Está en la página 1de 5

INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Actos de instrucción para determinar, conocer y comprobar datos necesarios para la


resolución

2 situaciones:

 Alegaciones
 Carga de la prueba

Alegaciones
Propias de los administrados, se usa para: presentar documentos, hacer precisiones, corregir,
etc.

Se pueden realizar en cualquier momento

**¿Existe una fase especial para presentar las alegaciones en la adm, pública?

No

Carga de la prueba
Se rige por el principio de impulso de oficio

Le corresponde a la administración pública probar los derechos del administrado

Actividad probatoria
Es la actuación probatoria efectuada por las autoridades administrativas para determinar los
hechos reales y efectuar una resolución. Ello de acuerdo a: El principio de la verdad material

Excepciones

La administración podrá abstenerse de la actividad probatoria si

1. Se cree con firmeza las declaraciones del administrado


2. Si la misma entidad ya ha analizado y resuelto (hechos públicos)

Medios de prueba
 Recabar antecedentes y documentos
 Solicitar informes
 Interrogar testigos, conceder audiencias
 Practicar inspecciones oculares
 Consultar documentos

Participación de los administrados


Son los terceros, aquellas personas que están afuera del proceso, pero se ven vulnerado sus
derechos. En el Dr. Administrativo el interés general prima sobre el interés individual.

2 modalidades para participar:


 Audiencia pública
 Periodo de información pública

Audiencia pública
Formalidad esencial

Cuando afecte o sea susceptible a afectar derechos de personas indeterminadas (número


indefinido de personas)

Ejemplos: Medio ambiente, ahorro público, valores culturales, derechos del consumidor,
licencias o permisos que incida sobre servicios públicos.

** Omisión de la audiencia pública equivale a la nulidad del acto administrativo

Procedimiento
1. Convocatoria (Diario oficial el Peruano) anticipación no menor a 3 días
2. Se indican los detalles de la convocatoria
3. La no asistencia de los administrados afectados no excluye su capacidad para alegar.
4. Los administrados se pronuncian sin generar debate

Periodo de información pública


Finalidad es la misma que la anterior pero las materias son diferentes. Para casos distintos a
los señalados en la audiencia pública

**No necesariamente se vulnera derechos de terceros

1. El administrador abre un periodo de 3 a 5 días para recibir las manifestaciones

Se puede usar para consultar sobre la designación de cargos principales en las entidades

FIN DEL PROCEDIMIENTO


Puede terminar de dos maneras:

 Terminación típica: resolución sobre el fondo del asunto


 Terminación atípica: Silencios administrativos, desistimientos, declaración de
abandono, acuerdos de conciliación

Resolución
Congruente con las peticiones del administrado

Silencio administrativo
Pueden ser positivos o negativos. SAP O SAN

**¿Cuándo es un silencio positivo o negativo?

Depende de la ley

Se contabiliza luego del plazo para resolver y para notificar

SAP
El acto queda aprobado

1. Todo lo que no está previsto en el SAN


2. Silencio iterada en apelación

***Como constancia basta con el escrito o el formato presentado (con el sello, número de
registro, la fecha y hora y la firma del receptor

En procesos electrónicos, el correo cuenta como constancia

Para aplicar un SAP en otra entidad se usa la declaración jurada.

SAN

La administración pública rechaza la solicitud

1. En los casos que la petición afecta significativamente: interés público, recursos


naturales, sistema financiero, defensa nacional, etc.
2. Procedimientos de promoción privada, casinos de juegos y monedas, procedimientos
trilaterales.
3. Procedimientos por los cuales se transfiere facultades a la administración pública e
inscripción registral.

Desistimiento
La persona voluntariamente desiste.

Hay dos formas de desistimiento:

Desistimiento del procedimiento

No impedirá que el administrado vuelva a pedir la petición

Desistimiento de la pretensión

impedirá que el administrado vuelva a pedir la misma petición

Abandono
Si el administrado incumple un tramite requerido, luego de 30 días se declarará como
abandono.

COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
Las competencias de las entidades vienen de la constitución y de la ley.

Es reglamentada por normas administrativas.

Delegaciones se extinguen:

 Por revocación o avocación


 Por cumplimiento de plazo

Conflictos de competencia
Con la función jurisdiccional: debe existir una triple identidad para apartarse
 Identidad de sujetos
 Identidad de hechos
 Identidad de fundamentos

Conflicto negativo
La entidad rechaza la competencia

Conflicto positivo
Se considera competente la entidad

Resuelve tanto para el positivo como negativo:

 Si son de la misma entidad, el superior jerárquico.


 Si son diferentes entidades, el ministro
 Si son diferentes sectores, el presidente de consejo de ministros

Tercerización de actividades
Todas las entidades pueden tercerizar sus actividades exceptuando la emisión de actos
administrativos o cualquier resolución salvo dispuesto por ley.

Plazos y términos
Se contabilizan desde el día siguiente desde que el administrado presento la solicitud.

Actos de mero tramite: 3 dias

Emisiones de dictamenes, peritajes, informes: 7 dias

Plazos para el administrado

Días: A partir del día hábil siguiente de la publicación o notificación

Meses o años: Desde el mismo día (no hábiles y hábiles)

Plazos prorrogables por única vez (Excepciones)

Que haya una norma expresa

*Vence el último momento del día hábil fijado

MEDIDAS CAUTELARES
Solamente son otorgadas durante el procedimiento

Quejas por defectos de tramitación


Se presenta contra el superior

La queja es sobre el mismo proceso

Si es fundada se dictan medidas correctivas y se sanciona al responsable

Acto administrativo

Competencia

Objeto o contenido (lícito, preciso y posible)


Finalidad pública (Acorde al interés público)

Motivación (motivado)

Procedimiento regular

También podría gustarte