor “S”


“Médicos” es el término mayor “P”
“Militares” es el término medio “M”

S: Funcionarios Públicos

P: Médicos

M: Militares

-Premisa 1 y 2
Premisa 1: Todos los Militares son funcionarios públicos.
Premisa 2: Algunos médicos son Militares.
-Conclusión del silogismo.
Algunos funcionarios públicos son Médicos. La conclusión es válida.
Algún S es P.

Colegio24hs (2004). Barker, S. F. (1991).


CONCLUSIONES.
 A través del diagrama de Venn Euler se puede establecer las similitudes y
diferencias en las características de los conjuntos presentados.
 Se puede ver a través del diagrama de Venn Euler las comparaciones de una manera
más fácil.
 El diagrama de Venn Euler nos permite probar la validez de los silogismos
categóricos.
 Las relaciones entre conjuntos nos permiten estudiar las relaciones existentes entre
un todo y sus partes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse -
Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=15&docID=11046169&tm=1489706134764
 Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. (pp. 27-53) Buenos Aires: Colegio24hs.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=27&docID=3157595&tm=1511207573036
 Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 46 – 58). McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=63&docID=3196124&tm=1527609747306
 Castaño, G. (2017). Teoría de conjuntos, [Video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/13870
 Lewin, R. (2011). La teoría de conjuntos y los fundamentos de la matemática.
Chile: Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez Editor. Recuperado
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10526962&tm=1491863246945

También podría gustarte