Está en la página 1de 10

Tema 7.

FACTORES PARA EL SURGIMIENTO DEL ESTADO


BOLIVIANO
1. FACTORES ECONÓMICOS PARA LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
¿Cuál era la situación de la economía boliviana el 6 de agosto de 1825?
Una vez creada la República de Bolívar, que luego se llamaría Bolivia, siendo el
primer presidente Simón Bolívar y el segundo, José Antonio de Sucre donde ambos
debieron enfrentar un conjunto de problemas, en un contexto económico externo
complicado. Internamente la economía se encontraba atravesando una profunda
contracción, debido, entre otros factores, al agotamiento de las minas de plata y a
los efectos negativos de la guerra por la independencia.

LA PRIMERA CRISIS FINANCIERA GLOBAL 1825-1826


Desde 1822 la economía británica, que fuera el centro financiero del mundo,
experimentaba una fase especuladora en los valores impulsada por la colocación de
bonos gubernamentales de deuda colocados en la Bolsa de Valores de Londres, por
las nuevas repúblicas nacientes latinoamericanas que enfrentaban problemas de
financiamiento debido a sus abultados gastos fiscales. Por otra parte, la fama de las
riquezas mineras de América Latina había impulsado la formación de sociedades
para explotar yacimientos principalmente de oro y plata. Entre 1822 y 1825, los
países que captaron recursos en Londres fueron: Colombia (que incluía a Colombia,
Venezuela y Ecuador), Chile, Perú, Brasil, México, la ciudad de Buenos Aires y la
Federación Centroamericana.

Cuando emergieron dudas sobre la capacidad del Perú para cumplir con el servicio
de la deuda, en mayo de 1825, la burbuja se pinchó. El impacto pasó de la bolsa al
sistema bancario y monetario. Los bancos que efectuaron préstamos a los
especuladores, no pudieron recuperar sus recursos y el pánico se extendió al
conjunto del sistema bancario que tuvo que enfrentar una corrida de depósitos. Los
resultados fueron la quiebra de 73 bancos y la caída de las reservas de oro del Banco
de Inglaterra.

Si bien Bolivia no se había endeudado y de las 25 empresas mineras formadas en


Londres, solamente dos se crearon para explotar el Cerro Rico de Potosí, el efecto
de la crisis fue importante ya que no se pudo captar inversión para reactivar la
producción de plata.

LA SITUACIÓN DE LA MINERÍA ARGENTÍFERA


Habiendo fracasado el primer intento de captación de inversión extranjera directa,
la situación de la minería argentífera era dramática. El británico Joseph B. Pentland,
enviado por su gobierno para realizar un examen sobre las posibilidades
económicas de Bolivia en 1826, proporciona una descripción dramática de esta
situación.

Entre 1826 y 1827 en Potosí y Oruro la producción se obtenía mayormente de los


desmontes.
Los rendimientos decrecientes emergen debido al agotamiento de los yacimientos,
principalmente del Cerro Rico de Potosí, fenómeno típico de la actividad minera. La
declinación de la producción comenzó hacia 1650, debido a la inexistencia de
innovación tecnológica.

Bolívar y Sucre estaban conscientes de la crisis minera y, en consecuencia, tomaron


varias medidas que, sin embargo, no alcanzaron sus objetivos.

Reorganizaron la Casa de la Moneda y crearon los Bancos de Rescates, en


sustitución del Banco Real de San Carlos, en varias ciudades del país. En 1826 se
favoreció la restauración y mantenimiento de las lagunas de Potosí que no
solamente alimentaban de agua a los ingenios sino que también proveían de agua a
la ciudad y se favoreció la contratación de mano de obra y la provisión de mercurio.

Los Libertadores, eran conscientes que sin inversión no habría posibilidades de


reactivar a la minería y procuraron generar las condiciones para captar inversión
extranjera. En esta línea Bolívar, el 2 de agosto de 1825, dispuso que las minas
cedidas en concesión y que desde la independencia se encontraban abandonadas,
inundadas y derrumbadas pasarían al poder del Estado.

Esta medida se aplicó en Bolivia mediante la Resolución de 29 de agosto de 1825, en


la que, además, se afirmó la intención gubernamental de arrendar o vender,
mediante subasta pública, las minas revertidas al Estado.

En el contexto del auge especulativo de inversiones mineras en Londres, Bolívar


tenía la intención de captar inversión europea. La crisis financiera de 1825-1826, echó
por tierra estas intenciones.

Otro problema de fondo de la minería era el monopsonio estatal (o monopolio- es


una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador. Mientras que
pueden existir uno o varios oferentes), es decir la exportación estaba prohibida y el
Estado era el único comprador. Éste, además, pagaba precios inferiores a los
vigentes externamente. También debemos nombrar el desabastecimiento del
mercurio, insumo básico para la fundición del mineral, la falta de mano de obra y la
alta carga impositiva, que obstaculizaban las operaciones mineras. Caminos,
distancias y fletes de transporte

El estado de las vías de comunicación cuando se creó Bolivia era desastroso.


Pentland realizó una descripción impresionante: “Los caminos se adaptan
solamente para mulas y llamas; un camino para carretas o carros no existe en
ninguna parte y con la excepción de uno o dos carruajes usados en ceremonias
religiosas en Chuquisaca, un vehículo con ruedas no existe en ninguna parte.
Por lo tanto todo se transporta en mulas, asnos y llamas, estas últimas las más
comunes y útiles bestias de carga que posee la población aborigen”. También la
ubicación geográfica de las principales ciudades, alejadas de las costas y de las
capitales importantes, como Lima o Buenos Aires, determinaba la existencia de
grandes distancias y altos costos en el flete de transporte.
En 1826 se estima que la población total alcanzaba aproximadamente a 1.1 millones,
de los cuales en el departamento de La Paz vivían el 32 por ciento del total. La
ciudad con el mayor número de habitantes era La Paz con 40,000 personas, debido
a su excelente ubicación comercial, luego se encontraban Cochabamba con 30,000
y la capital, que luego se llamaría Sucre, con 12,000. Potosí que a fines del siglo XVI
tenía 160,000 habitantes, en 1826 apenas contaba con 9,000 personas. Esta
declinación de la población citadina en Potosí, se debía a la contracción gradual de
la producción de plata desde la segunda mitad del siglo XVII.

LA SITUACIÓN FISCAL EN LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA

Una vez creada la República de Bolivia, uno de los problemas más importantes que
tuvieron que enfrentar las nuevas autoridades, fue el financiamiento de los gastos
del nuevo Estado.
La extensa guerra de la independencia contrajo los ingresos fiscales antes de
fundarse la república. En 1820 el total de ingresos del Alto Perú (Audiencia de
Charcas), fue de 2.2 millones de pesos, mientras que en 1825 los ingresos apenas
llegaron a 1.6 millones de pesos. La estructura de los gastos fiscales muestra el
enorme peso del aparato militar que entre 1826 y 1827, absorbió el 61.4 por ciento y
el 59.2 por ciento respectivamente de los gastos totales. Esta situación se explicaba
por el abultado número de efectivos del ejército nacional y del Ejército Unido
Libertador, conformado en su mayoría por efectivos colombianos y peruanos, que
permaneció en el país a solicitud de la Asamblea Constituyente. El segundo rubro en
importancia estaba constituido por el pago de haberes a los funcionarios del Estado.
Como resultado de los elevados gastos y de los niveles deprimidos de los ingresos
fiscales, los saldos fiscales fueron permanentemente deficitarios; por ejemplo, en
1826 el déficit llegó al 39 por ciento de los ingresos recaudados.

ELIMINACIÓN DEL TRIBUTO DE INDÍGENAS O CONTRIBUCIÓN INDIGENAL Y SU


REPOSICIÓN
El tributo de indígenas o la contribución indígenal fue un impuesto introducido en el
periodo colonial que debían pagar los indígenas por el usufructo de la tierra. Este
impuesto fue suprimido por Bolívar en el Cusco el 4 de julio de 1825, sin embargo, la
medida no se extendió al Alto Perú. Fue recién el 22 de diciembre de 1825 que,
mediante decreto, se abolió dicho impuesto y fue reemplazado por impuestos a la
riqueza y al ingreso.

Sin embargo, esta reforma fracasó y en enero de 1827 se repuso la contribución


indigenal que en dicho año aportó con el 39 por ciento a los ingresos fiscales.

En resumen, el nacimiento de la república de Bolivia se produjo en condiciones


económicas totalmente adversas. Sin embargo, la tarea de organización
administrativa e institucional que desplegó Sucre, hasta el momento en que fue
derrocado, ciertamente no significó la superación de los problemas, pero le permitió
al país iniciar su consolidación y reafirmar su independencia.
PARA ENTENDER EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA, LOS HISTORIADORES IDENTIFICAN DIFERENTES PERIODOS, QUE FUERON
LOS SIGUIENTES:
1. Periodo Prehispánico
2. Periodo colonial
3. Los primeros años de la República,
4. La Revolución Nacional,
5. Las dictaduras,
6. El retorno de la Democracia,
7. Acontecimientos Recientes.

1.- EPOCA PREHISPÁNICA


El desarrollo de las culturas prehispánicas en Bolivia esta claramente influenciado
por la geografía, mientras que las culturas andinas llegaron a practicar la agricultura
y desarrollaron artes como la orfebrería, la arquitectura, etc. la mayor parte de los
pueblos orientales se mantuvieron nómadas y/o seminómadas.
Zona Andina
La región andina, principalmente la circundante al Lago Titicaca mostraban un
entorno propicio pues permitían el desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca y
minería.
Los primeros asentamientos en el área andina datan de aproximadamente unos
20,000 años a. C., los vestigios de pueblos nómadas como los Viscachani que eran
cazadores y nómadas se remontan hasta aproximadamente el 10 000 a. C. También
existieron otros pueblos nómadas como los Huaca, Chilca, entre otros.
La cultura  de Tiahuanaco fue la más importante, donde se logran ver tres periodos
de desarrollo, que son los siguientes:

1. Periodo Aldeano. Su economía se basa en la cosecha de la papa, que se


conserva deshidratada (chuño), se cultiva también oca, se practica la
ganadería y se comercia con otros pueblos para conseguir principalmente
armas y herramientas.
2. Periodo urbano. Inicia en el siglo I d. C. con la construcción de templos
importantes el excedente agrícola le permitió lograr este desarrollo puesto
que se pudo mantener sacerdotes y constructores.
3. Periodo Imperial. El cual inicia el siglo VIII d. C., donde Tiahuanaco se
expandió hasta el norte de Chile y a los Valles de Cochabamba sentando la
base para el control de los pisos ecológicos que sería desarrollado por
los aimaras.
El  imperio incaico inicia su expansión en el siglo XV con el inca Pachacutec,
llegando a la región andina boliviana y fue conquistando diferentes
pueblos aimaras ya sea pacíficamente o por la fuerza y en algunos casos
permitió que dichos pueblos mantengan su forma de administración y en los
casos que se anexaron pacíficamente se distribuyó a la clase dominantes tierras
y trabajadores, en lo que se refiere a la producción agrícola fue característica la
construcción de andenes, los camellones y las kochas.
Esta era la base económica del Imperio Incaico pues parte de la producción agrícola
y ganadera era entregada al estado como si fuera un tributo, este era usado para
mantener al ejército, la nobleza y la realeza incaica, los Mitmaqkuna eran
designados por el Estado para cumplir labores de colonización por un tiempo
determinado obteniendo a cambio una retribución justa, los Yanaconas se ponían al
servicio del estado como orfebres o servidumbre y lo debían hacer de por vida.
Para las obras comunales del ayllu y las construcciones del Estado, andenes, etc. se
estableció la minka que consistía en el trabajo comunitario asignado principalmente
a varones, y en especial en labores de construcción
Zona o Pueblos Orientales
Cuando los españoles llegaron denominaron a todos los pueblos orientales
chiriguanos, sin realizar ninguna distinción y existían varias culturas en diferentes
estadios de evolución desde nómadas hasta aldeanos, en la actual región de Beni
tenemos entre los principales pueblos los Mojo, Baure, Itinama, Canichanas,
Movima y Cayuvava, en Santa Cruz tenemos a los chane que previo a la llegada de
los españoles fueron conquistados por los guaraníes.

2.- PERIODO COLONIAL


La dominación de la corona española va desde el siglo XV hasta el XIX, siendo su
principal sustento la explotación minera, en torno a la cual giraron los centros de
producción agrícola, la fundación de ciudades, las rebeliones y el desarrollo de la
región del alto Perú.
Es evidente que los colonizadores españoles no buscaron el desarrollo agropecuario
de la región, ellos buscaron la riqueza mineral de la región es por ello que en gran
medida el control de los pisos ecológicos descrito en la etapa precolonial se
mantuvo con la diferencia que los españoles agruparon a los indígenas en
encomiendas, las cuales en su mayoría destinaban sus productos a cumplir con las
demandas de los centros mineros, principalmente en Potosí. Los encomenderos
tomaron cierto poder lo cual no era visto con buenos ojos desde España.
¿Qué es la encomienda en la época colonial?
La  encomienda  fue una institución que se instauró en el territorio americano y
consistía en la asignación de un grupo de nativos a un colonizador español
(encomendero). Los encomenderos se hacían responsables de los nativos, les
brindaban protección y se encargaban de evangelizarlos.
La explotación en el Cerro Rico de Potosí en una primera fase fue tradicional se
siguieron las vetas de plata hasta agotarlas y solo se explotó el mineral con alto
grado de pureza, una vez se agotaron estas fue evidente que se requería una
reforma que permitiera abaratar costos y hacer más lucrativa la extracción.
Reglamentación del tributo indígena
Reglamentó la recolección del tributo  indígena, exigiendo que el pago fuera hecho
en moneda, pese a lo cual los indios siguieron pagando en especie. Estaban
obligados a pagarlo los individuos de 18 hasta los 50 años, pero ambos extremos
fueron arbitrariamente ampliados por los encomenderos, corregidores y caciques a
quienes correspondía efectuar la cobranza, a fin de mantener así el rendimiento de
la renta.
Reglamentación de la mita
Es un antiguo sistema de trabajo obligatorio por turnos que los incas
implementaron para la construcción de obras públicas y que los españoles
reimplantaron transformando su sentido original.
Bajo el control de los incas, el mitayo o trabajador indígena recibía la manutención
del Estado y la retribución en bienes; en cambio, los españoles fijaron para cada
mitayo un salario irrisorio (insignificante), sumándose esta pesada carga laboral al
tributo que el indio debía pagar al encomendero.
De acuerdo a lo dispuesto por las ordenanzas, los pueblos indígenas debían proveer
un número de trabajadores para la construcción de puentes, caminos y edificios
administrativos y religiosos; para el mantenimiento de tambos o posadas; y para
industrias tales como la extracción de minerales, las fábricas de paños y las
estancias. Las más odiadas por los indios fueron la mita minera y la obrajera.
Azogue
El Azogue se refiere a la separación de la plata a través del amalgamado con
mercurio, fue implementado en 1572 como una de las medidas destinadas a
contrarrestas la disminución de la producción de plata, las minas de azogue de
Huancavelica que fueron tomadas por la Corona, se convirtieron en las principales
proveedoras de mercurio a Potosí.
El acaparamiento del Azogue por parte de la Corona le permitió tener otro
mecanismo de control sobre la minería puesto que la refinación de plata requería
una proporción fija entre minerales y mercurio.
Uno de los obstáculos más difíciles de sobrellevar fue el transporte, puesto que el
transporte de mercurio requería de envases especiales puesto que si se derramaba
infectaba a las llamas o mulas que lo transportaba y estas morían, el mercurio era
llevado a Lima de ahí pasaba a Arica, pasaba por Oruro y finalmente llegaba
a Potosí.
Creación de la Casa Real de Moneda de Potosí
El antiguo Virrey Conde de Nieva ya había conseguido el permiso del Rey para
establecer una Casa de Moneda, la cual fue organizada y fundada en Lima sin
embargo dado su bajo rendimiento el virrey Tolaba estableció su traslado a Potosí y
exigió que toda la plata producida en las minas del Cerro Rico, se convierta en
lingotes o barras en esta Casa de Moneda. Con esto el Virrey también facilitó el
cobro de impuestos a los mineros.
3.- EPOCA REPUBLICANA
En tiempos coloniales, Bolivia era un gran productor mundial de oro y plata, con
cuantiosas reservas. Además, hacia mediados del Siglo XX, en la época
republicana, Bolivia se constituía en uno de los más grandes productores de estaño,
llegando a ser el primer productor mundial de este metal. No obstante, la economía
boliviana dependió mucho de la monoextracción de minerales, con una baja
diversificación, lo que la expuso a grandes riesgos por las fluctuaciones del precio
internacional.
De modo, que en la década de 1980 la economía boliviana se declaró en quiebra por
la caída del precio internacional del estaño, trayendo como consecuencia masivos
despidos por parte de las múltiples empresas que salieron del negocio. Hoy en día,
la economía boliviana continúa siendo muy dependiente de la producción primaria;
aunque se ha producido una leve diversificación de la producción minera como
el zinc o el estaño, gas natural y soja.
4.- PERIODO DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO (1952-1964)
Con la revolución nacional de 1952, esta trajo consigo la nacionalización de las
principales grandes empresas mineras de Bolivia que en ese entonces pertenecían a
solo 3 grandes empresarios mineros:  Simón Iturri Patiño, Carlos Víctor
Aramayo y Mauricio Hoschild.
A partir de 1952, el principal sustento económico del país (minería) pasó a ser
administrado por el estado boliviano. Para poder administrar la minas
nacionalizadas el estado creó la empresa pública Corporación Minera de
Bolivia quien sería por muchas décadas la principal empresa productora de divisas y
la mayor empleadora del país. Sin embargo, en esta época llega también un
problema que es conocida como Inflación. El segundo gobierno del MNR, con
Hernán Siles Suazo en la presidencia, tuvo que afrontar esta crisis con un programa
de estabilización.
A diferencia de la Revolución mexicana, la Revolución Nacional paradójicamente
contó con el apoyo de los Estados Unidos. Una vez que Bolivia acordó indemnizar
a Patiño, Hoschild y Aramayo por la nacionalización de las minas y el gobierno
estadounidense se convenció que el MNR no era comunista, sino nacionalista, la
ayuda de EE. UU. se incrementó. Primero llegó en forma de alimentos y fue clave
para sobrellevar la escasez de alimentos producto de la desorganización de los
primeros efectos de la reforma agraria.
La  inflación, en  economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los
bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de
tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución
del  poder adquisitivo  de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de
intercambio y unidad de medida de una economía.
5.- PERIODO DE GOBIERNOS DE LAS DICTADURAS MILITARES (1964-1982)
Rene Barrientos Ortuño (1964-1969)
Rene Barrientos Ortuño ingresó a la Presidencia de Bolivia el 4 de
noviembre de 1964 mediante un golpe de estado al presidente constitucional de ese
entonces Víctor Paz Estenssoro.
Dictadura del golpista Hugo Banzer Suárez (1971-1978)
El gobierno de Banzer se inició con el golpe de Estado que se realizó al
presidente Juan José Torres. Durante el gobierno banzerista la economía tuvo un
gran auge por los altos precios del estaño en el mercado a nivel mundial.
Luis García Meza Tejada (1980-1981)
La economía durante su gobierno se caracterizó por el movimiento
del narcotráfico de la cocaína.
6.- PERIODO DE GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2005)
Gran crisis económica (1982-1987)
Después de haber tenido un gran auge económico durante la década de los años 70,
la economía boliviana empezó a experimentar una desaceleración en cuanto al
crecimiento de su producto interno bruto  y una alta inflación. El peso
boliviano tendría una muy fuerte devaluación frente a la
moneda estadounidense (de 20 pesos bolivianos por dólar en 1982 pasando a cotizar a los 2
millones de pesos bolivianos por cada dólar para el año 1986). Este periodo de gran crisis
quedaría marcada para siempre en la historia boliviana y en sus habitantes de aquel
entonces.
Hasta ese momento, gran parte de la economía se basa en la minería,
específicamente en la explotación de estaño. Los hidrocarburos en Bolivia aún no se
habían desarrollado lo suficiente para tener una gran peso en la economía.
En 1982, Estados Unidos anunció la venta de sus grandes reservas de estaño, hecho
por el cual el precio del estaño bajó a nivel mundial, afectando duramente
a Bolivia que en esos años dependía de la minería extractiva.
A comienzos de la década de los años 1980, el fuerte crecimiento económico de la
década anterior, que había sido sostenido por los altos precios del estaño en el
mercado mundial dio paso a la crisis. La caída del precio del mineral y la mala
administración de los gobiernos militares dejaron a Bolivia con una inmensa deuda,
una situación hiperinflacionaria y un descenso de los ingresos por exportaciones.
Entonces, la elaboración y exportación ilegal de cocaína fue el principal recurso que
le procuró divisas, por lo que Estados Unidos presionó al gobierno de Bolivia para
que tomara medidas efectivas contra el tráfico de esta droga.
Después de un largo periodo de dictaduras militares en Bolivia, el año 1982, retorna
la democracia al país de la mano del presidente Hernán Siles Suazo. Al instalarse el
gobierno constitucional de Siles, en octubre de ese año, una de las primeras
medidas que tomó fue volver al tipo de cambio oficial, pero con control de cambios.
La fijación del tipo de cambio se hizo después de devaluar el tipo de cambio oficial
del sistema precedente, en un 77%. Junto con el retorno al tipo de cambio fijo y, en
principio único, el recientemente instalado gobierno democrático dispuso un
incremento sustancial de los precios de los bienes y servicios provistos
públicamente, “desdolarizó” los contratos entre residentes que se habían
concertado con cláusula dólar, y aumentó significativamente el salario mínimo, al
mismo tiempo que anunció que tres meses después, se implantaría un sistema de
datos de remuneraciones al costo de vida.
Durante todo el gobierno de Siles Zuazo, el peso del servicio de la deuda externa,
fue el factor más importante de un estrangulamiento externo, que a su vez,
repercutió directamente en la producción, en la creación de dinero y en el mercado
cambiario. El estrangulamiento externo se vio además agravado por las moras
frecuentes en los pagos de la República de Argentina a la empresa estatal
boliviana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por concepto de las
ventas de gas.
En mayo de 1984, el gobierno boliviano, presionado por los sindicatos obreros,
declaró una cesación temporal de sus pagos a los bancos comerciales
internacionales. Esta declaración tuvo un efecto contrario al esperado, ya que en
vez de aliviar la situación de endeudamiento, lo agravó al abrir un frente con
organismos oficiales de financiamiento.
La agudización de la inflación produjo un deterioro político de significación. El
Presidente Siles Zuazo fue forzado por la oposición a llamar a elecciones anticipadas
en octubre de 1984, medida inconstitucional, pero que constituía una salida posible
no violenta.
Decreto Supremo 21060 (1985-1989)
El gobierno de Víctor Paz Estenssoro (MNR) inició su gestión en agosto de 1985 y
emitió el 29 de agosto de ese año un paquete de medidas que, al menos
provisionalmente disminuyeron la inflación y que fue conocido más por el número
de Decreto Supremo 21060.
Este último paquete apuntó a una reducción brusca y fuerte del déficit fiscal,
considerado como la fuente principal de creación de dinero. Para reducir el déficit
fiscal se congelan los salarios y las inversiones del sector público, se crea súper
impuestos a los carburantes, y a otros bienes y servicios provistos públicamente y se
devalúa fuertemente.
El paquete se complementa con una liberalización completa de los mercados de
bienes, de dinero, de divisas y de trabajo. En el conjunto de medidas de
liberalización, está el de apertura completa al comercio exterior y a los movimientos
de capital.
De acuerdo con los economistas bolivianos, se detuvo la inflación, pero la situación
continuó siendo precaria. Vale la pena subrayar los elementos que fueron cruciales
para frenarla:

 Se obligó a los trabajadores asalariados, tanto del sector público como en las
industrias privadas, a consentir caídas muy importantes en sus salarios reales.
 Las recaudaciones fiscales se recuperaron muy rápidamente, gracias a la
efectividad del súper impuesto sobre los carburantes.
 Cabe también señalar que la brecha fiscal se cerró por el congelamiento cuasi-
total de la inversión pública, incluyendo la de reposición. Esto por supuesto,
tuvo implicaciones para el crecimiento y el empleo.
7.- MILAGRO BOLIVIANO (crecimiento económico 2006 - 2019)
Según los datos del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, así como de
varios Institutos de medición Internacionales como la CEPAL, durante el
periodo 2006 al 2019 (periodo de la presidencia de Evo Morales y Álvaro García
Linera), la economía de Bolivia se cuadruplicó creciendo de un valor de 9.573
millones de dólares a 42.401 millones de dólares, esto debido en gran parte a la
política de nacionalización de los recursos naturales, la estabilidad del tipo de
cambio, el incentivo del mercado interno, la fuerte inversión pública en
infraestructura y la industrialización de los recursos naturales como el gas y el litio.
Del mismo modo, según estudios del Banco Mundial y la CEPAL, durante el periodo
2006 - 2019, Bolivia experimento una notable reducción de la pobreza y la pobreza
extrema, logrando que la población en situación de pobreza extrema se reduzca del
38,2% al 15,2%.
En materia de IDH, según el informe Mundial de Desarrollo Humano del PNUD,
Bolivia en 2018 por primera vez pasó a ser clasificado como "país de desarrollo
humano alto", alcanzando un indicador IDH de 0,703 y ascendiendo a la posición
114° de 189 países y territorios.
En la actualidad Bolivia basa su economía en sectores primarios como son las
industrias minera, petrolera y de gas natural (la segunda reserva más grandes
de América del Sur), agropecuaria, cementera y textil. La economía de Bolivia ha
experimentado un crecimiento constante en los últimos años. 

También podría gustarte